Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo la norma NTC ISO 45001:2018 en la empresa Trimcol S.A.S, en el corregimiento de Payande-Tolima
Un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo la norma ISO 45001 del 2018, es de vital importancia que sea implementado en cualquier organización, debido a que la reducción del riesgo de accidentalidad para los trabajadores trae amplios beneficios, como la reducción de costos, aument...
- Autores:
-
Gordillo Olaya, Duvan Hernan
Ramirez Castro, Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/14592
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/14592
- Palabra clave:
- Auditoria
Salud
Seguridad
Riesgo
Capacitación
Peligro
TG 2019 INA
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_801723c2580badb961b94162080f6698 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/14592 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo la norma NTC ISO 45001:2018 en la empresa Trimcol S.A.S, en el corregimiento de Payande-Tolima |
title |
Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo la norma NTC ISO 45001:2018 en la empresa Trimcol S.A.S, en el corregimiento de Payande-Tolima |
spellingShingle |
Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo la norma NTC ISO 45001:2018 en la empresa Trimcol S.A.S, en el corregimiento de Payande-Tolima Auditoria Salud Seguridad Riesgo Capacitación Peligro TG 2019 INA |
title_short |
Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo la norma NTC ISO 45001:2018 en la empresa Trimcol S.A.S, en el corregimiento de Payande-Tolima |
title_full |
Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo la norma NTC ISO 45001:2018 en la empresa Trimcol S.A.S, en el corregimiento de Payande-Tolima |
title_fullStr |
Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo la norma NTC ISO 45001:2018 en la empresa Trimcol S.A.S, en el corregimiento de Payande-Tolima |
title_full_unstemmed |
Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo la norma NTC ISO 45001:2018 en la empresa Trimcol S.A.S, en el corregimiento de Payande-Tolima |
title_sort |
Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo la norma NTC ISO 45001:2018 en la empresa Trimcol S.A.S, en el corregimiento de Payande-Tolima |
dc.creator.fl_str_mv |
Gordillo Olaya, Duvan Hernan Ramirez Castro, Andrea |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Vela Sáenz, Yovanny Laureano |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gordillo Olaya, Duvan Hernan Ramirez Castro, Andrea |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Auditoria Salud Seguridad Riesgo Capacitación Peligro |
topic |
Auditoria Salud Seguridad Riesgo Capacitación Peligro TG 2019 INA |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2019 INA |
description |
Un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo la norma ISO 45001 del 2018, es de vital importancia que sea implementado en cualquier organización, debido a que la reducción del riesgo de accidentalidad para los trabajadores trae amplios beneficios, como la reducción de costos, aumento de la competitividad, ayuda al cumplimiento legal, además de contribuir al sistema de gestión integrado con la norma ISO 9001:2015 y la ISO 14001:2015. Asimismo, de mostrar a las partes interesadas su responsabilidad en materia de seguridad y salud en el trabajo. En la organización TRIMCOL S.A.S no existe actualmente un SG-SST (sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo), con el ánimo de crear competitividad, responsabilidad, de realizar el cumplimento legal y reducir el riesgo de accidentalidad entre otros benéficos, le ofrecemos la propuesta de realizar un diseño de SG-SST en la organización bajo la norma ISO 45001 del 2018. Con el diseño del SG-SST para la Organización TRIMCOL S.A.S, se espera que la organización efectué la implementación pero eso ya estará en criterio de la misma, con el diseño estaremos mostrando las falencias y fortalezas de la organización en cuanto a seguridad y salud en el trabajo, y como, mediante la Norma ISO 45001:2018 la empresa logra suplir sus falencias, además de que esta norma debe ser implementada para el año 2020, estaremos llevando a la empresa a continuar con el cumplimiento legal, evitando multas y sanciones. En general la implementación de la norma traerá beneficios a la organización ya antes mencionados, además si esta decide poseer la acreditación de la ISO 9001:2015 y la ISO 14001:2015 sería un plus en cuanto a su competencia y cumpliría con el sistema de gestión integrado. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-17T19:34:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-17T19:34:21Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-10-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/14592 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Gordillo Olaya, D. H. y Ramirez Castro, A. (2019). Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el Trabajo bajo la norma NTC ISO 45001:2018 en la empresa Trimcol S.A.S, en el corregimiento de Payande-Tolima (Tesis de pregrado) Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/14592 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/14592 |
identifier_str_mv |
Gordillo Olaya, D. H. y Ramirez Castro, A. (2019). Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el Trabajo bajo la norma NTC ISO 45001:2018 en la empresa Trimcol S.A.S, en el corregimiento de Payande-Tolima (Tesis de pregrado) Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/14592 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguirre, N.(2016). Roles y responsabilidades SG-SST. Sumantec. Bogota ARL Sura. (2015). Identificacion y control de los agentes de riesgos en el lugar de trabajo. Bolaños, W., Lombana, Y., Romero, G., & Suarez, M. (2018). Evaluacion y propuesta para la mejora del sistema e gestion de seguridad y salud en el trabajo en una empresa de blindaje y seguridad. Bogota. Capacho, L., & Zoemi, C. (5 de junio de 2009). Un Plan de Gestión de Calidad y Ambiental basado en las normas ISO 9001 e ISO 14001 . Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology, pág. 10. Carvajal, A., Gomez, L., Grondona, J., & Vasquez, M. (2010). Auditoria integral del sistema de caldiad para la salud ocupacional . Medellin. Castaño, D. (2017). Implementación parcial del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para el Taller Industrial “TIM S.A.S” ubicado en Miranda Cauca. Santiago de Cali: Universidad de San Buenaventura Colombia. Contreras, S. J. (2011). Mejora e implementación del sistema integrado de gestión HSEQ bajo los lineamientos de las ntc iso 14001:2004 y ntc oshas18001:2007, en el instituto colombiano del petróleo, Piedecuesta, Santander. Bucaramanga Díaz, C., Castro, M. (2009). Diseño del sistema de gestión ambiental con base en la norma iso 14001 y el sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional con base en la norma ohsas 18001 para el mejoramiento de la competitividad en valentina auxiliar carrocera s. a. Bogotá: Pontificada universidad javeriana. 48-50 p Fernandez, J., Murillo, J., & Plana, J. (2009). Manual basico de seguridad y salud . España: Consejería de Administración Pública y Hacienda. Fierro, D. (2017). Diseño del sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo en la empresa SMI GROUP S.A.S. Santiago de cali. Gracia, A., Hernandez, J., Muñoz, J., Pardillos, J. (2011) Guia practica de priemros auxilios en la empresa. España. Garzón, A. (2018). Propuesta para la implementación del programa de salud ocupacional en el colegio juan Luis Londoño la Salle. 37-43 p Gonzales, N., & Santofimio, J. (2018). Diseño de una propuesta para la implementacion de un departamento de control de calidad, basado en riesgos en la empresa pelanas S.A.S. fundamento en la referencia normativa ISO 9001:2015, ISO 31000 E ISO 18001 en la ciudad de Bogota. Bogota. Guevara, m. (2015). La importancia de prevenir los riesgos laborales en una organización. Bogotá. Instituto Colombiano de Normas Técnicas Y Certificación. Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo. Requisitos. Bogotá: ICONTEC, 2018. (NTC – ISO 45001) Ley 100. (1993). Congreso de la república. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Manual del sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo . (2015). En C. d. comercio. Barrancabermeja. Ministerio Trabajo. (2014). Decreto 1443. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Bogotá. Ministerio de trabajo. (junio de 2019). Mintrabajo. Obtenido de http://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/sistema-degestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo Ministerio trabajo. (2015). Decreto 1072. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del sector trabajo Norma GTC 45. (2010). Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. Bogotá Norma GTC 43. (1997). Guía estructura básica del programa de salud ocupacional. Bogotá OMS. Organización mundial de la salud. (2015). Salud. Orrego, C., & Carvajal, C. (2013 ). DIseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa dulces vencedor de cartado valle . Pereira . Peña, A. (2015). Sistema de gestión en seguridad, salud en el trabajo y protección ambiental para la empresa KAYSEN Soluciones S.A.S. bajo los parámetros de la guía contratistas RUC. Sogamoso: Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia Presidencia de la república. (2012). Ley 1562. Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos laborales. Rueda, M. P. (2013). Planificación, implementación y control de un sistema de gestión de calidad conforme a los requisitos de la norma ISO 9001:2008 para la empresa VITALGER IPS. Bucaramanga Tiria, N., Reyes, D., Pabón, D., (2016). Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, en la empresa “obcivil obras civiles s.a. – obra f.c.f. la castellana”. Pontificada universidad javeriana. Tulcán, S. (2012). Salud en el trabajo. Scielo. San Juan de Pasto Socha, D. (2014). Importancia de los sistemas de gestion de seguridad y salud para prevencion de enfermedades laborales en una entidad del sector financieron. Bogota. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
101 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Ambiental, Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Ambiental |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d377d7f2-6410-4d5f-9837-b5d435e21de3/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/68d13f9c-f760-4760-ae18-46173a73b11a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fcc08c38-d6a6-4ebd-9048-a527e3170b9c/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f001865d-e7a0-43ae-800f-e3810dcef374/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/62808d34-d884-4b5a-9a3f-8a46e77a6732/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9dde57a8-95ea-4c47-b8b0-3bab799de05d/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/18cdc10a-2e0b-45c2-8a2e-89a3c4fbae77/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
97e7ad442be0af3ce8e8c28b69285973 421abcf12de773eee0410e5ffc145514 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 9dc092ca439395f0599f504aaa7602d1 c93671ac77996c14e1a6d4fe9a03c155 034c4a722a6c7cd2a9dae988c47047ae 3d6f6f159ca9e7aa5aeed62cf83f0d78 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246975659311104 |
spelling |
Vela Sáenz, Yovanny LaureanoGordillo Olaya, Duvan HernanRamirez Castro, Andrea2019-10-17T19:34:21Z2019-10-17T19:34:21Z2019-10-16https://hdl.handle.net/20.500.12494/14592Gordillo Olaya, D. H. y Ramirez Castro, A. (2019). Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el Trabajo bajo la norma NTC ISO 45001:2018 en la empresa Trimcol S.A.S, en el corregimiento de Payande-Tolima (Tesis de pregrado) Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/14592Un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo la norma ISO 45001 del 2018, es de vital importancia que sea implementado en cualquier organización, debido a que la reducción del riesgo de accidentalidad para los trabajadores trae amplios beneficios, como la reducción de costos, aumento de la competitividad, ayuda al cumplimiento legal, además de contribuir al sistema de gestión integrado con la norma ISO 9001:2015 y la ISO 14001:2015. Asimismo, de mostrar a las partes interesadas su responsabilidad en materia de seguridad y salud en el trabajo. En la organización TRIMCOL S.A.S no existe actualmente un SG-SST (sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo), con el ánimo de crear competitividad, responsabilidad, de realizar el cumplimento legal y reducir el riesgo de accidentalidad entre otros benéficos, le ofrecemos la propuesta de realizar un diseño de SG-SST en la organización bajo la norma ISO 45001 del 2018. Con el diseño del SG-SST para la Organización TRIMCOL S.A.S, se espera que la organización efectué la implementación pero eso ya estará en criterio de la misma, con el diseño estaremos mostrando las falencias y fortalezas de la organización en cuanto a seguridad y salud en el trabajo, y como, mediante la Norma ISO 45001:2018 la empresa logra suplir sus falencias, además de que esta norma debe ser implementada para el año 2020, estaremos llevando a la empresa a continuar con el cumplimiento legal, evitando multas y sanciones. En general la implementación de la norma traerá beneficios a la organización ya antes mencionados, además si esta decide poseer la acreditación de la ISO 9001:2015 y la ISO 14001:2015 sería un plus en cuanto a su competencia y cumpliría con el sistema de gestión integrado.Introducción. -- 1. Descripción del problema. -- 1.1. Planteamiento del problema. -- 2. Justificación. -- 3. Objetivos. -- 3.1. Objetivo general. -- 3.2. Objetivo específico. -- 4. Marco Referencial. -- 4.1. Marco teórico. -- 4.2. Marco conceptual. -- 4.3. Marco institucional. -- 4.4. Marco legal. -- 5. Metodología. -- 5.1. Población. --5.2. Técnicas para la recolección y análisis de la información. -- 5.3. Recursos físicos y tecnológicos. -- 6. Situación actual de Trimcol S.A.S. -- 6.1. Infraestructura. -- 6.2. Localización. -- 6.2.1. Macro-localización. -- 6.2.2. Micro-Localización. -- 6.3. Proceso Productivo. -- 6.4. Diagnóstico de Trimcol S.A.S. en cuanto a seguridad y salud en el trabajo. -- 7. Diseño de SG-SST. -- 7.1. Comprensión de la organización de su contexto. -- 7.2. Compresión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas. -- 7.3. Liderazgo y participación de los trabajadores. -- 7.3.1. Liderazgo y compromiso. -- 7.3.2. políticas de seguridad y salud en el trabajo. -- 7.3.3. Roles, responsabilidad. -- 7.3.4. Consulta y participación de los trabajadores. -- 7.4. Planificación. -- 7.4.1. Identificación de peligros y evaluación de riesgos y oportunidades. --7.5. Apoyo. -- 7.5.1. Recursos. -- 7.5.1.1. Recursos humanos. -- 7.5.1.2. Recursos instalaciones locativas. -- 7.5.1.3. Recursos financieros. -- 7.5.1.4. Recursos legales. -- 7.6. Operación. -- 7.6.1. Reducir riesgo para SST. -- 7.6.2. Programas. -- 7.6.3. Preparación y respuesta a emergencias. -- 7.7. Auditoria interna. -- 8. Conclusiones. -- 9. Bibliografía. --duvanh.gordillo@campusucc.edu.coandrea.ramirezca@campusucc.edu.co101 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Ambiental, BogotáIngeniería AmbientalBogotáAuditoriaSaludSeguridadRiesgoCapacitaciónPeligroTG 2019 INADiseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo la norma NTC ISO 45001:2018 en la empresa Trimcol S.A.S, en el corregimiento de Payande-TolimaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aguirre, N.(2016). Roles y responsabilidades SG-SST. Sumantec. BogotaARL Sura. (2015). Identificacion y control de los agentes de riesgos en el lugar de trabajo.Bolaños, W., Lombana, Y., Romero, G., & Suarez, M. (2018). Evaluacion y propuesta para la mejora del sistema e gestion de seguridad y salud en el trabajo en una empresa de blindaje y seguridad. Bogota.Capacho, L., & Zoemi, C. (5 de junio de 2009). Un Plan de Gestión de Calidad y Ambiental basado en las normas ISO 9001 e ISO 14001 . Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology, pág. 10.Carvajal, A., Gomez, L., Grondona, J., & Vasquez, M. (2010). Auditoria integral del sistema de caldiad para la salud ocupacional . Medellin.Castaño, D. (2017). Implementación parcial del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para el Taller Industrial “TIM S.A.S” ubicado en Miranda Cauca. Santiago de Cali: Universidad de San Buenaventura Colombia.Contreras, S. J. (2011). Mejora e implementación del sistema integrado de gestión HSEQ bajo los lineamientos de las ntc iso 14001:2004 y ntc oshas18001:2007, en el instituto colombiano del petróleo, Piedecuesta, Santander. BucaramangaDíaz, C., Castro, M. (2009). Diseño del sistema de gestión ambiental con base en la norma iso 14001 y el sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional con base en la norma ohsas 18001 para el mejoramiento de la competitividad en valentina auxiliar carrocera s. a. Bogotá: Pontificada universidad javeriana. 48-50 pFernandez, J., Murillo, J., & Plana, J. (2009). Manual basico de seguridad y salud . España: Consejería de Administración Pública y Hacienda.Fierro, D. (2017). Diseño del sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo en la empresa SMI GROUP S.A.S. Santiago de cali.Gracia, A., Hernandez, J., Muñoz, J., Pardillos, J. (2011) Guia practica de priemros auxilios en la empresa. España.Garzón, A. (2018). Propuesta para la implementación del programa de salud ocupacional en el colegio juan Luis Londoño la Salle. 37-43 pGonzales, N., & Santofimio, J. (2018). Diseño de una propuesta para la implementacion de un departamento de control de calidad, basado en riesgos en la empresa pelanas S.A.S. fundamento en la referencia normativa ISO 9001:2015, ISO 31000 E ISO 18001 en la ciudad de Bogota. Bogota.Guevara, m. (2015). La importancia de prevenir los riesgos laborales en una organización. Bogotá.Instituto Colombiano de Normas Técnicas Y Certificación. Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo. Requisitos. Bogotá: ICONTEC, 2018. (NTC – ISO 45001)Ley 100. (1993). Congreso de la república. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones.Manual del sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo . (2015). En C. d. comercio. Barrancabermeja.Ministerio Trabajo. (2014). Decreto 1443. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Bogotá.Ministerio de trabajo. (junio de 2019). Mintrabajo. Obtenido de http://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/sistema-degestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajoMinisterio trabajo. (2015). Decreto 1072. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del sector trabajoNorma GTC 45. (2010). Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. BogotáNorma GTC 43. (1997). Guía estructura básica del programa de salud ocupacional. BogotáOMS. Organización mundial de la salud. (2015). Salud.Orrego, C., & Carvajal, C. (2013 ). DIseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa dulces vencedor de cartado valle . Pereira .Peña, A. (2015). Sistema de gestión en seguridad, salud en el trabajo y protección ambiental para la empresa KAYSEN Soluciones S.A.S. bajo los parámetros de la guía contratistas RUC. Sogamoso: Universidad pedagógica y tecnológica de ColombiaPresidencia de la república. (2012). Ley 1562. Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos laborales.Rueda, M. P. (2013). Planificación, implementación y control de un sistema de gestión de calidad conforme a los requisitos de la norma ISO 9001:2008 para la empresa VITALGER IPS. BucaramangaTiria, N., Reyes, D., Pabón, D., (2016). Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, en la empresa “obcivil obras civiles s.a. – obra f.c.f. la castellana”. Pontificada universidad javeriana.Tulcán, S. (2012). Salud en el trabajo. Scielo. San Juan de PastoSocha, D. (2014). Importancia de los sistemas de gestion de seguridad y salud para prevencion de enfermedades laborales en una entidad del sector financieron. Bogota.PublicationORIGINAL2019_Trabajo_opcion_grado_Formato_de_licencia.pdf2019_Trabajo_opcion_grado_Formato_de_licencia.pdfLicencia de uso de obraapplication/pdf811202https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d377d7f2-6410-4d5f-9837-b5d435e21de3/download97e7ad442be0af3ce8e8c28b69285973MD512019_Trabajo_opcion_grado.pdf2019_Trabajo_opcion_grado.pdfTrabajo de Pregradoapplication/pdf2659083https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/68d13f9c-f760-4760-ae18-46173a73b11a/download421abcf12de773eee0410e5ffc145514MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fcc08c38-d6a6-4ebd-9048-a527e3170b9c/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53TEXT2019_Trabajo_opcion_grado_Formato_de_licencia.pdf.txt2019_Trabajo_opcion_grado_Formato_de_licencia.pdf.txtExtracted texttext/plain66https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f001865d-e7a0-43ae-800f-e3810dcef374/download9dc092ca439395f0599f504aaa7602d1MD542019_Trabajo_opcion_grado.pdf.txt2019_Trabajo_opcion_grado.pdf.txtExtracted texttext/plain130482https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/62808d34-d884-4b5a-9a3f-8a46e77a6732/downloadc93671ac77996c14e1a6d4fe9a03c155MD55THUMBNAIL2019_Trabajo_opcion_grado.pdf.jpg2019_Trabajo_opcion_grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2924https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9dde57a8-95ea-4c47-b8b0-3bab799de05d/download034c4a722a6c7cd2a9dae988c47047aeMD572019_Trabajo_opcion_grado_Formato_de_licencia.pdf.jpg2019_Trabajo_opcion_grado_Formato_de_licencia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5795https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/18cdc10a-2e0b-45c2-8a2e-89a3c4fbae77/download3d6f6f159ca9e7aa5aeed62cf83f0d78MD5620.500.12494/14592oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/145922024-08-26 10:51:06.579open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |