Diseño de recursos educativos en plataformas de acceso abierto como estrategias de formación

Los modelos educativos vanguardistas son sin duda alguna, innovaciones que han impactado la formación académica entre otros por medio de cursos online, en pro de lograr un óptimo desarrollo en la actualización en áreas específicas del conocimiento y la mejora en nuevas habilidades, posibilitando acc...

Full description

Autores:
Amaya Zuñiga, Milagros Yarith
Jiménez Sosa, Paula Andrea
Vélez Ortiz, Johanna Isabel
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/6090
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/6090
Palabra clave:
Asociativismo
Educación
Entorno empresarial
Innovación Social
Recursos educativos
Social Innovation
Education
Business Environment
Associativism
Educational Resources
Rights
closedAccess
License
Atribución
Description
Summary:Los modelos educativos vanguardistas son sin duda alguna, innovaciones que han impactado la formación académica entre otros por medio de cursos online, en pro de lograr un óptimo desarrollo en la actualización en áreas específicas del conocimiento y la mejora en nuevas habilidades, posibilitando acceder gratuitamente a plataformas virtuales y garantizando calidad de contenido en sus cursos. Los MOOC (Massive Open Online Course) son el más cercano ejemplo de estas tendencias innovadoras, sus siglas traducen “Cursos Masivos en Línea y Abiertos”, debido a que brindan una formación de corta duración desde cualquier lugar y momento, con oportunidad de certificar los conocimientos adquiridos. El objetivo de esta investigación es dar a conocer el diseño y la implementación de los recursos educativos de acceso abierto del MOOC “Asociativismo e Innovación Social” de la Universidad Cooperativa Colombia, diseñado por la Facultad de Contaduría Pública. Este curso está dirigido para todos aquellos que quieran profundizar y desarrollar nuevos conocimientos acerca del Asociativismo e Innovación Social. De igual manera el curso promueve la participación de personas vinculadas a la gestión de organizaciones de economía popular social o solidaria. Esta investigación se inscribe en la metodología de exploración para la acción, la cual implica hacer uso de diferentes instrumentos para la sistematización de datos, donde en primera medida se identificaron las palabras claves del título del tema, con el fin de encontrar información adecuada y especifica. Los recursos diseñados dieron como resultado encuestas, preproducción de videos, infografías, evaluación test, glosarios, esquemas, escritos y video.