Parto humanizado: Análisis de derecho comparado entre Colombia y Argentina
Este documento presenta un análisis jurídico y normativo comparativo sobre la violencia obstétrica, la cosificación y el papel de la mujer en el parto en Argentina y Colombia. Explora la evolución de la legislación y jurisprudencia en ambos países y su relación con los derechos sexuales y reproducti...
- Autores:
-
Peña Calderón, Chrístofer Eduardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/53327
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/53327
- Palabra clave:
- Violencia obstétrica, parto humanizado, derechos sexuales y reproductivos, derechos de las mujeres, personas no binarias y transgénero
Parto humanizado
Derechos sexuales y reproductivos
Comunidad LGBTIQ+
Obstetric violence, humanized childbirth, sexual and reproductive rights, women's rights, non-binary and transgender individuals
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Este documento presenta un análisis jurídico y normativo comparativo sobre la violencia obstétrica, la cosificación y el papel de la mujer en el parto en Argentina y Colombia. Explora la evolución de la legislación y jurisprudencia en ambos países y su relación con los derechos sexuales y reproductivos. El objetivo es comprender cómo estas naciones suramericanas abordan la violencia obstétrica y la cosificación en el contexto del parto, posparto, festación y etapa pregravídica. |
---|