Políticas contables para empresa del sector comercial bajo los estándares internacionales de información financiera para pymes.
Puesto que Colombia se viene adelantando el proceso de convergencia hacia las normas internacionales de información financiera la cual da cambios en la normatividad contable y reglamenta las políticas contables de acuerdo a la sección 10 Políticas Contables, Estimaciones y Errores de la NIIF para la...
- Autores:
-
Olascoaga González, Antonio Juan
Rodríguez Idarraga, Syrley Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/6040
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/6040
- Palabra clave:
- Política
contable
NIIF
pymes
contabilidad
financiera
Accounting
policy
IFRS
SMEs
financial
accounting
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | Puesto que Colombia se viene adelantando el proceso de convergencia hacia las normas internacionales de información financiera la cual da cambios en la normatividad contable y reglamenta las políticas contables de acuerdo a la sección 10 Políticas Contables, Estimaciones y Errores de la NIIF para las PYMES ya que estas se usan en la preparación de estados financieros. Por lo anterior el presente trabajo muestra una compresión de la importancia de las políticas contables bajo el marco normativo de NIIF para pymes en Colombia, basados en las secciones 11 - 13 y 23, implementando una propuesta de políticas contables, de acuerdo a los procedimientos contables realizados por la empresa que es estudio de caso para este trabajo. De igual forma muestra una breve comparación del decreto 2649 de 1993 vs normas internacionales de información financiera en las cuentas de inventarios y cuentas por cobrar. |
---|