Características resilientes en jóvenes deportistas y sus pares de la Universidad Central "Marta Abreu" de las Villas"

El artículo presenta resultados de la investigación “Comparación de las características de la resiliencia en jóvenes que practican deportes sistemáticamente y sus pares sin esta preparación que estudian en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas”, 2011, Universidad Central de Las Villas,...

Full description

Autores:
Broche Pérez, Yunier
Diago Romanchugova, Cristrina
Herrera Jiménez, Luis Felipe
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/9475
Acceso en línea:
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/pe/article/view/104
https://hdl.handle.net/20.500.12494/9475
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2015 Pensando Psicología
Description
Summary:El artículo presenta resultados de la investigación “Comparación de las características de la resiliencia en jóvenes que practican deportes sistemáticamente y sus pares sin esta preparación que estudian en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas”, 2011, Universidad Central de Las Villas, Facultad de Psicología” que tuvo como objetivo general la determinación de las principales características resilientes en jóvenes universitarios de primer año, provenientes de las Escuelas de Superación de Atletas (espa) comparándose con sus iguales, provenientes del sistema preuniversitario del Ministerio de Educación de la República de Cuba (Mined). Se aplicó el análisis psicológico de la historia vital, una entrevista semiestructurada, la escala Dembo-Rubinstein, el inventario de autoestima, el inventario para evaluar factores resilientes, el cuestionario de estilos de afrontamiento de Lazarus y Folkman, y el cuestionario de aislamiento y soledad de M. Casullo. Como principal resultado, se obtuvo que los alumnos que practican sistemáticamente deportes presentan mejores niveles de autoestima, autonomía, seguridad al actuar y mejor uso de estilos adecuados de afrontamiento. En los jóvenes que no practican deportes de manera seguida, se apreció un mejor uso de los recursos que ofrece el apoyo familiar y menor tendencia a experimentar sentimientos de aislamiento y soledad.