Introducción a la Investigación Contable

En esta lectura crítica se pretende hacer una introducción a la investigación contable, que incluye una reflexión sobre la actividad científica en la contabilidad y sobre el proyecto de investigación contable. Se hace una panorámica sobre los tipos de conocimiento que permiten responder la pregunta...

Full description

Autores:
Ortiz Ocaña, Alexander
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/1048
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/1048
Palabra clave:
epistemología
ciencias contables
ciencias sociales
Investigación
ciencia
Contabilidad
Rights
openAccess
License
Licencia CC
id COOPER2_801f3dcb75ea6dfa3b04937469fe64ef
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/1048
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Introducción a la Investigación Contable
title Introducción a la Investigación Contable
spellingShingle Introducción a la Investigación Contable
epistemología
ciencias contables
ciencias sociales
Investigación
ciencia
Contabilidad
title_short Introducción a la Investigación Contable
title_full Introducción a la Investigación Contable
title_fullStr Introducción a la Investigación Contable
title_full_unstemmed Introducción a la Investigación Contable
title_sort Introducción a la Investigación Contable
dc.creator.fl_str_mv Ortiz Ocaña, Alexander
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ortiz Ocaña, Alexander
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ortiz Ocaña, Alexander
dc.subject.spa.fl_str_mv epistemología
ciencias contables
ciencias sociales
Investigación
ciencia
Contabilidad
topic epistemología
ciencias contables
ciencias sociales
Investigación
ciencia
Contabilidad
description En esta lectura crítica se pretende hacer una introducción a la investigación contable, que incluye una reflexión sobre la actividad científica en la contabilidad y sobre el proyecto de investigación contable. Se hace una panorámica sobre los tipos de conocimiento que permiten responder la pregunta ¿qué es la ciencia? Además, se reflexiona sobre el rol del sujeto de investigación y su relación con el objeto de estudio. Estos aspectos conducen a sintetizar la esencia de la investigación contable. Así mismo, se analizan las características de un proyecto de investigación, profundizando en el diseño epistémico de la investigación. En este aspecto, se observa el proceso de identificación del problema científico, la formulación de la pregunta problema y los métodos de investigación.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-10T20:58:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-09
2017-08-10T20:58:06Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-08-09
dc.type.none.fl_str_mv Artículo
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/1048
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Alper, M. (2008). Dios está en el cerebro. Una interpretación científica de la espiritualidad humana y de Dios. Bogotá: Editorial Norma. Álvarez-Gayou, J. L. (2014). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. México: Paidós Educador. Arendt, H. (2005). Ensayos de comprensión. 1930-1954. Madrid: Caparros. Arendt, H. (2006). Diccionario filosófico. Notas y apéndices 1950-1973. Barcelona: Herder. Arendt, H. (2010). Lo que quiero es comprender: sobre mi vida y mi obra. Madrid: Trotta. Arendt, H. (2014 [1971]). La vida del espíritu. Barcelona: Paidós. Barrera, M. F. (2008). Modelos epistémicos en investigación y educación. Caracas: Quirón. Bauman, Z. (2007 [1978]). La hermenéutica y las ciencias sociales. Buenos Aires: Nueva Visión. Bautista, N. P. (2011). Proceso de la investigación cualitativa. Epistemología, metodología y aplicaciones. Bogotá: Manual Moderno. Bisquerra, R. (2004). Metodología de la investigación educativa. Madrid: La Muralla. Briones, G. (1981). La formulación de problemas de investigación. Bogotá: Ediciones Uniandes. Bunge, M. (1972). La investigación científica. La Habana: Ciencias Sociales. Bunge, M. (1992). La ciencia, su método y filosofía. Buenos Aires: Siglo Veinte. Collins, F. S. (2007). Dios habla hoy. La evidencia científica de la fe. Bogotá: Norma. Denzin, N. K. y Lincoln, Y. S. (2012a). El campo de la investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa. Denzin, N. K. y Lincoln, Y. S. (2012b). Paradigmas y perspectivas en disputa. Barcelona: Gedisa. Denzin, N. K. y Lincoln, Y. S. (2013a). Las estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa. Denzin, N. K. y Lincoln, Y. S. (2013b). Métodos de recolección y análisis de datos. Barcelona: Gedisa. 38 Introducción a la investigación contable Lecturas críticas  Denzin, N. K. y Lincoln, Y. S. (2014). El arte y la práctica de la interpretación, la evaluación y la presentación. Barcelona: Gedisa. Derrida, J. (2001 [1980]). La tarjeta postal. De Sócrates a Freud y más allá. México: Siglo XXI. Derrida, J. (2011 [1989]). El tiempo de una tesis. Desconstrucción e implicaciones conceptuales. Barcelona: Anthropos. Derrida, J. (2012a [1967]). De la Gramatología. México: Siglo XXI. Derrida, J. (2012b [1967]). La escritura y la diferencia. Barcelona: Anthropos. Díaz-Barriga, A. y Luna, A. B. (2014). Metodología de la investigación educativa. México: Díaz de Santos. Feyerabend, P. K. (1981 [1962]). Límites de la ciencia. Explicación, reducción y empirismo. Barcelona: Paidós. Flores, R. y Tobón, A. (2001). Investigación educativa y pedagógica. Bogotá: McGraw-Hill. Fuentes, H. (2009). El proceso de investigación científica desde la Teoría Holístico- Configuracional. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba: CEES. “Manuel F. Gran”. Goetz, J. P. y Lecompte, M. D. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Morata. González, F. L. (1997). Epistemología cualitativa y subjetividad. Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y Educación. González, F. L. (2007). Investigación cualitativa y subjetividad. Los procesos de construcción de la información. México: McGraw-Hill. Habermas, J. (1978). Tres enfoques de investigación en ciencias sociales. Comentarios a propósito de conocimiento e interés. Bogotá: Universidad Nacional. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (1991). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill. Husserl, E. (2011 [1921]). La idea de la fenomenología. Barcelona: Herder. Lakatos, I. (2011 [1971]). Historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales. Madrid: Tecnos. Martí Pérez, J. (1975 [1878]). Obras completas. La Habana: Editorial Ciencias Sociales. Martínez, M. (2008). Epistemología y metodología cualitativa en las ciencias sociales. México: Trillas. Mateo, J. (2001). La investigación educativa. Manuscrito sin publicar. Ortiz, A. (2013). La investigación configuracional en las ciencias humanas y sociales. Barranquilla: Antillas. Ortiz, A. (2014). La objetividad y la subjetividad en las ciencias humanas y sociales. Barranquilla: Antillas. Ortiz, A. (2015). Epistemología y metodología de la investigación configuracional. Bogotá: Ediciones de la U. 39 Introducción a la investigación contable Lecturas críticas  Pérez, G., García, G., Nocedo, I. y García, M. L. (2000). Metodología de la investigación educacional. La Habana: Pueblo y Educación. Popper, K. (1963). El desarrollo del conocimiento científico: conjeturas y refutaciones. Buenos Aires: Paidós. Popper, K. (1973). La lógica de la investigación científica. Madrid: Tecnos. Popper, K. (1977). Búsqueda sin término. Una biografía intelectual. Madrid: Tecnos. Sabino, C. (1978). El proceso de la investigación. Bogotá: El Cid. Sandín, M. P. (2003). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones. Madrid: McGraw-Hill. Tamayo, M y T (1999). Serie Aprender a investigar. Módulo 5. Proyecto de investigación. Bogotá: ICFES
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/1048
identifier_str_mv Alper, M. (2008). Dios está en el cerebro. Una interpretación científica de la espiritualidad humana y de Dios. Bogotá: Editorial Norma. Álvarez-Gayou, J. L. (2014). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. México: Paidós Educador. Arendt, H. (2005). Ensayos de comprensión. 1930-1954. Madrid: Caparros. Arendt, H. (2006). Diccionario filosófico. Notas y apéndices 1950-1973. Barcelona: Herder. Arendt, H. (2010). Lo que quiero es comprender: sobre mi vida y mi obra. Madrid: Trotta. Arendt, H. (2014 [1971]). La vida del espíritu. Barcelona: Paidós. Barrera, M. F. (2008). Modelos epistémicos en investigación y educación. Caracas: Quirón. Bauman, Z. (2007 [1978]). La hermenéutica y las ciencias sociales. Buenos Aires: Nueva Visión. Bautista, N. P. (2011). Proceso de la investigación cualitativa. Epistemología, metodología y aplicaciones. Bogotá: Manual Moderno. Bisquerra, R. (2004). Metodología de la investigación educativa. Madrid: La Muralla. Briones, G. (1981). La formulación de problemas de investigación. Bogotá: Ediciones Uniandes. Bunge, M. (1972). La investigación científica. La Habana: Ciencias Sociales. Bunge, M. (1992). La ciencia, su método y filosofía. Buenos Aires: Siglo Veinte. Collins, F. S. (2007). Dios habla hoy. La evidencia científica de la fe. Bogotá: Norma. Denzin, N. K. y Lincoln, Y. S. (2012a). El campo de la investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa. Denzin, N. K. y Lincoln, Y. S. (2012b). Paradigmas y perspectivas en disputa. Barcelona: Gedisa. Denzin, N. K. y Lincoln, Y. S. (2013a). Las estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa. Denzin, N. K. y Lincoln, Y. S. (2013b). Métodos de recolección y análisis de datos. Barcelona: Gedisa. 38 Introducción a la investigación contable Lecturas críticas  Denzin, N. K. y Lincoln, Y. S. (2014). El arte y la práctica de la interpretación, la evaluación y la presentación. Barcelona: Gedisa. Derrida, J. (2001 [1980]). La tarjeta postal. De Sócrates a Freud y más allá. México: Siglo XXI. Derrida, J. (2011 [1989]). El tiempo de una tesis. Desconstrucción e implicaciones conceptuales. Barcelona: Anthropos. Derrida, J. (2012a [1967]). De la Gramatología. México: Siglo XXI. Derrida, J. (2012b [1967]). La escritura y la diferencia. Barcelona: Anthropos. Díaz-Barriga, A. y Luna, A. B. (2014). Metodología de la investigación educativa. México: Díaz de Santos. Feyerabend, P. K. (1981 [1962]). Límites de la ciencia. Explicación, reducción y empirismo. Barcelona: Paidós. Flores, R. y Tobón, A. (2001). Investigación educativa y pedagógica. Bogotá: McGraw-Hill. Fuentes, H. (2009). El proceso de investigación científica desde la Teoría Holístico- Configuracional. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba: CEES. “Manuel F. Gran”. Goetz, J. P. y Lecompte, M. D. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Morata. González, F. L. (1997). Epistemología cualitativa y subjetividad. Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y Educación. González, F. L. (2007). Investigación cualitativa y subjetividad. Los procesos de construcción de la información. México: McGraw-Hill. Habermas, J. (1978). Tres enfoques de investigación en ciencias sociales. Comentarios a propósito de conocimiento e interés. Bogotá: Universidad Nacional. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (1991). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill. Husserl, E. (2011 [1921]). La idea de la fenomenología. Barcelona: Herder. Lakatos, I. (2011 [1971]). Historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales. Madrid: Tecnos. Martí Pérez, J. (1975 [1878]). Obras completas. La Habana: Editorial Ciencias Sociales. Martínez, M. (2008). Epistemología y metodología cualitativa en las ciencias sociales. México: Trillas. Mateo, J. (2001). La investigación educativa. Manuscrito sin publicar. Ortiz, A. (2013). La investigación configuracional en las ciencias humanas y sociales. Barranquilla: Antillas. Ortiz, A. (2014). La objetividad y la subjetividad en las ciencias humanas y sociales. Barranquilla: Antillas. Ortiz, A. (2015). Epistemología y metodología de la investigación configuracional. Bogotá: Ediciones de la U. 39 Introducción a la investigación contable Lecturas críticas  Pérez, G., García, G., Nocedo, I. y García, M. L. (2000). Metodología de la investigación educacional. La Habana: Pueblo y Educación. Popper, K. (1963). El desarrollo del conocimiento científico: conjeturas y refutaciones. Buenos Aires: Paidós. Popper, K. (1973). La lógica de la investigación científica. Madrid: Tecnos. Popper, K. (1977). Búsqueda sin término. Una biografía intelectual. Madrid: Tecnos. Sabino, C. (1978). El proceso de la investigación. Bogotá: El Cid. Sandín, M. P. (2003). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones. Madrid: McGraw-Hill. Tamayo, M y T (1999). Serie Aprender a investigar. Módulo 5. Proyecto de investigación. Bogotá: ICFES
dc.relation.isversionof.spa.fl_str_mv doi: http://dx.doi.org/10.16925/greylit.1370
dc.rights.cc.none.fl_str_mv Licencia CC
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Licencia CC
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Coombia, Santa Marta, Contaduría Pública
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Contaduría Pública
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Santa Marta
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3529af79-6f2f-47de-ad9a-008e839172b7/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f5483cb4-579f-443c-abb2-422e446f0923/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5c689976-b9de-4559-9db9-657520dde7b5/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e310b9fe-e595-4275-aa3e-d36867924226/download
bitstream.checksum.fl_str_mv de761e1f2d941a1706625b603088b857
383b65abda32e88ea9e364ce341ee295
aedd700cfa8cd15ceadc0a3db7ef6273
aef80a815d9dacbbf92271cefd13af48
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814246878931320832
spelling Ortiz Ocaña, AlexanderOrtiz Ocaña, Alexander2017-08-10T20:58:06Z2017-08-092017-08-10T20:58:06Z2017-08-09https://hdl.handle.net/20.500.12494/1048Alper, M. (2008). Dios está en el cerebro. Una interpretación científica de la espiritualidad humana y de Dios. Bogotá: Editorial Norma. Álvarez-Gayou, J. L. (2014). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. México: Paidós Educador. Arendt, H. (2005). Ensayos de comprensión. 1930-1954. Madrid: Caparros. Arendt, H. (2006). Diccionario filosófico. Notas y apéndices 1950-1973. Barcelona: Herder. Arendt, H. (2010). Lo que quiero es comprender: sobre mi vida y mi obra. Madrid: Trotta. Arendt, H. (2014 [1971]). La vida del espíritu. Barcelona: Paidós. Barrera, M. F. (2008). Modelos epistémicos en investigación y educación. Caracas: Quirón. Bauman, Z. (2007 [1978]). La hermenéutica y las ciencias sociales. Buenos Aires: Nueva Visión. Bautista, N. P. (2011). Proceso de la investigación cualitativa. Epistemología, metodología y aplicaciones. Bogotá: Manual Moderno. Bisquerra, R. (2004). Metodología de la investigación educativa. Madrid: La Muralla. Briones, G. (1981). La formulación de problemas de investigación. Bogotá: Ediciones Uniandes. Bunge, M. (1972). La investigación científica. La Habana: Ciencias Sociales. Bunge, M. (1992). La ciencia, su método y filosofía. Buenos Aires: Siglo Veinte. Collins, F. S. (2007). Dios habla hoy. La evidencia científica de la fe. Bogotá: Norma. Denzin, N. K. y Lincoln, Y. S. (2012a). El campo de la investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa. Denzin, N. K. y Lincoln, Y. S. (2012b). Paradigmas y perspectivas en disputa. Barcelona: Gedisa. Denzin, N. K. y Lincoln, Y. S. (2013a). Las estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa. Denzin, N. K. y Lincoln, Y. S. (2013b). Métodos de recolección y análisis de datos. Barcelona: Gedisa. 38 Introducción a la investigación contable Lecturas críticas  Denzin, N. K. y Lincoln, Y. S. (2014). El arte y la práctica de la interpretación, la evaluación y la presentación. Barcelona: Gedisa. Derrida, J. (2001 [1980]). La tarjeta postal. De Sócrates a Freud y más allá. México: Siglo XXI. Derrida, J. (2011 [1989]). El tiempo de una tesis. Desconstrucción e implicaciones conceptuales. Barcelona: Anthropos. Derrida, J. (2012a [1967]). De la Gramatología. México: Siglo XXI. Derrida, J. (2012b [1967]). La escritura y la diferencia. Barcelona: Anthropos. Díaz-Barriga, A. y Luna, A. B. (2014). Metodología de la investigación educativa. México: Díaz de Santos. Feyerabend, P. K. (1981 [1962]). Límites de la ciencia. Explicación, reducción y empirismo. Barcelona: Paidós. Flores, R. y Tobón, A. (2001). Investigación educativa y pedagógica. Bogotá: McGraw-Hill. Fuentes, H. (2009). El proceso de investigación científica desde la Teoría Holístico- Configuracional. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba: CEES. “Manuel F. Gran”. Goetz, J. P. y Lecompte, M. D. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Morata. González, F. L. (1997). Epistemología cualitativa y subjetividad. Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y Educación. González, F. L. (2007). Investigación cualitativa y subjetividad. Los procesos de construcción de la información. México: McGraw-Hill. Habermas, J. (1978). Tres enfoques de investigación en ciencias sociales. Comentarios a propósito de conocimiento e interés. Bogotá: Universidad Nacional. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (1991). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill. Husserl, E. (2011 [1921]). La idea de la fenomenología. Barcelona: Herder. Lakatos, I. (2011 [1971]). Historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales. Madrid: Tecnos. Martí Pérez, J. (1975 [1878]). Obras completas. La Habana: Editorial Ciencias Sociales. Martínez, M. (2008). Epistemología y metodología cualitativa en las ciencias sociales. México: Trillas. Mateo, J. (2001). La investigación educativa. Manuscrito sin publicar. Ortiz, A. (2013). La investigación configuracional en las ciencias humanas y sociales. Barranquilla: Antillas. Ortiz, A. (2014). La objetividad y la subjetividad en las ciencias humanas y sociales. Barranquilla: Antillas. Ortiz, A. (2015). Epistemología y metodología de la investigación configuracional. Bogotá: Ediciones de la U. 39 Introducción a la investigación contable Lecturas críticas  Pérez, G., García, G., Nocedo, I. y García, M. L. (2000). Metodología de la investigación educacional. La Habana: Pueblo y Educación. Popper, K. (1963). El desarrollo del conocimiento científico: conjeturas y refutaciones. Buenos Aires: Paidós. Popper, K. (1973). La lógica de la investigación científica. Madrid: Tecnos. Popper, K. (1977). Búsqueda sin término. Una biografía intelectual. Madrid: Tecnos. Sabino, C. (1978). El proceso de la investigación. Bogotá: El Cid. Sandín, M. P. (2003). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones. Madrid: McGraw-Hill. Tamayo, M y T (1999). Serie Aprender a investigar. Módulo 5. Proyecto de investigación. Bogotá: ICFESEn esta lectura crítica se pretende hacer una introducción a la investigación contable, que incluye una reflexión sobre la actividad científica en la contabilidad y sobre el proyecto de investigación contable. Se hace una panorámica sobre los tipos de conocimiento que permiten responder la pregunta ¿qué es la ciencia? Además, se reflexiona sobre el rol del sujeto de investigación y su relación con el objeto de estudio. Estos aspectos conducen a sintetizar la esencia de la investigación contable. Así mismo, se analizan las características de un proyecto de investigación, profundizando en el diseño epistémico de la investigación. En este aspecto, se observa el proceso de identificación del problema científico, la formulación de la pregunta problema y los métodos de investigación.En esta lectura crítica se pretende hacer una introducción a la investigación contable, que incluye una reflexión sobre la actividad científica en la contabilidad y sobre el proyecto de investigación contable. Se hace una panorámica sobre los tipos de conocimiento que permiten responder la pregunta ¿qué es la ciencia? Además, se reflexiona sobre el rol del sujeto de investigación y su relación con el objeto de estudio. Estos aspectos conducen a sintetizar la esencia de la investigación contable. Así mismo, se analizan las características de un proyecto de investigación, profundizando en el diseño epistémico de la investigación. En este aspecto, se observa el proceso de identificación del problema científico, la formulación de la pregunta problema y los métodos de investigación.Prólogo  5 Introducción  6 Capítulo I. La actividad científica en la contabilidad  8 Tipos de conocimiento  8 ¿Qué es la ciencia?  11 El sujeto de investigación y su relación con el objeto  16 La investigación contable  18 Capítulo II. El proyecto de investigación contable  20 ¿Qué es un proyecto de investigación?  20 Configuración del proyecto de investigación contable  21 Argumentación del problema científico 22 Formulación de la pregunta problema  28 Los métodos de investigación  30 Epílogo  34 Referencias  37alexander.ortizo@campusucc.edu.coUniversidad Cooperativa de Coombia, Santa Marta, Contaduría PúblicaContaduría PúblicaSanta Martadoi: http://dx.doi.org/10.16925/greylit.1370epistemologíaciencias contablesciencias socialesInvestigacióncienciaContabilidadIntroducción a la Investigación ContableArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionLicencia CCinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84587https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3529af79-6f2f-47de-ad9a-008e839172b7/downloadde761e1f2d941a1706625b603088b857MD52ORIGINALIntroducción a la investigación contable.pdfIntroducción a la investigación contable.pdfapplication/pdf741391https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f5483cb4-579f-443c-abb2-422e446f0923/download383b65abda32e88ea9e364ce341ee295MD51TEXTIntroducción a la investigación contable.pdf.txtIntroducción a la investigación contable.pdf.txtExtracted texttext/plain105607https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5c689976-b9de-4559-9db9-657520dde7b5/downloadaedd700cfa8cd15ceadc0a3db7ef6273MD53THUMBNAILIntroducción a la investigación contable.pdf.jpgIntroducción a la investigación contable.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3836https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e310b9fe-e595-4275-aa3e-d36867924226/downloadaef80a815d9dacbbf92271cefd13af48MD5420.500.12494/1048oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/10482024-08-10 17:55:28.869open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUENClJFUE9TSVRPUklPUyBJTlNUSVRVQ0lPTkFMRVMNCkxJQ0VOQ0lBIERFIFVTTw0KDQpQb3IgbWVkaW8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50bywgZWwgQXV0b3IoZXMpLCBtYXlvciAoZXMpIGRlIGVkYWQsIHF1aWVuIGVuIGFkZWxhbnRlIHNlIGRlbm9taW5hcsOhIGVsIEFVVE9SLCBjb25maWVyZSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIENPT1BFUkFUSVZBIERFIENPTE9NQklBLCBjb24gTklULiA4NjAtMDI5OTI0LTcsIHVuYSBMSUNFTkNJQSBERSBVU08gZGUgb2JyYSwgYmFqbyBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lcy4NCg0KQ0zDgVVTVUxBUw0KDQpQUklNRVJBLiBPYmpldG8uIEVMIEFVVE9SIHBvciBlc3RlIGFjdG8gYXV0b3JpemEgbGEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGRlIGxhIG9icmEsIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RpcHVsYWRvIGEgY29udGludWFjacOzbjogDQoNCihhKSBQYXJhIGVmZWN0b3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgbGEgcmVwcm9kdWNjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGFudGVyaW9ybWVudGUgY2l0YWRhLCBsYSBjdWFsIHNlIGFsb2phcsOhIGVuIGZvcm1hdG8gZGlnaXRhbCBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgbyBlbiBvdHJvIHRpcG8gZGUgcmVwb3NpdG9yaW9zIGV4dGVybm9zIG8gcMOhZ2luYXMgd2ViIGVzY29naWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQsIHBhcmEgZmluZXMgZGUgZGlmdXNpw7NuIHkgZGl2dWxnYWNpw7NuLiBBZGljaW9uYWxtZW50ZSwgc2UgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVybm9zIHkgZXh0ZXJub3MgZGUgZGljaGFzIHBsYXRhZm9ybWFzIG8gcmVwb3NpdG9yaW9zIHJlcHJvZHV6Y2FuIG8gZGVzY2FyZ3VlbiBsYSBvYnJhLCBzaW4gw6FuaW1vIGRlIGx1Y3JvLCBwYXJhIGZpbmVzIHByaXZhZG9zLCBlZHVjYXRpdm9zIG8gYWNhZMOpbWljb3M7IHNpZW1wcmUgeSBjdWFuZG8gbm8gc2UgdmlvbGVuIGFjdWVyZG9zIGNvbiBlZGl0b3JlcywgcGVyaW9kb3MgZGUgZW1iYXJnbyBvIGFjdWVyZG9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQgcXVlIGFwbGlxdWVuLg0KDQooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuDQoNCihjKSBMbyBhbnRlcmlvciBlc3RhcsOhIHN1amV0byBhIGxhcyBkZWZpbmljaW9uZXMgY29udGVuaWRhcyBlbiBsYSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzIHkgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIuDQoNCg0KU0VHVU5EQS4gT3JpZ2luYWxpZGFkIHkgcmVjbGFtYWNpb25lcy4gRWwgQVVUT1IgZGVjbGFyYSBxdWUgbGEgT0JSQSBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHF1ZSBlcyBkZSBzdSBjcmVhY2nDs24gZXhjbHVzaXZhLCBubyBleGlzdGllbmRvIGltcGVkaW1lbnRvIGRlIGN1YWxxdWllciBuYXR1cmFsZXphIChlbWJhcmdvcywgdXNvIGRlIG1hdGVyaWFsIHByb3RlZ2lkbyBwb3IgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IpIHBhcmEgbGEgY29uY2VzacOzbiBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcHJldmlzdG9zIGVuIGVzdGUgY29udHJhdG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuDQoNClRFUkNFUkEuIENvbnRyYXByZXN0YWNpw7NuLiBFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBzdSBvYnJhIHNlYSB1dGlsaXphZGEgZGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxhIGNsw6F1c3VsYSBQUklNRVJBIGRlIGZvcm1hIGdyYXR1aXRhLCBlcyBkZWNpciwgcXVlIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBtaXNtYSBubyBnZW5lcmEgbmluZ8O6biBwYWdvIG8gcmVnYWzDrWFzIGVuIGZhdm9yIGRlIGVzdGUuDQoNCkNVQVJUQS4gVGl0dWxhcmlkYWQgZGUgZGVyZWNob3MuIEVsIHByZXNlbnRlIGNvbnRyYXRvIG5vIHRyYW5zZmllcmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgc29icmUgbGFzIG9icmFzIGFudGVyaW9ybWVudGUgbWVuY2lvbmFkYXMgYSBsYSBVTklWRVJTSURBRC4gw5puaWNhbWVudGUgaGFjZSByZWxhY2nDs24gYSB1bmEgbGljZW5jaWEgbm8gZXhjbHVzaXZhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyBhbnRlcmlvcm1lbnRlIHBhY3RhZG9zLg0KDQpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELg0KIA0KU0VYVEEuIER1cmFjacOzbiB5IHRlcnJpdG9yaW8uIExhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzbyBxdWUgc2Ugb3RvcmdhIGEgZmF2b3IgZGUgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgdGVuZHLDoSB1bmEgZHVyYWNpw7NuIGVxdWl2YWxlbnRlIGFsIHTDqXJtaW5vIGRlIHByb3RlY2Npw7NuIGxlZ2FsIGRlIGxhIG9icmEgeSBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBwYcOtc2VzIGRlbCBtdW5kby4NCg0KU8OJUFRJTUEuIFVzbyBkZSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zLiBFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YXLDoSBsYSBkaWZ1c2nDs24gZGUgc3Ugb2JyYSBiYWpvIHVuYSBsaWNlbmNpYSBkZSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIEJZIE5DIE5EIChBdHJpYnVjacOzbiAtIE5vIGNvbWVyY2lhbCDigJMgTm8gRGVyaXZhZGEpLCBsbyBjdWFsIHNlIHBvZHLDoSBpbmNsdWlyIGVuIGxhIE9CUkEsIHNpIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIGNvbnNpZGVyYSBuZWNlc2FyaW8gaGFjZXJsbyBleHBsw61jaXRvLCBhbCBtb21lbnRvIGRlIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiwgYXJjaGl2byBvIHJlZ2lzdHJvIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcywgcG9yIHNlciB1bmEgY29udmVuY2nDs24gbWF5b3JpdGFyaWFtZW50ZSByZWNvbm9jaWRhLiANCg0KT0NUQVZBLiBEZXJlY2hvIGRlIGV4Y2x1c2nDs24uIENhZGEgYXV0b3IgcHVlZGUgaW5kaWNhciBlbiBlbCBtb21lbnRvIGRlIGRlcMOzc2l0byBkZWwgY29udGVuaWRvIHF1ZSBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIG8gY2llbnTDrWZpY2Egbm8gZXN0ZSBjb24gYWNjZXNvIGFiaWVydG8gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBwb3IgbW90aXZvcyBkZSBjb25maWRlbmNpYWxpZGFkLCBwb3JxdWUgc2UgZW5jdWVudHJlIGVuIHbDrWFzIGRlIG9idGVuZXIgdW4gZGVyZWNobyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW5kdXN0cmlhbCBvIGV4aXN0aXIgYWN1ZXJkb3MgcHJldmlvcyBjb24gdGVyY2Vyb3MgKGVkaXRvcmlhbGVzLCByZXZpc3RhcyBjaWVudMOtZmljYXMsIG90cmFzIGluc3RpdHVjaW9uZXMpLiBFbCBhdXRvciBzZSBjb21wcm9tZXRlIGEgZGVwb3NpdGFyIGxvcyBtZXRhZGF0b3MgZSBpbmZvcm1hciBlbCB0aWVtcG8gZGUgZW1iYXJnbyBkdXJhbnRlIGVsIGN1YWwgZWwgdGV4dG8gY29tcGxldG8gdGVuZHLDoSBhY2Nlc28gcmVzdHJpbmdpZG8uIA0KDQpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuDQoNCkTDiUNJTUEuIE5vcm1hcyBhcGxpY2FibGVzLiBQYXJhIGxhIGludGVycHJldGFjacOzbiB5IGN1bXBsaW1pZW50byBkZWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLg0KDQpMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBlbiBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24gZW4gbG9zIHJlcG9zaXRvcmlvcyBpbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMu