Distorsiones cognitivas en tres sujetos con trastorno de personalidad límite hospitalizados en la institución salud metal Santillana S. A. de la clínica Santillana de la ciudad de Santiago de Cali
El presente estudio nace al iniciar el proceso de práctica de pregrado buscando responder inquietudes que surgieron al encontrar un grupo de pacientes con características muy particulares y que aparecían con un mismo diagnóstico anotado en su historia clínica pero además comportaban un conjunto de m...
- Autores:
-
Velásquez Balbín, John Fredy
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/13473
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/13473
- Palabra clave:
- Transtorno de personalidad
Distorsiones cognitivas
Enfermedades mentales
Desarrollo cognitivo
TG 2006 PSI 13473
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_7e101fd0384c26b144cbf90957d16529 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/13473 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Distorsiones cognitivas en tres sujetos con trastorno de personalidad límite hospitalizados en la institución salud metal Santillana S. A. de la clínica Santillana de la ciudad de Santiago de Cali |
title |
Distorsiones cognitivas en tres sujetos con trastorno de personalidad límite hospitalizados en la institución salud metal Santillana S. A. de la clínica Santillana de la ciudad de Santiago de Cali |
spellingShingle |
Distorsiones cognitivas en tres sujetos con trastorno de personalidad límite hospitalizados en la institución salud metal Santillana S. A. de la clínica Santillana de la ciudad de Santiago de Cali Transtorno de personalidad Distorsiones cognitivas Enfermedades mentales Desarrollo cognitivo TG 2006 PSI 13473 |
title_short |
Distorsiones cognitivas en tres sujetos con trastorno de personalidad límite hospitalizados en la institución salud metal Santillana S. A. de la clínica Santillana de la ciudad de Santiago de Cali |
title_full |
Distorsiones cognitivas en tres sujetos con trastorno de personalidad límite hospitalizados en la institución salud metal Santillana S. A. de la clínica Santillana de la ciudad de Santiago de Cali |
title_fullStr |
Distorsiones cognitivas en tres sujetos con trastorno de personalidad límite hospitalizados en la institución salud metal Santillana S. A. de la clínica Santillana de la ciudad de Santiago de Cali |
title_full_unstemmed |
Distorsiones cognitivas en tres sujetos con trastorno de personalidad límite hospitalizados en la institución salud metal Santillana S. A. de la clínica Santillana de la ciudad de Santiago de Cali |
title_sort |
Distorsiones cognitivas en tres sujetos con trastorno de personalidad límite hospitalizados en la institución salud metal Santillana S. A. de la clínica Santillana de la ciudad de Santiago de Cali |
dc.creator.fl_str_mv |
Velásquez Balbín, John Fredy |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gutiérrez, Mario Fernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Velásquez Balbín, John Fredy |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Transtorno de personalidad Distorsiones cognitivas Enfermedades mentales Desarrollo cognitivo |
topic |
Transtorno de personalidad Distorsiones cognitivas Enfermedades mentales Desarrollo cognitivo TG 2006 PSI 13473 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2006 PSI 13473 |
description |
El presente estudio nace al iniciar el proceso de práctica de pregrado buscando responder inquietudes que surgieron al encontrar un grupo de pacientes con características muy particulares y que aparecían con un mismo diagnóstico anotado en su historia clínica pero además comportaban un conjunto de manifestaciones y síntomas bien definidos y diferentes para cada caso: nos referimos a los pacientes con trastorno de personalidad límite o borderline. Una de esas características que logramos observar como más evidente, fue la perturbación en el contenido de su discurso, el cual era fácilmente observable en las entrevistas que tuvimos con algunos de ellos previas a la solicitud de su participación en el estudio; así también en su comunicación con el personal médico de la institución, y con los demás pacientes. Luego de un breve periodo de observación y seguimiento a través de las historias clínicas y de seleccionar el tema objeto de estudio, procedimos a hacer una revisión bibliográfica sobre el mismo y nos encontramos con que existe muy poca literatura referente al tema que nos planteamos, pero sin embargo continuamos con la idea. Realizar algún acercamiento al trastorno de personalidad límite consideramos que era una buena oportunidad para observar en detalle uno de los desordenes mentales que comporta más fenómenos psicopatológicos sumadas las fluctuaciones de estos fenómenos en un mismo sujeto en cortos periodos de tiempo. Este estudio contiene una parte teórica donde se expone por medio de los escritos de diferentes autores, y en especial Aaron T. Beck, la conceptualización de este trastorno para que sirva de fundamento para la comprensión y el análisis de los casos seleccionados. Posteriormente se presenta en categorías de análisis previamente establecidas, con base en los planteamientos de Beck, la información obtenida con el instrumento construido para tal fin por el equipo de trabajo de este estudio. Con los resultados obtenidos se realiza un análisis general y finalmente las conclusiones teniendo en cuenta los objetivos planteados para el estudio. Aunque se presentaron las limitaciones propias de una investigación no experimental de tipo analítico, las principales dificultades estuvieron relacionadas con la complejidad de estos pacientes debido a su labilidad afectiva, y la falta de preparación para su manejo por parte de quien investiga, fueron aspectos que hicieron un poco difícil el abordaje y la recolección de la información. |
publishDate |
2006 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-27T16:05:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-27T16:05:02Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/13473 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Velásquez Balbín, J. F. (2006). Distorsiones cognitivas en tres sujetos con trastorno de personalidad límite hospitalizados en la institución salud metal Santillana S. A. de la clínica Santillana de la ciudad de Santiago de Cali (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/13473 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/13473 |
identifier_str_mv |
Velásquez Balbín, J. F. (2006). Distorsiones cognitivas en tres sujetos con trastorno de personalidad límite hospitalizados en la institución salud metal Santillana S. A. de la clínica Santillana de la ciudad de Santiago de Cali (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/13473 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
American Psychiatric Association; Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders: DSM-IV, versión electrónica; Washington, D.C.; MASSON, S.A.; 1998. COMPAS, Bruse E. GOTLIB, Ian H. Introducción a la psicología clínica. Ciencia y práctica. México: Mc Graw Hill, 2003. 561 p. Cuestionario ABC para el diagnóstico psicológico de la TRE de Albert Ellis, recuperado el 20 de septiembre de 2005 en www.paicologia-online.com/esmubeda/trec.htm. Distorsiones cognitivas de Albert Ellis recuperado el 10 de febrero de 2005 en http: //users.servicios.retecal.es/jureba/alterna.htm. KERNBERG, Otto. Desórdenes fronterizos y narcisismo patológico. Buenos Aires. Paidós. 1979. Morales, J. Francisco, Psicología social. Madrid. McGraw Hill, 1994. 982 p. SUE, David. SUE, Derald. SUE, Stanley. Comportamiento anormal. Mexico: Mc Graw Hill, 1999. 608 p. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Cali |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/04414319-4a69-40aa-97a4-a2d8b5274626/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/90efe6c7-4b7a-49f9-abb7-ef337ca3d41a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8d859ccf-34d7-477f-8393-51262c090af5/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/da53a80d-b8ad-4d2b-a3d3-a206d53c624e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ddea7105114a06e08fe68a1185e7f713 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 914928b23cdc0674cb3b45cadd2ed9cf 856e937368a4fe9a4766aad4b9e7e4a7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246682782597120 |
spelling |
Gutiérrez, Mario FernandoVelásquez Balbín, John Fredy2019-08-27T16:05:02Z2019-08-27T16:05:02Z2006https://hdl.handle.net/20.500.12494/13473Velásquez Balbín, J. F. (2006). Distorsiones cognitivas en tres sujetos con trastorno de personalidad límite hospitalizados en la institución salud metal Santillana S. A. de la clínica Santillana de la ciudad de Santiago de Cali (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/13473El presente estudio nace al iniciar el proceso de práctica de pregrado buscando responder inquietudes que surgieron al encontrar un grupo de pacientes con características muy particulares y que aparecían con un mismo diagnóstico anotado en su historia clínica pero además comportaban un conjunto de manifestaciones y síntomas bien definidos y diferentes para cada caso: nos referimos a los pacientes con trastorno de personalidad límite o borderline. Una de esas características que logramos observar como más evidente, fue la perturbación en el contenido de su discurso, el cual era fácilmente observable en las entrevistas que tuvimos con algunos de ellos previas a la solicitud de su participación en el estudio; así también en su comunicación con el personal médico de la institución, y con los demás pacientes. Luego de un breve periodo de