Estudio de factibilidad para crear la semaforización en la intersección de la Calle 6 Sur con Carrera 34 Bis al lado de la zona del bloque C de Multifamiliares Centauros en la ciudad de Villavicencio – Meta
En ingeniería civil, la rama de la infraestructura vial es muy importante para la sociedad ya que genera desarrollo económico y social, por ejemplo. Si se garantizara que el 100% de las vías del país se encuentren en perfecto estado, esto traerá beneficios a sus habitantes como, disminución del tiem...
- Autores:
-
Laverde Agudelo, Joan Camilo
Alfonso Carrion, Carlos Bernel
González Robles, Sergio Mauricio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45374
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/45374
- Palabra clave:
- Ingeniería civil
Infraestructura vial
Desarrollo
Beneficios
Economía
Semaforización vial
Funcionalidad
Tráfico
Peligroso
TG 2022 ICI 45374
Civil Engineering
Road infrastructure
Developing
Benefits
Economy
Road traffic lights
functionality
Traffic
Dangerous
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – Sin Derivar
id |
COOPER2_82839c5a20326a561bbaeaf3c30c1f9e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45374 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de factibilidad para crear la semaforización en la intersección de la Calle 6 Sur con Carrera 34 Bis al lado de la zona del bloque C de Multifamiliares Centauros en la ciudad de Villavicencio – Meta |
title |
Estudio de factibilidad para crear la semaforización en la intersección de la Calle 6 Sur con Carrera 34 Bis al lado de la zona del bloque C de Multifamiliares Centauros en la ciudad de Villavicencio – Meta |
spellingShingle |
Estudio de factibilidad para crear la semaforización en la intersección de la Calle 6 Sur con Carrera 34 Bis al lado de la zona del bloque C de Multifamiliares Centauros en la ciudad de Villavicencio – Meta Ingeniería civil Infraestructura vial Desarrollo Beneficios Economía Semaforización vial Funcionalidad Tráfico Peligroso TG 2022 ICI 45374 Civil Engineering Road infrastructure Developing Benefits Economy Road traffic lights functionality Traffic Dangerous |
title_short |
Estudio de factibilidad para crear la semaforización en la intersección de la Calle 6 Sur con Carrera 34 Bis al lado de la zona del bloque C de Multifamiliares Centauros en la ciudad de Villavicencio – Meta |
title_full |
Estudio de factibilidad para crear la semaforización en la intersección de la Calle 6 Sur con Carrera 34 Bis al lado de la zona del bloque C de Multifamiliares Centauros en la ciudad de Villavicencio – Meta |
title_fullStr |
Estudio de factibilidad para crear la semaforización en la intersección de la Calle 6 Sur con Carrera 34 Bis al lado de la zona del bloque C de Multifamiliares Centauros en la ciudad de Villavicencio – Meta |
title_full_unstemmed |
Estudio de factibilidad para crear la semaforización en la intersección de la Calle 6 Sur con Carrera 34 Bis al lado de la zona del bloque C de Multifamiliares Centauros en la ciudad de Villavicencio – Meta |
title_sort |
Estudio de factibilidad para crear la semaforización en la intersección de la Calle 6 Sur con Carrera 34 Bis al lado de la zona del bloque C de Multifamiliares Centauros en la ciudad de Villavicencio – Meta |
dc.creator.fl_str_mv |
Laverde Agudelo, Joan Camilo Alfonso Carrion, Carlos Bernel González Robles, Sergio Mauricio |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rojas Cortázar, Roberto Ricardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Laverde Agudelo, Joan Camilo Alfonso Carrion, Carlos Bernel González Robles, Sergio Mauricio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ingeniería civil Infraestructura vial Desarrollo Beneficios Economía Semaforización vial Funcionalidad Tráfico Peligroso |
topic |
Ingeniería civil Infraestructura vial Desarrollo Beneficios Economía Semaforización vial Funcionalidad Tráfico Peligroso TG 2022 ICI 45374 Civil Engineering Road infrastructure Developing Benefits Economy Road traffic lights functionality Traffic Dangerous |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2022 ICI 45374 |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Civil Engineering Road infrastructure Developing Benefits Economy Road traffic lights functionality Traffic Dangerous |
description |
En ingeniería civil, la rama de la infraestructura vial es muy importante para la sociedad ya que genera desarrollo económico y social, por ejemplo. Si se garantizara que el 100% de las vías del país se encuentren en perfecto estado, esto traerá beneficios a sus habitantes como, disminución del tiempo en el traslado de un punto a otro, disminución de la contaminación auditiva, menos índices de accidentalidad por el estado de las vías, reducción de gastos en mantenimiento, acumulación de estrés en los habitantes, aumentaría la facilidad para obtener un empleo y también aumentaría el turismo en el país ya que hay muchas zonas hermosas por ver pero no cuentan con el acceso , todos esto beneficios van de la mano en cuanto al aumento de la economía del país. En este caso, dicho lo anterior se propondrá el diseño de la semaforización vial de la intersección mencionada, ya que se sabe por hechos ocurridos allí y por manifestaciones de la comunidad, que no cumple con las, condiciones adecuadas para dar la funcionalidad debida, ya que por el aumento de tráfico se ha vuelto un punto peligroso para todas las personas que transitan por dicha intersección. Recolectando los respectivos datos para el diseño adecuado y teniendo en cuenta el crecimiento que esta zona de la ciudad representa. Se debe implementar el diseño establecido en el manual de señalización vial formulado por el INVIAS. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-16T14:44:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-16T14:44:20Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-06-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/45374 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Laverde Agudelo Joan C., Alfonso Carrión Carlos B. y González Robles Sergio M. (2022). Estudio de factibilidad para crear la semaforización en la intersección de la Calle 6 Sur con Carrera 34 Bis al lado de la zona del bloque C de Multifamiliares Centauros en la ciudad de Villavicencio – Meta [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45374 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/45374 |
identifier_str_mv |
Laverde Agudelo Joan C., Alfonso Carrión Carlos B. y González Robles Sergio M. (2022). Estudio de factibilidad para crear la semaforización en la intersección de la Calle 6 Sur con Carrera 34 Bis al lado de la zona del bloque C de Multifamiliares Centauros en la ciudad de Villavicencio – Meta [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45374 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía de Villavicencio . (2022). Pagina Principal. Obtenido de https://villavicencio.gov.co/ Álvarez, G. A., Barrera, V. N., & Soler, G. M. (2019). Diseño de semaforización y señalización vial en la intersección ubicada en la calle 21 entrada san antonio, camino ganadero. Obtenido de Uiversidad Cooperativa de Colombia: https://1library.co/document/zwvg0gvq-diseno-semaforizacion-senalizacion-interseccion-ubicada-entrada-antonio-ganadero.html Archdaily.co. (9 de marzo de 2020). Guía global de diseño de calles / GDCI. Obtenido de Equipo Editorial : https://www.archdaily.co/co/935249/guia-global-de-diseno-de-calles-gdci EAFIT. (s.f.). ¿Cómo funcionan los semáforos? Obtenido de Universidad EAFIT: https://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/maquinasyenergia/Paginas/como-funcionan-los-semaforos.aspx#:~:text=Estos%20aparatos%20emiten%20se%C3%B1ales%20usando,que%20indica%20que%20debemos%20detenernos. E-Automotive. (15 de marzo de 2018). Historia del semáforo desde sus inicios en 1868. Obtenido de Últimas noticias del renting y el automóvil: https://noticias-renting.aldautomotive.es/historia-semaforo/ Invías. (11 de abril de 2013). Manual de diseño geométrico. Obtenido de https://www.invias.gov.co/index.php/archivo-y-documentos/documentos-tecnicos/especificaciones-tecnicas/985-manual-de-diseno-geometrico Ministerio de Transporte Colombia. (2021). Transporte automotor. Obtenido de https://www.mintransporte.gov.co/ Mintransporte - Invías. (2008). Manual de diseño geométrico de carreteras. Obtenido de http://artemisa.unicauca.edu.co/~carboled/Libros/Manual%20de%20Diseno%20Geometrico%20de%20Carreteras.pdf Ortiz, B., & Chilito, C. (2019). Revisión y rediseño de la semaforización en la intersección vial entre la calle 15 y la carrera 39 en el municipio de Villavicencio. Obtenido de Universidad Cooperativa de Colombia: https://1library.co/document/q5m8gw3y-revision-rediseno-semaforizacion-interseccion-calle-carrera-municipio-villavicencio.html Transito de Villavicencio. (2022). Pico & Placa - Excepciones - Serviciosvirtuales y noticias de interés. Obtenido de http://www.transitodevillavicencio.gov.co/home/index.html Umaña, G. S., Ruiz, V. J., & Casallas, C. Y. (29 de agosto de 2019). Diseño de semaforización y señalización vial de la intersección camino ganadero con la vía maracos. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/32616/5/2020_Semaforizacion_Se%C3%B1alizacion_Villavicencio.pdf |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
59 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, Villavicencio |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Villavicencio |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c5962f8b-3385-4f80-a7cd-0eab154d2bf9/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9e4296d3-a265-4b00-b248-9d5eac3dca6e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f16e6279-3132-418b-8f86-da9129f50051/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b87c912c-ee05-4925-861a-72f2f9e25a5e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b2ab5d1e-2d78-448b-ba36-23c67ea25e03/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cfd4e4e9-6fc0-4274-99a6-672ff3d6d3bf/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9c0c66e2-787f-41af-a3e4-87bf83a582f4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bacb2c68d8d42dcf9fc72ef568851b4c 494582ccff08abf6cbcc48b19d81d32e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3daf050f9e86f51f8b3210c80f202b4c dadcbc64bf30a8f37a931650b6490891 61820ac1161edfd6d2de98b472d622cd a07e89a04ad83f19f883d7fb29ca5a1b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246791978156032 |
spelling |
Rojas Cortázar, Roberto RicardoLaverde Agudelo, Joan CamiloAlfonso Carrion, Carlos BernelGonzález Robles, Sergio Mauricio2022-06-16T14:44:20Z2022-06-16T14:44:20Z2022-06-06https://hdl.handle.net/20.500.12494/45374Laverde Agudelo Joan C., Alfonso Carrión Carlos B. y González Robles Sergio M. (2022). Estudio de factibilidad para crear la semaforización en la intersección de la Calle 6 Sur con Carrera 34 Bis al lado de la zona del bloque C de Multifamiliares Centauros en la ciudad de Villavicencio – Meta [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45374En ingeniería civil, la rama de la infraestructura vial es muy importante para la sociedad ya que genera desarrollo económico y social, por ejemplo. Si se garantizara que el 100% de las vías del país se encuentren en perfecto estado, esto traerá beneficios a sus habitantes como, disminución del tiempo en el traslado de un punto a otro, disminución de la contaminación auditiva, menos índices de accidentalidad por el estado de las vías, reducción de gastos en mantenimiento, acumulación de estrés en los habitantes, aumentaría la facilidad para obtener un empleo y también aumentaría el turismo en el país ya que hay muchas zonas hermosas por ver pero no cuentan con el acceso , todos esto beneficios van de la mano en cuanto al aumento de la economía del país. En este caso, dicho lo anterior se propondrá el diseño de la semaforización vial de la intersección mencionada, ya que se sabe por hechos ocurridos allí y por manifestaciones de la comunidad, que no cumple con las, condiciones adecuadas para dar la funcionalidad debida, ya que por el aumento de tráfico se ha vuelto un punto peligroso para todas las personas que transitan por dicha intersección. Recolectando los respectivos datos para el diseño adecuado y teniendo en cuenta el crecimiento que esta zona de la ciudad representa. Se debe implementar el diseño establecido en el manual de señalización vial formulado por el INVIAS.In civil engineering, the branch of road infrastructure is very important for society since it generates economic and social development, for example. If it is guaranteed that 100% of the country's roads are in perfect condition, this will bring benefits to its inhabitants, such as a reduction in the time it takes to travel from one point to another, a reduction in noise pollution, fewer accident rates due to state of the roads, reduction of maintenance expenses, accumulation of stress in the inhabitants, it would increase the ease of obtaining a job and it would also increase tourism in the country since there are many beautiful areas to see but they do not have access, all this benefits go hand in hand in terms of increasing the country's economy. In this case, having said the foregoing, the design of the road traffic lights of the aforementioned intersection will be proposed, since it is known from events that occurred there and from community demonstrations, that it does not comply with the adequate conditions to give the due functionality, since that due to the increase in traffic it has become a dangerous point for all the people who pass through said intersection. Collecting the respective data for the appropriate design and taking into account the growth that this area of the city represents. The design established in the road signaling manual formulated by INVIAS must be implemented.1. Descripción del Problema -- 1.1 Planteamiento del Problema -- 2. Objetivos -- 2.1 Objetivo General -- 2.2 Objetivos Específicos -- 3. Justificación -- 4. Marco Referencial -- 4.1 Marco Geográfico -- 4.2 Marco Teórico -- 4.2.1 Generalidades -- 4.2.2 Intersección -- 4.2.3 Transporte -- 4.2.4 Movilidad -- 4.2.5 Tránsito -- 4.2.6 Transito Promedio Diario Anual (TPDA) -- 4.2.7 Seguridad Vial -- 4.2.8 Accidente Vial -- 4.2.9 Señal de tránsito -- 4.2.10 Ciclovía -- 4.2.11 Vehículos -- 4.3 Marco Legal -- 4.4 Marco Contextual -- 5. Metodología Y Procedimiento -- 5.1 Fases -- 6. Resultados Aforo -- 7. Modelación en Vissim -- 7.1 Intersección de Semaforización -- 7.2 Cálculo del Ciclo Óptimo -- 7.3 Diagrama De Fases -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias Bibliográficas -- Anexosjoan.laverdea@campusucc.edu.cocarlos.alfonsoc@campusucc.edu.cosergiomauricio.gonza@campusucc.edu.co59 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, VillavicencioIngeniería CivilVillavicencioIngeniería civilInfraestructura vialDesarrolloBeneficiosEconomíaSemaforización vialFuncionalidadTráficoPeligrosoTG 2022 ICI 45374Civil EngineeringRoad infrastructureDevelopingBenefitsEconomyRoad traffic lightsfunctionalityTrafficDangerousEstudio de factibilidad para crear la semaforización en la intersección de la Calle 6 Sur con Carrera 34 Bis al lado de la zona del bloque C de Multifamiliares Centauros en la ciudad de Villavicencio – MetaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alcaldía de Villavicencio . (2022). Pagina Principal. Obtenido de https://villavicencio.gov.co/Álvarez, G. A., Barrera, V. N., & Soler, G. M. (2019). Diseño de semaforización y señalización vial en la intersección ubicada en la calle 21 entrada san antonio, camino ganadero. Obtenido de Uiversidad Cooperativa de Colombia: https://1library.co/document/zwvg0gvq-diseno-semaforizacion-senalizacion-interseccion-ubicada-entrada-antonio-ganadero.htmlArchdaily.co. (9 de marzo de 2020). Guía global de diseño de calles / GDCI. Obtenido de Equipo Editorial : https://www.archdaily.co/co/935249/guia-global-de-diseno-de-calles-gdciEAFIT. (s.f.). ¿Cómo funcionan los semáforos? Obtenido de Universidad EAFIT: https://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/maquinasyenergia/Paginas/como-funcionan-los-semaforos.aspx#:~:text=Estos%20aparatos%20emiten%20se%C3%B1ales%20usando,que%20indica%20que%20debemos%20detenernos.E-Automotive. (15 de marzo de 2018). Historia del semáforo desde sus inicios en 1868. Obtenido de Últimas noticias del renting y el automóvil: https://noticias-renting.aldautomotive.es/historia-semaforo/Invías. (11 de abril de 2013). Manual de diseño geométrico. Obtenido de https://www.invias.gov.co/index.php/archivo-y-documentos/documentos-tecnicos/especificaciones-tecnicas/985-manual-de-diseno-geometricoMinisterio de Transporte Colombia. (2021). Transporte automotor. Obtenido de https://www.mintransporte.gov.co/Mintransporte - Invías. (2008). Manual de diseño geométrico de carreteras. Obtenido de http://artemisa.unicauca.edu.co/~carboled/Libros/Manual%20de%20Diseno%20Geometrico%20de%20Carreteras.pdfOrtiz, B., & Chilito, C. (2019). Revisión y rediseño de la semaforización en la intersección vial entre la calle 15 y la carrera 39 en el municipio de Villavicencio. Obtenido de Universidad Cooperativa de Colombia: https://1library.co/document/q5m8gw3y-revision-rediseno-semaforizacion-interseccion-calle-carrera-municipio-villavicencio.htmlTransito de Villavicencio. (2022). Pico & Placa - Excepciones - Serviciosvirtuales y noticias de interés. Obtenido de http://www.transitodevillavicencio.gov.co/home/index.htmlUmaña, G. S., Ruiz, V. J., & Casallas, C. Y. (29 de agosto de 2019). Diseño de semaforización y señalización vial de la intersección camino ganadero con la vía maracos. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/32616/5/2020_Semaforizacion_Se%C3%B1alizacion_Villavicencio.pdfPublicationORIGINAL2022_Estudio_Factibilidad_Semaforizacion_LicenciaUso.pdf2022_Estudio_Factibilidad_Semaforizacion_LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf248144https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c5962f8b-3385-4f80-a7cd-0eab154d2bf9/downloadbacb2c68d8d42dcf9fc72ef568851b4cMD512022_Estudio_Factibilidad_Semaforizacion.pdf2022_Estudio_Factibilidad_Semaforizacion.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2672437https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9e4296d3-a265-4b00-b248-9d5eac3dca6e/download494582ccff08abf6cbcc48b19d81d32eMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f16e6279-3132-418b-8f86-da9129f50051/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAIL2022_Estudio_Factibilidad_Semaforizacion_LicenciaUso.pdf.jpg2022_Estudio_Factibilidad_Semaforizacion_LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5418https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b87c912c-ee05-4925-861a-72f2f9e25a5e/download3daf050f9e86f51f8b3210c80f202b4cMD542022_Estudio_Factibilidad_Semaforizacion.pdf.jpg2022_Estudio_Factibilidad_Semaforizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2854https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b2ab5d1e-2d78-448b-ba36-23c67ea25e03/downloaddadcbc64bf30a8f37a931650b6490891MD55TEXT2022_Estudio_Factibilidad_Semaforizacion_LicenciaUso.pdf.txt2022_Estudio_Factibilidad_Semaforizacion_LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain6062https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cfd4e4e9-6fc0-4274-99a6-672ff3d6d3bf/download61820ac1161edfd6d2de98b472d622cdMD562022_Estudio_Factibilidad_Semaforizacion.pdf.txt2022_Estudio_Factibilidad_Semaforizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain58312https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9c0c66e2-787f-41af-a3e4-87bf83a582f4/downloada07e89a04ad83f19f883d7fb29ca5a1bMD5720.500.12494/45374oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/453742024-08-10 21:59:34.105open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |