Tratamiento de recesión gingival con injerto conectivo subepitelial y colgajo desplazado coronal
Introducción: la recesión gingival es un hallazgo clínico tras el desplazamiento apical del margen gingival, puede ser localizado o generalizado y asociarse con una o varias superficies dentales, provocando según su grado de extensión, compromiso a nivel estético y funcional. Objetivo: describir el...
- Autores:
-
Rovira-Ortiz, Carmen Julia
Tirado-Amador, Lesbia Rosa
Camargo-Moreno, Carlos Jesús
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/9740
- Acceso en línea:
- https://revistas.ucc.edu.co/index.php/od/article/view/1707
https://hdl.handle.net/20.500.12494/9740
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2017 Revista Nacional de Odontología
Summary: | Introducción: la recesión gingival es un hallazgo clínico tras el desplazamiento apical del margen gingival, puede ser localizado o generalizado y asociarse con una o varias superficies dentales, provocando según su grado de extensión, compromiso a nivel estético y funcional. Objetivo: describir el tratamiento de recesión gingival clase I de Miller utilizando injerto de conectivo subepitelial y colgajo desplazado coronal. Materiales y métodos: estudio descriptivo de reporte de Caso Clínico, en paciente masculino, con motivo de consulta tipo inconformidad estética en zona del maxilar superior, se realizan los procedimientos correspondientes de anamnesis en la que se identifica la ausencia de antecedentes sistémicos de relevancia, posteriormente se realizó el examen clínico con emisión de diagnostico, se realiza planificación y ejecución de tratamiento y controles postquirúrgicos. Resultados:con diagnostico de recesión clase I de Miller localizada en órganos dentarios 13 y 14, se decidió implementar la técnica de injerto de conectivo subepitelial y colgajo desplazado coronal, logrando un recubrimiento radicular completo, respuesta tisular favorable y satisfacción estética en el paciente. Conclusiones: el injerto de tejido conectivo en combinación con el colgajo desplazado coronal es viable a nivel del recubrimiento radicular en recesiones gingivales en múltiples dientes con una cantidad inadecuada de encía queratinizada mostrándose como una técnica predecible y satisfaciendo las necesidades estéticas del paciente. |
---|