La terapia psicológica como refuerzo en el tratamiento con aparatos ortodónticos para la corrección del hábito de succión digital.

El propósito de este proyecto es establecer si la aplicación de terapia psicológica conjunta a la adaptación de aparatos ortodonticos en comparación al tratamiento convencional con solo rejilla disminuye la posibilidad de una recidiva en pacientes que presentan el hábito de succión digital. Para obt...

Full description

Autores:
Acosta Diez, Aura Maria
Cardona Castaño, Kely Johana
Vasco Londoño, Paula Andrea
Tamayo Bolivar, Mayra Alejandra
Hoyos Rios, Maria Angelica
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/44681
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/44681
Palabra clave:
Terapia psicológica
Aparatos ortodónticos
TG 2009 ODO 44681
Rights
closedAccess
License
NINGUNA
Description
Summary:El propósito de este proyecto es establecer si la aplicación de terapia psicológica conjunta a la adaptación de aparatos ortodonticos en comparación al tratamiento convencional con solo rejilla disminuye la posibilidad de una recidiva en pacientes que presentan el hábito de succión digital. Para obtener la información se tomara una muestra proporcional que involucra una población de niños y niñas entre los tres y nueve años de edad; la muestra debe contar con características similares tales como: estrato socioeconómico medio, que presenten el hábito de succión digital, que no hayan alteraciones congénitas o hereditarias que comprometan el desarrollo maxilar y facial. Para establecer el rango de edad se tuvo en cuenta que a partir de los tres años deja de ser una conducta fisiológica para el niño y se convierte en patológica pudiendo desencadenar alteraciones orales y periorales; el proyecto se basara en un estudio de encuestas y entrevistas grabadas a los padres de familia, que serán analizadas para determinar la frecuencia, duración e intensidad que nos ayuden a establecer cuáles son las causas por las cuales adquieren el habito; estos procesos conllevan a la aplicación de ciertas terapias psicológicas que estarán encaminadas en la identificación y manejo de dichos hábitos con el fin de evitar futuras alteraciones orales y periorales generadas por este, sin embargo se necesitaran de aparatos ortodonticos tipo (rejilla palatina) que complementen dicho tratamiento logrando así una interdisciplinariedad entre las áreas de psicología y odontología.