La responsabilidad extracontractual del Estado por actos terroristas a la población civil

Para efectos prácticos de este análisis, es conveniente mencionar que el tema de la Responsabilidad Civil Extracontractual ha sido poco desarrollado doctrinariamente, pero a pesar de ello, no existe un concepto plenamente consolidado y aceptado. De allí se parte a considerar que los falladores judic...

Full description

Autores:
Ramírez Escobar, Lina María
Robledo Chaverra, Yovanny
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/10560
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/10560
Palabra clave:
Terrorismo
Acciones bélicas
Responsabilidad extracontractual del estado
Población civil
TG 2015 DER 10560
Rights
closedAccess
License
Atribución – No comercial
Description
Summary:Para efectos prácticos de este análisis, es conveniente mencionar que el tema de la Responsabilidad Civil Extracontractual ha sido poco desarrollado doctrinariamente, pero a pesar de ello, no existe un concepto plenamente consolidado y aceptado. De allí se parte a considerar que los falladores judiciales puedan incurrir en errores conceptuales, puesto que los mismos están supeditados a afrontar y resolver un asunto que a ellos se plantea por la vía judicial ordinaria, con nociones o apreciaciones someras forjadas por los conocimientos, experiencias y creencias desarrolladas en el trasegar del ejercicio propio de su profesión. De tal modo que posteriormente se logrará vislumbrar de manera más precisa el marco dentro del cual, se configura la responsabilidad extracontractual del Estado por actos terroristas a la población civil, tratando de establecer de manera precisa un concepto el cual satisfaga de manera clara el problema planteado, es decir, la jurisprudencia aplicable al Estado por actos terroristas desde un punto de vista neutral, ya que nuestro país tiene un contexto muy particular, en el cual siguen vigentes los daños causados por el terrorismo y mientras esta situación permanezca, será objeto de análisis jurídico por parte de los jueces pertinentes, para determinar qué grado de responsabilidad le cabe al estado, cuando los ciudadanos sufren perjuicios generados por el terrorismo y determinar con claridad en qué eventos el Estado es responsable y en cuáles no. Con fundamento en lo mencionado se desarrollara por vía legal, doctrinaria y jurisprudencial, las consideraciones que para el caso competen, esclareciendo los aspectos pertinentes para el tema en tela de juicio. Ante lo cual se procura por encasillar y estructurar de la manera más adecuada y pormenorizada, el contexto específico dentro del cual se enmarcara el esfuerzo hermenéutico aquí planteado, así como los argumentos blandidos que conducirán innegablemente a la conclusión establecida.