La nueva cultura para combatir la violencia, catedra de la paz : educar para la paz y no para la guerra
La paz como principio y derecho constitucional trascendió en los últimos años, esto se debe a que cualesquiera de los esfuerzos del gobierno de turno busca encaminar una salida pacífica al conflicto armado que libra Colombia en sus diferentes territorios, como paradigma de esta eventual circunstanci...
- Autores:
-
Franco Ramirez, Jose Antonio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/10794
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/10794
- Palabra clave:
- Paz
Conflicto armado
Violencia
Derecho constitucional
TG 2016 DER 10794
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución – No comercial
id |
COOPER2_7aee94116f30a410dfb2b4bc66ac294e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/10794 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La nueva cultura para combatir la violencia, catedra de la paz : educar para la paz y no para la guerra |
title |
La nueva cultura para combatir la violencia, catedra de la paz : educar para la paz y no para la guerra |
spellingShingle |
La nueva cultura para combatir la violencia, catedra de la paz : educar para la paz y no para la guerra Paz Conflicto armado Violencia Derecho constitucional TG 2016 DER 10794 |
title_short |
La nueva cultura para combatir la violencia, catedra de la paz : educar para la paz y no para la guerra |
title_full |
La nueva cultura para combatir la violencia, catedra de la paz : educar para la paz y no para la guerra |
title_fullStr |
La nueva cultura para combatir la violencia, catedra de la paz : educar para la paz y no para la guerra |
title_full_unstemmed |
La nueva cultura para combatir la violencia, catedra de la paz : educar para la paz y no para la guerra |
title_sort |
La nueva cultura para combatir la violencia, catedra de la paz : educar para la paz y no para la guerra |
dc.creator.fl_str_mv |
Franco Ramirez, Jose Antonio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Franco Ramirez, Jose Antonio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Paz Conflicto armado Violencia Derecho constitucional |
topic |
Paz Conflicto armado Violencia Derecho constitucional TG 2016 DER 10794 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2016 DER 10794 |
description |
La paz como principio y derecho constitucional trascendió en los últimos años, esto se debe a que cualesquiera de los esfuerzos del gobierno de turno busca encaminar una salida pacífica al conflicto armado que libra Colombia en sus diferentes territorios, como paradigma de esta eventual circunstancia se aprueba la cátedra de la paz y se establecen nuevas directrices que escudriñan el ámbito educacional en las diferentes modalidades de la educación en Colombia, por consiguiente nacen las primeras leyes de cátedra para la paz y permea las diferentes esferas de la educación. La cátedra de la paz en especial aquella que se lleva a las universidades es vista como un sistema de transversalidad, que permite interactuar en los diferentes áreas del conocimiento esto se debe a la libertad de cátedra que deja expósito la nueva educación para la paz, sin que se trace un rumbo claro, definido y característico, donde se tome en cuenta una verdadera educación de paz, la cual direccione y recapitule todas las secuelas origen de la violencia dejadas atrás por la sociedad, así pues no se crean competencias específicas de paz y el nuevo ciudadano afronta una educación de paz para el pos-conflicto, olvidando reeducar para vivir en sociedad y frente al estado social de derecho. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016-07-14 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-04T16:19:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-04T16:19:01Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Franco Ramírez, J. A. (2016). La nueva cultura para combatir la violencia, catedra de la paz : educar para la paz y no para la guerra (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/10794 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/10794 |
identifier_str_mv |
Franco Ramírez, J. A. (2016). La nueva cultura para combatir la violencia, catedra de la paz : educar para la paz y no para la guerra (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/10794 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/10794 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Albert Guardiola, M. C. (2004). El conflicto en Colombia ¿Es posible la paz? Mexico: Universidad de Alicante. Cátedra UNESCO de Educación para la Paz. (2012). La lucha por la paz en Puerto Rico. Puerto Rico: Unesco. De Zubiria Samper, J. (2013). Como Diseñar un Curriculo por Competencias. Bogota D.C.: Magisterio Decreto 1038 (Ministerio de Educacion Nacional 25 de mayo de 2015). Fisas, V. (2010ñ). anuario 2010 de procesos de paz. Bogota D.C.: Icaria Romanyà Valls, SA. Formisano Prada, M. (2011). Empoderando a las PERSONAS POBRES. Francia: Unesco. Halliday, F. (2007). Todas las guerras son distintas: el Líbano, Israel y la maduración de la crisis de la Gran Asia occidental. londres: London School of Economics. Informe Mundial de Fundación Cultura de Paz:. (2010). Informe final de la Sociedad Civil sobre el Decenio Internacional de Naciones Unidas de una Cultura de Paz y No Violencia para los Niños del Mundo. Barcelona: S.A.de Litografia. Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga. (2014). Catedra de la paz: aporte al posconflicto. Bogota D.C.: Observatorio legislativo. Mesa Peinado , M. (2000). La educación para la paz en el nuevo milenio. Estocolmo: Área de Educación del CIP. Mesa, M. (2013). El reto de la democracia en un mundo en cambio: respuestas políticas y sociales. Madrid: Ceipaz. Mesa, M., Alonso Cano, L., & Couceiro, E. (2013). Narrativas y propuestas visuales para la paz y la igualdad. Madrid: Perfil Gráfico. Muñoz, F. A., & Lopez Martinez, M. (2000). HISTORIA DE LA PAZ. Granada: Universidad de Granada Naciones Unidas Derechos Humanos. (2012). compilacion de Jurisprudencia y Doctrina Nacional e Internacional Volumen VI. Bogota D.C.: Abalon Impresores Naciones Unidas Derechos Humanos. (2012). Introduccion al DerechoInternacional de los Derechos Humanos Volumen I. Bogota D.C.: Abalon Impresores. Naciones Unidas. (1999). Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz. Ginebra: Naciones unidas. Normas, leyes y jurisprudencia, de la cátedra de la paz, sentencia C-370 de 2006; Sentencia C-579 de 2013; Sentencia 579 del 2013; sentencia 577 del 2014. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. (2010). Respuestas por escrito del Gobierno de Colombia a la lista de cuestiones (CCPR/C/COL/Q/6). Ginebra: Comité de Derechos Humanos. Pascual Morán, A. (2013). Educación en y para los derechos humanos y la paz:Principios y prácticas medulares1. Brazil: Universitária da Universidade Federal da Paraíba. Rojas, C. (2002). Género, Conflicto y Paz en Colombia:. Ottawa: ONG. Yudkin Suliveres, A., & Pascual Morán, A. (2008). Cátedra UNESCO de Educación para la Paz. Puerto rico: Unesco. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
51 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Medellín y Envigado |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fa75160f-d4e5-444a-bd20-17e0f7a794b4/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a82a0615-6d7b-47fb-a9c4-29b9ce59bb89/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/62011479-26c6-4cb9-97d7-25f9c56f7457/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0fbaa8c3-03ba-44d3-92d1-edaa3b57ffa4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0fd58586582e7e06c8804c6d28aee889 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 b68bef03b9ad6351452f9c819005ab0c 31c5271878cd411e85aaa66d1f51da71 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246810833649664 |
spelling |
Franco Ramirez, Jose Antonio2019-06-04T16:19:01Z2019-06-04T16:19:01Z2016-07-14Franco Ramírez, J. A. (2016). La nueva cultura para combatir la violencia, catedra de la paz : educar para la paz y no para la guerra (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/10794https://hdl.handle.net/20.500.12494/10794La paz como principio y derecho constitucional trascendió en los últimos años, esto se debe a que cualesquiera de los esfuerzos del gobierno de turno busca encaminar una salida pacífica al conflicto armado que libra Colombia en sus diferentes territorios, como paradigma de esta eventual circunstancia se aprueba la cátedra de la paz y se establecen nuevas directrices que escudriñan el ámbito educacional en las diferentes modalidades de la educación en Colombia, por consiguiente nacen las primeras leyes de cátedra para la paz y permea las diferentes esferas de la educación. La cátedra de la paz en especial aquella que se lleva a las universidades es vista como un sistema de transversalidad, que permite interactuar en los diferentes áreas del conocimiento esto se debe a la libertad de cátedra que deja expósito la nueva educación para la paz, sin que se trace un rumbo claro, definido y característico, donde se tome en cuenta una verdadera educación de paz, la cual direccione y recapitule todas las secuelas origen de la violencia dejadas atrás por la sociedad, así pues no se crean competencias específicas de paz y el nuevo ciudadano afronta una educación de paz para el pos-conflicto, olvidando reeducar para vivir en sociedad y frente al estado social de derecho.Introducción. -- Capitulo primero i. -- 1.1 Marco constitucional de la cátedra de la paz. -- 1.2 Marco normativo de la catedra de la paz. -- 1.3 Marco conceptual de la catedra de la paz. -- 1.4 Orígenes del conflicto y la violencia comportamiento ancestral en colombia14 Capitulo segundo ii. -- 4 La catedra de la paz en el derecho internacional. -- 5 La catedra de la paz y su implementación en otros conflictos. -- 6 Relación de los derechos internacionales y la catedra de la paz. -- 7 La catedra de la paz y su planteamiento en Colombia. -- 8 Catedra universitaria en la universidad de Antioquia. -- Capítulo tercero iii. -- 9 Estudio para la implementación de la catedra de la paz. -- 3.1 La catedra de la paz en Colombia. -- 10 Normas y competencias que rigen la catedra de la paz en Colombia. -- 11 Temas jurídicos del estudio de la catedra de la paz. -- Capitulo cuarto iv. -- 4.1 Construcción de un proyecto educativo para la paz. -- 4.2 Clasificación de las competencias en el área de formación. -- 4.3 El conflicto en la sociedad. -- 4.4 Algunas cátedras de paz y sus objetivos. -- 4.5 Análisis de observación y lectura. -- Capitulo quinto v. -- 5.1 Observaciones de la paz para la corte constitucional. -- Conclusiones. -- Bibliografía. --51Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Medellín y EnvigadoDerechoMedellínPazConflicto armadoViolenciaDerecho constitucionalTG 2016 DER 10794La nueva cultura para combatir la violencia, catedra de la paz : educar para la paz y no para la guerraTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – No comercialinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAlbert Guardiola, M. C. (2004). El conflicto en Colombia ¿Es posible la paz? Mexico: Universidad de Alicante.Cátedra UNESCO de Educación para la Paz. (2012). La lucha por la paz en Puerto Rico. Puerto Rico: Unesco.De Zubiria Samper, J. (2013). Como Diseñar un Curriculo por Competencias. Bogota D.C.: MagisterioDecreto 1038 (Ministerio de Educacion Nacional 25 de mayo de 2015).Fisas, V. (2010ñ). anuario 2010 de procesos de paz. Bogota D.C.: Icaria Romanyà Valls, SA.Formisano Prada, M. (2011). Empoderando a las PERSONAS POBRES. Francia: Unesco.Halliday, F. (2007). Todas las guerras son distintas: el Líbano, Israel y la maduración de la crisis de la Gran Asia occidental. londres: London School of Economics.Informe Mundial de Fundación Cultura de Paz:. (2010). Informe final de la Sociedad Civil sobre el Decenio Internacional de Naciones Unidas de una Cultura de Paz y No Violencia para los Niños del Mundo. Barcelona: S.A.de Litografia.Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga. (2014). Catedra de la paz: aporte al posconflicto. Bogota D.C.: Observatorio legislativo.Mesa Peinado , M. (2000). La educación para la paz en el nuevo milenio. Estocolmo: Área de Educación del CIP.Mesa, M. (2013). El reto de la democracia en un mundo en cambio: respuestas políticas y sociales. Madrid: Ceipaz.Mesa, M., Alonso Cano, L., & Couceiro, E. (2013). Narrativas y propuestas visuales para la paz y la igualdad. Madrid: Perfil Gráfico.Muñoz, F. A., & Lopez Martinez, M. (2000). HISTORIA DE LA PAZ. Granada: Universidad de GranadaNaciones Unidas Derechos Humanos. (2012). compilacion de Jurisprudencia y Doctrina Nacional e Internacional Volumen VI. Bogota D.C.: Abalon ImpresoresNaciones Unidas Derechos Humanos. (2012). Introduccion al DerechoInternacional de los Derechos Humanos Volumen I. Bogota D.C.: Abalon Impresores.Naciones Unidas. (1999). Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz. Ginebra: Naciones unidas.Normas, leyes y jurisprudencia, de la cátedra de la paz, sentencia C-370 de 2006; Sentencia C-579 de 2013; Sentencia 579 del 2013; sentencia 577 del 2014.Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. (2010). Respuestas por escrito del Gobierno de Colombia a la lista de cuestiones (CCPR/C/COL/Q/6). Ginebra: Comité de Derechos Humanos.Pascual Morán, A. (2013). Educación en y para los derechos humanos y la paz:Principios y prácticas medulares1. Brazil: Universitária da Universidade Federal da Paraíba.Rojas, C. (2002). Género, Conflicto y Paz en Colombia:. Ottawa: ONG.Yudkin Suliveres, A., & Pascual Morán, A. (2008). Cátedra UNESCO de Educación para la Paz. Puerto rico: Unesco.PublicationORIGINAL2016_nueva_cultura_combatir.pdf2016_nueva_cultura_combatir.pdfapplication/pdf1077117https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fa75160f-d4e5-444a-bd20-17e0f7a794b4/download0fd58586582e7e06c8804c6d28aee889MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a82a0615-6d7b-47fb-a9c4-29b9ce59bb89/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52THUMBNAIL2016_nueva_cultura_combatir.pdf.jpg2016_nueva_cultura_combatir.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4537https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/62011479-26c6-4cb9-97d7-25f9c56f7457/downloadb68bef03b9ad6351452f9c819005ab0cMD53TEXT2016_nueva_cultura_combatir.pdf.txt2016_nueva_cultura_combatir.pdf.txtExtracted texttext/plain101474https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0fbaa8c3-03ba-44d3-92d1-edaa3b57ffa4/download31c5271878cd411e85aaa66d1f51da71MD5420.500.12494/10794oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/107942024-09-26 13:59:20.165restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |