Análisis del marco regulatorio contable de las entidades de gobierno y empresas públicas en Colombia
Con la implementación de la ley 1314 del 2009 por medio de la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera en Colombia, y la adopción del Régimen de Contabilidad Publica por medio de la resolución 354 del 2007, se ve un periodo de convergencia en los estándares in...
- Autores:
-
Castro Díaz, Daniela
Causaya Hernández, Michel Dayana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/33021
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/33021
- Palabra clave:
- Gobierno
Información financiera
Investigación
Revelación de los estados financieros
Hechos económicos
Régimen de contabilidad pública
Government
Financial information
Research
Measurement
Disclosure
Economic Facts
Public accounting regime
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | Con la implementación de la ley 1314 del 2009 por medio de la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera en Colombia, y la adopción del Régimen de Contabilidad Publica por medio de la resolución 354 del 2007, se ve un periodo de convergencia en los estándares internacionales y por ende se requiere contar con una clasificación de las entidades que conforman el sector público colombiano teniendo en cuenta la función que realizan en la economía; en dicha clasificación encontramos las empresas que cotizan en el mercado de valores, o que captan o administran ahorro del público sujetas a la resolución 037 del 2017 , las empresas que no cotizan en el mercado de valores, y que no captan ni administran ahorro del público sujetas por la resolución 414 del 2014, las entidades de gobierno sujetas en la resolución 533 del 2015 y entidades en liquidación sujetas al ámbito de la resolución 461 del 2017. Con base en lo anterior la implementación del marco normativo contable en Colombia amerita una seria revisión y reflexión, a efectos de comprender los criterios que se deben tener en cuenta para su adecuada implementación, en el que se exige que las entidades cumplan con las nuevas disposiciones. Teniendo en cuenta la guía entregada por el docente, esta investigación tiene un enfoque cualitativo descriptivo, en el que se realizó una serie de procesos de estudios para la recolección e información necesaria como la utilización de lecturas de libros y textos universitarios, serios y amplios de información. |
---|