Infantes actores y autores de derechos en contextos sociales y locales

La siguiente revisión teórica se realiza con la intención de resaltar el papel que cumple el infante dentro de la sociedad colombiana, se han tomado autores que refuerzan el hecho de darle significancia al rol que ejerce el niño dentro de la sociedad; más aún la influencia que tiene el menor en el d...

Full description

Autores:
Vargas Cárdenas, Karina
López Montaña, Camila Andrea
Rodrìguez Pachón, Daniel Alberto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/6330
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/6330
Palabra clave:
Infante
Sociedad
Cultura
Adulto
Desarrollo
Rights
openAccess
License
Atribución
Description
Summary:La siguiente revisión teórica se realiza con la intención de resaltar el papel que cumple el infante dentro de la sociedad colombiana, se han tomado autores que refuerzan el hecho de darle significancia al rol que ejerce el niño dentro de la sociedad; más aún la influencia que tiene el menor en el desarrollo de la cultura contemporánea y como los hechos de su infancia configuran al adulto. Por razones teóricas y prácticas el tema resulta a fin a los objetivos personales de los autores, por lo tanto, trata de configurarse una revisión que abarque temas significativos en cuanto al desarrollo perceptual y como los fenómenos que el menor vive configuran su forma de concebir el mundo que lo rodea, dotándolo de sentido práctico. Resulta de suma importancia el recalcar el papel que juega el menor en este documento, considerando aquí la importancia de volcar la mirada teórica, práctica y tecnológica del saber hacia el niño, para colocarlo como el primer eslabón de la cadena el cual será determinante para asegurar un sano desarrollo de la cultura o por lo menos brindarle oportunidades a los menores que por mucho tiempo han sido mitigados del papel social que tiene dentro de la cultura, está como productora de convivencia ciudadana y más a fondo como símbolo de salud mental.