Tratamiento de recesión gingival con injerto conectivo subepitelial y colgajo desplazado coronal

Introducción: la recesión gingival es un hallazgo clínico tras el desplazamiento apical del margen gingival, puede ser localizado o generalizado y asociarse con una o varias superficies dentales, provocando según su grado de extensión, compromiso a nivel estético y funcional. Objetivo: describir el...

Full description

Autores:
Rovira-Ortiz, Carmen Julia
Tirado-Amador, Lesbia Rosa
Camargo-Moreno, Carlos Jesús
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/9740
Acceso en línea:
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/od/article/view/1707
https://hdl.handle.net/20.500.12494/9740
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2017 Revista Nacional de Odontología
id COOPER2_7b35b85d192c268ae949066e09cab366
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/9740
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
spelling Rovira-Ortiz, Carmen JuliaTirado-Amador, Lesbia RosaCamargo-Moreno, Carlos Jesús2017-06-132019-05-14T21:13:03Z2019-05-14T21:13:03Zhttps://revistas.ucc.edu.co/index.php/od/article/view/170710.16925/od.v13i25.1707https://hdl.handle.net/20.500.12494/9740Introducción: la recesión gingival es un hallazgo clínico tras el desplazamiento apical del margen gingival, puede ser localizado o generalizado y asociarse con una o varias superficies dentales, provocando según su grado de extensión, compromiso a nivel estético y funcional. Objetivo: describir el tratamiento de recesión gingival clase I de Miller utilizando injerto de conectivo subepitelial y colgajo desplazado coronal. Materiales y métodos: estudio descriptivo de reporte de Caso Clínico, en paciente masculino, con motivo de consulta tipo inconformidad estética en zona del maxilar superior, se  realizan los procedimientos correspondientes de anamnesis en la que se identifica la ausencia de antecedentes sistémicos de relevancia, posteriormente se realizó el examen clínico con emisión de diagnostico, se realiza planificación y ejecución de tratamiento y controles postquirúrgicos. Resultados:con diagnostico de recesión clase I de Miller localizada en órganos dentarios 13 y 14, se decidió implementar la técnica de injerto de conectivo subepitelial y colgajo desplazado coronal, logrando un recubrimiento radicular completo, respuesta tisular favorable y satisfacción estética en el paciente. Conclusiones: el injerto de tejido conectivo en combinación con el colgajo desplazado coronal es viable a nivel del recubrimiento radicular en recesiones gingivales en múltiples dientes con una cantidad inadecuada de encía queratinizada mostrándose como una técnica predecible y satisfaciendo las necesidades estéticas del paciente. application/pdfspaUniversidad Cooperativa de Colombiahttps://revistas.ucc.edu.co/index.php/od/article/view/1707/1976Derechos de autor 2017 Revista Nacional de Odontologíahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Nacional de Odontología; Vol 13 No 25 (2017)Revista Nacional de Odontología; Vol. 13 Núm. 25 (2017)Revista Nacional de Odontología; v. 13 n. 25 (2017)2357-46071900-3080Tratamiento de recesión gingival con injerto conectivo subepitelial y colgajo desplazado coronalArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublication20.500.12494/9740oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/97402024-07-16 13:31:30.021metadata.onlyhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.com
dc.title.spa.fl_str_mv Tratamiento de recesión gingival con injerto conectivo subepitelial y colgajo desplazado coronal
title Tratamiento de recesión gingival con injerto conectivo subepitelial y colgajo desplazado coronal
spellingShingle Tratamiento de recesión gingival con injerto conectivo subepitelial y colgajo desplazado coronal
title_short Tratamiento de recesión gingival con injerto conectivo subepitelial y colgajo desplazado coronal
title_full Tratamiento de recesión gingival con injerto conectivo subepitelial y colgajo desplazado coronal
title_fullStr Tratamiento de recesión gingival con injerto conectivo subepitelial y colgajo desplazado coronal
title_full_unstemmed Tratamiento de recesión gingival con injerto conectivo subepitelial y colgajo desplazado coronal
title_sort Tratamiento de recesión gingival con injerto conectivo subepitelial y colgajo desplazado coronal
dc.creator.fl_str_mv Rovira-Ortiz, Carmen Julia
Tirado-Amador, Lesbia Rosa
Camargo-Moreno, Carlos Jesús
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rovira-Ortiz, Carmen Julia
Tirado-Amador, Lesbia Rosa
Camargo-Moreno, Carlos Jesús
description Introducción: la recesión gingival es un hallazgo clínico tras el desplazamiento apical del margen gingival, puede ser localizado o generalizado y asociarse con una o varias superficies dentales, provocando según su grado de extensión, compromiso a nivel estético y funcional. Objetivo: describir el tratamiento de recesión gingival clase I de Miller utilizando injerto de conectivo subepitelial y colgajo desplazado coronal. Materiales y métodos: estudio descriptivo de reporte de Caso Clínico, en paciente masculino, con motivo de consulta tipo inconformidad estética en zona del maxilar superior, se  realizan los procedimientos correspondientes de anamnesis en la que se identifica la ausencia de antecedentes sistémicos de relevancia, posteriormente se realizó el examen clínico con emisión de diagnostico, se realiza planificación y ejecución de tratamiento y controles postquirúrgicos. Resultados:con diagnostico de recesión clase I de Miller localizada en órganos dentarios 13 y 14, se decidió implementar la técnica de injerto de conectivo subepitelial y colgajo desplazado coronal, logrando un recubrimiento radicular completo, respuesta tisular favorable y satisfacción estética en el paciente. Conclusiones: el injerto de tejido conectivo en combinación con el colgajo desplazado coronal es viable a nivel del recubrimiento radicular en recesiones gingivales en múltiples dientes con una cantidad inadecuada de encía queratinizada mostrándose como una técnica predecible y satisfaciendo las necesidades estéticas del paciente. 
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-14T21:13:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-14T21:13:03Z
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-13
dc.type.none.fl_str_mv Artículo
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ucc.edu.co/index.php/od/article/view/1707
10.16925/od.v13i25.1707
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/9740
url https://revistas.ucc.edu.co/index.php/od/article/view/1707
https://hdl.handle.net/20.500.12494/9740
identifier_str_mv 10.16925/od.v13i25.1707
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucc.edu.co/index.php/od/article/view/1707/1976
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista Nacional de Odontología
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista Nacional de Odontología
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia
dc.source.eng.fl_str_mv Revista Nacional de Odontología; Vol 13 No 25 (2017)
dc.source.spa.fl_str_mv Revista Nacional de Odontología; Vol. 13 Núm. 25 (2017)
dc.source.por.fl_str_mv Revista Nacional de Odontología; v. 13 n. 25 (2017)
dc.source.none.fl_str_mv 2357-4607
1900-3080
institution Universidad Cooperativa de Colombia
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814246830367571968