Programa de salud bucal transmitido por televisión y dirigido a la comunidad receptora del canal U, compuesta de jóvenes habitantes de 10 municipios del valle de Aburrá, incluido Medellín

Si se revisa la historia de la humanidad, se encuentra que, el hombre como individuo, requiere conservarse sano y realizar su ser como persona, con el fin de preservar o mejorar la calidad de su vida, lo cual le permite alcanzar un bienestar biológico, psicológico y social que lo torna apto para apo...

Full description

Autores:
Bravo Montoya, Pablo Andrés
Henao Andrade, Catalina
Montoya Ramírez, Giuliano
Solano González, Diana Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/44711
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/44711
Palabra clave:
Salud oral
Televisión
TG 2004 ODO 44711
Rights
closedAccess
License
NINGUNA
id COOPER2_7bbec9eea4b56dd93ea0ee1eda9d9e57
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/44711
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Programa de salud bucal transmitido por televisión y dirigido a la comunidad receptora del canal U, compuesta de jóvenes habitantes de 10 municipios del valle de Aburrá, incluido Medellín
title Programa de salud bucal transmitido por televisión y dirigido a la comunidad receptora del canal U, compuesta de jóvenes habitantes de 10 municipios del valle de Aburrá, incluido Medellín
spellingShingle Programa de salud bucal transmitido por televisión y dirigido a la comunidad receptora del canal U, compuesta de jóvenes habitantes de 10 municipios del valle de Aburrá, incluido Medellín
Salud oral
Televisión
TG 2004 ODO 44711
title_short Programa de salud bucal transmitido por televisión y dirigido a la comunidad receptora del canal U, compuesta de jóvenes habitantes de 10 municipios del valle de Aburrá, incluido Medellín
title_full Programa de salud bucal transmitido por televisión y dirigido a la comunidad receptora del canal U, compuesta de jóvenes habitantes de 10 municipios del valle de Aburrá, incluido Medellín
title_fullStr Programa de salud bucal transmitido por televisión y dirigido a la comunidad receptora del canal U, compuesta de jóvenes habitantes de 10 municipios del valle de Aburrá, incluido Medellín
title_full_unstemmed Programa de salud bucal transmitido por televisión y dirigido a la comunidad receptora del canal U, compuesta de jóvenes habitantes de 10 municipios del valle de Aburrá, incluido Medellín
title_sort Programa de salud bucal transmitido por televisión y dirigido a la comunidad receptora del canal U, compuesta de jóvenes habitantes de 10 municipios del valle de Aburrá, incluido Medellín
dc.creator.fl_str_mv Bravo Montoya, Pablo Andrés
Henao Andrade, Catalina
Montoya Ramírez, Giuliano
Solano González, Diana Marcela
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cuevas Carrasco, María Paula
Cuesta Castro, Diana Paola
Martínez Herrera, Eliana
Mesa Osorio, María Teresa
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Bravo Montoya, Pablo Andrés
Henao Andrade, Catalina
Montoya Ramírez, Giuliano
Solano González, Diana Marcela
dc.subject.spa.fl_str_mv Salud oral
Televisión
topic Salud oral
Televisión
TG 2004 ODO 44711
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2004 ODO 44711
description Si se revisa la historia de la humanidad, se encuentra que, el hombre como individuo, requiere conservarse sano y realizar su ser como persona, con el fin de preservar o mejorar la calidad de su vida, lo cual le permite alcanzar un bienestar biológico, psicológico y social que lo torna apto para aportar de sí al bienestar de todos. La salud oral hace parte de la salud del individuo, y el odontólogo desempeña un papel determinante como gestor y contribuyente a la promoción de ésta. En la práctica diaria odontológica de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Envigado y en el entorno audiovisual de la ciudad de Medellín se observó la necesidad de información respecto a este tema. Por esta razón, se creó un programa de televisión especializado en salud oral, que permita satisfacer la carencia de información a través de una comunicación directa, clara, entendible y masiva, con el fin de generar interés y conciencia frente a la importancia de adquirir una cultura de higiene y salud oral en la comunidad antioqueña; además de contribuir con la generación de una mejor calidad de vida. El programa, que fue transmitido a través del Canal U, y trató diversos temas en relación a la salud oral y fue realizado por estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Cooperativa de Colombia, en colaboración con el personal docente de la misma.
publishDate 2004
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2004-11-15
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-27T14:28:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-27T14:28:32Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/44711
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Bravo Montoya, P. A., Henao Andrade, C., Montoya Ramírez, G. y Solano González, D. M. (2004). Programa de salud bucal transmitido por televisión y dirigido a la comunidad receptora del canal U, compuesta de jóvenes habitantes de 10 municipios del valle de Aburrá, incluido Medellín. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/44711
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/44711
identifier_str_mv Bravo Montoya, P. A., Henao Andrade, C., Montoya Ramírez, G. y Solano González, D. M. (2004). Programa de salud bucal transmitido por televisión y dirigido a la comunidad receptora del canal U, compuesta de jóvenes habitantes de 10 municipios del valle de Aburrá, incluido Medellín. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/44711
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ENSAB (Estudio nacional en salud bucal III 1977-1980).
Canal Universidad de Antioquia. <http://www. canalu.com.co> [consulta: 28 Sept: 2002]
Técnicas de comunicación. <http://www.changerproyect.org/technicalcomunications/icareports.paf> [consulta: 10 Oct: 2002]
ARGYLE, M. Psicología del comportamiento interpersonal. Madrid: Alianza Universitaria, 1987.
Revista Chasqui 63, septiembre, 1998 (artículo).
BARRASA, G. (1.994): Los contenidos de las nuevas redes. Documento serigrafiado.
BERLO, D.K. (1.960): The process of Communication, an Introduction to Theory and Practice. New York: Holt, Rinehart and Winston.
CABERO ALMENARA, J. (1994): Retomando un medio: La televisión educativa. En: Ayuntamiento de Sevilla, Medios de comunicación, recursos y materiales para la mejora educativa. p. 161-193.
ECO, U. (1974): ¿El público perjudica a la televisión? En: MORAGAS, M. Sociología de la comunicación de masas. Barcelona: Gustavo Gili, 1979. p. 218-235.
MARTÍNEZ SÁNCHEZ, F. (1994): Investigación y nuevas tecnologías de la comunicación en la enseñanza: El futuro inmediato. PIXEL-Bit, 2, 3-17. /MARTÍNEZ SÁNCHEZ, F.
Televisión. <htpp://www.inventoshipermat.net> [consulta: 3 Feb: 2003]
Resolución 008430/1993
Universidad Nacional. <http://www.unal.edu.co/un/bogota/odontologia/codigodeeticaodontologico.htm> [consulta: 6 Marz: 2003]
dc.rights.license.none.fl_str_mv NINGUNA
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
rights_invalid_str_mv NINGUNA
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 35 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Odontología, Medellín y Envigado
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Odontología
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4b67777b-f2fe-4b83-8a8e-d3e1653f85a9/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/61d70566-7bfc-48ac-8b2c-02a725510e2d/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/031757bc-7894-4784-a349-d92be47770c3/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e9f19939-039e-4e29-891e-6e58ddf9e1c7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 82664a9981e379f3cb2346c9454241d5
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6c7e0eb6f5d2b091d19a3a99a10146a1
3876565f2597c4dca8090d67f9738a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814247188877803520
spelling Cuevas Carrasco, María PaulaCuesta Castro, Diana PaolaMartínez Herrera, ElianaMesa Osorio, María TeresaBravo Montoya, Pablo AndrésHenao Andrade, CatalinaMontoya Ramírez, GiulianoSolano González, Diana Marcela2022-04-27T14:28:32Z2022-04-27T14:28:32Z2004-11-15https://hdl.handle.net/20.500.12494/44711Bravo Montoya, P. A., Henao Andrade, C., Montoya Ramírez, G. y Solano González, D. M. (2004). Programa de salud bucal transmitido por televisión y dirigido a la comunidad receptora del canal U, compuesta de jóvenes habitantes de 10 municipios del valle de Aburrá, incluido Medellín. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/44711Si se revisa la historia de la humanidad, se encuentra que, el hombre como individuo, requiere conservarse sano y realizar su ser como persona, con el fin de preservar o mejorar la calidad de su vida, lo cual le permite alcanzar un bienestar biológico, psicológico y social que lo torna apto para aportar de sí al bienestar de todos. La salud oral hace parte de la salud del individuo, y el odontólogo desempeña un papel determinante como gestor y contribuyente a la promoción de ésta. En la práctica diaria odontológica de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Envigado y en el entorno audiovisual de la ciudad de Medellín se observó la necesidad de información respecto a este tema. Por esta razón, se creó un programa de televisión especializado en salud oral, que permita satisfacer la carencia de información a través de una comunicación directa, clara, entendible y masiva, con el fin de generar interés y conciencia frente a la importancia de adquirir una cultura de higiene y salud oral en la comunidad antioqueña; además de contribuir con la generación de una mejor calidad de vida. El programa, que fue transmitido a través del Canal U, y trató diversos temas en relación a la salud oral y fue realizado por estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Cooperativa de Colombia, en colaboración con el personal docente de la misma.Introducción. -- 1. Planteamiento del problema. -- 2. Justificación. -- 3. Objetivos. -- 3.1 Objetivo general. -- 3.2 Objetivos específicos. -- 4. Marco teórico. -- 4.1 Canal universitario de Antioquia. -- 4.1.1 Un poco sobre la historia del Canal U. -- 4.1.2 Objetivo del Canal U. -- 4.1.3 Público específico del Canal U. -- 4.2 Comunicación en salud. -- 4.2.1 Cooperación técnica y ejecución de programas. -- 4.2.2.1 Comunicación organizacional. -- 4.2.2.2 La educación de los medios. -- 4.2.2.3 Periodismo especializado en salud. -- 4.2.2.4 Mercadeo social. -- 4.2.2.5 Comunicación sobre los riesgos. -- 4.2.2.6 Edu–entretenimiento. -- 4.2.2.7 Comunicación social. -- 4.3 Televisión y enseñanza. -- 4.3.1 La televisión como medio didáctico: implicaciones. -- 4.4 ¿Qué es la tv?. -- 4.5 ¿Qué es un correo electrónico (e–mail)?. -- 5. Marco teórico. -- 5.1 Aspectos éticos. -- 5.1.1 Código de ética. -- 5.1.1.1 Secreto profesional, prescripción, historia clínica y otras conductas. -- 5.1.1.2 De las relaciones del odontólogo con sus colegas. -- 5.1.1.3 Las relaciones del odontólogo con la sociedad y el Estado. -- 6. Programa. -- 6.1 Emisión. -- 6.2 Recursos físicos. -- 6.2.1 Escenografía. -- 6.2.2 Comunicación directa con el televidente. -- 6.3 Personal. -- 6.3.1 Presentadores. -- 6.3.2 Perfil del invitado. -- 6.4 Contenido. -- 6.5 Prueba piloto. -- 6.6 Posibles temas a tratar con posibles responsables. -- Bibliografía.pablo.bravom@campusucc.edu.co35 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Odontología, Medellín y EnvigadoOdontologíaMedellínSalud oralTelevisiónTG 2004 ODO 44711Programa de salud bucal transmitido por televisión y dirigido a la comunidad receptora del canal U, compuesta de jóvenes habitantes de 10 municipios del valle de Aburrá, incluido MedellínTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionNINGUNAinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbENSAB (Estudio nacional en salud bucal III 1977-1980).Canal Universidad de Antioquia. <http://www. canalu.com.co> [consulta: 28 Sept: 2002]Técnicas de comunicación. <http://www.changerproyect.org/technicalcomunications/icareports.paf> [consulta: 10 Oct: 2002]ARGYLE, M. Psicología del comportamiento interpersonal. Madrid: Alianza Universitaria, 1987.Revista Chasqui 63, septiembre, 1998 (artículo).BARRASA, G. (1.994): Los contenidos de las nuevas redes. Documento serigrafiado.BERLO, D.K. (1.960): The process of Communication, an Introduction to Theory and Practice. New York: Holt, Rinehart and Winston.CABERO ALMENARA, J. (1994): Retomando un medio: La televisión educativa. En: Ayuntamiento de Sevilla, Medios de comunicación, recursos y materiales para la mejora educativa. p. 161-193.ECO, U. (1974): ¿El público perjudica a la televisión? En: MORAGAS, M. Sociología de la comunicación de masas. Barcelona: Gustavo Gili, 1979. p. 218-235.MARTÍNEZ SÁNCHEZ, F. (1994): Investigación y nuevas tecnologías de la comunicación en la enseñanza: El futuro inmediato. PIXEL-Bit, 2, 3-17. /MARTÍNEZ SÁNCHEZ, F.Televisión. <htpp://www.inventoshipermat.net> [consulta: 3 Feb: 2003]Resolución 008430/1993Universidad Nacional. <http://www.unal.edu.co/un/bogota/odontologia/codigodeeticaodontologico.htm> [consulta: 6 Marz: 2003]PublicationORIGINAL2004_programa_salud_bucal_transmitido.pdf2004_programa_salud_bucal_transmitido.pdfTrabajo de gradosapplication/pdf649369https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4b67777b-f2fe-4b83-8a8e-d3e1653f85a9/download82664a9981e379f3cb2346c9454241d5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/61d70566-7bfc-48ac-8b2c-02a725510e2d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAIL2004_programa_salud_bucal_transmitido.pdf.jpg2004_programa_salud_bucal_transmitido.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3064https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/031757bc-7894-4784-a349-d92be47770c3/download6c7e0eb6f5d2b091d19a3a99a10146a1MD53TEXT2004_programa_salud_bucal_transmitido.pdf.txt2004_programa_salud_bucal_transmitido.pdf.txtExtracted texttext/plain43698https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e9f19939-039e-4e29-891e-6e58ddf9e1c7/download3876565f2597c4dca8090d67f9738a33MD5420.500.12494/44711oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/447112024-08-10 22:59:03.319restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=