Caracterización psicosocial de las familias pertenecientes al proyecto de laboratorio vivo en el Barrio Adonai del Municipio de Pueblo Viejo, Magdalena

Este trabajo es el fruto de un proyecto de investigación realizado por estudiantes de psicología del curso formulación de proyectos de investigación de séptimo semestre de la Universidad Cooperativa de Colombia seccional Bucaramanga. El estudio tuvo un enfoque cualitativo con diseño fenomenológico c...

Full description

Autores:
Castellanos Hernández, María Fernanda
Silva Abril, María Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/53953
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/53953
Palabra clave:
Caracterización
Pobreza
Comunidad
Familia
Emprendimiento
Characterisation
Poverty
Community
Family
Entrepreneurship
Vulnerability
Psychosocial
Psychosocial
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Este trabajo es el fruto de un proyecto de investigación realizado por estudiantes de psicología del curso formulación de proyectos de investigación de séptimo semestre de la Universidad Cooperativa de Colombia seccional Bucaramanga. El estudio tuvo un enfoque cualitativo con diseño fenomenológico con alcance descriptivo y de carácter transversal, en el que participaron 29 familias del barrio Adonai del municipio de Pueblo Viejo Magdalena vinculadas al proyecto de co-creación de un laboratorio vivo en su comunidad. El objetivo de la investigación fue caracterizar aspectos psicosociales de familias residentes en esta localidad. Los resultados de la caracterización familiar son agrupados en: características sociodemográficas, estructura y dinámica familiar, condiciones de la vivienda y las percepciones de las familias sobre lo que ellos consideran son las problemáticas que afectan el barrio y las posibles soluciones que proponen. Dentro de la ejecución se abordó la comunidad con temáticas prioritarias como empoderamiento de la mujer y sus comunidades a través del fortalecimiento del emprendimiento cocreado por ellos y la universidad. Para terminar, se presenta la discusión y las conclusiones de los hallazgos.