Implementar una red asociativa que articule las organizaciones solidarias y solidarias de desarrollo vinculadas al convenio del programa monitores solidarios sede Bogotá REDSOL
El presente documento hace referencia al proceso de implementación de la red asociativa conformada por los representantes de las organizaciones solidarias que están vinculadas en convenio con la Universidad Cooperativa de Colombia, específicamente en las acciones que desarrolla el programa Monitores...
- Autores:
-
Amaya García, Freddy Orlando
Escorcia Otero, Johanna Del Carmen
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12556
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/12556
- Palabra clave:
- Capital relacional
Organizaciones solidarias
Red asociativa
TG 2015 ADM 12556
Associative network
Solidarity organizations
Relational capital
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_7fa34607b6640d1233d29bee006501e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12556 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Implementar una red asociativa que articule las organizaciones solidarias y solidarias de desarrollo vinculadas al convenio del programa monitores solidarios sede Bogotá REDSOL |
title |
Implementar una red asociativa que articule las organizaciones solidarias y solidarias de desarrollo vinculadas al convenio del programa monitores solidarios sede Bogotá REDSOL |
spellingShingle |
Implementar una red asociativa que articule las organizaciones solidarias y solidarias de desarrollo vinculadas al convenio del programa monitores solidarios sede Bogotá REDSOL Capital relacional Organizaciones solidarias Red asociativa TG 2015 ADM 12556 Associative network Solidarity organizations Relational capital |
title_short |
Implementar una red asociativa que articule las organizaciones solidarias y solidarias de desarrollo vinculadas al convenio del programa monitores solidarios sede Bogotá REDSOL |
title_full |
Implementar una red asociativa que articule las organizaciones solidarias y solidarias de desarrollo vinculadas al convenio del programa monitores solidarios sede Bogotá REDSOL |
title_fullStr |
Implementar una red asociativa que articule las organizaciones solidarias y solidarias de desarrollo vinculadas al convenio del programa monitores solidarios sede Bogotá REDSOL |
title_full_unstemmed |
Implementar una red asociativa que articule las organizaciones solidarias y solidarias de desarrollo vinculadas al convenio del programa monitores solidarios sede Bogotá REDSOL |
title_sort |
Implementar una red asociativa que articule las organizaciones solidarias y solidarias de desarrollo vinculadas al convenio del programa monitores solidarios sede Bogotá REDSOL |
dc.creator.fl_str_mv |
Amaya García, Freddy Orlando Escorcia Otero, Johanna Del Carmen |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Guachetá Poveda, Heriberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Amaya García, Freddy Orlando Escorcia Otero, Johanna Del Carmen |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Capital relacional Organizaciones solidarias Red asociativa |
topic |
Capital relacional Organizaciones solidarias Red asociativa TG 2015 ADM 12556 Associative network Solidarity organizations Relational capital |
dc.subject.classification.none.fl_str_mv |
TG 2015 ADM 12556 |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Associative network Solidarity organizations Relational capital |
description |
El presente documento hace referencia al proceso de implementación de la red asociativa conformada por los representantes de las organizaciones solidarias que están vinculadas en convenio con la Universidad Cooperativa de Colombia, específicamente en las acciones que desarrolla el programa Monitores Solidarios. Para una mejor comprensión del lector, este informe se encuentra estructurado en cuatro partes: La primera parte hace referencia a la presentación, la segunda parte se muestra el marco referencial, la tercera parte se informa sobre el proceso de intervención y en la cuarta parte se relacionan las conclusiones y recomendaciones que se generaron en desarrollo del proyecto. La primera parte, hace referencia a los objetivos que se buscaban con el desarrollo del proyecto, de igual forma se encuentra el planteamiento del problema donde se exponen las causas y efectos que se consideran que no permiten el cumplimiento del objeto social de estas organizaciones. A partir de ahí se propone la posibilidad de implementar una red asociativa que permita que estas organizaciones se fortalezcan unas a otras desarrollando su capital relacional. En este mismo apartado se encuentra la justificación que da cuenta de las razones por los cuales se desarrolló el proyecto, desde la óptica de las organizaciones y mediante la Universidad cooperativa, programa monitores y solidarios y la formación de los estudiantes. En la segunda parte, se presenta el marco referencial, el cual se encuentra dividido en: Marco teórico, Marco Contextual y finalmente el marco Normativo. En el Marco teórico se relacionan los diferentes autores que han presentado avances académicos sobre las redes a asociativas y que permiten fundamentar el trabajo realizado, en el Marco Contextual se hace referencia del entorno donde se realizó el desarrollo de la intervención con las organizaciones y en el marco Normativo se encuentran los lineamientos legislativos que rieguen la conformación de grupos asociativos en Colombia. En la tercera parte, corresponde al trabajo realizado y el proceso para desarrollar la implementación de la Red asociativa, hace referencia a la metodología que es una serie de procesos que se utilizaron sistemáticamente durante la ejecución del proyecto para el alcance de los objetivos, en este apartado se verán todos los resultados de la intervención que se realizó para ayudar a las organizaciones. En la cuarta parte, se encuentran las conclusiones las cuales son proposiciones obtenidas como resultado de la implementación de la Red Asociativa y el cumplimiento de los objetivos específicos propuestos, así mismo hace referencia a las recomendaciones las cuales son los consejos que se dejan después de la terminación de este proyecto con el fin de que las personas interesadas en continuar con el desarrollo del presente proyecto tenga una idea de lo le hace falta. Finalmente, se espera que las personas interesadas en la implementación de una Red asociativa encuentren como guía y herramienta de trabajo el documento dando respuestas a sus inquietudes. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-12T13:29:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-12T13:29:30Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/12556 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Amaya García, F. O. y Escorcia Otero, J. C. (2015). Implementar una red asociativa que articule las organizaciones solidarias y solidarias de desarrollo vinculadas al convenio del programa monitores solidarios sede Bogotá REDSOL (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12556 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/12556 |
identifier_str_mv |
Amaya García, F. O. y Escorcia Otero, J. C. (2015). Implementar una red asociativa que articule las organizaciones solidarias y solidarias de desarrollo vinculadas al convenio del programa monitores solidarios sede Bogotá REDSOL (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12556 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldia de Bogotá. (7 de julio de 2014). Bogotá Humana. Obtenido de Bogotá Humana ALcaldia de Bogotá: http://www.bogota.gov.co/temasdeciudad/desarrollo-economico/empresariosinnovadores-de-bogot%C3%A1-aumentan-20-en-ventas Delgado, O. B., & Richer, M. (2001). Economía Social y Economía Solidaria: Intento de definición. CAYAPA, 1-27. Durston, J. (Julio de 2000). Repositorio DIgital- Comisión Esconomica para America Latina y el Caribe. Obtenido de Repositorio Cepal: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5969/S0007574_es.pdf;jsessionid=62549 BC6A9FEBAB571F27F425D362E82?sequence=1 Mance, E. A. (2001). La revolución de las redes. Brasil: vozes. Medellín, A. d. (17 de Octubre de 2015). Medellín Cultura: Una sola ciudad. Obtenido de Medellín Cultura: http://www.medellincultura.gov.co/Paginas/inicio.aspx Moreno, F. d. (2002). Redes Asociativas- Sumar fuerzas para multiplicar resultados. Gobierno Vasco. Narvaez, M., Fernandez, G., & Senior, A. (2008). El desarrollo local sobre la base de la asociatividad empresarial: una propuesta estratégica. evista de Ciencias Humanas y Sociales, 74-92. Nullvalue. (9 de octubre de 2001). El tiempo. Obtenido de Universidades por la Paz: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-687516 País Rural: "Volvamos al campo para que Colombia florezca". (17 de Octubre de 2015). Obtenido de Corporación Red País Rural: http://paisrural.org/portal/ Ramírez, J. A. (Diciembre de 2014). Tecno Lógicas. Obtenido de Gestión de la innovación y la ingeniería: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123- 77992014000200001&script=sci_arttext&tlng=pt Rural, C. R. (2015). Pais Rural. Obtenido de País Rural "Volvamos al campo para que Colombia florezca": http://paisrural.org/portal/ Undp Jpo Service Centre. (Junio de 2011). jposc.org. Obtenido de jposc.org: http://www.jposc.org/documents/UNDP%20for%20Beginners/UNDP_for_Beginners_es.pdf Vasquez, A. G., & Dávila, M. A. (19 de junio de 2008). Universidad ICESI. Obtenido de Emprendimiento Social-Revision de Literatura: https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/278/1171 Vidal, J. F. (1996). Revistas Catalanes Am Acces Obert. Obtenido de Revistas Catalanes Am Acces Obert: http://www.raco.cat/index.php/Taula/article/viewFile/70969/89931 Villamizar, J. H. (2006). Policia Nacional. Obtenido de Policia Nacional Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes: http://www.policia.gov.co/portal/page/portal/HOME/concurso- subintendente/Actualice_Conocimientos/5.%20TOMO%202.2.%20Modelo%20Nacional%20 de%20vigilancia%20Comunitaria%20p.pdf |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
44 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c42d1173-5cfd-4cee-af75-586e9055e948/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/af94c77e-7e6b-490f-bae2-407cd12e7f34/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e2584fe8-b701-411b-abeb-ff8d658169e4/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/18b71437-eb0e-4e33-b089-0190727401fa/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dabf290e-9caf-47b4-a4d5-f71161627f44/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8bce1f39-35d7-4afb-92f5-86ea2b1f7284/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6673f0f0-54d9-4a82-8846-1d4541be82ee/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ae9e5de4-419f-48f3-8ad1-6cd8e6015386/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
22c6d2e0d2bef831f584ff806019b5be 3698067a88bd96d1a55775769f90f8e1 daaf741d02481dab68675dbe58944666 57745e72e1562f65f13d65280316f2dc bb64868b20541b863eb6b506ca46df2a 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 e93ad8a5a1e8188935b719ca90cf351b 9f6505f0348b19a557fd9aa5e6b789a9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246873595117568 |
spelling |
Guachetá Poveda, HeribertoAmaya García, Freddy OrlandoEscorcia Otero, Johanna Del Carmen2019-07-12T13:29:30Z2019-07-12T13:29:30Z2015-11https://hdl.handle.net/20.500.12494/12556Amaya García, F. O. y Escorcia Otero, J. C. (2015). Implementar una red asociativa que articule las organizaciones solidarias y solidarias de desarrollo vinculadas al convenio del programa monitores solidarios sede Bogotá REDSOL (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12556El presente documento hace referencia al proceso de implementación de la red asociativa conformada por los representantes de las organizaciones solidarias que están vinculadas en convenio con la Universidad Cooperativa de Colombia, específicamente en las acciones que desarrolla el programa Monitores Solidarios. Para una mejor comprensión del lector, este informe se encuentra estructurado en cuatro partes: La primera parte hace referencia a la presentación, la segunda parte se muestra el marco referencial, la tercera parte se informa sobre el proceso de intervención y en la cuarta parte se relacionan las conclusiones y recomendaciones que se generaron en desarrollo del proyecto. La primera parte, hace referencia a los objetivos que se buscaban con el desarrollo del proyecto, de igual forma se encuentra el planteamiento del problema donde se exponen las causas y efectos que se consideran que no permiten el cumplimiento del objeto social de estas organizaciones. A partir de ahí se propone la posibilidad de implementar una red asociativa que permita que estas organizaciones se fortalezcan unas a otras desarrollando su capital relacional. En este mismo apartado se encuentra la justificación que da cuenta de las razones por los cuales se desarrolló el proyecto, desde la óptica de las organizaciones y mediante la Universidad cooperativa, programa monitores y solidarios y la formación de los estudiantes. En la segunda parte, se presenta el marco referencial, el cual se encuentra dividido en: Marco teórico, Marco Contextual y finalmente el marco Normativo. En el Marco teórico se relacionan los diferentes autores que han presentado avances académicos sobre las redes a asociativas y que permiten fundamentar el trabajo realizado, en el Marco Contextual se hace referencia del entorno donde se realizó el desarrollo de la intervención con las organizaciones y en el marco Normativo se encuentran los lineamientos legislativos que rieguen la conformación de grupos asociativos en Colombia. En la tercera parte, corresponde al trabajo realizado y el proceso para desarrollar la implementación de la Red asociativa, hace referencia a la metodología que es una serie de procesos que se utilizaron sistemáticamente durante la ejecución del proyecto para el alcance de los objetivos, en este apartado se verán todos los resultados de la intervención que se realizó para ayudar a las organizaciones. En la cuarta parte, se encuentran las conclusiones las cuales son proposiciones obtenidas como resultado de la implementación de la Red Asociativa y el cumplimiento de los objetivos específicos propuestos, así mismo hace referencia a las recomendaciones las cuales son los consejos que se dejan después de la terminación de este proyecto con el fin de que las personas interesadas en continuar con el desarrollo del presente proyecto tenga una idea de lo le hace falta. Finalmente, se espera que las personas interesadas en la implementación de una Red asociativa encuentren como guía y herramienta de trabajo el documento dando respuestas a sus inquietudes.Introducción. -- Primera parte: Presentación. -- Planteamiento del problema. -- Objetivos de la intervención. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Justificación. -- Segunda parte: Marco referencial. -- Marco teórico. -- Marco contextual. -- Marco normativo. -- Tercera parte: Proceso de Intervención. -- Metodología. -- Antecedentes. -- Descripción de la comunidad objetivo. --Plan de acción. -- Cronograma de trabajo. -- Resultados de Intervención. -- Conclusión. -- Recomendaciones. -- Trabajos citados.44 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, BogotáAdministración de EmpresasBogotáCapital relacionalOrganizaciones solidariasRed asociativaTG 2015 ADM 12556Associative networkSolidarity organizationsRelational capitalImplementar una red asociativa que articule las organizaciones solidarias y solidarias de desarrollo vinculadas al convenio del programa monitores solidarios sede Bogotá REDSOLTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAlcaldia de Bogotá. (7 de julio de 2014). Bogotá Humana. Obtenido de Bogotá Humana ALcaldia de Bogotá: http://www.bogota.gov.co/temasdeciudad/desarrollo-economico/empresariosinnovadores-de-bogot%C3%A1-aumentan-20-en-ventasDelgado, O. B., & Richer, M. (2001). Economía Social y Economía Solidaria: Intento de definición. CAYAPA, 1-27.Durston, J. (Julio de 2000). Repositorio DIgital- Comisión Esconomica para America Latina y el Caribe. Obtenido de Repositorio Cepal: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5969/S0007574_es.pdf;jsessionid=62549 BC6A9FEBAB571F27F425D362E82?sequence=1Mance, E. A. (2001). La revolución de las redes. Brasil: vozes.Medellín, A. d. (17 de Octubre de 2015). Medellín Cultura: Una sola ciudad. Obtenido de Medellín Cultura: http://www.medellincultura.gov.co/Paginas/inicio.aspxMoreno, F. d. (2002). Redes Asociativas- Sumar fuerzas para multiplicar resultados. Gobierno Vasco.Narvaez, M., Fernandez, G., & Senior, A. (2008). El desarrollo local sobre la base de la asociatividad empresarial: una propuesta estratégica. evista de Ciencias Humanas y Sociales, 74-92.Nullvalue. (9 de octubre de 2001). El tiempo. Obtenido de Universidades por la Paz: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-687516País Rural: "Volvamos al campo para que Colombia florezca". (17 de Octubre de 2015). Obtenido de Corporación Red País Rural: http://paisrural.org/portal/Ramírez, J. A. (Diciembre de 2014). Tecno Lógicas. Obtenido de Gestión de la innovación y la ingeniería: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123- 77992014000200001&script=sci_arttext&tlng=ptRural, C. R. (2015). Pais Rural. Obtenido de País Rural "Volvamos al campo para que Colombia florezca": http://paisrural.org/portal/Undp Jpo Service Centre. (Junio de 2011). jposc.org. Obtenido de jposc.org: http://www.jposc.org/documents/UNDP%20for%20Beginners/UNDP_for_Beginners_es.pdfVasquez, A. G., & Dávila, M. A. (19 de junio de 2008). Universidad ICESI. Obtenido de Emprendimiento Social-Revision de Literatura: https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/278/1171Vidal, J. F. (1996). Revistas Catalanes Am Acces Obert. Obtenido de Revistas Catalanes Am Acces Obert: http://www.raco.cat/index.php/Taula/article/viewFile/70969/89931Villamizar, J. H. (2006). Policia Nacional. Obtenido de Policia Nacional Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes: http://www.policia.gov.co/portal/page/portal/HOME/concurso- subintendente/Actualice_Conocimientos/5.%20TOMO%202.2.%20Modelo%20Nacional%20 de%20vigilancia%20Comunitaria%20p.pdfPublicationORIGINAL2015_implementar_red_asociativa.pdf2015_implementar_red_asociativa.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1172249https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c42d1173-5cfd-4cee-af75-586e9055e948/download22c6d2e0d2bef831f584ff806019b5beMD512015_implementar_red_asociativa.pdf2015_implementar_red_asociativa.pdfAnexoapplication/pdf104262https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/af94c77e-7e6b-490f-bae2-407cd12e7f34/download3698067a88bd96d1a55775769f90f8e1MD522015_implementar_red_asociativa.pdf2015_implementar_red_asociativa.pdfAnexoapplication/pdf771678https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e2584fe8-b701-411b-abeb-ff8d658169e4/downloaddaaf741d02481dab68675dbe58944666MD532015_implementar_red_asociativa.pdf2015_implementar_red_asociativa.pdfFormato abstractapplication/pdf77319https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/18b71437-eb0e-4e33-b089-0190727401fa/download57745e72e1562f65f13d65280316f2dcMD542015_implementar_red_asociativa.pdf2015_implementar_red_asociativa.pdfFicha RAEapplication/pdf252559https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dabf290e-9caf-47b4-a4d5-f71161627f44/downloadbb64868b20541b863eb6b506ca46df2aMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8bce1f39-35d7-4afb-92f5-86ea2b1f7284/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD56THUMBNAIL2015_implementar_red_asociativa.pdf.jpg2015_implementar_red_asociativa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2818https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6673f0f0-54d9-4a82-8846-1d4541be82ee/downloade93ad8a5a1e8188935b719ca90cf351bMD57TEXT2015_implementar_red_asociativa.pdf.txt2015_implementar_red_asociativa.pdf.txtExtracted texttext/plain58639https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ae9e5de4-419f-48f3-8ad1-6cd8e6015386/download9f6505f0348b19a557fd9aa5e6b789a9MD5820.500.12494/12556oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/125562024-08-10 18:43:31.466restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |