Diseño de una metodología para el análisis y gestión del riesgo en los procesos estratégicos, misionales y de apoyo de la empresa artes unidas, con base a la norma ISO 31000, en la ciudad de Bogotá
Toda empresa dentro de sus objetivos, maneja diferentes tipos de incertidumbres relacionadas al cumplimiento de estos. A este tipo de incertidumbres se les denomina riesgos y pueden afectar la empresa en las diferentes áreas de funcionamiento de esta, afectando negativamente el correcto desarrollo d...
- Autores:
-
Guevara Larrotta, Jesús David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/17423
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/17423
- Palabra clave:
- Gestión de riesgo
ISO 31000
Diseño de una metodología
TG 2020 IIN 17423
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | Toda empresa dentro de sus objetivos, maneja diferentes tipos de incertidumbres relacionadas al cumplimiento de estos. A este tipo de incertidumbres se les denomina riesgos y pueden afectar la empresa en las diferentes áreas de funcionamiento de esta, afectando negativamente el correcto desarrollo de sus actividades y eventualmente el beneficio económico que toda empresa y sus asociados esperan obtener. Los riesgos pueden ser de diferentes índoles: reputacional, económico, organizacional, en innovación, entre otros. La ISO, o IOS (International Organization for Standardization) por sus siglas en inglés, creó en el año 2009 esta familia de normas mediante las cuales busca proporcionar principios y directrices generales sobre la gestión del riesgo. Esta norma no ha pasado por muchas revisiones, siendo la última versión la norma ISO 31000:2018. El presente documento busca realizar el análisis de la gestión del riesgo para la empresa ARTES UNIDAS generando una metodología que permita identificar los procesos y sus niveles de riesgo adaptándose a la norma ISO 31000. |
---|