Sistematización de las metodologías y documentación de los programas del área de emprendimiento de la Cámara de Comercio de Ibagué
En el presente trabajo se abordará la importancia de la documentación y vigilancia tecnológica para la unificación de la metodología a implementar en el área de emprendimiento de la Cámara de Comercio de Ibagué, tomando como referencia los diferentes programas de emprendimiento que se han creado en...
- Autores:
-
Blandón Ramirez, Paula Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/44461
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/44461
- Palabra clave:
- Metodologia
Emprendimiento
Programas
Vigilancia tecnologica
Emprendedor
Desempleo
Methodology
Entrepreneurship
Programs
Technological surveillance
Unemployment
Entrepreneur
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_81b75362dd65a8c5c278b0e4f9f4b2fa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/44461 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Sistematización de las metodologías y documentación de los programas del área de emprendimiento de la Cámara de Comercio de Ibagué |
title |
Sistematización de las metodologías y documentación de los programas del área de emprendimiento de la Cámara de Comercio de Ibagué |
spellingShingle |
Sistematización de las metodologías y documentación de los programas del área de emprendimiento de la Cámara de Comercio de Ibagué Metodologia Emprendimiento Programas Vigilancia tecnologica Emprendedor Desempleo Methodology Entrepreneurship Programs Technological surveillance Unemployment Entrepreneur |
title_short |
Sistematización de las metodologías y documentación de los programas del área de emprendimiento de la Cámara de Comercio de Ibagué |
title_full |
Sistematización de las metodologías y documentación de los programas del área de emprendimiento de la Cámara de Comercio de Ibagué |
title_fullStr |
Sistematización de las metodologías y documentación de los programas del área de emprendimiento de la Cámara de Comercio de Ibagué |
title_full_unstemmed |
Sistematización de las metodologías y documentación de los programas del área de emprendimiento de la Cámara de Comercio de Ibagué |
title_sort |
Sistematización de las metodologías y documentación de los programas del área de emprendimiento de la Cámara de Comercio de Ibagué |
dc.creator.fl_str_mv |
Blandón Ramirez, Paula Andrea |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rodriguez Barrero, Mario Samuel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Blandón Ramirez, Paula Andrea |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Metodologia Emprendimiento Programas Vigilancia tecnologica Emprendedor Desempleo |
topic |
Metodologia Emprendimiento Programas Vigilancia tecnologica Emprendedor Desempleo Methodology Entrepreneurship Programs Technological surveillance Unemployment Entrepreneur |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Methodology Entrepreneurship Programs Technological surveillance Unemployment Entrepreneur |
description |
En el presente trabajo se abordará la importancia de la documentación y vigilancia tecnológica para la unificación de la metodología a implementar en el área de emprendimiento de la Cámara de Comercio de Ibagué, tomando como referencia los diferentes programas de emprendimiento que se han creado en Colombia, así como los programas propios de la cámara de comercio desarrollados en los años 2019, 2020 y 2021, con el fin de poder establecer una hoja de ruta que sirva de guía para futuros programas direccionados al acompañamiento y apoyo de emprendedores y empresarios que buscan un crecimiento continuo. Por ende, se plantea como etapas fundamentales en todo proceso la etapa de diseño, de aprobación, la convocatoria, el diagnostico, la capacitación y formación, la financiación y el seguimiento. Para llegar a ello se realizó una revisión de las principales metodologías implementadas en los programas con mayor reconocimiento en el país, y las utilizadas en los programas propios de la cámara. Finalmente se dan las conclusiones y recomendaciones respectivas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-01T15:03:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-01T15:03:22Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-04-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/44461 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Blandón Ramírez, P. A. (2022). Sistematización de las metodologías y documentación de los programas del área de emprendimiento de la Cámara de Comercio de Ibagué [Tesis de grado pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia http://hdl.handle.net/20.500.12494/44461 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/44461 |
identifier_str_mv |
Blandón Ramírez, P. A. (2022). Sistematización de las metodologías y documentación de los programas del área de emprendimiento de la Cámara de Comercio de Ibagué [Tesis de grado pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia http://hdl.handle.net/20.500.12494/44461 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alarcón Cardona , L., & Andrade Martin, J. (2020). El Emprendimiento En Colombia Y Sus Dificultades: Un análisis desde la percepción. Universidad del Bosque, 32. Álvarez, B. E. (2006). El concepto de innovación. Revistas Ceipa. APD. (13 de Enero de 2022). Cómo aplicar la metodología Scrum y qué es el método Scrum. Obtenido de APD: https://www.apd.es/metodologia-scrum-que-es/#:~:text=La%20metodolog%C3%ADa%20Scrum%20es%20un,resultado%20de%20un%20proyecto%20determinado. Arango Alzate, B., Tamayo Giraldo, L., & Fadul Barbosa., A. (2012). Vigilancia Tecnológica: Metodologías Y Aplicaciones. Revista GPT Gestión de las Personas y Tecnología , 8. Ato, M., López , J., & Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología. Banca de las Oportunidades . (enero de 2022). Estrategias de trabajo . Obtenido de Banca de las Oportunidades: https://www.bancadelasoportunidades.gov.co/ Banco de oportunidades. (s.f.). Obtenido de https://www.bancadelasoportunidades.gov.co/es/programas/programa-de-emprendimiento Cámara de Comercio de Ibagué . (2020). Campamento Emprendedores. Obtenido de Cámara de Comercio de Ibagué : https://ccibague.org/index.php/component/k2/item/134-campamento-emprendedores Cámara de Comercio de Ibagué. (2022). Acelera Región . Obtenido de Cámara de Comercio de Ibagué: https://www.ccibague.org/acelera/ Cámara de Comercio de Ibagué. (2022). Nuestra CCI. Obtenido de Cámara de Comercio de Ibagué: https://www.ccibague.org/index.php/nuestra-cci/politica-y-objetivos-de-calidad/politica-y-objetivos Carmen, C., & Viveros, H. (2011). Los Emprendedores Evolucionan El Concepto. Obtenido de Gerencia de proyectos: http://files.gerenciadeproyectos-ctc.webnode.es/200000029-a9e07aadb3/Evolucion_conceptual_del_emprendimiento.pdf Casas Cárdenas, R., Vargas Hernández, J., & Almanza Jiménez, R. (2017). Adaptación del modelo canvas como herramienta competitiva para las mpymes de Lázaro Cárdenas, Michoacán. Libre Empresa , 83-103 CODIWANS. (s.f.). Obtenido de https://codiwans.com/2017/03/06/que-es-la-metodologia-lean-startup-y-como-influye-en-nuestros-proyectos-y-negocios/#:~:text=Lean%20Startup%20consiste%20en%20una,el%20producto%20que%20se%20crea. COLCIENCIAS. (1998). Colombia Ágil . (2021). Ley de Emprendimiento . Obtenido de Estado Simple Colombia Ágil: https://www.colombiaagil.gov.co/tramites/intervenciones/ley-de-emprendimiento#:~:text=La%20Ley%202069%20de%202020,el%20tama%C3%B1o%20de%20sus%20negocios.&text=de%20nuevos%20empleos.-,Incluye%20la%20reducci%C3%B3n%20de%20cargas%20y%20tr%C3%A1mites%20para%2 Confecámaras. (2022). Introducción a Cámaras de Comercio. Obtenido de Confecamaras Red de Camaras de Comercio : https://www.confecamaras.org.co/representacion-de-la-red/introduccion-a-camaras-de-comercio Conpes . (23 de Junio de 2008). Conpes 3527 Politica Nacional de Competitivad y Productividad . Obtenido de DNP: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3527.pdf Conpes . (8 de enero de 2019). POLÍTICA DE FORMALIZACIÓN EMPRESARIAL. Obtenido de Colaboracion DNP: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3956.pdf Conpes. (8 de agosto de 2016). POLÍTICA NACIONAL DE DESARROLLO PRODUCTIVO CONPES 3866. Obtenido de Colaboracion DNP: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3866.pdf Conpes. (30 de noviembre de 2020). POLÍTICA NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO CONPES 4011. Obtenido de Confecoop: https://confecoop.coop/wp-content/uploads/2020/12/CONPES-4011.pdf Cota Luévano, J. A., & Rivera Martínez, J. L. (2017). La capacitación como herramienta efectiva. Tecnica Administrativa. DANE. (2019). Departamento Administrativo Nacional de Estadisticas . Obtenido de Departamento Administrativo Nacional de Estadisticas : https://www.dane.gov.co/index.php emprende pyme. (s.f.). Obtenido de https://www.emprendepyme.net/capital-semilla.html encolombia. (2020). Normativa en Guía de Emprendimiento. Obtenido de encolombia.com: https://encolombia.com/economia/economiacolombiana/emprendimiento/normativa/ Fernández Fuentes , B., Pérez Álvarez , S., & del Valle Gastaminza, F. (2009). Metodología para la implantación de sistemas de vigilancia tecnológica y documental: El caso del proyecto INREDIS. Investigación bibliotecológica. Formichella, M. M. (2002). El Concepto De Emprendimiento Y Su Relacion Con La Educacion, El Empleo Y El Desarrollo LocaL. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, 3. Formichella, M., & Massigoge, J. (mayo de 2004). El concepto de emprendimiento y su relación con el empleo, la educación y el desarrollo local. Obtenido de Researchgate: https://www.researchgate.net/publication/281465619_El_concepto_de_emprendimiento_y_su_relacion_con_el_empleo_la_educacion_y_el_desarrollo_local Gaviria, A., & Henao, M. (Mayo de 2001). Comportamiento del desempleo en los últimos años y estrategias de los hogares para enfrentrarlo. Obtenido de FEDESARROLLO: https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/1754 Hernandez Carrasquilla, L., & Villa Agamez, M. (2011). La Innovacion Y El Desarrollo De Productos. Obtenido de Biblioteca Utb: https://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0062630.pdf Hernández Rodríguez, C., & Cano Flores, M. (2017). La Importancia Del Benchmarking Como Herramienta Para Incrementar La Calidad. Ciencias Administrativas de la Universidad de Veracruzana, 31-42. Innpulsa Colombia. (5 de Mayo de 2021). Colombia: El cuarto pais con mayor tasa de actividad emprendedora en el mundo. Obtenido de Innpulsa Colombia: https://innpulsacolombia.com/innformate/colombia-el-cuarto-pais-con-mayor-tasa-de-actividad-emprendedora-en-el-mundo iNNpulsa Colombia. (5 de Mayo de 2021). Colombia: el cuarto país con mayor tasa de actividad emprendedora en el mundo. Obtenido de iNNpulsa Colombia: https://innpulsacolombia.com/innformate/colombia-el-cuarto-pais-con-mayor-tasa-de-actividad-emprendedora-en-el-mundo Izquierdo, A. (7 de Enero de 2017). ¿Cuáles son las barreras del emprendimiento en Colombia? Obtenido de ENTER.CO: https://www.enter.co/empresas/barreras-emprendimiento-en-colombia/#:~:text=No%20hay%20suficientes%20recursos%20e,de%20forma%20segura%20y%20confiable. Llamas Fernández1, F., & Fernández Rodríguez, J. (2018). La metodología Lean Startup: desarrollo y aplicación para el emprendimiento. EAN, 81-82. Meza, A. (2012). Modelo Canvas . Obtenido de ACADEMIA : https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/45818805/LECTURA_REFORZAMIENTO_MODULO_2-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1644799301&Signature=SC-29ngO0CHZ8LPwcBil9WARBCiOn5o4PlKTw~dUtideTbawPDi1U2rptNOBcw1nmsOCvgRF9NTeEXe2ViKeQA5m8MXEN5qdMA6xiOfcZ3GAwGR8VPE7kDPuhRF9W modelo emprendedor. (s.f.). Obtenido de http://www.modeloemprendedor.com/modelo-emprendedor-snap/metodologia-de-emprendimiento/ Moyares Norchales, Y., & Infante Abreu, M. (2016). Elementos distintivos de los sistemas de vigilancia tecnológica en el contexto cubano e internacional. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 14. oportunidades, B. d. (s.f.). Obtenido de https://www.bancadelasoportunidades.gov.co/es/programas/programa-de-emprendimiento Osterwalder, A. (2012). Modelo Canvas. Deusto SA Ediciones. Pineda Henao, D., & Rangel Ortiz, E. (2018). Propuesta Metodológica de Post Acompañamiento a Emprendedores del Programa Apps.co en La Universidad Autónoma de Bucaramanga. Obtenido de Repository.unab.edu.co: https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/2145/2018_Tesis_Pineda_Henao_Diana_Maria.pdf?sequence=1&isAllowed=y Querejazu Vidovic , C. (2020). Aproximacion teorica a las causas del emprendimiento. Scielo, 84. Rodríguez Barrero, M., Buitrago Mejía, A., Rubio Rodríguez, G., & Varón Triana, N. (2020). Configuración interna de las empresas que conforman el tejido empresarial colombiano: una perspectiva desde la competitividad. En Y. Chirinos Araque, A. Ramírez García, R. Godínez López, N. Barbera Alvarado , & D. Rojas Nieves, Tendencias en la investigación universitaria: una visión desde Latinoamérica (págs. 225-242). Fondo Editorial Universitario Servando Garcés . Rodríguez, C., & Jiménez, M. (2005). Emprenderismo, acción gubernamental y academia. Revisión de la literatura. INNOVAR, 18. Rodríguez, M. R. (2017). Desarrollo, Creatividad E Innovación I. Areandina. RUTA N. (Enero de 2022). Fortalecimiento De Emprendimientos . Obtenido de RUTA N: https://www.rutanmedellin.org/es/oferta/empresarios-y-emprendedores/item/fortalecimiento-de-emprendimientos-sociales-enfocados-en-la-prevencion-del-consumo-de-sustancias-psicoactivas Salomón , A. (26 de Abril de 2021). En Colombia se crean un total de 93 micronegocios diarios en el comienzo de 2021. La Republica. SENA. (s.f.). Obtenido de https://www.fondoemprender.com//SitePages/oldQue%20es%20FondoEmprender.aspx SENA. (2 de febrero de 2022). Fondo Emprender. Obtenido de Fondo Emprender: https://www.fondoemprender.com//SitePages/oldQue%20es%20FondoEmprender.aspx#:~:text=El%20Fondo%20Emprender%20es%20un,del%20C%C3%B3digo%20Sustantivo%20de%20Trabajo%E2%80%9D. Van de Velde, H. (2009). sistema de evaluación, monitoreo, seguimiento y evaluación de proyectos sociales SEMSE . CICAP. Vasquez, M. L. (2013). Politicas publicas de emprendimiento en colombia. Obtenido de Red.uao.edu.co: https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/5280/TCT01662.pdf?sequence=1&isAllowed=y |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
54 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Ibagué |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Ibagué |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ccd56751-b6a8-4862-9819-f32dac4544e5/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/73c87c3f-645f-43af-92e6-1ba6c8188b24/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/50546b56-8188-47e4-97a9-858adfb0e11f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/76754328-23b6-4216-ad01-ba22b583e61f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/af3c37f4-783b-4422-97d5-255fbf8ed6c8/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/be39ee1b-6b7a-44bb-8d8d-9a5f109e1da8/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9b4dd4e2-9cea-4a61-8a3c-f2f531b91865/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/42259b50-8da7-4d03-b2a2-8ccd67325893/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/67ffe7c4-f28c-4310-8afb-a5fed2618cdb/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ba49cd78-c586-4d24-a5f0-b491c60f48a5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
24c8a3e29e3dd02fe5c72b81a7295621 1e06ae02455a3e7c287801a3f620791b 4e12aedd67d0858062d8e900fb92ea9e 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 05a753f7ed8818484d1394b0734066ca 04334c7dc6d80ec17d758a1031d009ed 4fa4eb79753c422e683a80062899bb7d 830ec14a16e8174a19043be03ca18fef 386cc2562aab37c88582bdeba770b8ed 2a0ac7e2b3236c281810c19055ebb382 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246692189372416 |
spelling |
Rodriguez Barrero, Mario SamuelBlandón Ramirez, Paula Andrea2022-04-01T15:03:22Z2022-04-01T15:03:22Z2022-04-01https://hdl.handle.net/20.500.12494/44461Blandón Ramírez, P. A. (2022). Sistematización de las metodologías y documentación de los programas del área de emprendimiento de la Cámara de Comercio de Ibagué [Tesis de grado pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia http://hdl.handle.net/20.500.12494/44461En el presente trabajo se abordará la importancia de la documentación y vigilancia tecnológica para la unificación de la metodología a implementar en el área de emprendimiento de la Cámara de Comercio de Ibagué, tomando como referencia los diferentes programas de emprendimiento que se han creado en Colombia, así como los programas propios de la cámara de comercio desarrollados en los años 2019, 2020 y 2021, con el fin de poder establecer una hoja de ruta que sirva de guía para futuros programas direccionados al acompañamiento y apoyo de emprendedores y empresarios que buscan un crecimiento continuo. Por ende, se plantea como etapas fundamentales en todo proceso la etapa de diseño, de aprobación, la convocatoria, el diagnostico, la capacitación y formación, la financiación y el seguimiento. Para llegar a ello se realizó una revisión de las principales metodologías implementadas en los programas con mayor reconocimiento en el país, y las utilizadas en los programas propios de la cámara. Finalmente se dan las conclusiones y recomendaciones respectivas.In the present work, the importance of documentation and technological surveillance for the unification of the methodology to be implemented in the area of entrepreneurship of the Chamber of Commerce of Ibagué will be addressed, taking as a reference the different entrepreneurship programs that have been created in Colombia, as well as the programs of the chamber of commerce developed in the years 2019, 2020 and 2021, in order to be able to establish a roadmap that serves as a guide for future programs aimed at accompanying and supporting entrepreneurs and businessmen who seek growth. continuous. Therefore, the design stage, approval stage, call, diagnosis, training, financing and follow-up are proposed as fundamental stages in all processes. To achieve this, a review of the main methodologies implemented in the most recognized programs in the country, and those used in the chamber's own programs was carried out. Finally, the respective conclusions and recommendations are given.Introducción. -- 1.Planteamiento del problema. -- 1.1Justificación. -- 1.2Objetivos. --1.2.1. -- Objetivo general.1.2.2. -- objetivos especificos. -- 2.marco teorico. -- 2.1.marco conceptual. -- 2.2.marco institucional. -- 2.3.marco legal. -- 2.4.antecedentes. -- 3.metodologia. -- 4.Desarrollo del trabajo realizado.-- 4.1.Identificación de los principales programas de emprendimiento de la Cámara de Comercio de Ibagué. -- 4.2.Identificar y caracterizar las metodologías implementadas en los programas para establecer las etapas y parámetros idóneos de la hoja de ruta.-- 4.3.Definir los elementos a utilizar para crear la hoja de ruta.-- 4.4.Diseñar la metodología sistematizada la cual se aplicará en el acompañamiento a los emprendimientos.-- 5.Conclusiones. -- 6.Recomendaciones. -- Referencias.paula.blandonr@campusucc.edu.co54 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, IbaguéAdministración de EmpresasIbaguéMetodologiaEmprendimientoProgramasVigilancia tecnologicaEmprendedorDesempleoMethodologyEntrepreneurshipProgramsTechnological surveillanceUnemploymentEntrepreneurSistematización de las metodologías y documentación de los programas del área de emprendimiento de la Cámara de Comercio de IbaguéTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alarcón Cardona , L., & Andrade Martin, J. (2020). El Emprendimiento En Colombia Y Sus Dificultades: Un análisis desde la percepción. Universidad del Bosque, 32.Álvarez, B. E. (2006). El concepto de innovación. Revistas Ceipa.APD. (13 de Enero de 2022). Cómo aplicar la metodología Scrum y qué es el método Scrum. Obtenido de APD: https://www.apd.es/metodologia-scrum-que-es/#:~:text=La%20metodolog%C3%ADa%20Scrum%20es%20un,resultado%20de%20un%20proyecto%20determinado.Arango Alzate, B., Tamayo Giraldo, L., & Fadul Barbosa., A. (2012). Vigilancia Tecnológica: Metodologías Y Aplicaciones. Revista GPT Gestión de las Personas y Tecnología , 8.Ato, M., López , J., & Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología.Banca de las Oportunidades . (enero de 2022). Estrategias de trabajo . Obtenido de Banca de las Oportunidades: https://www.bancadelasoportunidades.gov.co/Banco de oportunidades. (s.f.). Obtenido de https://www.bancadelasoportunidades.gov.co/es/programas/programa-de-emprendimientoCámara de Comercio de Ibagué . (2020). Campamento Emprendedores. Obtenido de Cámara de Comercio de Ibagué : https://ccibague.org/index.php/component/k2/item/134-campamento-emprendedoresCámara de Comercio de Ibagué. (2022). Acelera Región . Obtenido de Cámara de Comercio de Ibagué: https://www.ccibague.org/acelera/Cámara de Comercio de Ibagué. (2022). Nuestra CCI. Obtenido de Cámara de Comercio de Ibagué: https://www.ccibague.org/index.php/nuestra-cci/politica-y-objetivos-de-calidad/politica-y-objetivosCarmen, C., & Viveros, H. (2011). Los Emprendedores Evolucionan El Concepto. Obtenido de Gerencia de proyectos: http://files.gerenciadeproyectos-ctc.webnode.es/200000029-a9e07aadb3/Evolucion_conceptual_del_emprendimiento.pdfCasas Cárdenas, R., Vargas Hernández, J., & Almanza Jiménez, R. (2017). Adaptación del modelo canvas como herramienta competitiva para las mpymes de Lázaro Cárdenas, Michoacán. Libre Empresa , 83-103CODIWANS. (s.f.). Obtenido de https://codiwans.com/2017/03/06/que-es-la-metodologia-lean-startup-y-como-influye-en-nuestros-proyectos-y-negocios/#:~:text=Lean%20Startup%20consiste%20en%20una,el%20producto%20que%20se%20crea.COLCIENCIAS. (1998).Colombia Ágil . (2021). Ley de Emprendimiento . Obtenido de Estado Simple Colombia Ágil: https://www.colombiaagil.gov.co/tramites/intervenciones/ley-de-emprendimiento#:~:text=La%20Ley%202069%20de%202020,el%20tama%C3%B1o%20de%20sus%20negocios.&text=de%20nuevos%20empleos.-,Incluye%20la%20reducci%C3%B3n%20de%20cargas%20y%20tr%C3%A1mites%20para%2Confecámaras. (2022). Introducción a Cámaras de Comercio. Obtenido de Confecamaras Red de Camaras de Comercio : https://www.confecamaras.org.co/representacion-de-la-red/introduccion-a-camaras-de-comercioConpes . (23 de Junio de 2008). Conpes 3527 Politica Nacional de Competitivad y Productividad . Obtenido de DNP: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3527.pdfConpes . (8 de enero de 2019). POLÍTICA DE FORMALIZACIÓN EMPRESARIAL. Obtenido de Colaboracion DNP: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3956.pdfConpes. (8 de agosto de 2016). POLÍTICA NACIONAL DE DESARROLLO PRODUCTIVO CONPES 3866. Obtenido de Colaboracion DNP: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3866.pdfConpes. (30 de noviembre de 2020). POLÍTICA NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO CONPES 4011. Obtenido de Confecoop: https://confecoop.coop/wp-content/uploads/2020/12/CONPES-4011.pdfCota Luévano, J. A., & Rivera Martínez, J. L. (2017). La capacitación como herramienta efectiva. Tecnica Administrativa.DANE. (2019). Departamento Administrativo Nacional de Estadisticas . Obtenido de Departamento Administrativo Nacional de Estadisticas : https://www.dane.gov.co/index.phpemprende pyme. (s.f.). Obtenido de https://www.emprendepyme.net/capital-semilla.htmlencolombia. (2020). Normativa en Guía de Emprendimiento. Obtenido de encolombia.com: https://encolombia.com/economia/economiacolombiana/emprendimiento/normativa/Fernández Fuentes , B., Pérez Álvarez , S., & del Valle Gastaminza, F. (2009). Metodología para la implantación de sistemas de vigilancia tecnológica y documental: El caso del proyecto INREDIS. Investigación bibliotecológica.Formichella, M. M. (2002). El Concepto De Emprendimiento Y Su Relacion Con La Educacion, El Empleo Y El Desarrollo LocaL. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, 3.Formichella, M., & Massigoge, J. (mayo de 2004). El concepto de emprendimiento y su relación con el empleo, la educación y el desarrollo local. Obtenido de Researchgate: https://www.researchgate.net/publication/281465619_El_concepto_de_emprendimiento_y_su_relacion_con_el_empleo_la_educacion_y_el_desarrollo_localGaviria, A., & Henao, M. (Mayo de 2001). Comportamiento del desempleo en los últimos años y estrategias de los hogares para enfrentrarlo. Obtenido de FEDESARROLLO: https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/1754Hernandez Carrasquilla, L., & Villa Agamez, M. (2011). La Innovacion Y El Desarrollo De Productos. Obtenido de Biblioteca Utb: https://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0062630.pdfHernández Rodríguez, C., & Cano Flores, M. (2017). La Importancia Del Benchmarking Como Herramienta Para Incrementar La Calidad. Ciencias Administrativas de la Universidad de Veracruzana, 31-42.Innpulsa Colombia. (5 de Mayo de 2021). Colombia: El cuarto pais con mayor tasa de actividad emprendedora en el mundo. Obtenido de Innpulsa Colombia: https://innpulsacolombia.com/innformate/colombia-el-cuarto-pais-con-mayor-tasa-de-actividad-emprendedora-en-el-mundoiNNpulsa Colombia. (5 de Mayo de 2021). Colombia: el cuarto país con mayor tasa de actividad emprendedora en el mundo. Obtenido de iNNpulsa Colombia: https://innpulsacolombia.com/innformate/colombia-el-cuarto-pais-con-mayor-tasa-de-actividad-emprendedora-en-el-mundoIzquierdo, A. (7 de Enero de 2017). ¿Cuáles son las barreras del emprendimiento en Colombia? Obtenido de ENTER.CO: https://www.enter.co/empresas/barreras-emprendimiento-en-colombia/#:~:text=No%20hay%20suficientes%20recursos%20e,de%20forma%20segura%20y%20confiable.Llamas Fernández1, F., & Fernández Rodríguez, J. (2018). La metodología Lean Startup: desarrollo y aplicación para el emprendimiento. EAN, 81-82.Meza, A. (2012). Modelo Canvas . Obtenido de ACADEMIA : https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/45818805/LECTURA_REFORZAMIENTO_MODULO_2-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1644799301&Signature=SC-29ngO0CHZ8LPwcBil9WARBCiOn5o4PlKTw~dUtideTbawPDi1U2rptNOBcw1nmsOCvgRF9NTeEXe2ViKeQA5m8MXEN5qdMA6xiOfcZ3GAwGR8VPE7kDPuhRF9Wmodelo emprendedor. (s.f.). Obtenido de http://www.modeloemprendedor.com/modelo-emprendedor-snap/metodologia-de-emprendimiento/Moyares Norchales, Y., & Infante Abreu, M. (2016). Elementos distintivos de los sistemas de vigilancia tecnológica en el contexto cubano e internacional. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 14.oportunidades, B. d. (s.f.). Obtenido de https://www.bancadelasoportunidades.gov.co/es/programas/programa-de-emprendimientoOsterwalder, A. (2012). Modelo Canvas. Deusto SA Ediciones.Pineda Henao, D., & Rangel Ortiz, E. (2018). Propuesta Metodológica de Post Acompañamiento a Emprendedores del Programa Apps.co en La Universidad Autónoma de Bucaramanga. Obtenido de Repository.unab.edu.co: https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/2145/2018_Tesis_Pineda_Henao_Diana_Maria.pdf?sequence=1&isAllowed=yQuerejazu Vidovic , C. (2020). Aproximacion teorica a las causas del emprendimiento. Scielo, 84.Rodríguez Barrero, M., Buitrago Mejía, A., Rubio Rodríguez, G., & Varón Triana, N. (2020). Configuración interna de las empresas que conforman el tejido empresarial colombiano: una perspectiva desde la competitividad. En Y. Chirinos Araque, A. Ramírez García, R. Godínez López, N. Barbera Alvarado , & D. Rojas Nieves, Tendencias en la investigación universitaria: una visión desde Latinoamérica (págs. 225-242). Fondo Editorial Universitario Servando Garcés .Rodríguez, C., & Jiménez, M. (2005). Emprenderismo, acción gubernamental y academia. Revisión de la literatura. INNOVAR, 18.Rodríguez, M. R. (2017). Desarrollo, Creatividad E Innovación I. Areandina.RUTA N. (Enero de 2022). Fortalecimiento De Emprendimientos . Obtenido de RUTA N: https://www.rutanmedellin.org/es/oferta/empresarios-y-emprendedores/item/fortalecimiento-de-emprendimientos-sociales-enfocados-en-la-prevencion-del-consumo-de-sustancias-psicoactivasSalomón , A. (26 de Abril de 2021). En Colombia se crean un total de 93 micronegocios diarios en el comienzo de 2021. La Republica.SENA. (s.f.). Obtenido de https://www.fondoemprender.com//SitePages/oldQue%20es%20FondoEmprender.aspxSENA. (2 de febrero de 2022). Fondo Emprender. Obtenido de Fondo Emprender: https://www.fondoemprender.com//SitePages/oldQue%20es%20FondoEmprender.aspx#:~:text=El%20Fondo%20Emprender%20es%20un,del%20C%C3%B3digo%20Sustantivo%20de%20Trabajo%E2%80%9D.Van de Velde, H. (2009). sistema de evaluación, monitoreo, seguimiento y evaluación de proyectos sociales SEMSE . CICAP.Vasquez, M. L. (2013). Politicas publicas de emprendimiento en colombia. Obtenido de Red.uao.edu.co: https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/5280/TCT01662.pdf?sequence=1&isAllowed=yPublicationORIGINAL2022_sistematización_metodologías_documentación.pdf2022_sistematización_metodologías_documentación.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf523509https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ccd56751-b6a8-4862-9819-f32dac4544e5/download24c8a3e29e3dd02fe5c72b81a7295621MD512022_sistematización_metodologías_documentación-licencia.pdf2022_sistematización_metodologías_documentación-licencia.pdfLicencia de usoapplication/pdf180001https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/73c87c3f-645f-43af-92e6-1ba6c8188b24/download1e06ae02455a3e7c287801a3f620791bMD522022_sistematización_metodologías_documentación-acta.pdf2022_sistematización_metodologías_documentación-acta.pdfActa de sustentaciónapplication/pdf110380https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/50546b56-8188-47e4-97a9-858adfb0e11f/download4e12aedd67d0858062d8e900fb92ea9eMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/76754328-23b6-4216-ad01-ba22b583e61f/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD54THUMBNAIL2022_sistematización_metodologías_documentación.pdf.jpg2022_sistematización_metodologías_documentación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2538https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/af3c37f4-783b-4422-97d5-255fbf8ed6c8/download05a753f7ed8818484d1394b0734066caMD552022_sistematización_metodologías_documentación-licencia.pdf.jpg2022_sistematización_metodologías_documentación-licencia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/be39ee1b-6b7a-44bb-8d8d-9a5f109e1da8/download04334c7dc6d80ec17d758a1031d009edMD562022_sistematización_metodologías_documentación-acta.pdf.jpg2022_sistematización_metodologías_documentación-acta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4912https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9b4dd4e2-9cea-4a61-8a3c-f2f531b91865/download4fa4eb79753c422e683a80062899bb7dMD57TEXT2022_sistematización_metodologías_documentación.pdf.txt2022_sistematización_metodologías_documentación.pdf.txtExtracted texttext/plain101026https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/42259b50-8da7-4d03-b2a2-8ccd67325893/download830ec14a16e8174a19043be03ca18fefMD582022_sistematización_metodologías_documentación-licencia.pdf.txt2022_sistematización_metodologías_documentación-licencia.pdf.txtExtracted texttext/plain5841https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/67ffe7c4-f28c-4310-8afb-a5fed2618cdb/download386cc2562aab37c88582bdeba770b8edMD592022_sistematización_metodologías_documentación-acta.pdf.txt2022_sistematización_metodologías_documentación-acta.pdf.txtExtracted texttext/plain1169https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ba49cd78-c586-4d24-a5f0-b491c60f48a5/download2a0ac7e2b3236c281810c19055ebb382MD51020.500.12494/44461oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/444612024-08-10 19:01:30.946open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |