Apoyo al proyecto “fortalecimiento de la resiliencia de las comunidades afectadas por el conflicto armado en Colombia, mediante la integración social y económica de los desplazados internos y población receptora

El presente informe tiene como objetivo describir el proceso y actividades realizadas durante la práctica profesional de la estudiante del programa de administración de empresas, Sonia Escalante Prada, en el periodo comprendido entre el 15 de febrero al 15 de agosto de 2018, en el desarrollo de dich...

Full description

Autores:
Escalante Prada, Sonia Kaylí
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/6987
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/6987
Palabra clave:
Emprendimiento
Seguimiento
Sistematización
Entrepreneurship,
Follow-Up
sistematization
Rights
openAccess
License
Atribución
Description
Summary:El presente informe tiene como objetivo describir el proceso y actividades realizadas durante la práctica profesional de la estudiante del programa de administración de empresas, Sonia Escalante Prada, en el periodo comprendido entre el 15 de febrero al 15 de agosto de 2018, en el desarrollo de dicha labor en la Cruz Roja Colombiana Seccional Santander Unidad Municipal Barrancabermeja, en el marco del proyecto “Fortalecimiento de la resiliencia de las comunidades afectadas por el conflicto armado en Colombia, mediante la integración social y económica de los desplazados internos de la población receptora. Lo anterior, llevando a cabo y cumpliendo con las distintas actividades, así como objetivos, establecidos en el plan de trabajo. La práctica profesional se compone en dos partes siendo divididas estas en fases para su correspondiente cumplimiento, la primera parte hace referencia al proceso de seguimiento de unidades productivas capitalizadas en los años 2016-2017, para esto fue necesario la implementación de distintas técnicas que permitieran realizar un análisis detallado de la evolución e información actual de cada una de las unidades productivas. La segunda parte hace referencia al acompañamiento en el plan de formación de la unidades productivas seleccionadas a ser capitalizadas en el presente año, este proceso fue dividido en distintas partes para lograr hacer la selección de unidades innovadoras y únicas en el sector en el cual se desarrollaran, este se compone de distintas etapas las cuales van desde el proceso de inscripción, pasando por la formación y culminando en la entrega de los activos e insumos requeridos por los beneficiarios del proyecto.