Financiación de gastos de transporte de pacientes para recibir atención médica fuera del Municipio de Arauca
El aseguramiento del derecho a la salud implica una serie de condiciones que deben ser garantizadas para que el ciudadano pueda acceder efectivamente a este reconocimiento constitucional; una de ellas, la posibilidad de acceder efectivamente a los tratamientos, diagnósticos y demás procedimientos, p...
- Autores:
-
Díaz Beltrán, Jhon Jairo
García Melo, Jessica Paola
Garrido Pinzón, Magda Viviana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/53759
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/53759
- Palabra clave:
- Derecho a la Salud
Traslado de Pacientes
Dignidad Humana
Acción de Tutela
Pago por Capitación
TG 2023 DER 53759
Right to health
Patient Transfer
Human dignity
Guardianship Action
Capitation Payment
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_7c1a96e252131f643feb678d3fc84b50 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/53759 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Financiación de gastos de transporte de pacientes para recibir atención médica fuera del Municipio de Arauca |
title |
Financiación de gastos de transporte de pacientes para recibir atención médica fuera del Municipio de Arauca |
spellingShingle |
Financiación de gastos de transporte de pacientes para recibir atención médica fuera del Municipio de Arauca Derecho a la Salud Traslado de Pacientes Dignidad Humana Acción de Tutela Pago por Capitación TG 2023 DER 53759 Right to health Patient Transfer Human dignity Guardianship Action Capitation Payment |
title_short |
Financiación de gastos de transporte de pacientes para recibir atención médica fuera del Municipio de Arauca |
title_full |
Financiación de gastos de transporte de pacientes para recibir atención médica fuera del Municipio de Arauca |
title_fullStr |
Financiación de gastos de transporte de pacientes para recibir atención médica fuera del Municipio de Arauca |
title_full_unstemmed |
Financiación de gastos de transporte de pacientes para recibir atención médica fuera del Municipio de Arauca |
title_sort |
Financiación de gastos de transporte de pacientes para recibir atención médica fuera del Municipio de Arauca |
dc.creator.fl_str_mv |
Díaz Beltrán, Jhon Jairo García Melo, Jessica Paola Garrido Pinzón, Magda Viviana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ramírez Jiménez, Wilson Eduardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Díaz Beltrán, Jhon Jairo García Melo, Jessica Paola Garrido Pinzón, Magda Viviana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho a la Salud Traslado de Pacientes Dignidad Humana Acción de Tutela Pago por Capitación |
topic |
Derecho a la Salud Traslado de Pacientes Dignidad Humana Acción de Tutela Pago por Capitación TG 2023 DER 53759 Right to health Patient Transfer Human dignity Guardianship Action Capitation Payment |
dc.subject.classification.none.fl_str_mv |
TG 2023 DER 53759 |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Right to health Patient Transfer Human dignity Guardianship Action Capitation Payment |
description |
El aseguramiento del derecho a la salud implica una serie de condiciones que deben ser garantizadas para que el ciudadano pueda acceder efectivamente a este reconocimiento constitucional; una de ellas, la posibilidad de acceder efectivamente a los tratamientos, diagnósticos y demás procedimientos, por medio de acciones como el pago de transporte intermunicipal y alojamiento, cuando se requiera, en especial en zonas apartadas y con deficiencia de oferta de servicios médicos como lo es el municipio de Arauca. En esta presentación se estudian los argumentos jurídicos que circundan el tema del el pago de gastos de transporte y alojamiento de pacientes para recibir atención médica en el municipio de Arauca, desde el histórico desafío de las quejas y reclamos de los usuarios, así como también las acciones residuales y posibles soluciones a esta problemática, dentro de la que se encuentra principalmente la acción de tutela como el único medio que en la actualidad tienen las personas para lograr el pago de estos emolumentos indispensables para recibir los servicios de salud. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-11T21:28:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-11T21:28:48Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-12-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Díaz Beltrán, J., García Melo , J. y Garrido Pinzón, M. (2023). Financiación de gastos de transporte de pacientes para recibir atención médica fuera del Municipio de Arauca [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/53759 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/53759 |
identifier_str_mv |
Díaz Beltrán, J., García Melo , J. y Garrido Pinzón, M. (2023). Financiación de gastos de transporte de pacientes para recibir atención médica fuera del Municipio de Arauca [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/53759 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/53759 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Gañán Echavarría, J. (2013). De la naturaleza jurídica del derecho a la salud en Colombia. Monitor estrategico, https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/SSA/naturaleza-juridica-derecho-salud-colombia.pdf. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/SSA/naturaleza-juridica-derecho-salud-colombia.pdf Arango Rivadeneira, R. (2013). El concepto de derechos sociales fundamentales. Bogota : Legis. Archila , M., & Coelli, M. (2008). La seguridad del paciente en la prestacion del servicio de salud. Bucaramanga : UIS Arias López, W. (2015). Interpretación constitucional e interpretación legal: límites inciertos. La Paz: http://www.scielo.cl/pdf/estconst/v13n1/art03.pdf. Bueno, Estrada, & Diaz. (2019). Obtenido de Aspectos socio jurídicos en la materialización del derecho a la salud, a partir de su reconocimiento jurisprudencial como derecho autónomo: https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/0f6bd122-8cb6-483e-8b28-e32d15042642/content Bustamante. (2011). origen y desarrollo de la acción de tutela en colombia. Semana. Comisión de Regulación en Salud. (2010). Obtenido de Acuerdo 19 de 2010 "Por el cual se fija el valor de la Unidad de pago por capitacion del Plan Obligatorio de Salud de los Régimens Contributivo y Subsidiado para el año 2011": https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Acuerdo%20019%20de%202010.pdf Congreso de la República de Colombia Ley 100. (1993). Obtenido de "Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones": https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5248 Constitución Política de Colombia. (1991). Obtenido de https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdCongreso de la República de Colombia Ley 100. (1993). Obtenido de "Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones": https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5248 Constitución Política de Colombia. (1991). Obtenido de https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf Corte Constitucional C-178. (1996). Obtenido de Mp: Antonio Barrera: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/C-178-96.htm Corte Constitucional SU-111. (6 de marzo de 1997). Corte Constitucional . Obtenido de Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/SU111-97.htm orte Constitucional T-001. (3 de abril de 1992). Obtenido de Mp Jose Gregorio Hernandez: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/t-001-92.htm Corte Constitucional T-042. (7 de febrero de 1996). Obtenido de Mp Carlos Gaviria: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/T-042-96.htm Corte Constitucional T-120. (27 de febrero de 2017). Obtenido de Mp Luis Ernesto Vargas: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-120-17.htm Corte Constitucional T-122. (3 de mayo de 2021). Obtenido de Mp: Diana Fajardo: https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2021/T-122-21.htm Corte Constitucional T-228. (7 de julio de 2020). Obtenido de mp Luis Guerrero: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/T-228-20.htm Corte Constitucional T-373. (18 de mayo de 2006). Obtenido de Mp Alvaro Tafur: https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2006/T-373-06.htm Corte Constitucional T-409. (3 de septiembre de 2019). Obtenido de MP Gloria Ortiz: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/T-409-19.htm Corte Constitucional T-567. (16 de agosto de 2013). Obtenido de Mp Ernesto Vargas : https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2013/T-567-13.htm Corte Constitucional T-653. (2016). Obtenido de mp Luis Vargas: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-653-16.htm Corte Constitucional T-756. (30 de junio de 2008). Obtenido de Magistrado Ponente Marco Gerardo Monroy: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/C-756-08.htm Corte Constitucional T-926. (18 de noviembre de 1999). Obtenido de Mp Carlos Gaviria : http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/T-926-99.htm Corte Constiutucional T-259. (6 de junio de 2019). Obtenido de mp Antonio Lizarazo: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/t-259-19.htm Defensoría del Pueblo. (12 de mayo de 2022). Obtenido de Arauca es el departamento con la mayor tasa de tutelas por vulneraciones al derecho a la salud: https://defensoria.gov.co/-/arauca-es-el-departamento-con-la-mayor-tasa-de-tutelas-por-vulneraciones-al-derecho-a-la-salud Diaz Devorio. (2016). Obtenido de Interpretación de la Constitución y juez constitucional: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-21472016000100009 Diaz Revodio, I. (2003). La interpretacion constitucional y la jurisprudencia constitucioal . España: Universidad de Castilla la Mancha . Diaz Ricardo, T., & Arrieta, Y. (2012). La salud en Colombia en la jurisprudencia constitucional Colombiana. Cartagena: Universidad Libre de Colombia Espitia Rincón , Y. (2012). . Bogotá: Universidad Católica. La interpretación constitucional y su evolución en las sentencias de La Corte Constitucional Colombiana de Colombia Garcia. (1984). Obtenido de La Interpretación de la Constitución. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales. García. (2022). Obtenido de ¿Cómo se calcula UPC?: https://neuroeconomix.com/es/como-se-calcula-la-upc/ Garcia Belaunde, D. (1994). La interpretacion constitucional como problema. Revista de Estudios Politicos, file:///C:/Users/Windows%208.1/Downloads/Dialnet-LaInterpretacionConstitucionalComoProblema-27306.pdf Giraldo, Arollave, & Naranjo. (2019). Revista de la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad Pontificia Bolivariana,. Obtenido de Caracterización de los traslados médicos no regulados desde diferentes instituciones prestadoras de salud hacia el Hospital Pablo Tobón Uribe de Medellín, en el año 2017. Gomez Lora, M. (2009). Medicina prepagada en Colombia: desarrollo legal y jurisprudencial. Bogota: Universidad Javeriana. Guerrero, & Gallego. (2017). Obtenido de Sistema de salud en Colombia: https://www.scielosp.org/pdf/spm/v53s2/10.pdf Herrera. (2011). Derecho constitucional Colombiano. Lema Añon, C. (2015). Historia y concepto del derecho a la salud. Obtenido de https://libros-revistas-derecho.vlex.es/vid/historia-concepto-derecho-salud-217587829 Ley Estatutaria 1751. (2015 de febero de 2015). Obtenido de Para clarificar el punto, estúdiese a modo de ejemplo el contenido esencial del derecho a la salud, según el cual refiere que es Lopez Medina, D. (2012). El derecho de los jueces. Bogota. Martinez, F. (2013). La crisis de la seguridad social en salud en Colombia ¿Efectos inesperados del arreglo institucional? Bogota : Fedesalud. Moreno Ortiz, L. (2015). El riesgo Constitucional de interpretacion de los contratos. Cuadernos de la Maestria de Derecho Universidad Sergio Arboleda, 101-126. Ocampo, & Thorné. (2014). Obtenido de Acceso al servicio de salud a traves del reconocimiento de los gastos de traslado de pacientes en la jurisprudencia constitucional colombiana : https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/1428/MONOGRAF%C3%8DA%20DE%20GRADO-DEFINITIVA.pdf?sequence=1&isAllowed=y Peña Vargas , M. (2013). DETERMINACION DE LAS BARRERAS DE ACCESO IDENTIFICADAS POR LOS USUARIOS DE MEDICINA PREPAGADA EN UNA INSTITUCION DE NIVEL III DE LA CIUDAD DE CALI. Cali: Universidad del Valle. Perez , G., Jaramillo , L., Franco , C., & Arregoces, L. (2011). Estudio sobre el modo de gestionar la salud en Colombia. Bogota: Ministerio de Salud. Perez Escobar. (2010). Derecho constitucional Colombiano. Bogota: Ed Temis. Resolución 2809. (2022). Obtenido de Mediante la Resolución 2809 de 2022 se fija el valor anual de la Unidad de Pago por Capitación – UPC 2023 que financiará los servicios y tecnologías de salud de los Regímenes Contributivo y Subsidiado.: https://consultorsalud.com/upc-2023-resolucion-2809-de-2022/ Santa María, M., García, F., Rozo , S., & Uribe, M. (2004). Un diagnóstico general del sector salud en Colombia: evolución, contexto y principales retos de un sistema en transformación. Bogotá: Fedesarrollo. uelt-Cock, V. (Julio-Diciembre de 2016). El bloque de constitucionalidad como mecanismo de interpretación constitucional. Aproximación a los contenidos del bloque de derechos en Colombia. Universitas(113), 301-382. 1. (26 de marzo de 2015). Corte Constitucional Referencia: Expediente T-4.574.40. Obtenido de Mp Luis Guillermo Guerrero: http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2015/T-121-15.htm Vila Casado, I. (2012). Fundamentos del derecho constitucional contemporaneo. Bogota : Ed. Legis |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
66 p. |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Arauca Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Derecho, Arauca |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Derecho |
publisher.none.fl_str_mv |
Arauca Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Derecho, Arauca |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/02c8ae21-ab31-4005-8d5c-514d995f2173/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6bd86e4a-5f00-49ed-923b-72ee4a1323fb/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/33d9dad2-9def-45ef-ba81-b319881ca920/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/42f58c1a-df95-4284-b662-680f75c4d247/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f8d62d1a-e1a4-4c3b-9147-29ea70bddfeb/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d8addf5a-644f-4eb8-8c18-33f17823e981/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7d0affd4-d55d-431a-b05e-34c9eb52f804/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e1010512-9f64-496f-8ebe-b5383a851126/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/963d65d9-5d4a-4fd8-a38e-904f508944e5/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/98f5bba4-8b80-466f-b669-89827ec0ad9e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b5af2d1bacf8e2c07f5d4e78814a5db0 00fbda366b3286473d92bd30e6cd93dc 5c7a1fd8dc30322652fe10b24788add5 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 0b479a163bdc9be7fa4115a229f3a31f 48bb9d925a2534e37ca688c07fc77fe2 8c1337fbe9ee0a81b3e41ab5666a65c4 fde382325b16c1c66aceb45df775bfe8 b0b3bceb456f844756ee3ad117f9685b 3e56f074133bd24ac41ede06bc21a0f2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247252585086976 |
spelling |
Ramírez Jiménez, Wilson EduardoDíaz Beltrán, Jhon JairoGarcía Melo, Jessica PaolaGarrido Pinzón, Magda Viviana2023-12-11T21:28:48Z2023-12-11T21:28:48Z2023-12-11Díaz Beltrán, J., García Melo , J. y Garrido Pinzón, M. (2023). Financiación de gastos de transporte de pacientes para recibir atención médica fuera del Municipio de Arauca [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/53759https://hdl.handle.net/20.500.12494/53759El aseguramiento del derecho a la salud implica una serie de condiciones que deben ser garantizadas para que el ciudadano pueda acceder efectivamente a este reconocimiento constitucional; una de ellas, la posibilidad de acceder efectivamente a los tratamientos, diagnósticos y demás procedimientos, por medio de acciones como el pago de transporte intermunicipal y alojamiento, cuando se requiera, en especial en zonas apartadas y con deficiencia de oferta de servicios médicos como lo es el municipio de Arauca. En esta presentación se estudian los argumentos jurídicos que circundan el tema del el pago de gastos de transporte y alojamiento de pacientes para recibir atención médica en el municipio de Arauca, desde el histórico desafío de las quejas y reclamos de los usuarios, así como también las acciones residuales y posibles soluciones a esta problemática, dentro de la que se encuentra principalmente la acción de tutela como el único medio que en la actualidad tienen las personas para lograr el pago de estos emolumentos indispensables para recibir los servicios de salud.Ensuring the right to health implies a series of conditions that must be guaranteed so that the citizen can effectively access this constitutional recognition; one of them, the possibility of effectively accessing treatments, diagnoses and other procedures, through actions such as payment for intermunicipal transportation and accommodation, when required, especially in remote areas and with a deficiency in the supply of medical services as It is the municipality of Arauca. This presentation studies the legal arguments that surround the issue of payment of transportation and accommodation expenses for patients to receive medical care in the municipality of Arauca, from the historical challenge of complaints and claims from users, as well as the residual actions and possible solutions to this problem, which mainly includes the guardianship action as the only means that people currently have to achieve the payment of these essential emoluments to receive health services.1. Introducción -- 2. Tema de Investigación y planteamiento del problema -- 3. Objetivos de la Investigación -- 4. Objetivo General -- 5. Objetivos Específicos -- 6. Metodología -- 7. Marco Teórico -- 8. Capítulo I -- 9. Los elementos constitutivos del Sistema de Unidad de Pago por Capitación y su relación con el pago de gastos de transporte -- 10. Reconocimiento del derecho a la salud y sus condiciones de prestación -- 11. El sistema de salud en Colombia -- 12. Financiación del sistema de salud en Colombia -- 13. Régimen contributivo -- 14. Régimen subsidiado -- 15. Planes complementarios -- 16. Sistema de Unidad de Pago por Capitación -- 17. Relación del Régimen de Capitación con el pago de gastos de transporte de pacientes en Colombia -- 18. Capitulo II -- 19. Dificultades en cuanto al pago de gastos de transporte y alojamiento de pacientes que requieran traslado para recibir atención médica en el municipio de Arauca -- 20. Encuesta semiestructurada realizada a médicos especialistas que laboran en el municipio de Arauca, para conocer su percepción respecto de las remisiones que realizan en el ejercicio de su labor profesional -- 21. Análisis de datos arrojados por la encuesta -- 22. Análisis general de los datos recolectados en la encuesta -- 23. Entrevista a pacientes -- 24. Análisis de Respuestas de la encuesta a Pacientes -- 25. Capitulo III -- 26. Acciones residuales para lograr el pago de gastos de transporte y alojamiento de pacientes que requieran traslado para recibir atención médica en el municipio de Arauca -- 27. Concepto de la acción de tutela -- 28. Antecedentes de la acción de tutela en Colombia -- 29. Naturaleza jurídica de la acción de tutela en Colombia -- 30. Titulares de la acción de tutela -- 31. Reglamentación de la acción de tutela en Colombia, decreto 2591 de 1991 -- 32. La acción de tutela y el derecho a la salud en Colombia -- 33. Como se llega a la acción de tutela para lograr el pago de gastos de transporte y alojamiento de pacientes que requieran traslado para recibir atención médica en el municipio de Arauca -- 34. Otras acciones -- 35. Conclusiones -- 36. Referencias Bibliográficas.jhon.diazb@campusucc.edu.co66 p.AraucaUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Derecho, AraucaDerechoDerecho a la SaludTraslado de PacientesDignidad HumanaAcción de TutelaPago por CapitaciónTG 2023 DER 53759Right to healthPatient TransferHuman dignityGuardianship ActionCapitation PaymentFinanciación de gastos de transporte de pacientes para recibir atención médica fuera del Municipio de AraucaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gañán Echavarría, J. (2013). De la naturaleza jurídica del derecho a la salud en Colombia. Monitor estrategico, https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/SSA/naturaleza-juridica-derecho-salud-colombia.pdf. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/SSA/naturaleza-juridica-derecho-salud-colombia.pdfArango Rivadeneira, R. (2013). El concepto de derechos sociales fundamentales. Bogota : Legis.Archila , M., & Coelli, M. (2008). La seguridad del paciente en la prestacion del servicio de salud. Bucaramanga : UISArias López, W. (2015). Interpretación constitucional e interpretación legal: límites inciertos. La Paz: http://www.scielo.cl/pdf/estconst/v13n1/art03.pdf.Bueno, Estrada, & Diaz. (2019). Obtenido de Aspectos socio jurídicos en la materialización del derecho a la salud, a partir de su reconocimiento jurisprudencial como derecho autónomo: https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/0f6bd122-8cb6-483e-8b28-e32d15042642/contentBustamante. (2011). origen y desarrollo de la acción de tutela en colombia. Semana. Comisión de Regulación en Salud. (2010). Obtenido de Acuerdo 19 de 2010 "Por el cual se fija el valor de la Unidad de pago por capitacion del Plan Obligatorio de Salud de los Régimens Contributivo y Subsidiado para el año 2011": https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Acuerdo%20019%20de%202010.pdfCongreso de la República de Colombia Ley 100. (1993). Obtenido de "Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones": https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5248 Constitución Política de Colombia. (1991). Obtenido de https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdCongreso de la República de Colombia Ley 100. (1993). Obtenido de "Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones": https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5248 Constitución Política de Colombia. (1991). Obtenido de https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdfCorte Constitucional C-178. (1996). Obtenido de Mp: Antonio Barrera: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/C-178-96.htmCorte Constitucional SU-111. (6 de marzo de 1997). Corte Constitucional . Obtenido de Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/SU111-97.htmorte Constitucional T-001. (3 de abril de 1992). Obtenido de Mp Jose Gregorio Hernandez: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/t-001-92.htmCorte Constitucional T-042. (7 de febrero de 1996). Obtenido de Mp Carlos Gaviria: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1996/T-042-96.htmCorte Constitucional T-120. (27 de febrero de 2017). Obtenido de Mp Luis Ernesto Vargas: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-120-17.htmCorte Constitucional T-122. (3 de mayo de 2021). Obtenido de Mp: Diana Fajardo: https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2021/T-122-21.htmCorte Constitucional T-228. (7 de julio de 2020). Obtenido de mp Luis Guerrero: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/T-228-20.htmCorte Constitucional T-373. (18 de mayo de 2006). Obtenido de Mp Alvaro Tafur: https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2006/T-373-06.htmCorte Constitucional T-409. (3 de septiembre de 2019). Obtenido de MP Gloria Ortiz: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/T-409-19.htmCorte Constitucional T-567. (16 de agosto de 2013). Obtenido de Mp Ernesto Vargas : https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2013/T-567-13.htmCorte Constitucional T-653. (2016). Obtenido de mp Luis Vargas: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-653-16.htmCorte Constitucional T-756. (30 de junio de 2008). Obtenido de Magistrado Ponente Marco Gerardo Monroy: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/C-756-08.htmCorte Constitucional T-926. (18 de noviembre de 1999). Obtenido de Mp Carlos Gaviria : http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/T-926-99.htmCorte Constiutucional T-259. (6 de junio de 2019). Obtenido de mp Antonio Lizarazo: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/t-259-19.htmDefensoría del Pueblo. (12 de mayo de 2022). Obtenido de Arauca es el departamento con la mayor tasa de tutelas por vulneraciones al derecho a la salud: https://defensoria.gov.co/-/arauca-es-el-departamento-con-la-mayor-tasa-de-tutelas-por-vulneraciones-al-derecho-a-la-saludDiaz Devorio. (2016). Obtenido de Interpretación de la Constitución y juez constitucional: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-21472016000100009Diaz Revodio, I. (2003). La interpretacion constitucional y la jurisprudencia constitucioal . España: Universidad de Castilla la Mancha .Diaz Ricardo, T., & Arrieta, Y. (2012). La salud en Colombia en la jurisprudencia constitucional Colombiana. Cartagena: Universidad Libre de ColombiaEspitia Rincón , Y. (2012). . Bogotá: Universidad Católica. La interpretación constitucional y su evolución en las sentencias de La Corte Constitucional Colombiana de ColombiaGarcia. (1984). Obtenido de La Interpretación de la Constitución. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.García. (2022). Obtenido de ¿Cómo se calcula UPC?: https://neuroeconomix.com/es/como-se-calcula-la-upc/Garcia Belaunde, D. (1994). La interpretacion constitucional como problema. Revista de Estudios Politicos, file:///C:/Users/Windows%208.1/Downloads/Dialnet-LaInterpretacionConstitucionalComoProblema-27306.pdfGiraldo, Arollave, & Naranjo. (2019). Revista de la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad Pontificia Bolivariana,. Obtenido de Caracterización de los traslados médicos no regulados desde diferentes instituciones prestadoras de salud hacia el Hospital Pablo Tobón Uribe de Medellín, en el año 2017.Gomez Lora, M. (2009). Medicina prepagada en Colombia: desarrollo legal y jurisprudencial. Bogota: Universidad Javeriana.Guerrero, & Gallego. (2017). Obtenido de Sistema de salud en Colombia: https://www.scielosp.org/pdf/spm/v53s2/10.pdf Herrera. (2011). Derecho constitucional Colombiano.Lema Añon, C. (2015). Historia y concepto del derecho a la salud. Obtenido de https://libros-revistas-derecho.vlex.es/vid/historia-concepto-derecho-salud-217587829 Ley Estatutaria 1751. (2015 de febero de 2015). Obtenido de Para clarificar el punto, estúdiese a modo de ejemplo el contenido esencial del derecho a la salud, según el cual refiere que es Lopez Medina, D. (2012). El derecho de los jueces. Bogota.Martinez, F. (2013). La crisis de la seguridad social en salud en Colombia ¿Efectos inesperados del arreglo institucional? Bogota : Fedesalud.Moreno Ortiz, L. (2015). El riesgo Constitucional de interpretacion de los contratos. Cuadernos de la Maestria de Derecho Universidad Sergio Arboleda, 101-126.Ocampo, & Thorné. (2014). Obtenido de Acceso al servicio de salud a traves del reconocimiento de los gastos de traslado de pacientes en la jurisprudencia constitucional colombiana : https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/1428/MONOGRAF%C3%8DA%20DE%20GRADO-DEFINITIVA.pdf?sequence=1&isAllowed=y Peña Vargas , M. (2013). DETERMINACION DE LAS BARRERAS DE ACCESO IDENTIFICADAS POR LOS USUARIOS DE MEDICINA PREPAGADA EN UNA INSTITUCION DE NIVEL III DE LA CIUDAD DE CALI. Cali: Universidad del Valle.Perez , G., Jaramillo , L., Franco , C., & Arregoces, L. (2011). Estudio sobre el modo de gestionar la salud en Colombia. Bogota: Ministerio de Salud.Perez Escobar. (2010). Derecho constitucional Colombiano. Bogota: Ed Temis.Resolución 2809. (2022). Obtenido de Mediante la Resolución 2809 de 2022 se fija el valor anual de la Unidad de Pago por Capitación – UPC 2023 que financiará los servicios y tecnologías de salud de los Regímenes Contributivo y Subsidiado.: https://consultorsalud.com/upc-2023-resolucion-2809-de-2022/ Santa María, M., García, F., Rozo , S., & Uribe, M. (2004). Un diagnóstico general del sector salud en Colombia: evolución, contexto y principales retos de un sistema en transformación. Bogotá: Fedesarrollo.uelt-Cock, V. (Julio-Diciembre de 2016). El bloque de constitucionalidad como mecanismo de interpretación constitucional. Aproximación a los contenidos del bloque de derechos en Colombia. Universitas(113), 301-382.1. (26 de marzo de 2015). Corte Constitucional Referencia: Expediente T-4.574.40. Obtenido de Mp Luis Guillermo Guerrero: http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2015/T-121-15.htm Vila Casado, I. (2012). Fundamentos del derecho constitucional contemporaneo. Bogota : Ed. LegisPublicationORIGINAL2023_DíazGarcíayGarrido_derecho_salud2023_DíazGarcíayGarrido_derecho_saludapplication/pdf541826https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/02c8ae21-ab31-4005-8d5c-514d995f2173/downloadb5af2d1bacf8e2c07f5d4e78814a5db0MD532023_DíazGarcíayGarrido_derecho_salud-Acta2023_DíazGarcíayGarrido_derecho_salud-Actaapplication/pdf581780https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6bd86e4a-5f00-49ed-923b-72ee4a1323fb/download00fbda366b3286473d92bd30e6cd93dcMD512023_DíazGarcíayGarrido_derecho_salud-LicenciaUso2023_DíazGarcíayGarrido_derecho_salud-LicenciaUsoapplication/pdf219871https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/33d9dad2-9def-45ef-ba81-b319881ca920/download5c7a1fd8dc30322652fe10b24788add5MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/42f58c1a-df95-4284-b662-680f75c4d247/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD54TEXT2023_DíazGarcíayGarrido_derecho_salud.txt2023_DíazGarcíayGarrido_derecho_salud.txtExtracted texttext/plain101487https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f8d62d1a-e1a4-4c3b-9147-29ea70bddfeb/download0b479a163bdc9be7fa4115a229f3a31fMD592023_DíazGarcíayGarrido_derecho_salud-Acta.txt2023_DíazGarcíayGarrido_derecho_salud-Acta.txtExtracted texttext/plain42https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d8addf5a-644f-4eb8-8c18-33f17823e981/download48bb9d925a2534e37ca688c07fc77fe2MD552023_DíazGarcíayGarrido_derecho_salud-LicenciaUso.txt2023_DíazGarcíayGarrido_derecho_salud-LicenciaUso.txtExtracted texttext/plain5856https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7d0affd4-d55d-431a-b05e-34c9eb52f804/download8c1337fbe9ee0a81b3e41ab5666a65c4MD57THUMBNAIL2023_DíazGarcíayGarrido_derecho_salud.jpg2023_DíazGarcíayGarrido_derecho_salud.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8379https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e1010512-9f64-496f-8ebe-b5383a851126/downloadfde382325b16c1c66aceb45df775bfe8MD5102023_DíazGarcíayGarrido_derecho_salud-Acta.jpg2023_DíazGarcíayGarrido_derecho_salud-Acta.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11168https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/963d65d9-5d4a-4fd8-a38e-904f508944e5/downloadb0b3bceb456f844756ee3ad117f9685bMD562023_DíazGarcíayGarrido_derecho_salud-LicenciaUso.jpg2023_DíazGarcíayGarrido_derecho_salud-LicenciaUso.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12332https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/98f5bba4-8b80-466f-b669-89827ec0ad9e/download3e56f074133bd24ac41ede06bc21a0f2MD5820.500.12494/53759oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/537592024-09-04 16:10:36.861open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |