Aporte de las TIC a la reducción de la brecha comunicacional de las personas sordas. análisis sistemático de literatura
En este trabajo de grado se habla sobre la problemática de accesibilidad de las personas con discapacidad auditiva en Colombia a las tecnologías de la información y las comunicaciones y como se ha abordado este tema en países de Latinoamérica en comparación con España. Como referentes teóricos princ...
- Autores:
-
Torres Maldonado, Jonathan Camilo
Ordoñez Cristancho, Jessica Liliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/6300
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/6300
- Palabra clave:
- Discapacidad Auditiva
Comunicación Inclusiva
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Accesibilidad
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
Summary: | En este trabajo de grado se habla sobre la problemática de accesibilidad de las personas con discapacidad auditiva en Colombia a las tecnologías de la información y las comunicaciones y como se ha abordado este tema en países de Latinoamérica en comparación con España. Como referentes teóricos principales, se abordan la comunicación inclusiva, la tecnología y la accesibilidad. La metodología que se utilizó para realizar esta investigación fue el análisis sistemático de literatura, tomando como punto de partida una bitácora de búsqueda, una herramienta que permitió relacionar diferentes fuentes documentales como libros, capítulos de libros, artículos en revistas científicas, trabajos de grado de pregrado, trabajos o tesis de maestría y tesis de doctorado; las cuales fueron la base para llevar a cabo la presente investigación. Se seleccionaron dos categorías de análisis y se realizó una matriz de análisis que permitió ver el aporte que han hecho las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones a la reducción de la brecha comunicacional existente en las personas en condición de discapacidad auditiva en diferentes países de América Latina en comparación con España, país pionero en los estudios de comunicación inclusiva y accesibilidad a las nuevas tecnologías de la información. |
---|