Estudio de métodos y tiempos para estandarizar las operaciones del proceso de cargue, enhebrado y cuadre de las máquinas toronadoras y cerradoras en la línea de cableria de la empresa Colombiana de cables Emcocables S.A.

Debido a la falta de un estándar para la programación de las máquinas en la línea de cablería de Emcocables S.A., se presenta la necesidad de realizar un estudio de métodos y tiempos para recopilar, analizar y suministrar información eficaz y oportuna sobre el uso de los recursos disponibles, el des...

Full description

Autores:
Ramos Huertas, Claudia Patricia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/14482
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/14482
Palabra clave:
Proceso de cargue
Proceso de enhebrado
Maquinas toronadoras
Línea de cableria
TG 2006 IIN 14482
Rights
closedAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id COOPER2_7c695033700674fc55b9e23105c3d60e
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/14482
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio de métodos y tiempos para estandarizar las operaciones del proceso de cargue, enhebrado y cuadre de las máquinas toronadoras y cerradoras en la línea de cableria de la empresa Colombiana de cables Emcocables S.A.
title Estudio de métodos y tiempos para estandarizar las operaciones del proceso de cargue, enhebrado y cuadre de las máquinas toronadoras y cerradoras en la línea de cableria de la empresa Colombiana de cables Emcocables S.A.
spellingShingle Estudio de métodos y tiempos para estandarizar las operaciones del proceso de cargue, enhebrado y cuadre de las máquinas toronadoras y cerradoras en la línea de cableria de la empresa Colombiana de cables Emcocables S.A.
Proceso de cargue
Proceso de enhebrado
Maquinas toronadoras
Línea de cableria
TG 2006 IIN 14482
title_short Estudio de métodos y tiempos para estandarizar las operaciones del proceso de cargue, enhebrado y cuadre de las máquinas toronadoras y cerradoras en la línea de cableria de la empresa Colombiana de cables Emcocables S.A.
title_full Estudio de métodos y tiempos para estandarizar las operaciones del proceso de cargue, enhebrado y cuadre de las máquinas toronadoras y cerradoras en la línea de cableria de la empresa Colombiana de cables Emcocables S.A.
title_fullStr Estudio de métodos y tiempos para estandarizar las operaciones del proceso de cargue, enhebrado y cuadre de las máquinas toronadoras y cerradoras en la línea de cableria de la empresa Colombiana de cables Emcocables S.A.
title_full_unstemmed Estudio de métodos y tiempos para estandarizar las operaciones del proceso de cargue, enhebrado y cuadre de las máquinas toronadoras y cerradoras en la línea de cableria de la empresa Colombiana de cables Emcocables S.A.
title_sort Estudio de métodos y tiempos para estandarizar las operaciones del proceso de cargue, enhebrado y cuadre de las máquinas toronadoras y cerradoras en la línea de cableria de la empresa Colombiana de cables Emcocables S.A.
dc.creator.fl_str_mv Ramos Huertas, Claudia Patricia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Lara Florián, Jesús Leonardo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ramos Huertas, Claudia Patricia
dc.subject.spa.fl_str_mv Proceso de cargue
Proceso de enhebrado
Maquinas toronadoras
Línea de cableria
topic Proceso de cargue
Proceso de enhebrado
Maquinas toronadoras
Línea de cableria
TG 2006 IIN 14482
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2006 IIN 14482
description Debido a la falta de un estándar para la programación de las máquinas en la línea de cablería de Emcocables S.A., se presenta la necesidad de realizar un estudio de métodos y tiempos para recopilar, analizar y suministrar información eficaz y oportuna sobre el uso de los recursos disponibles, el desempeño de la mano de obra y el tiempo normal de los procesos. Mediante la aplicación de técnicas de ingeniería industrial (diagramación de las operaciones, análisis de normas y procesos preestablecidos, observación directa, cronometraje y análisis de datos), se desarrolló el estudio de métodos y tiempos estandarizando el tiempo de operación para el cargue, enhebrado, cuadre y puesta en marcha de las máquinas toronadoras y cerradoras de la línea de cableria. Una vez identificados los tiempos improductivos se dio inicio al plan de mejora para la optimización del tiempo de cargue de las máquinas donde se conformó un equipo de trabajo multidisciplinario (célula de trabajo) para la ejecución de pruebas piloto con la división de tareas en el cargue de las máquinas. Con la medición y desarrollo de las pruebas piloto se mejoraron los estándares de operación disminuyendo el tiempo de alistamiento, cargue y descargue de las máquinas los cuales se ven reflejados con el aumento de la productividad en esta línea de producción. De modo tal que cableria es ahora el punto de partida para la extensión del estudio de métodos y tiempos en las diferentes líneas de la planta.
publishDate 2006
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-11T19:00:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-11T19:00:50Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/14482
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Ramos Huertas, C. P. ( 2006). Estudio de métodos y tiempos para estandarizar las Operaciones del proceso de cargue, enhebrado y cuadre de las máquinas toronadoras y cerradoras en la línea de Cableria de la empresa colombiana de cables Emcocables S.A. ( tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/14482
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/14482
identifier_str_mv Ramos Huertas, C. P. ( 2006). Estudio de métodos y tiempos para estandarizar las Operaciones del proceso de cargue, enhebrado y cuadre de las máquinas toronadoras y cerradoras en la línea de Cableria de la empresa colombiana de cables Emcocables S.A. ( tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/14482
dc.relation.references.spa.fl_str_mv BENJAMÍN W. Niebel. Ingeniería Industrial. Métodos, Tiempos y Movimientos. Colombia. Alfa omega, 1996. Onceava Edición 2005. México, Abril 2005. p. 250
CHASE AQUILANO, Jacobs. Administración de producción y operaciones. Colombia, McGraw Hill, 2001. p. 107
CRICK , Eduard. Ingeniería de métodos. Limusa 2001. p.213.
Introducción al estudio del trabajo. OIT. Ginebra: Limusa, 2001. p.522.
EMCOCABLES S.A. Manual para la operación de las máquinas toronadoras y cerradoras. Colombia 2002. p. 328
LINARES REYES, Fernando. Manual de topografía y lecturas de cartas. Escuela de Artillería, Bogotá, 1999. p.206.
LOAIZA GALLON, Hernando. Organización y métodos. UNISUR. Bogotá, 1997. p. 210
MARINO LOZANO. Cuaderno del estudio de métodos y la medición del trabajo. Chile, Planeta, 1995. p. 110
OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Introducción al estudio del trabajo. 4ª Edición. México: Limusa Noriega Editores, 2002. p. 143
www.Google.com TAYLOR Winslow, Frederick. Principios de la administración científica, 1911
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 98 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Industrial, Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Industrial
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/97f9125f-d53e-4319-b7a8-a773bc1ea99d/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/65a415f0-1eec-4d19-b9a0-7416e09f1e05/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e1076c08-ba08-4b2a-b808-5cab15ea5327/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6481790c-dd60-4e6f-970c-33e74f21c3d4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 61d619c9b0c4f567a52ec465510501eb
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
225abb76514e56990cc436644f1d97ff
a9fc8b2a443ac27f4d06a0f9006fb4cc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814247183581446144
spelling Lara Florián, Jesús LeonardoRamos Huertas, Claudia Patricia2019-10-11T19:00:50Z2019-10-11T19:00:50Z2006https://hdl.handle.net/20.500.12494/14482Ramos Huertas, C. P. ( 2006). Estudio de métodos y tiempos para estandarizar las Operaciones del proceso de cargue, enhebrado y cuadre de las máquinas toronadoras y cerradoras en la línea de Cableria de la empresa colombiana de cables Emcocables S.A. ( tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/14482Debido a la falta de un estándar para la programación de las máquinas en la línea de cablería de Emcocables S.A., se presenta la necesidad de realizar un estudio de métodos y tiempos para recopilar, analizar y suministrar información eficaz y oportuna sobre el uso de los recursos disponibles, el desempeño de la mano de obra y el tiempo normal de los procesos. Mediante la aplicación de técnicas de ingeniería industrial (diagramación de las operaciones, análisis de normas y procesos preestablecidos, observación directa, cronometraje y análisis de datos), se desarrolló el estudio de métodos y tiempos estandarizando el tiempo de operación para el cargue, enhebrado, cuadre y puesta en marcha de las máquinas toronadoras y cerradoras de la línea de cableria. Una vez identificados los tiempos improductivos se dio inicio al plan de mejora para la optimización del tiempo de cargue de las máquinas donde se conformó un equipo de trabajo multidisciplinario (célula de trabajo) para la ejecución de pruebas piloto con la división de tareas en el cargue de las máquinas. Con la medición y desarrollo de las pruebas piloto se mejoraron los estándares de operación disminuyendo el tiempo de alistamiento, cargue y descargue de las máquinas los cuales se ven reflejados con el aumento de la productividad en esta línea de producción. De modo tal que cableria es ahora el punto de partida para la extensión del estudio de métodos y tiempos en las diferentes líneas de la planta.Introducción. – 1. Planteamiento del problema. -- 2. Alcances y delimitaciones. -- 2.1. Espacio. -- 2.1.1. Área de estudio. -- 2.2. Tiempo. -- 3. Justificación. -- 4. Objetivos. -- 4.1. Objetivo general . -- 4.2. Objetivo específico. -- 5. Marco referencial. -- 5.1. Marco institucional . -- 5.1.1. El cable y sus componentes. -- 5.1.2. Alambres. -- 5.1.3. Torones. -- 5.1.4. Alma. -- 5.1.5. Cable. -- 5.2. Marco histórico. -- 5.2.1. Emcocables s.a., y la gestión de calidad. -- 5.2.2. Emcocables s.a., en el mercado. -- 5.3. Marco teórico. -- 5.3.1. Ingeniería de métodos y tiempos. -- 5.3.1.1. Administración científica (taylor). -- 5.4. Marco conceptual. -- 5.4.1. La medición del trabajo. -- 5.4.1.1. Estudio de métodos o trabajo. -- 5.4.1.2. Estudio de tiempos. -- 5.4.1.2.1. Eficacia. -- 5.4.1.2.2. Eficiencia. -- 5.4.1.2.3. Productividad. -- 5.4.2. Tiempo tipo o estándar (ts). -- 5.4.3. Tiempo normal (tn). -- 5.4.4. Suplementos del trabajo (s). -- 5.4.5. El muestreo del trabajo. -- 5.4.5.1. Determinar el tramo de la muestra. -- 5.4.6. Cronometraje. -- 6. Metodología. -- 7. Generalidades del sistema productivo. -- 7.1. Proceso de fabricación de alambres y cables de acero. -- 7.1.1. Lavado. -- 7.1.2. Trefilado. -- 7.1.3. Patentado. -- 7.1.4. Galvanizado. -- 7.1.5. Cobrizado. -- 7.1.6. Aluminizado. -- 7.1.7. Toronado. -- 7.1.8. Relevado de esfuerzos. -- 7.1.9. Cerrado. -- 7.1.10. Empaque, almacenamiento y despacho. -- 7.2. Proceso de toronado y cerrado. -- 7.2.1. Operación de las máquinas cerradoras. -- 7.2.2. Descripción del proceso para el cargue de la maquina cerradora. -- 7.2.2.1. Alistamiento. -- 7.2.2.1.1. Uso de lubricante. -- 7.2.2.2. Cambio de dados. -- 7.2.2.3.Cargue de la máquina. -- 7.2.2.4. Cargue de la embobinadota. -- 7.2.2.5. Enhebrado. -- 7.2.2.6. Operar la máquina. -- 7.2.2.7. Descargue de la embobinadora. -- 7.2.3. Operación de las máquinas toronadoras. -- 7.2.3.1. Descripción del proceso para el cargue de la máquina toronadora. -- 8. Realización del estudio de métodos y tiempos. -- 8.1. Diagnóstico de tiempos perdidos en la línea de cablería 49 8.1.1. Causas de tiempos improductivos. -- 8.2. Instrumentos e implementación del estudio de Metodos y tiempos. -- 8.2.1. Encuesta. -- 8.2.1.1. Resultados de la encuesta para máquinas cerradoras. -- 8.2.1.2. Resultados de la encuesta para máquinas toronadoras. -- 8.2.2. Elaboración de formatos para la toma de tiempos. -- 9. Cronometraje. -- 9.1. Tiempo estandar para el cargue de las máquinas cerradoras y toronadora. -- 9.1.1. Suplementos. -- 9.1.1.1. Suplementos constantes. -- 9.1.1.2. Suplementos variables. -- 9.2. Análisis de tiempos perdidos en las máquinas cerradoras. -- 9.2.1. Espera por cambio de piñones. -- 9.2.2. Desplazamiento por localización del supervisor. -- 9.2.3. Desplazamiento a carpintería. -- 9.2.4. Desplazamiento por cambio de grasa. -- 9.2.5. Desplazamiento y demoras por atención de mantenimiento. -- 9.2.6. Falta de suplementos. -- 9.2.7. Mantenimiento mecánico. -- 9.2.8. Falta de alambre. -- 9.3. Análisis de tiempos perdidos en toronadoras. -- 9.3.1. Tiempos perdidos máquinas toronadoras con capacidad máxima de (36 + 1) bobinas. -- 9.3.2. Pérdidas de tiempos máquinas (t 25) con capacidad máxima de (25 + 1) bobinas. -- 10. Propuestas de mejora. -- 10.1. Propuesta para disminución de desplazamientos en maquinas cerradoras. -- 10.1.1. Carpintería. -- 10.1.2. Abastecer grasa. -- 10.1.3. Cambio de piñones. -- 10.1.4. Supervisor. -- 10.2. Análisis para la disminución de los tiempos perdidos maquinas toronadoras. -- 10.2.1. Mantenimiento mecánico. -- 10.2.2. Devolución de alambres. -- 10.3. Diagramas propuestos para el cargue de las máquinas. -- 11. Implementación del plan de mejora. -- 11.1. Funciones del supervisor de cablería para disminuir las pérdidas de tiempo por desplazamiento. -- 11.2. Prueba piloto con división de tareas para el cargue de la máquina toronadora. -- 11.2.1. Cargue, enhebrado, cuadre y operación de máquinas toronadora. -- 11.2.2. Resultado tiempos de cargue en la prueba piloto. -- Conclusiones. -- Recomendaciones. -- Bibliografia.98 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Industrial, BogotáIngeniería IndustrialBogotáProceso de cargueProceso de enhebradoMaquinas toronadorasLínea de cableriaTG 2006 IIN 14482Estudio de métodos y tiempos para estandarizar las operaciones del proceso de cargue, enhebrado y cuadre de las máquinas toronadoras y cerradoras en la línea de cableria de la empresa Colombiana de cables Emcocables S.A.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbBENJAMÍN W. Niebel. Ingeniería Industrial. Métodos, Tiempos y Movimientos. Colombia. Alfa omega, 1996. Onceava Edición 2005. México, Abril 2005. p. 250CHASE AQUILANO, Jacobs. Administración de producción y operaciones. Colombia, McGraw Hill, 2001. p. 107CRICK , Eduard. Ingeniería de métodos. Limusa 2001. p.213.Introducción al estudio del trabajo. OIT. Ginebra: Limusa, 2001. p.522.EMCOCABLES S.A. Manual para la operación de las máquinas toronadoras y cerradoras. Colombia 2002. p. 328LINARES REYES, Fernando. Manual de topografía y lecturas de cartas. Escuela de Artillería, Bogotá, 1999. p.206.LOAIZA GALLON, Hernando. Organización y métodos. UNISUR. Bogotá, 1997. p. 210MARINO LOZANO. Cuaderno del estudio de métodos y la medición del trabajo. Chile, Planeta, 1995. p. 110OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Introducción al estudio del trabajo. 4ª Edición. México: Limusa Noriega Editores, 2002. p. 143www.Google.com TAYLOR Winslow, Frederick. Principios de la administración científica, 1911PublicationORIGINAL2006-Estudio-línea-Emcomcable.pdf2006-Estudio-línea-Emcomcable.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1240708https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/97f9125f-d53e-4319-b7a8-a773bc1ea99d/download61d619c9b0c4f567a52ec465510501ebMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/65a415f0-1eec-4d19-b9a0-7416e09f1e05/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52THUMBNAIL2006-Estudio-línea-Emcomcable.pdf.jpg2006-Estudio-línea-Emcomcable.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2878https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e1076c08-ba08-4b2a-b808-5cab15ea5327/download225abb76514e56990cc436644f1d97ffMD53TEXT2006-Estudio-línea-Emcomcable.pdf.txt2006-Estudio-línea-Emcomcable.pdf.txtExtracted texttext/plain101415https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6481790c-dd60-4e6f-970c-33e74f21c3d4/downloada9fc8b2a443ac27f4d06a0f9006fb4ccMD5420.500.12494/14482oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/144822024-08-10 21:21:40.78restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=