Analysis of the energy service in non-interconnected zones of Colombia using business intelligence
Este trabajo tiene como objetivo evaluar la prestación de los servicios energéticos en las zonas no interconectadas (ZNI) entre 2018 y 2019 utilizando datos abiertos del gobierno colombiano y metodología de inteligencia de negocios. El análisis se aborda desde el ETL (Extract, Transform, Load). Se e...
- Autores:
-
Colmenares Quintero, Ramón Fernando
Maestre-Góngora, Gina Paola
Pacheco-Moreno, Lina Judith
Rojas, Natalia
Stansfield, Kim
Colmenares-Quintero, Juan Carlos
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/33750
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/33750
- Palabra clave:
- Inteligencia de negocios
Energía activa
Consumo de energía
Zonas sin red eléctrica
Análisis de datos energéticos
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Business Intelligence
Active Energy
Energy Consumption
Off-Grid Zones
Energy Data Analysis
Sustainable Development Goals (SDG)
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución
Summary: | Este trabajo tiene como objetivo evaluar la prestación de los servicios energéticos en las zonas no interconectadas (ZNI) entre 2018 y 2019 utilizando datos abiertos del gobierno colombiano y metodología de inteligencia de negocios. El análisis se aborda desde el ETL (Extract, Transform, Load). Se enfoca en las variables obtenidas del Centro Nacional de Monitoreo (CNM) sobre el monitoreo de la operación de estas zonas donde existe un Sistema de Telemetría que proporciona información mensual sobre variables de localización, variables de energía como potencia máxima de energía activa y reactiva, potencia máxima por día, y horas de prestación del servicio. Se concluye que en los años, 2018-2019 la energía el consumo en NIZ se ha mantenido estable con una variación del 0,19%. Por otro lado, los NIZ incluyen el 56% de los estados de Colombia, y el consumo de energía se concentra en 6 de los 93 municipios con el 80% del consumo nacional. Los retos en estas zonas se asocian no sólo con la calidad y la prestación de los servicios energéticos, sino también con los retos ambientales que hacen que la mayoría de estas zonas obtengan su abastecimiento de energía a partir de combustibles fósiles, siendo áreas protegidas como las reservas ecológicas, la biosfera o la selva. |
---|