Evaluación técnica de ponedoras comerciales criadas en piso frente a aves ponedoras comerciales criadas en batería de jaulas en clima templado en una granja de avícola el guamito
La cría de pollitas ponedoras, puede realizarse en dos formas, una en galpones en piso y la otra en batería de jaulas. Siendo la crianza una etapa de gran importancia en el desarrollo corporal del ave. Durante la cría es necesario mantener unas condiciones ambientales óptimas de: temperatura entre 3...
- Autores:
-
Vásquez Medina, Alba Roció
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/13319
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/13319
- Palabra clave:
- Humedad
Densidad
Ventilación
Mortalidad
TG 2004 MVZ 13319
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución – Sin Derivar
id |
COOPER2_80b3139819236c9df33e5189dd262542 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/13319 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación técnica de ponedoras comerciales criadas en piso frente a aves ponedoras comerciales criadas en batería de jaulas en clima templado en una granja de avícola el guamito |
title |
Evaluación técnica de ponedoras comerciales criadas en piso frente a aves ponedoras comerciales criadas en batería de jaulas en clima templado en una granja de avícola el guamito |
spellingShingle |
Evaluación técnica de ponedoras comerciales criadas en piso frente a aves ponedoras comerciales criadas en batería de jaulas en clima templado en una granja de avícola el guamito Humedad Densidad Ventilación Mortalidad TG 2004 MVZ 13319 |
title_short |
Evaluación técnica de ponedoras comerciales criadas en piso frente a aves ponedoras comerciales criadas en batería de jaulas en clima templado en una granja de avícola el guamito |
title_full |
Evaluación técnica de ponedoras comerciales criadas en piso frente a aves ponedoras comerciales criadas en batería de jaulas en clima templado en una granja de avícola el guamito |
title_fullStr |
Evaluación técnica de ponedoras comerciales criadas en piso frente a aves ponedoras comerciales criadas en batería de jaulas en clima templado en una granja de avícola el guamito |
title_full_unstemmed |
Evaluación técnica de ponedoras comerciales criadas en piso frente a aves ponedoras comerciales criadas en batería de jaulas en clima templado en una granja de avícola el guamito |
title_sort |
Evaluación técnica de ponedoras comerciales criadas en piso frente a aves ponedoras comerciales criadas en batería de jaulas en clima templado en una granja de avícola el guamito |
dc.creator.fl_str_mv |
Vásquez Medina, Alba Roció |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Mejía Porras, Germán |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Vásquez Medina, Alba Roció |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Humedad Densidad Ventilación Mortalidad |
topic |
Humedad Densidad Ventilación Mortalidad TG 2004 MVZ 13319 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2004 MVZ 13319 |
description |
La cría de pollitas ponedoras, puede realizarse en dos formas, una en galpones en piso y la otra en batería de jaulas. Siendo la crianza una etapa de gran importancia en el desarrollo corporal del ave. Durante la cría es necesario mantener unas condiciones ambientales óptimas de: temperatura entre 34 y 32º centígrados, humedad relativa de el 50 – 60 %, densidad y una buena ventilación, junto a un manejo eficiente del agua; además de una alimentación de fácil y rápido acceso. Todo lo anterior con el propósito de obtener al final del período de crianza aves de buen desarrollo que cumplan con los estándares estimados por la línea genética respecto a mortalidad, peso, uniformidad y madurez sexual. En el presente trabajo se evaluaron dos poblaciones de aves durante la etapa de cría, la cual comprende desde su nacimiento hasta el día 28. El primer grupo fue criado en galpones de piso y el segundo en una batería de jaulas, los cuales arrojaron los siguientes resultados: en el primer grupo se presentó una mortalidad del 6.95% y el segundo fue del 1.26% arrojando una diferencia de 5.69% entre los dos grupos. Con respecto al peso promedio alcanzado por las aves, en la cuarta semana se obtuvo lo siguiente: el primer grupo estuvo un 29.6% por debajo del valor estándar y el segundo un 1.4% por debajo del mismo. De acuerdo a los datos vistos anteriormente y los demás parámetros que fueron analizados en el desarrollo del presente trabajo, concluimos que la cría de aves en batería de jaulas permite obtener un desarrollo más cercano y en algunos casos superior a los valores sugeridos por la guía de manejo comercial dada por la línea genética evaluada. |
publishDate |
2004 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-14T21:18:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-14T21:18:53Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/13319 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Vásquez Medina, A. R. (2004). Evaluación técnica de ponedoras comerciales criadas en piso frente a aves ponedoras comerciales criadas en batería de jaulas en clima templado en una granja de avícola el guamito. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/13319 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/13319 |
identifier_str_mv |
Vásquez Medina, A. R. (2004). Evaluación técnica de ponedoras comerciales criadas en piso frente a aves ponedoras comerciales criadas en batería de jaulas en clima templado en una granja de avícola el guamito. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/13319 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ALVAREZ, R; DELGADO, C; AENLLE, L y ALVAREZ, L. Efectos de la Temperatura del aire, la humedad relativa y el viento sobre la explotación comercial de aves y su mitigación. Instituto de Meteorología Cuba ARCHILA. Luis. Ponedoras, ubicación, instalaciones y equipo. BELL, Donald. Manual de producción avícola. Editorial El Manual Moderno. México 1998. CASAUBON HUGUENIN, María Teresa. Fisiología Entérica. V Seminario Avícola Internacional. Enfermedades entéricas de las aves. ASPA 2000. CURSO DE MICROBIOLOGIA GENERAL de Enrique Iañez. DIXON, Tom. Respuesta correo electrónico. Asesor Hy Line Internacional. DON, Waldrip. Manejo de reproductoras en levante por seminario de patología y producción aviar año 2002. DOZIER, W A. Principios de la crianza industria avícola. Mayo de 2002. GLISSON John and KLEVEN S. Poultry 1993. GUIA DE MANEJO COMERCIAL HY LINE BROWN. 2002 – 2004 GUIA DE MANEJO ISA BROWN. Ponedoras 2000 HILL, Donna. Evaluating Chick. Quality Proccedings of poultry production health seminar southeastern. LINTON, A; HUGO, W B y RUSSELL AD. Desinfection in veterinary and farm animal practice 1988. MAULDIN, Joseph. Abnormalities Caused by Hatchery Conditions. Chich abnormalities caused by hatchery conditions world poultry misset. Volumen 12 número 3. MORENO HOYOS, Omar. Gestión agropecuaria. Avicultura. Instituto de Educación a Distancia. UIS 2001. MONTIEL, Enrique. Uso de la necropsia en la prevención de las enfermedades aviares. NILIPOUR, Amir. Los cuatro factores mas importantes que afectan el rendimiento del broiler moderno. Industria avícola. Febrero 2004. Preparación de instalaciones avícolas previa la recepción de nuevos lotes. Industria avícola. Abril 2002. PACHON, Luis Alfonso. Adecuación de módulos. Avícola Colombiana. PETER, Hunton. Egg producer’s marketing. Board Canadá. La Polla Perfecta. 1998. QUILE, A y LLEVIA M. Medidas de bioseguridad en las granjas avícolas. RYAN, Thomas. Manging humidity in the aterí proccedings of the association Breeder clinic 1996. SALAS S.A. Criterios de selección de desinfectantes en avicultura. SORIA, H. J. La disnea, recurso de las aves frente a la hipertermia como signo para valorar los sistemas estivales de control ambiental. Selecciones avícolas. VACCINES. Vacines for veterinary aplications 1993. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
92 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina Veterinaría y Zootecnia, Bucaramanga |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Medicina veterinaria y zootecnia |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/10b9945e-95eb-4ea0-90fc-803dd3d15c1d/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/75d68f7c-f4a3-4c85-905e-ac60c19e7bb0/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4a47803f-b463-41b6-ad52-80f8db55b08d/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a17e14b5-ae57-43d4-af40-cdcf6d3c27b9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
145901f8615b555463945c78f7287f30 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 25320f9dc6dad72caa43923dc6a7b6b9 c55e70384ff5fef5d2c7428c6428c75b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247209396338688 |
spelling |
Mejía Porras, GermánVásquez Medina, Alba Roció2019-08-14T21:18:53Z2019-08-14T21:18:53Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12494/13319Vásquez Medina, A. R. (2004). Evaluación técnica de ponedoras comerciales criadas en piso frente a aves ponedoras comerciales criadas en batería de jaulas en clima templado en una granja de avícola el guamito. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/13319La cría de pollitas ponedoras, puede realizarse en dos formas, una en galpones en piso y la otra en batería de jaulas. Siendo la crianza una etapa de gran importancia en el desarrollo corporal del ave. Durante la cría es necesario mantener unas condiciones ambientales óptimas de: temperatura entre 34 y 32º centígrados, humedad relativa de el 50 – 60 %, densidad y una buena ventilación, junto a un manejo eficiente del agua; además de una alimentación de fácil y rápido acceso. Todo lo anterior con el propósito de obtener al final del período de crianza aves de buen desarrollo que cumplan con los estándares estimados por la línea genética respecto a mortalidad, peso, uniformidad y madurez sexual. En el presente trabajo se evaluaron dos poblaciones de aves durante la etapa de cría, la cual comprende desde su nacimiento hasta el día 28. El primer grupo fue criado en galpones de piso y el segundo en una batería de jaulas, los cuales arrojaron los siguientes resultados: en el primer grupo se presentó una mortalidad del 6.95% y el segundo fue del 1.26% arrojando una diferencia de 5.69% entre los dos grupos. Con respecto al peso promedio alcanzado por las aves, en la cuarta semana se obtuvo lo siguiente: el primer grupo estuvo un 29.6% por debajo del valor estándar y el segundo un 1.4% por debajo del mismo. De acuerdo a los datos vistos anteriormente y los demás parámetros que fueron analizados en el desarrollo del presente trabajo, concluimos que la cría de aves en batería de jaulas permite obtener un desarrollo más cercano y en algunos casos superior a los valores sugeridos por la guía de manejo comercial dada por la línea genética evaluada.Glosario. -- Introducción. -- 1. Cría de gallinas ponedoras. -- 1.1 Reseña histórica de gallinas productoras de huevo comercial. -- 1.2 Cria de gallinas productoras de huevo comercial. -- 1.2.1 Cría. -- 1.2.1.1 Control ambiental. -- 1.3 Nutrición. -- 1.3.1 El agua. -- 1.3.1.1 Fuentes de agua. -- 1.3.2 Requerimientos nutricionales durante la etapa de cría. -- 1.3.3 Factores que afectan los requerimientos nutricionales del ave. -- 1.4 Desarrollo fisiológico del ave durante la primera semana de cría. -- 1.4.1 Desarrollo del sistema digestivo. -- 1.4.2 Desarrollo del sistema cardiovascular. -- 1.4.3 Desarrollo del sistema inmune. -- 1.5 Bioseguridad. -- 1.6 Patrón de crecimiento de las líneas hy line variedad Brown. -- 2. Calidad de la pollita. -- 2.1 Factores que determinan la calidad de la pollita. -- 2.2 Características de una pollita de buena calidad. -- 2.3 Comportamiento de la pollita en la granja. -- 2.4 Hallazgos más frecuentes en necropsias de pollitas de mala calidad. -- 2.4.1 Infección del saco vitelino. -- 2.4.2 Deshidratación. -- 2.4.3 Aspergilosis. -- 2.4.4 Empastamiento de la cloaca. -- 2.4.5 Traumas y deformaciones40. -- 2.4.6 Inflamación de los tarsos. -- 3. Principios para la crianza de pollitas. -- 3.1 Aspectos generales para la recepción de pollitas. -- 3.1.1 Alistamiento del galpón. -- 3.1.2 Pre-recepción. -- 3.1.3 Recepción. -- 4. Materiales y metodología. -- 4.1 Localización. -- 4.2 Descripción de las instalaciones. -- 4.2.1 Galpón de jaulas. -- 4.2.1.1 Descripción del equipo. -- 4.2.2 Galpones en piso. -- 4.2.3 Planta de tratamiento. -- 4.2.4 Planta de alimento. -- 4.3 Materiales. -- 4.4 Metodología de la evaluación. -- 4.4.1 Selección de la población. -- 4.4.2 Determinación del tamaño de la muestra. -- 4.4.3 Parámetros a evaluar. -- 5. Resultados y análisis de resultados. -- 6. Evaluación de resultados. -- 6.1 Resultados comparativos de los parámetros zootécnicos en los lotes recibidos en piso y aulas. -- 6.2 Resumen de costos jaulas frente a piso. -- 6.3 Resultados comparativos de los parámetros zootécnicos en los lotes recibidos en jaulas a diferente densidad. -- Conclusiones. -- Recomendaciones. -- Bibliografía. -- Anexos.alba.vasquez@campusucc.edu.co92 p. Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina Veterinaría y Zootecnia, BucaramangaMedicina veterinaria y zootecniaBucaramangaHumedadDensidadVentilaciónMortalidadTG 2004 MVZ 13319Evaluación técnica de ponedoras comerciales criadas en piso frente a aves ponedoras comerciales criadas en batería de jaulas en clima templado en una granja de avícola el guamitoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbALVAREZ, R; DELGADO, C; AENLLE, L y ALVAREZ, L. Efectos de la Temperatura del aire, la humedad relativa y el viento sobre la explotación comercial de aves y su mitigación. Instituto de Meteorología CubaARCHILA. Luis. Ponedoras, ubicación, instalaciones y equipo.BELL, Donald. Manual de producción avícola. Editorial El Manual Moderno. México 1998.CASAUBON HUGUENIN, María Teresa. Fisiología Entérica. V Seminario Avícola Internacional. Enfermedades entéricas de las aves. ASPA 2000.CURSO DE MICROBIOLOGIA GENERAL de Enrique Iañez.DIXON, Tom. Respuesta correo electrónico. Asesor Hy Line Internacional.DON, Waldrip. Manejo de reproductoras en levante por seminario de patología y producción aviar año 2002.DOZIER, W A. Principios de la crianza industria avícola. Mayo de 2002. GLISSON John and KLEVEN S. Poultry 1993.GUIA DE MANEJO COMERCIAL HY LINE BROWN. 2002 – 2004GUIA DE MANEJO ISA BROWN. Ponedoras 2000HILL, Donna. Evaluating Chick. Quality Proccedings of poultry production health seminar southeastern.LINTON, A; HUGO, W B y RUSSELL AD. Desinfection in veterinary and farm animal practice 1988.MAULDIN, Joseph. Abnormalities Caused by Hatchery Conditions.Chich abnormalities caused by hatchery conditions world poultry misset. Volumen 12 número 3.MORENO HOYOS, Omar. Gestión agropecuaria. Avicultura. Instituto de Educación a Distancia. UIS 2001.MONTIEL, Enrique. Uso de la necropsia en la prevención de las enfermedades aviares.NILIPOUR, Amir. Los cuatro factores mas importantes que afectan el rendimiento del broiler moderno. Industria avícola. Febrero 2004.Preparación de instalaciones avícolas previa la recepción de nuevos lotes. Industria avícola. Abril 2002.PACHON, Luis Alfonso. Adecuación de módulos. Avícola Colombiana.PETER, Hunton. Egg producer’s marketing. Board Canadá. La Polla Perfecta. 1998.QUILE, A y LLEVIA M. Medidas de bioseguridad en las granjas avícolas.RYAN, Thomas. Manging humidity in the aterí proccedings of the association Breeder clinic 1996.SALAS S.A. Criterios de selección de desinfectantes en avicultura.SORIA, H. J. La disnea, recurso de las aves frente a la hipertermia como signo para valorar los sistemas estivales de control ambiental. Selecciones avícolas.VACCINES. Vacines for veterinary aplications 1993.PublicationORIGINAL2004_evaluacion_tecnica.pdf2004_evaluacion_tecnica.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2585556https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/10b9945e-95eb-4ea0-90fc-803dd3d15c1d/download145901f8615b555463945c78f7287f30MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/75d68f7c-f4a3-4c85-905e-ac60c19e7bb0/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52TEXT2004_evaluacion_tecnica.pdf.txt2004_evaluacion_tecnica.pdf.txtExtracted texttext/plain98488https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4a47803f-b463-41b6-ad52-80f8db55b08d/download25320f9dc6dad72caa43923dc6a7b6b9MD53THUMBNAIL2004_evaluacion_tecnica.pdf.jpg2004_evaluacion_tecnica.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2635https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a17e14b5-ae57-43d4-af40-cdcf6d3c27b9/downloadc55e70384ff5fef5d2c7428c6428c75bMD5420.500.12494/13319oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/133192024-08-09 12:34:00.937restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |