La conciliación como solución de conflictos en edificios y conjuntos residenciales

ste trabajo se centra en la conciliación como mecanismo alternativo de solución de conflictos en los edificios y conjuntos residenciales. Para ello: (1) se presenta una revisión bibliográfica donde se muestra una breve reseña histórica del reglamento de propiedad horizontal y los mecanismos alternat...

Full description

Autores:
Hincapié Yepes, María Mercedes
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/6286
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/6286
Palabra clave:
Conciliación
Convivencia ciudadana
Régimen de propiedad horizontal
Solución de conflictos
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Compartir igual
Description
Summary:ste trabajo se centra en la conciliación como mecanismo alternativo de solución de conflictos en los edificios y conjuntos residenciales. Para ello: (1) se presenta una revisión bibliográfica donde se muestra una breve reseña histórica del reglamento de propiedad horizontal y los mecanismos alternativos de solución de conflictos; (2) se desarrolla un problema para ejemplificar el tema. Durante la revisión realizada para llevar a cabo este trabajo se encontró, como común denominador, la recurrencia a la jurisdicción, en especial a la acción de tutela. Ahora bien, aunque existen otros métodos alternativos de solución de conflictos, como son la mediación, el arbitraje, la amigable composición y la transacción, es la conciliación la que tiene una mayor preponderancia al ser uno de los métodos alternativos de solución de conflictos más utilizados porque hace tránsito a cosa juzgada y prestar mérito ejecutivo, haciéndola eficiente, eficaz y económica, razones por las cuales es importante para la solución de conflictos en los edificios o conjuntos residenciales.