observación y seguimiento a través de las historias clínicas y de seleccionar el tema objeto de estudio, procedimos a hacer una revisión bibliográfica sobre el mismo y nos encontramos con que existe muy poca literatura referente al tema que nos planteamos, pero sin embargo continuamos con la idea. Realizar algún acercamiento al trastorno de personalidad límite consideramos que era una buena oportunidad para observar en detalle uno de los desordenes mentales que comporta más fenómenos psicopatológicos sumadas las fluctuaciones de estos fenómenos en un mismo sujeto en cortos periodos de tiempo. Este estudio contiene una parte teórica donde se expone por medio de los escritos de diferentes autores, y en especial Aaron T. Beck, la conceptualización de este trastorno para que sirva de fundamento para la comprensión y el análisis de los casos seleccionados. Posteriormente se presenta en categorías de análisis previamente establecidas, con base en los planteamientos de Beck, la información obtenida con el instrumento construido para tal fin por el equipo de trabajo de este estudio. Con los resultados obtenidos se realiza un análisis general y finalmente las conclusiones teniendo en cuenta los objetivos planteados para el estudio. Aunque se presentaron las limitaciones propias de una investigación no experimental de tipo analítico, las principales dificultades estuvieron relacionadas con la complejidad de estos pacientes debido a su labilidad afectiva, y la falta de preparación para su manejo por parte de quien investiga, fueron aspectos que hicieron un poco difícil el abordaje y la recolección de la información.2. Justificación. -- 3. Problema de investigación. -- 3.1 Problema. -- 4. Objetivos. -- 4.1 General. -- 4.2 Específicos. -- 5. Marco conceptual. -- 5.1 Distorsiones cognitivas clasificadas por Aaron T. Beck. -- 5.2 Criterios diagnósticos del DSM IV para el trastorno de personalidad límite. -- 5.3 Caracterización del trastorno de personalidad límite por el DSM IV. -- 5.4 Modelos teóricos. -- 6. Metodología. -- 6. 1 Tipo de estudio. -- 6. 2 Población. -- 6. 3 Muestra. -- 6. 4 Instrumento. -- 6. 5 Procedimiento. -- 6. 6 Categorías de análisis. -- 7. Resultados. -- Distorsiones cognitivas en tres sujetos con trastorno de personalidad límite. -- 8. Discusión. -- 9. Conclusiones. -- 10. Referencias.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, CaliPsicologíaCaliTranstorno de personalidadDistorsiones cognitivasEnfermedades mentalesDesarrollo cognitivoTG 2006 PSI 13473Distorsiones cognitivas en tres sujetos con trastorno de personalidad límite hospitalizados en la institución salud metal Santillana S. A. de la clínica Santillana de la ciudad de Santiago de CaliTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribucióninfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAmerican Psychiatric Association; Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders: DSM-IV, versión electrónica; Washington, D.C.; MASSON, S.A.; 1998.COMPAS, Bruse E. GOTLIB, Ian H. Introducción a la psicología clínica. Ciencia y práctica. México: Mc Graw Hill, 2003. 561 p.Cuestionario ABC para el diagnóstico psicológico de la TRE de Albert Ellis, recuperado el 20 de septiembre de 2005 en www.paicologia-online.com/esmubeda/trec.htm.Distorsiones cognitivas de Albert Ellis recuperado el 10 de febrero de 2005 en http: //users.servicios.retecal.es/jureba/alterna.htm.KERNBERG, Otto. Desórdenes fronterizos y narcisismo patológico. Buenos Aires. Paidós. 1979.Morales, J. Francisco, Psicología social. Madrid. McGraw Hill, 1994. 982 p.SUE, David. SUE, Derald. SUE, Stanley. Comportamiento anormal. Mexico: Mc Graw Hill, 1999. 608 p.PublicationORIGINAL2006_distorsiones_cognitivas_trastorno.pdf2006_distorsiones_cognitivas_trastorno.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1019952https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/04414319-4a69-40aa-97a4-a2d8b5274626/downloadddea7105114a06e08fe68a1185e7f713MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/90efe6c7-4b7a-49f9-abb7-ef337ca3d41a/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52THUMBNAIL2006_distorsiones_cognitivas_trastorno.pdf.jpg2006_distorsiones_cognitivas_trastorno.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2794https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8d859ccf-34d7-477f-8393-51262c090af5/download914928b23cdc0674cb3b45cadd2ed9cfMD53TEXT2006_distorsiones_cognitivas_trastorno.pdf.txt2006_distorsiones_cognitivas_trastorno.pdf.txtExtracted texttext/plain103039https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/da53a80d-b8ad-4d2b-a3d3-a206d53c624e/download856e937368a4fe9a4766aad4b9e7e4a7MD5420.500.12494/13473oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/134732024-08-10 10:00:32.883restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |