Práctica social empresarial Minesa - Matanza

Esta investigación e intervención psicosocial busca encontrar, o bien generar, una metodología práctica y estructurada para promover el cambio de pensamiento y conductas agresivas y problemáticas en la población del municipio de matanza, Santander por medio del proyecto “construir paz hace parte de...

Full description

Autores:
Orduz Duarte, Winner Stewar
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11030
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/11030
Palabra clave:
Intervención psicosocial
Vínculos Familiares
Violencia intrafamiliar
Proyecto de vida
Confianza
Comunicación
Sustancias Psicoactivas.
Municipio de Matanza
TG 2019 PSI 11030
Family links
Intrafamily violence
Life project
Psychoactive substances
Rights
openAccess
License
Atribución – Compartir igual
Description
Summary:Esta investigación e intervención psicosocial busca encontrar, o bien generar, una metodología práctica y estructurada para promover el cambio de pensamiento y conductas agresivas y problemáticas en la población del municipio de matanza, Santander por medio del proyecto “construir paz hace parte de todos” el cual se desarrolla en alianza con la facultad de psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia y la Sociedad Minera de Santander MINESA S.A.S. Esta práctica social empresarial tiene como principal objetivo generar un impacto positivo en cuanto al bienestar de la población matancera que se acoja a sus oportunidades, a través de herramienta que permitan mitigar las problemáticas sociales que ha surgido a causa de la minería, y a su vez mediante este convenio contribuir al progreso social de la provincia de Soto Norte. Es por eso que en la modalidad de grado el estudiante de psicología abordará tres programas, uno para estudiantes, otro para familias y el último para la población en general. El proyecto se fundamenta desde la teoría cognitiva, donde se trabaja desde el aprendizaje significativo y la inteligencia emocional y se mide el impacto de los programas mediante el instrumento del pre-test de conocimientos previos y el post-test de conocimientos adquiridos, cada programa cuenta con varias actividades que se hacen tipo taller que incluyen sensibilizaciones, conferencias, pruebas psicológicas y contenido de alto impacto. La primer parte del presente trabajo de modalidad de grado muestra los puntos principales que originaron el interés del trabajo de investigación, así como la justificación de la pertinencia del tema; además, se plantean tanto las hipótesis como las preguntas de investigación y los objetivos del presente trabajo, inmediatamente se revisa el marco teórico de la investigación, profundizando los temas de prevención de consumo de sustancias psicoactivas y proyecto de vida, vínculos familiares, autoestima, autoconocimiento y autoeficacia , como soporte teórico para orientar el diseño de una metodología que promueva el desarrollo integral de la población intervenida. A continuación se explican los aspectos metodológicos del trabajo, entre los cuales se encuentran el método utilizado y el escenario donde se lleva a cabo el trabajo, así como los instrumentos utilizados y el procedimiento implementado, después se muestran los resultados obtenidos y por ultimo presenta algunas conclusiones que se generaron durante el proceso y término de este trabajo, proponiendo usos prácticos de la información obtenida en la metodología y posibles líneas de investigación para futura exploración. Así, el sentido final de este trabajo de modalidad de grado es el de lograr mediante el plan instructivo elaborado después de la investigación, el abordaje exitoso de los tres programas a toda la población que lo requiera y evidenciar el papel fundamental del rol del psicólogo en la cultura de paz y reconciliación tan anhelada en la sociedad.