Estudio del papel y función de los centros de reflexión, sanación y armonización en la jurisdicción especial indígena del pueblo Arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta
La Justicia Indígena es el conjunto de normas basadas en valores y principios culturales propios, con procedimientos y prácticas propias que regulan la vida social en la comunidad y el territorio. El Convenio 169 y la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU, abrieron important...
- Autores:
-
Castillo Viana, Liliana María
Mestra Sierra, Silfredo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/13300
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/13300
- Palabra clave:
- Arhuaco
Diversidad etnica
Pueblos indígenas
Santa Marta
Sierra Nevada
Vida social
TG 2019 DER 13300
Arhuaco
Ethnic diversity
Indigenous peoples
Santa Marta
Sierra Nevada
Social life
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | La Justicia Indígena es el conjunto de normas basadas en valores y principios culturales propios, con procedimientos y prácticas propias que regulan la vida social en la comunidad y el territorio. El Convenio 169 y la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU, abrieron importantes espacios para la Justicia Indígena. Su puesta en marcha implica diversos desafíos para los sistemas de justicia en países como el nuestro. Colombia es un país diverso, multicultural y multilingüe, con más de 84 pueblos indígenas que representan el 3,4% de la población nacional, 65 lenguas, con presencia en un 29,8 % del territorio nacional, con importantes avances en la legislación nacional e internacional que protege y reconoce la diversidad étnica y cultural y busca garantizar de manera efectiva los derechos colectivos e individuales de los pueblos indígenas. |
---|