Distorsiones cognitivas en tres sujetos con trastorno de personalidad límite hospitalizados en la institución salud metal Santillana S. A. de la clínica Santillana de la ciudad de Santiago de Cali
El presente estudio nace al iniciar el proceso de práctica de pregrado buscando responder inquietudes que surgieron al encontrar un grupo de pacientes con características muy particulares y que aparecían con un mismo diagnóstico anotado en su historia clínica pero además comportaban un conjunto de m...
- Autores:
-
Velásquez Balbín, John Fredy
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/13473
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/13473
- Palabra clave:
- Transtorno de personalidad
Distorsiones cognitivas
Enfermedades mentales
Desarrollo cognitivo
TG 2006 PSI 13473
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución
Summary: | El presente estudio nace al iniciar el proceso de práctica de pregrado buscando responder inquietudes que surgieron al encontrar un grupo de pacientes con características muy particulares y que aparecían con un mismo diagnóstico anotado en su historia clínica pero además comportaban un conjunto de manifestaciones y síntomas bien definidos y diferentes para cada caso: nos referimos a los pacientes con trastorno de personalidad límite o borderline. Una de esas características que logramos observar como más evidente, fue la perturbación en el contenido de su discurso, el cual era fácilmente observable en las entrevistas que tuvimos con algunos de ellos previas a la solicitud de su participación en el estudio; así también en su comunicación con el personal médico de la institución, y con los demás pacientes. Luego de un breve periodo de observación y seguimiento a través de las historias clínicas y de seleccionar el tema objeto de estudio, procedimos a hacer una revisión bibliográfica sobre el mismo y nos encontramos con que existe muy poca literatura referente al tema que nos planteamos, pero sin embargo continuamos con la idea. Realizar algún acercamiento al trastorno de personalidad límite consideramos que era una buena oportunidad para observar en detalle uno de los desordenes mentales que comporta más fenómenos psicopatológicos sumadas las fluctuaciones de estos fenómenos en un mismo sujeto en cortos periodos de tiempo. Este estudio contiene una parte teórica donde se expone por medio de los escritos de diferentes autores, y en especial Aaron T. Beck, la conceptualización de este trastorno para que sirva de fundamento para la comprensión y el análisis de los casos seleccionados. Posteriormente se presenta en categorías de análisis previamente establecidas, con base en los planteamientos de Beck, la información obtenida con el instrumento construido para tal fin por el equipo de trabajo de este estudio. Con los resultados obtenidos se realiza un análisis general y finalmente las conclusiones teniendo en cuenta los objetivos planteados para el estudio. Aunque se presentaron las limitaciones propias de una investigación no experimental de tipo analítico, las principales dificultades estuvieron relacionadas con la complejidad de estos pacientes debido a su labilidad afectiva, y la falta de preparación para su manejo por parte de quien investiga, fueron aspectos que hicieron un poco difícil el abordaje y la recolección de la información. |
---|