Acompañamiento en los procesos de formulación y ejecución de la empresa Tag Perforaciones en proyectos de anclajes pasivos y activos en el municipio de Ibagué
A causa de la inestabilidad de los taludes naturales y la necesidad de modificar artificialmente muchos de ellos, surge la necesidad de estabilizarlos para así ejecutar obras urbanísticas, viales entre otras es allí donde los ingenieros civiles incursionan en muchos de los métodos utilizados para co...
- Autores:
-
Hurtado Pérez, Luis Gabriel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/13899
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/13899
- Palabra clave:
- Procesos
Anclajes
Proyectos
Activos
Pasivos
TG 2017 ICI 13899
Processes
Anchors
Projects
Assets
Liabilities
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_8069292d8ca55f87eb0975a45db078ab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/13899 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Acompañamiento en los procesos de formulación y ejecución de la empresa Tag Perforaciones en proyectos de anclajes pasivos y activos en el municipio de Ibagué |
title |
Acompañamiento en los procesos de formulación y ejecución de la empresa Tag Perforaciones en proyectos de anclajes pasivos y activos en el municipio de Ibagué |
spellingShingle |
Acompañamiento en los procesos de formulación y ejecución de la empresa Tag Perforaciones en proyectos de anclajes pasivos y activos en el municipio de Ibagué Procesos Anclajes Proyectos Activos Pasivos TG 2017 ICI 13899 Processes Anchors Projects Assets Liabilities |
title_short |
Acompañamiento en los procesos de formulación y ejecución de la empresa Tag Perforaciones en proyectos de anclajes pasivos y activos en el municipio de Ibagué |
title_full |
Acompañamiento en los procesos de formulación y ejecución de la empresa Tag Perforaciones en proyectos de anclajes pasivos y activos en el municipio de Ibagué |
title_fullStr |
Acompañamiento en los procesos de formulación y ejecución de la empresa Tag Perforaciones en proyectos de anclajes pasivos y activos en el municipio de Ibagué |
title_full_unstemmed |
Acompañamiento en los procesos de formulación y ejecución de la empresa Tag Perforaciones en proyectos de anclajes pasivos y activos en el municipio de Ibagué |
title_sort |
Acompañamiento en los procesos de formulación y ejecución de la empresa Tag Perforaciones en proyectos de anclajes pasivos y activos en el municipio de Ibagué |
dc.creator.fl_str_mv |
Hurtado Pérez, Luis Gabriel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cardona García, Oscar Hernán Osorio Dávila, Ambrosio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Hurtado Pérez, Luis Gabriel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Procesos Anclajes Proyectos Activos Pasivos |
topic |
Procesos Anclajes Proyectos Activos Pasivos TG 2017 ICI 13899 Processes Anchors Projects Assets Liabilities |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2017 ICI 13899 |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Processes Anchors Projects Assets Liabilities |
description |
A causa de la inestabilidad de los taludes naturales y la necesidad de modificar artificialmente muchos de ellos, surge la necesidad de estabilizarlos para así ejecutar obras urbanísticas, viales entre otras es allí donde los ingenieros civiles incursionan en muchos de los métodos utilizados para controlar y estabilizar los taludes dentro de estas actividades la empresa TAG Perforaciones desarrolla sus contratos de obra específicamente en métodos conocidos como anclajes activos o pasivos. Dentro de la práctica profesional, realizada en la empresa TAG Perforaciones de Ibagué, se realizaron actividades como: acompañamiento técnico en campo, en los diversos procesos constructivos directos de la perforación y elaboración de los anclajes activos, nómina de personal activo, informe de avance y control de materiales en obra. La importancia de un ingeniero o en este caso un pasante dentro de una obra de anclaje es vital debido a sus conocimientos geotécnicos y civiles en general para solucionar inconvenientes presentados en campo como la relación agua cemento muchas veces desconocida para los operarios de las máquinas de perforación, lo cual resulta en un anclaje con menos capacidad. Llevar un control de materiales de calidad y un buen sistema de requisición de los mismos fueron tareas implementadas en esta práctica empresarial, fue una de las mejoras aportadas para TAG Perforaciones con esto se dio un mejor control de la obra sin interrupciones por falta de materiales que a me nudo ocurría debido a que no existía un control de los materiales utilizados y necesarios en obra. El tensionamiento de un anclaje es la actividad final de la construcción de un anclaje activo y es en esa actividad donde se evalúa su buena construcción al momento de su alcance máximo de tensionamiento que deberá ser el del diseño, fue importante llevar un control del diseño en cada anclaje construido para que al momento de su tensionamiento pudiera cumplir con su capacidad diseñada. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-16T19:06:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-16T19:06:49Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-09-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/13899 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Hurtado Pérez, L. G..(2019) Acompañamiento en los procesos de formulación y ejecución de la empresa Tag Perforaciones en proyectos de anclajes pasivos y activos en el municipio de Ibagué (Tesis de pregado). Universidad Cooperativa de Colombia. Ibagué. Recuperado de:http://hdl.handle.net/20.500.12494/13899 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/13899 |
identifier_str_mv |
Hurtado Pérez, L. G..(2019) Acompañamiento en los procesos de formulación y ejecución de la empresa Tag Perforaciones en proyectos de anclajes pasivos y activos en el municipio de Ibagué (Tesis de pregado). Universidad Cooperativa de Colombia. Ibagué. Recuperado de:http://hdl.handle.net/20.500.12494/13899 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AYALA, F, et al. Manual de taludes. Instituto Geológico y Minero de España. 1987, p. 456. DE MATTEIS, Álvaro. Estabilidad de Taludes. Universidad Nacional de Rosario. Agosto 2003. INVIAS. ARTÍCULO 623 – 07 Anclajes. p.3. PÉREZ, María. Anclajes y Sistema de Anclajes. Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional. Buenos Aires, Noviembre 2004. PULLAR, José Antonio. Determinación de la capacidad de adherencia con fines de diseño de anclajes. Universidad nacional de ingeniería. 2011 Pág.18, 19 SUAREZ, Jaime (s.f). Seminario de Estructuras de Contención. [Diapositivas de PowerPoint]. UCAR, Roberto. Manual de Anclajes en Ingeniería Civil. Madrid 2004, p.28 Figura 1.3 Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Resolución de rectoría N° 482 Manual de interventoría. p.4. Web de TAG Perforaciones. http://www.TAgperforaciones.com Consultado el 19 de Octubre de 2017. Web universidad cooperativa. http://www.ucc.edu.co Consultado el 19 de Octubre de 2017 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
86 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, Ibagué |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Ibagué |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9f77e600-d610-405e-b231-fb6855a6d58f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b4c58c35-e4af-495d-984e-5dd9b048b516/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c816f6c6-be22-418a-8cb6-30113abf1986/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/25f96dfb-3dc5-4d48-bf79-9a03296323bf/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e5229f4b-c080-402e-b948-65748c462c19/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/14d1ff39-678c-4a4e-ae48-9f8245401d8f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/db4484d1-308f-4ad8-b576-3fd528071e8b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 3b3a87b1e0216fc430d87c940eb934fa cc4a1be4ad7e47ba4fe5327259a9f389 9974bba576fef00b5fe9b72b6ffdb92b ecd581883ed21518bb75a9f1f53efe99 3245339e5b3863b881a840a6f321ba4c 9dc29a0685a624fe45bad6d09cbd4b3a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247254104473600 |
spelling |
Cardona García, Oscar HernánOsorio Dávila, AmbrosioHurtado Pérez, Luis Gabriel2019-09-16T19:06:49Z2019-09-16T19:06:49Z2019-09-13https://hdl.handle.net/20.500.12494/13899Hurtado Pérez, L. G..(2019) Acompañamiento en los procesos de formulación y ejecución de la empresa Tag Perforaciones en proyectos de anclajes pasivos y activos en el municipio de Ibagué (Tesis de pregado). Universidad Cooperativa de Colombia. Ibagué. Recuperado de:http://hdl.handle.net/20.500.12494/13899A causa de la inestabilidad de los taludes naturales y la necesidad de modificar artificialmente muchos de ellos, surge la necesidad de estabilizarlos para así ejecutar obras urbanísticas, viales entre otras es allí donde los ingenieros civiles incursionan en muchos de los métodos utilizados para controlar y estabilizar los taludes dentro de estas actividades la empresa TAG Perforaciones desarrolla sus contratos de obra específicamente en métodos conocidos como anclajes activos o pasivos. Dentro de la práctica profesional, realizada en la empresa TAG Perforaciones de Ibagué, se realizaron actividades como: acompañamiento técnico en campo, en los diversos procesos constructivos directos de la perforación y elaboración de los anclajes activos, nómina de personal activo, informe de avance y control de materiales en obra. La importancia de un ingeniero o en este caso un pasante dentro de una obra de anclaje es vital debido a sus conocimientos geotécnicos y civiles en general para solucionar inconvenientes presentados en campo como la relación agua cemento muchas veces desconocida para los operarios de las máquinas de perforación, lo cual resulta en un anclaje con menos capacidad. Llevar un control de materiales de calidad y un buen sistema de requisición de los mismos fueron tareas implementadas en esta práctica empresarial, fue una de las mejoras aportadas para TAG Perforaciones con esto se dio un mejor control de la obra sin interrupciones por falta de materiales que a me nudo ocurría debido a que no existía un control de los materiales utilizados y necesarios en obra. El tensionamiento de un anclaje es la actividad final de la construcción de un anclaje activo y es en esa actividad donde se evalúa su buena construcción al momento de su alcance máximo de tensionamiento que deberá ser el del diseño, fue importante llevar un control del diseño en cada anclaje construido para que al momento de su tensionamiento pudiera cumplir con su capacidad diseñada.Because of the instability of the natural slopes and the need to artificially modify many of them, there is a need to stabilize them in order to execute urban works, roads among others is where civil engineers enter many of the methods used to control and stabilize the slopes within these activities the company TAG Perforaciones develops its construction contracts specifically in methods known as active or passive anchors. Within the professional practice, carried out in the company TAG Perforaciones de Ibagué, activities were carried out such as: technical support in the field, in the various direct construction processes of drilling and preparation of active anchors, payroll of active personnel, progress report and control of materials on site. The importance of an engineer or in this case an intern within an anchoring work is vital due to his geotechnical and civil knowledge in general to solve problems presented in the field such as the cement water ratio often unknown to drilling machine operators , which results in an anchor with less capacity. Keeping track of quality materials and a good requisition system were tasks implemented in this business practice, it was one of the improvements made for TAG Perforations with this there was a better control of the work without interruptions due to lack of materials that It often occurred because there was no control of the materials used and necessary on site. The tension of an anchor is the final activity of the construction of an active anchor and it is in that activity where its good construction is evaluated at the time of its maximum tension range that should be that of the design, it was important to keep a check of the design in each anchor built so that at the time of tensioning it could fulfill its designed capacity.Introducción. -- 1. Descripción del problema. -- 1.1 Justificación del problema. -- Objetivos. -- 2.1 Objetivo General. -- 2.2 Objetivos específicos. -- 3. Marco de referencia. -- 3.1 Marco institucional. -- 3.1.1 TAG Perforaciones. -- 3.1.1.1 Misión. -- 3.1.1.2 Visión. -- 3.1.1.3 Funciones. -- 3.1.1.4 Dependencia donde se realizó la pasantía. -- 3.1.2 Universidad cooperativa de Colombia. -- 3.1.2.1 Misión. -- 3.1.2.2 Visión. -- 3.1.2.3 Estructura Organizacional. -- 3.2 Marco teórico. -- 3.2.1 Métodos de Ruptura. -- 3.2.2 Condiciones de falla en suelos. -- 3.2.3 Partes de un Anclaje. -- 3.2.4 Anclajes. -- 3.2.5 Proceso constructivo de anclajes Activos. -- 3.2.6 Aspectos a tener en cuenta para supervisar la parte técnica de una Obra. -- 3.2.7 Elemento de Contención. -- 3.2.8 Tipos de anclajes Pos-tensados. -- 3.3 Marco histórico. -- 3.3.1 Reseña histórica de la estabilidad de los suelos. -- 4. Desarrollo de la practica profesional. -- 4.1 Descripción de las actividades. -- 4.1.1 Acompañamiento técnico en campo. -- 4.1.1.1. Contrato 001 del consorcio “EL MOLINO”. -- 4.1.1.2 Contrato SH-1010197-16 Proyecto “Morada Pinaos”. -- 4.1.2. Proceso de perforación. -- 4.1.3 Proceso de llenado e Inyectado. -- 4.1.4 Proceso de tensionamiento. -- 4.1.2 Informe de avance de obra. -- 4.1.2.1 Informe de tensionamiento. -- 4.1.2.2 Informe de elongación de anclaje. -- 4.1.3 Nomina de personal. -- 5. Conclusiones. -- 6. Recomendaciones. -- 7. Bibliografía. -- 8. Anexos.luis.hurtadop@campusucc.edu.co86 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, IbaguéIngeniería CivilIbaguéProcesosAnclajesProyectosActivosPasivosTG 2017 ICI 13899ProcessesAnchorsProjectsAssetsLiabilitiesAcompañamiento en los procesos de formulación y ejecución de la empresa Tag Perforaciones en proyectos de anclajes pasivos y activos en el municipio de IbaguéTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2AYALA, F, et al. Manual de taludes. Instituto Geológico y Minero de España. 1987, p. 456.DE MATTEIS, Álvaro. Estabilidad de Taludes. Universidad Nacional de Rosario. Agosto 2003.INVIAS. ARTÍCULO 623 – 07 Anclajes. p.3.PÉREZ, María. Anclajes y Sistema de Anclajes. Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional. Buenos Aires, Noviembre 2004.PULLAR, José Antonio. Determinación de la capacidad de adherencia con fines de diseño de anclajes. Universidad nacional de ingeniería. 2011 Pág.18, 19SUAREZ, Jaime (s.f). Seminario de Estructuras de Contención. [Diapositivas de PowerPoint].UCAR, Roberto. Manual de Anclajes en Ingeniería Civil. Madrid 2004, p.28 Figura 1.3Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Resolución de rectoría N° 482 Manual de interventoría. p.4.Web de TAG Perforaciones. http://www.TAgperforaciones.com Consultado el 19 de Octubre de 2017.Web universidad cooperativa. http://www.ucc.edu.co Consultado el 19 de Octubre de 2017PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9f77e600-d610-405e-b231-fb6855a6d58f/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53TEXT2017_Acompanamiento_procesos_formulacion.pdf.txt2017_Acompanamiento_procesos_formulacion.pdf.txtExtracted texttext/plain104001https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b4c58c35-e4af-495d-984e-5dd9b048b516/download3b3a87b1e0216fc430d87c940eb934faMD542017_Acompanamiento_procesos_formulacion-FormatoPublicacionWeb.pdf.txt2017_Acompanamiento_procesos_formulacion-FormatoPublicacionWeb.pdf.txtExtracted texttext/plain22https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c816f6c6-be22-418a-8cb6-30113abf1986/downloadcc4a1be4ad7e47ba4fe5327259a9f389MD55ORIGINAL2017_Acompanamiento_procesos_formulacion.pdf2017_Acompanamiento_procesos_formulacion.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf5586901https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/25f96dfb-3dc5-4d48-bf79-9a03296323bf/download9974bba576fef00b5fe9b72b6ffdb92bMD512017_Acompanamiento_procesos_formulacion-FormatoPublicacionWeb.pdf2017_Acompanamiento_procesos_formulacion-FormatoPublicacionWeb.pdfPublicación Webapplication/pdf588932https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e5229f4b-c080-402e-b948-65748c462c19/downloadecd581883ed21518bb75a9f1f53efe99MD52THUMBNAIL2017_Acompanamiento_procesos_formulacion.pdf.jpg2017_Acompanamiento_procesos_formulacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2678https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/14d1ff39-678c-4a4e-ae48-9f8245401d8f/download3245339e5b3863b881a840a6f321ba4cMD562017_Acompanamiento_procesos_formulacion-FormatoPublicacionWeb.pdf.jpg2017_Acompanamiento_procesos_formulacion-FormatoPublicacionWeb.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5820https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/db4484d1-308f-4ad8-b576-3fd528071e8b/download9dc29a0685a624fe45bad6d09cbd4b3aMD5720.500.12494/13899oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/138992024-08-10 22:07:37.696open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |