Perfil epidemiológico de la oclusión dental en niños que consultan el servicio de la clínica de crecimiento y desarrollo de la facultad de odontología de la universidad cooperativa Colombia sede envigado 2006- 2007
Las maloclusiones pueden producir alteraciones osteomusculares a nivel de la ATM y en distintas partes de la cavidad bucal, ya que pueden ir acompañadas de diversos signos y síntomas molestos para el paciente; además pueden producir alteraciones en la estética y funciones propias del sistema estomat...
- Autores:
-
Santos Echavarría, Eliana
Cossío Escobar, Marcela
Cuesta Castro, Diana Paola
Gómez Cardona, Eliana
González León, Paula
Botero Mariaca, Paola María
Vélez Trujillo, Natalia Eugenia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/44673
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/44673
- Palabra clave:
- Dientes maxilares
Estructuras esqueléticas
TG 2007 ODO 44673
- Rights
- closedAccess
- License
- NINGUNA
id |
COOPER2_817b07963a6e98310ce7dbf5c207c96c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/44673 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Perfil epidemiológico de la oclusión dental en niños que consultan el servicio de la clínica de crecimiento y desarrollo de la facultad de odontología de la universidad cooperativa Colombia sede envigado 2006- 2007 |
title |
Perfil epidemiológico de la oclusión dental en niños que consultan el servicio de la clínica de crecimiento y desarrollo de la facultad de odontología de la universidad cooperativa Colombia sede envigado 2006- 2007 |
spellingShingle |
Perfil epidemiológico de la oclusión dental en niños que consultan el servicio de la clínica de crecimiento y desarrollo de la facultad de odontología de la universidad cooperativa Colombia sede envigado 2006- 2007 Dientes maxilares Estructuras esqueléticas TG 2007 ODO 44673 |
title_short |
Perfil epidemiológico de la oclusión dental en niños que consultan el servicio de la clínica de crecimiento y desarrollo de la facultad de odontología de la universidad cooperativa Colombia sede envigado 2006- 2007 |
title_full |
Perfil epidemiológico de la oclusión dental en niños que consultan el servicio de la clínica de crecimiento y desarrollo de la facultad de odontología de la universidad cooperativa Colombia sede envigado 2006- 2007 |
title_fullStr |
Perfil epidemiológico de la oclusión dental en niños que consultan el servicio de la clínica de crecimiento y desarrollo de la facultad de odontología de la universidad cooperativa Colombia sede envigado 2006- 2007 |
title_full_unstemmed |
Perfil epidemiológico de la oclusión dental en niños que consultan el servicio de la clínica de crecimiento y desarrollo de la facultad de odontología de la universidad cooperativa Colombia sede envigado 2006- 2007 |
title_sort |
Perfil epidemiológico de la oclusión dental en niños que consultan el servicio de la clínica de crecimiento y desarrollo de la facultad de odontología de la universidad cooperativa Colombia sede envigado 2006- 2007 |
dc.creator.fl_str_mv |
Santos Echavarría, Eliana Cossío Escobar, Marcela Cuesta Castro, Diana Paola Gómez Cardona, Eliana González León, Paula Botero Mariaca, Paola María Vélez Trujillo, Natalia Eugenia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Santos Echavarría, Eliana Cossío Escobar, Marcela Cuesta Castro, Diana Paola Gómez Cardona, Eliana González León, Paula Botero Mariaca, Paola María Vélez Trujillo, Natalia Eugenia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Dientes maxilares Estructuras esqueléticas |
topic |
Dientes maxilares Estructuras esqueléticas TG 2007 ODO 44673 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2007 ODO 44673 |
description |
Las maloclusiones pueden producir alteraciones osteomusculares a nivel de la ATM y en distintas partes de la cavidad bucal, ya que pueden ir acompañadas de diversos signos y síntomas molestos para el paciente; además pueden producir alteraciones en la estética y funciones propias del sistema estomatognático como la masticación, respiración y fonación. Pueden aparecer en cualquier etapa del desarrollo dental, desde la dentición primaria, hasta la dentición permanente y está relacionada con diversos factores de riesgo que puede ocasionar algún tipo de alteración oclusal. De ahí el interés de realizar una investigación que describa las características oclusales de la población que consulta al servicio odontológico de las clínicas de crecimiento y desarrollo de la Universidad Cooperativa de Colombia en el período comprendido entre el año 2006 y 2007. Esta investigación es un estudio de tipo descriptivo, analítico y de corte transversal que consistirá de un examen clínico de la cavidad oral que se le realizará a los 191 pacientes incluidos en la muestra, con el fin de identificar el tipo de maloclusión que presentan. Con los resultados obtenidos en la presente investigación esperamos determinar cúal es la maloclusión que más afecta a la población que consulta a las clínicas de crecimiento y desarrollo de nuestra facultad. Con la finalidad de identificar los signos tempranos de las alteraciones oclusales y mejorar el medio ambiente oral y el crecimiento posterior del individuo. |
publishDate |
2007 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2007-11-22 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-22T18:16:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-22T18:16:04Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/44673 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Santos Echavarría, E., Cossío Escobar, M., Cuesta Castro, D. P., Gómez Cardona, E., González León, P., Botero Mariaca, P. y Vélez Trujillo, N. (2007). Perfil epidemiológico de la oclusión dental en niños que consultan el servicio de la clínica de crecimiento y desarrollo de la facultad de odontología de la universidad cooperativa Colombia sede envigado 2006- 2007. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/44673 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/44673 |
identifier_str_mv |
Santos Echavarría, E., Cossío Escobar, M., Cuesta Castro, D. P., Gómez Cardona, E., González León, P., Botero Mariaca, P. y Vélez Trujillo, N. (2007). Perfil epidemiológico de la oclusión dental en niños que consultan el servicio de la clínica de crecimiento y desarrollo de la facultad de odontología de la universidad cooperativa Colombia sede envigado 2006- 2007. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/44673 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
JIMENEZ, Betina Características de la oclusión en los pacientes que acuden al servicio de odontopediatria II del Centro Ambulatorio del Consejo facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo Valencia 2000-2002 BISHARA, Samir E. Ortodoncia primera edición, Junio de 2003, Editorial MC GRAW-HILL, Interamericana. MOYERS, Robert E. Manual de ortodoncia, cuarta edición. Argentina CANUT, José. Ortodoncia clínica. Barcelona, Editorial Salvat 1992. Paginas 231-232. BIRGIT, Thilander; PENA, Lucia, CLEMENTINA, Infante prevalence of malocclusion and orthodontic treatment need in children and adolescents in Bogotá, Colombia, An epidemiological study related to different stages of dental development. European Journal of orthodontics 23(2001) 153,167. PROFIT, William R .Ortodoncia Teórica y práctica segunda edición. Madrid- España. Editorial Mosby 1994 Pag175 -184 MOYERS, R.E. The basis for and indexo of occlusion (in easlick, K.A, Ed: the practice od dental public health, Ann Arbor, school of public health, 1956). Handbook of ortodontics. Cuarta edición, Michigan, USA: Editorial Year Book, 1998 p.83 ABU ALHAIJA Es,Prevalence of maloclusión in 13-15 year old nort Jordanian school children .Comunity Dent Health 2005 Dec 2002 (4)266-71. Al-EMRAN S, WITSTH P J. BOE O. 1990 Prevalence of maloclussion and need for orthodontic treatment in Saudi Arabia.Community Dentistry and Oral epidemiology 18: 253-255 KHATEEBSN, Al Malocclusion among 12 yeard old school children in Limpopo Mankwenny(province of south Africa 2005 Nov 2000(10) 455-7 Al-JSSIR, S. Prevalence and severity of maloclussion in adolescent of Kuwait. University (Med Princ Proc 2005 Nov –Dec 14(6) 390-395. CHUKWUDY OCHI,O Prevalence of malocclusion amog adolescent in Ibadan; Nigeria. American Journal of orthodontic and dentofacial Orthopedic .Volume 126 Number p 605 -607 2004 PAREDES GALLARDO,C; PAREDES CENCILLO A, Prevalencia de hábitos bucales y alteraciones dentarias en escolares Valencianos. Hospital Clínico y Universitario facultad de Medicina y odontología de Valencia España. Marzo de 2005 vol 62 N° 03 pag 261-265 Características de la oclusión en los pacientes que acuden al servicio de odontopediatría II del “Centro Ambulatorio el Consejo” Facultad De Odontología De La Universidad De Carabobo Valencia 2000-2002 Ministerio de salud. III estudio nacional de salud bucal ENSAB III. II estudio nacional de factores de riesgo de enfermedades crónicas- ENIREC II. Tomo VII Colombia 1.999 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
NINGUNA |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
NINGUNA http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
52 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Odontología, Medellín y Envigado |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Odontología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/71345a0a-97a4-4bcf-b317-44f3bc8c0de0/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f6f90917-5644-4761-a07f-560730f77422/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a216bcdc-2f64-4b6c-8aa3-483eed2fccc8/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2b63f7f7-f9df-4618-bba2-46c9449dfa81/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f45a2be3e481e5fcfc7530a3a7a8ac83 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 6993f8ef2ef5f2c354af2066a895b3af 60dc8ca55d7cc1161bfb2118bcd0df4c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246660566417408 |
spelling |
Santos Echavarría, ElianaCossío Escobar, MarcelaCuesta Castro, Diana PaolaGómez Cardona, ElianaGonzález León, PaulaBotero Mariaca, Paola María Vélez Trujillo, Natalia Eugenia 2022-04-22T18:16:04Z2022-04-22T18:16:04Z2007-11-22https://hdl.handle.net/20.500.12494/44673Santos Echavarría, E., Cossío Escobar, M., Cuesta Castro, D. P., Gómez Cardona, E., González León, P., Botero Mariaca, P. y Vélez Trujillo, N. (2007). Perfil epidemiológico de la oclusión dental en niños que consultan el servicio de la clínica de crecimiento y desarrollo de la facultad de odontología de la universidad cooperativa Colombia sede envigado 2006- 2007. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/44673Las maloclusiones pueden producir alteraciones osteomusculares a nivel de la ATM y en distintas partes de la cavidad bucal, ya que pueden ir acompañadas de diversos signos y síntomas molestos para el paciente; además pueden producir alteraciones en la estética y funciones propias del sistema estomatognático como la masticación, respiración y fonación. Pueden aparecer en cualquier etapa del desarrollo dental, desde la dentición primaria, hasta la dentición permanente y está relacionada con diversos factores de riesgo que puede ocasionar algún tipo de alteración oclusal. De ahí el interés de realizar una investigación que describa las características oclusales de la población que consulta al servicio odontológico de las clínicas de crecimiento y desarrollo de la Universidad Cooperativa de Colombia en el período comprendido entre el año 2006 y 2007. Esta investigación es un estudio de tipo descriptivo, analítico y de corte transversal que consistirá de un examen clínico de la cavidad oral que se le realizará a los 191 pacientes incluidos en la muestra, con el fin de identificar el tipo de maloclusión que presentan. Con los resultados obtenidos en la presente investigación esperamos determinar cúal es la maloclusión que más afecta a la población que consulta a las clínicas de crecimiento y desarrollo de nuestra facultad. Con la finalidad de identificar los signos tempranos de las alteraciones oclusales y mejorar el medio ambiente oral y el crecimiento posterior del individuo.1. Resumen del proyecto. -- 2. Planteamiento del problema y justificación. -- 3. Objetivos. -- 3.1 General. -- 3.2 Específicos. -- 4. Marco teórico. -- 4.1 Oclusión. -- 4.2 Normoclusión. -- 4.3 Etapas del desarrollo dental. -- 4.3.1 Etapa de dentición primaria. -- 4.3.2 Etapa de dentición mixta. -- 4.3.3 Etapa de dentición permanente. -- 4.4 Guía de caracterización de las maloclusiones. -- 4.4.1 Plano transversal. -- 4.4.2 Plano vertical. -- 4.4.3 Plano sagital. -- 4.4.4 Alteraciones de espacio. -- 4.4.5 Alteraciones funcionales. -- 4.4.6 Hábitos. - 4.5 Maloclusión. -- 4.6 Factores de riesgo de la maloclusión. -- 4.7 Prevalencia de la maloclusión. -- 5. Diseño metodológico. -- 5.1 Tipo de estudio. -- 5.2 Población y muestra. -- 5.2.1 Población de referencia. -- 5.2.2 Población de estudio. -- 5.2.3 Muestra. -- 5.3 Criterios de selección. -- 5.3.1 Criterios de Inclusión. -- 5.3.2 Criterios de exclusión. -- 5.4 Variables. -- 5.5 Técnicas de recolección. -- 5.5.1 Instrumento de recolección. -- 5.5.2 Prueba piloto. -- 5.5.3 Selección y capacitación del personal. -- 5.6 Procesamiento de la información. -- 6. Aspectos éticos. -- 7. Cronograma. -- 8. Presupuesto. -- Bibliografía. -- Anexos.eliana.santose@campusucc.edu.co52 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Odontología, Medellín y EnvigadoOdontologíaMedellínDientes maxilaresEstructuras esqueléticasTG 2007 ODO 44673Perfil epidemiológico de la oclusión dental en niños que consultan el servicio de la clínica de crecimiento y desarrollo de la facultad de odontología de la universidad cooperativa Colombia sede envigado 2006- 2007Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionNINGUNAinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbJIMENEZ, Betina Características de la oclusión en los pacientes que acuden al servicio de odontopediatria II del Centro Ambulatorio del Consejo facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo Valencia 2000-2002BISHARA, Samir E. Ortodoncia primera edición, Junio de 2003, Editorial MC GRAW-HILL, Interamericana.MOYERS, Robert E. Manual de ortodoncia, cuarta edición. ArgentinaCANUT, José. Ortodoncia clínica. Barcelona, Editorial Salvat 1992. Paginas 231-232.BIRGIT, Thilander; PENA, Lucia, CLEMENTINA, Infante prevalence of malocclusion and orthodontic treatment need in children and adolescents in Bogotá, Colombia, An epidemiological study related to different stages of dental development. European Journal of orthodontics 23(2001) 153,167.PROFIT, William R .Ortodoncia Teórica y práctica segunda edición. Madrid- España. Editorial Mosby 1994 Pag175 -184MOYERS, R.E. The basis for and indexo of occlusion (in easlick, K.A, Ed: the practice od dental public health, Ann Arbor, school of public health, 1956). Handbook of ortodontics. Cuarta edición, Michigan, USA: Editorial Year Book, 1998 p.83ABU ALHAIJA Es,Prevalence of maloclusión in 13-15 year old nort Jordanian school children .Comunity Dent Health 2005 Dec 2002 (4)266-71.Al-EMRAN S, WITSTH P J. BOE O. 1990 Prevalence of maloclussion and need for orthodontic treatment in Saudi Arabia.Community Dentistry and Oral epidemiology 18: 253-255KHATEEBSN, Al Malocclusion among 12 yeard old school children in Limpopo Mankwenny(province of south Africa 2005 Nov 2000(10) 455-7Al-JSSIR, S. Prevalence and severity of maloclussion in adolescent of Kuwait. University (Med Princ Proc 2005 Nov –Dec 14(6) 390-395.CHUKWUDY OCHI,O Prevalence of malocclusion amog adolescent in Ibadan; Nigeria. American Journal of orthodontic and dentofacial Orthopedic .Volume 126 Number p 605 -607 2004PAREDES GALLARDO,C; PAREDES CENCILLO A, Prevalencia de hábitos bucales y alteraciones dentarias en escolares Valencianos. Hospital Clínico y Universitario facultad de Medicina y odontología de Valencia España. Marzo de 2005 vol 62 N° 03 pag 261-265Características de la oclusión en los pacientes que acuden al servicio de odontopediatría II del “Centro Ambulatorio el Consejo” Facultad De Odontología De La Universidad De Carabobo Valencia 2000-2002Ministerio de salud. III estudio nacional de salud bucal ENSAB III. II estudio nacional de factores de riesgo de enfermedades crónicas- ENIREC II. Tomo VII Colombia 1.999PublicationORIGINAL2007_perfil_epidemiologico_oclusion.pdf2007_perfil_epidemiologico_oclusion.pdfapplication/pdf423955https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/71345a0a-97a4-4bcf-b317-44f3bc8c0de0/downloadf45a2be3e481e5fcfc7530a3a7a8ac83MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f6f90917-5644-4761-a07f-560730f77422/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52THUMBNAIL2007_perfil_epidemiologico_oclusion.pdf.jpg2007_perfil_epidemiologico_oclusion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3313https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a216bcdc-2f64-4b6c-8aa3-483eed2fccc8/download6993f8ef2ef5f2c354af2066a895b3afMD53TEXT2007_perfil_epidemiologico_oclusion.pdf.txt2007_perfil_epidemiologico_oclusion.pdf.txtExtracted texttext/plain53740https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2b63f7f7-f9df-4618-bba2-46c9449dfa81/download60dc8ca55d7cc1161bfb2118bcd0df4cMD5420.500.12494/44673oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/446732024-08-10 22:59:21.186restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |