La despenalización de la eutanasia en Colombia: un análisis argumentativo de la Sentencia C-239/1997 de la Corte Constitucional
Aquí se exponen varias reflexiones con respecto a la Sentencia C-239/1997, proferida por la Corte Constitucional colombiana, que despenaliza la eutanasia. Lo cierto es que la muerte natural, a lo largo de la historia de la medicina, únicamente se presenta por problemas cardiovasculares (v. gr. sínco...
- Autores:
-
Gómez Tamayo, Daniel Fernando
- Tipo de recurso:
- Informe
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/20009
- Palabra clave:
- Cáncer
Eutanasia
Medicina paliativa
Muerte cerebral
Problemas cardiovasculares
Enfermedades huérfanas
DER
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | Aquí se exponen varias reflexiones con respecto a la Sentencia C-239/1997, proferida por la Corte Constitucional colombiana, que despenaliza la eutanasia. Lo cierto es que la muerte natural, a lo largo de la historia de la medicina, únicamente se presenta por problemas cardiovasculares (v. gr. síncope vasovagal, aneurisma cerebral, trombosis) y el cáncer. Hoy por hoy, se utiliza la picadura de abejas para la artritis como terapia génica. La Corte Constitucional, en la Sentencia T- 248-12, sostiene que restringir la donación de sangre a los gais es discriminatorio; sin embargo, el receptor sí puede poner restricciones a la donación de sangre según el Decreto 1571 de 1993. |
---|