Actualizaciones en el abordaje del mastocitoma cutáneo en caninos
En la actualidad, las neoplasias en los animales de compañía están cobrando mayor importancia en la clínica veterinaria, pues es muy común la exposición a factores cancerígenos tanto internos como externos que logren su desarrollo. Estos casos son de gran interés para el médico veterinario, pues par...
- Autores:
-
Ramírez Perez, Zharick Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/56524
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/56524
- Palabra clave:
- Cáncer
Neoplasias
Metástasis
Cancer
Neoplasms
Metastasis
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Summary: | En la actualidad, las neoplasias en los animales de compañía están cobrando mayor importancia en la clínica veterinaria, pues es muy común la exposición a factores cancerígenos tanto internos como externos que logren su desarrollo. Estos casos son de gran interés para el médico veterinario, pues para el profesional los procesos neoplásicos suelen representar un reto, y para el propietario es motivo de preocupación, por lo que el médico veterinario tiene el desafío de lograr identificar un tratamiento efectivo que le conceda al propietario tranquilidad respecto a la calidad de vida de su mascota. En el presente documento, se lleva a cabo una revisión sistemática de literatura sobre el desarrollo y el comportamiento biológico del mastocitoma cutáneo canino, con el propósito de poder identificar de forma oportuna la posible presencia de la neoplasia en un paciente con sospecha. Dicha revisión emplea la metodología PRISMA 2020, la cual consta de la búsqueda, análisis, evaluación y selección de documentos e información que cumplan con los respectivos criterios de inclusión y exclusión; que permiten mayor claridad y compendio para su ejecución. La información se recolecto en bases de datos de investigación científica y repositorios universitarios, de esto el objetivo de consulta fue encontrar revistas, revisiones de literatura, estudios y reportes de casos sobre el mastocitoma cutáneo canino. Posterior a la recopilación de dicha información, se pretende desglosar mediante un análisis de resultados, aquellas características tales como: las manifestaciones clínicas, los métodos de diagnóstico y los tratamientos terapéuticos, quirúrgicos, alternativos o naturales; que permiten una valoración meticulosa y completa para poder lograr diferenciar y clasificar el tipo de tumor en cuanto a tratar. |
---|