Análisis de la estabilidad de un talud ubicado en el k1+120 de la vía el pais- la mina en la ciudad de Ibagué departamento del Tolima
El presente trabajo se enfoca en determinar el grado de estabilidad del talud ubicado en el Kilómetro 1+120 vía que comunica el barrio el País de la comuna 7 con el botadero municipal o la mina; para el desarrollo del mismo se cuenta con el levantamiento topográfico del talud y los resultados de los...
- Autores:
-
Falla Melo, Diana Katherine
Ramírez Segura, Jhonnatan Stip
Rivera Tarquino, Viviana Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/44606
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/44606
- Palabra clave:
- Estabilidad de Talud
Amenaza en vía
Ibagué
TG 2022 ICI
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
Summary: | El presente trabajo se enfoca en determinar el grado de estabilidad del talud ubicado en el Kilómetro 1+120 vía que comunica el barrio el País de la comuna 7 con el botadero municipal o la mina; para el desarrollo del mismo se cuenta con el levantamiento topográfico del talud y los resultados de los ensayos de laboratorio que determinan los parámetros de resistencia de suelo y su clasificación, para con estos datos y la implementación del software SLIDE obtener el cálculo del factor de seguridad con diferentes métodos. Por consiguiente, se realizó inicialmente un reconocimiento de campo que permitió identificar las características y los parámetros morfometricos del talud, para posteriormente realizar el levantamiento topográfico en donde describe el terreno y sus respectivas alteraciones, luego se procede a la extracción de especímenes inalterados para el análisis de los ensayos de laboratorio determinar las propiedades físico mecánicas del suelo, por último la modelación en el software SLIDE, con presencia de agentes erosivos como lo son el nivel freático y la actividad sísmica, con la finalidad de obtener el factor se seguridad que refleja el grado de estabilidad del talud en estudio. Adicional, se realizó el estudio hidrológico en la zona de estudio, al descargar las curvas de intensidad, duración y frecuencia de la estación meteorológica más cerca al talud, en donde se determinó la ecuación de intensidad de lluvia, que se alimenta de coeficientes propios en base al periodo de retorno y la duración o tiempo de retraso. Con la Intensidad de Lluvia, el coeficiente de escorrentía y el área del talud, se determinó que el caudal de filtración es de 1.760〖x 10〗^(-3) Lp/s, lo cual por porosidad del tipo de suelo y filtración aumenta el nivel freático, que a su vez genera presiones intersticiales que desencadenan en posibles eventos de falla. Finalmente, se propone un plan de mitigación que se compone en un método de estabilización por terraceo y muro de contención, con filtro de grava para drenar el agua correspondiente al nivel freático y zanjas de coronación en las banquetas, corona y pie del talud con el fin de recolectar y transportar la escorrentía pluvial superficial. |
---|