Causas asociadas a la dependencia emocional en mujeres latinoamericanas y europeas de acuerdo con la literatura científica de los últimos 5 años

La presente investigación tuvo como objetivo describir las causas asociadas a la dependencia emocional en mujeres europeas y latinoamericanas de acuerdo, a la revisión documental de los últimos 5 años. Por consiguiente, se tuvo en cuenta la teoría de (Castello 2005), el cual define la dependencia em...

Full description

Autores:
Acosta Aguilar, Angie Vanessa
Cardozo Rosero, Liseth Daniela
Guzman Perdomo, Maria Judith
Rojas Velásquez, Jenny Katherin
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45037
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/45037
Palabra clave:
Dependencia emocional
Mujeres
Relación de pareja
TG 2022 PSI 45037
Emotional dependence
Women
Relationship
Rights
openAccess
License
Atribución
id COOPER2_79fc5dda9472f2a27b00c1c05beb316c
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45037
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Causas asociadas a la dependencia emocional en mujeres latinoamericanas y europeas de acuerdo con la literatura científica de los últimos 5 años
title Causas asociadas a la dependencia emocional en mujeres latinoamericanas y europeas de acuerdo con la literatura científica de los últimos 5 años
spellingShingle Causas asociadas a la dependencia emocional en mujeres latinoamericanas y europeas de acuerdo con la literatura científica de los últimos 5 años
Dependencia emocional
Mujeres
Relación de pareja
TG 2022 PSI 45037
Emotional dependence
Women
Relationship
title_short Causas asociadas a la dependencia emocional en mujeres latinoamericanas y europeas de acuerdo con la literatura científica de los últimos 5 años
title_full Causas asociadas a la dependencia emocional en mujeres latinoamericanas y europeas de acuerdo con la literatura científica de los últimos 5 años
title_fullStr Causas asociadas a la dependencia emocional en mujeres latinoamericanas y europeas de acuerdo con la literatura científica de los últimos 5 años
title_full_unstemmed Causas asociadas a la dependencia emocional en mujeres latinoamericanas y europeas de acuerdo con la literatura científica de los últimos 5 años
title_sort Causas asociadas a la dependencia emocional en mujeres latinoamericanas y europeas de acuerdo con la literatura científica de los últimos 5 años
dc.creator.fl_str_mv Acosta Aguilar, Angie Vanessa
Cardozo Rosero, Liseth Daniela
Guzman Perdomo, Maria Judith
Rojas Velásquez, Jenny Katherin
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Mosquera Tapiero, Mileida
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Acosta Aguilar, Angie Vanessa
Cardozo Rosero, Liseth Daniela
Guzman Perdomo, Maria Judith
Rojas Velásquez, Jenny Katherin
dc.subject.spa.fl_str_mv Dependencia emocional
Mujeres
Relación de pareja
topic Dependencia emocional
Mujeres
Relación de pareja
TG 2022 PSI 45037
Emotional dependence
Women
Relationship
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2022 PSI 45037
dc.subject.other.spa.fl_str_mv Emotional dependence
Women
Relationship
description La presente investigación tuvo como objetivo describir las causas asociadas a la dependencia emocional en mujeres europeas y latinoamericanas de acuerdo, a la revisión documental de los últimos 5 años. Por consiguiente, se tuvo en cuenta la teoría de (Castello 2005), el cual define la dependencia emocional como un modelo repetitivo que crea en el individuo demandas afectivas. El enfoque de esta investigación es de tipo cualitativo, se utilizó diversas bases de datos como Scielo, Redalyc, Scopus, entre otras. Adicionalmente se tuvo en cuenta los criterios de inclusión, exclusión, Permitiendo la recolección de 30 artículos, en donde se logró identificar diferentes causas de la dependencia emocional en mujeres, siendo unas de ellas las creencias irracionales, ausencia de autonomía, carencia afectiva en la infancia, falta de habilidades sociales, factores económicos, entre otras. Concluyendo que las variables más frecuentes son baja autoestima, miedo al abandono, soledad y nacionalización o aceptación del abuso.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-25T23:02:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-25T23:02:48Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-05
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/45037
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Acosta Aguilar, A. V., Cardozo Rosero, L. D., Guzmán Perdomo, M. J., y Rojas Velásquez, J. K. (2022). Causas asociadas a la dependencia emocional en mujeres latinoamericanas y europeas de acuerdo con la literatura científica de los últimos 5 años [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45037
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/45037
identifier_str_mv Acosta Aguilar, A. V., Cardozo Rosero, L. D., Guzmán Perdomo, M. J., y Rojas Velásquez, J. K. (2022). Causas asociadas a la dependencia emocional en mujeres latinoamericanas y europeas de acuerdo con la literatura científica de los últimos 5 años [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45037
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aiquipa, J. (2015). Dependencia Emocional en mujeres Víctimas de Violencia de Pareja. Revista de Psicología (PUCP), 33 (2). Recuperado de http://www.scielo.co/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=000099&pid=S0121-246X201100020000800023&lng=es
Anguita, A. (2017). Propuesta de Intervención para la Dependencia Emocional. Superación de la dependencia tras la Ruptura de Pareja. Universidad Autónoma de Madrid Facultad de Psicología Departamento de Psicología Biología y Salud. Tomado de https://repositorio.uam.es/xmlui/bitstream/handle/10486/680162/anguita_corbo
Alalú. D. (2016) Dependencia emocional según la teoría de Jorge Castello. Estudio de caso. Universidad de Lima Facultad de Psicología. Recuperado de: https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/1881/Alalu_De_Los_Rios_Deborah.pdf?sequence=3&isAllowed=y#:~:text=Castell%C3%B3%20(2005)%20apoya%20esta%20ide
Álvarez, R. A. (2017). Relación entre dependencia emocional, autoestima y apoyo social con los trastornos de adaptación en personas separadas. Universidad de San Buenaventura Medellín, Facultad de Psicología. Recuperado de: http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4742/1/Relacion_Dependencia_Emocional_Alvarez_2017.pdf
Builes, M. (2019), Indicadores de dependencia emocional de los adultos jóvenes que desisten de la denuncia en la Comisaria de Familia del municipio de Bello, Antioquia. Recuperado de: https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tda/487/TRABAJO%20FINAL%20INDICADORES%20%20DE%20DEPENDENCIA%20EMOCIONAL%20%20DE%20LOS%20ADULTOS%20JOVENES.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Castello J, (2000) Análisis del concepto dependencia emocional. Congreso Virtual de Psiquiatría Obtenido: http://www.robertexto.com/archivo8/depend_emocio.htm
Castelló, J. (2005). Dependencia emocional: características y tratamiento. Alianza editorial. Recuperado de: http://www.dependenciaemocional.org/LA%20DEPENDENCIA%20EMOCIONAL%20COMO%20UN%20TRASTORNO%20DE%20LA%20PERSONALIDAD.pdf
Castelló, J. (2012). La superación de la dependencia emocional como impedir que el amor se convierta en un suplicio. Ediciones corona Borelalis. Recuperado de https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=awu9DwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT3&dq=jorge+castello+dependencia+emocional+pdf&ots=Bz29cRcPya&sig=ySeT0J-1GNfcVMwNgp4j
Castelló, J. (2016). Características de los Dependientes Emocionales. Dependencia emocional Recuperado de: http://www.dependenciaemocional.org/caracteristicas.html
Cifuentes, J. Rodriguez, M (2019). Nivel de dependencia emocional en las relaciones de parejas adolescentes en el colegio Miguel Antonio Caro. Corporación Universitaria Iberoamericana. Recuperado de https://repositorio.ibero.edu.co/bitstream/001/917/1/Nivel%20de%20dependencia%20emocional%20en%20las%20relaciones%20de%20parejas%20adolescentes%20del%20colegio%20Mig
Esteves, A.; Urbiola, I; Onaindia, J. Jauregui,P. (2017). Emotional Dependency in Dating Relationships and Psychological Consequences of Internet and Mobile Abuse. anales de psicología. University of Madrid Spain. Recuperado de http://scielo.iii.es/pdf/ap/v33n2/psicologia_clinica5.pdf
Estrada, L. (2019), Dependencia emocional y estrategias de afrontamiento en un grupo de 60 estudiantes de psicología de la institución universitaria de envigado. Instituto universitario de envigado. Recuperado de: http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/225/1/iue_rep_pre_psi_estrada_2019_dependencia_emocional.pdf
Feria, A. (2018). Dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia de pareja de 18 a 60 años de edad. Repositorio de Tesis UCSM. Universidad Católica de Santa María Escuela de Postgrado. Recuperado de http://tesis.ucsm.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/UCSM/8394/A5.1786.MG.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Fernández, R. (2017) Explicación de la dependencia emocional a partir de la autoestima y de las estrategias de afrontamiento. Universidad francisco de victoria. Madrid. Recuperado de: http://ddfv.ufv.es/bitstream/handle/10641/1388/TFG%20RAQUEL%20ALONSO%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Garcia, M. Mejia, R. & Farfán, D. (2020) A study on emotional dependence and coping strategies in women victims of domestic violence. Universidad Peruana Unión, Lima, Perú file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/1435Texto%20del%20art%C3%ADculo-2426-1-10-20210316.pdf
Gómez, Y., Mantilla, M. (2018). Autoestima de mujeres victimas de violencia de pareja registradas en CAVIF en la ciudad de Villavicencio. Universidad Cooperativa de Colombia. Villavicencio. Recuperado de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/4073/1/2018_autoestima_mujeres_victimas.pdf
Guevara, P. Suarez, E. (2018). Irrational beliefs and emotional dependence in women victims of violence by their partner from the self-managed urban community of Huaycán Universidad Peruana Unión. Facultad de ciencias de la salud. Escuela profesional de Psicología. Recuperado de https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12840/992/Yudith_Tesis_Bachiller_2018.pdf?sequence=5&isAllowed=y
Guevara, R. (2016) El estado del arte en la investigación: análisis de los conocimientos acumulados o indagación por nuevos sentidos. Universidad pedagógica nacional. Bogotá, Colombia. Num, 44. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3459/345945922011.pdf
Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Redalyc. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=331527712012
Hernández, R; Fernández, C;Baptista, M. (2014). Metodología dela Investigación. Sexta edición http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf
Huerta, R. Ramírez, N. Ramos, J. Murillo, L. Falcón, C. Mirase, M. Sánchez, J. (2016). Esquemas cognitivos disfuncionales y dependencia emocional en mujeres con y sin violencia en la relación de pareja de la ciudad de Lima. Revista IIPSI. Recuperado de: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/12895/11524
Irache, A. Estévez, P. Jauregui, M. Pérez, N. Londoño, A. Momeñe, J. (2019). Dependencia emocional y esquemas desadaptativos tempranos: estudio comparativo entre España y Colombia en relaciones de noviazgo, Ansiedad y Estrés, Volumen 25, Pages 97-104. Recuperado de: file:///C:/Users/angie.acostaa/Downloads/DependenciaemocionalyesquemasdesadaptativostempranosestudicomparativoentreEspa%20%CC83nayColombiaenrelacionesdenoviazgo.pdf
Iruarrizaga, I., Estévez, A., Momeñe J., Olave L., Fernández, L., Chávez, M., Ferre, F. (2019). Dificultades en la regulación emocional, esquemas inadaptados tempranos y dependencia emocional en la adicción al sexo o comportamiento sexual compulsivo en la adolescencia. Recuperado de: https://www.aesed.com/upload/files/v44n1_art5.pdf
Izquierdo, S. Gomez, A. (2013) Dependencia afectiva abordaje desde una perspectiva contextual psicológica. Avances de la disciplina. Vol, 7. Num, 1. Universidad de San buenaventura. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2972/297226904011.pdf
Jaller -Jaramillo, C., Lemos- Hoyos, M., (2009). Esquemas Desadaptativos Tempranos En Estudiantes Universitarios Con Dependencia Emocional. Acta Colombiana de Psicología, Tomadode:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79815640008.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79815640008.tfm.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Laca Arocena, Francisco Augusto, & Mejía Ceballos, Juan Carlos (2017). Dependencia emocional, consciencia del presente y estilos de comunicación en situaciones de conflicto con la pareja. Enseñanza e Investigación en Psicología, 22(1), 66-75. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/292/29251161006.pdf
Lemos. M., Jaller. C., González. A, Díaz. Z. & de la Ossa. D. (2016). Perfil cognitivo de la dependencia emocional en estudiantes universitarios en Medellín, Colombia. Scielo. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v11n2/v11n2a04.pdf
Llano, N. López, J. (2017). La dependencia emocional: la adicción comportamental en los márgenes de patología dual. Revista de patología dual. Recuperado de: https://patologiadual.es/docs/revista/2017_07.pdf
Llanes, H. Leal, S. (2017) Revisión documental sobre dependencia emocional en las relaciones de pareja. universidad cooperativa de Colombia facultad de psicología santamarta:https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/11036/1/2017_dependencia_emocional_pareja.pdf
Lozano, P. Albarracín, P. & Vázquez, M. (2016), Apego parental y su relación con el apego romántico y la dependencia afectiva en 119 universitarios. https://drive.google.com/file/d/0B_amNUZGjsD9YlFHT2poVDk3NGs/view?resourcekey=0-vwHaa7wYwJDevenwLH_8ng
Millar, F. (1997). La motivación en las personas dependientes. Ciencia y salud. Tomado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14502904
Momeñe, J. Estévez, A. (2018). Los estilos de crianza parentelas como predictores del apego adulto, de la dependencia emocional y el abuso psicológico en las relaciones de pareja adultas. Revista Behavioral. Vol. 26. N°2. Recuperado de https://bibliotecadigital.ucc.edu.co/discovery/fulldisplay?docid=cdi_proquest_journals_2108802115&context=PC&vid=57UCC_INST:57UCC_INST&lang=es&search_scope=M
Momeñe, J. Estévez, A. (2019). El papel de la resiliencia en la dependencia emocional y el abuso psicológico. Revista Drogodependencias. Vol. 44. N, 28 - 43. Universidad de Deusto. Recuperado de https://www.aesed.com/upload/files/v44n1_art2.pdf
Momeñe, J., Estévez, A., Pérez, A., Jiménez J., Chávez, M., Olave, L., Iruarrizaga, I. (2021). El consumo de sustancias y su relación con la dependencia emocional, el apego y la regulación emocional en adolescentes. anales de psicología / annals of psychology2021, vol. 37, nº 1. Universidad de Murcia, España. Recuperado de: https://scielo.isciii.es/pdf/ap/v37n1/es_1695-2294-ap-37-01-121.pdf 4
Momeñe, J., Estévez, A., Pérez, A., Jiménez J., Chávez, M., Olave, L., Iruarrizaga, I. (2021). Estilos de afrontamiento, esquemas disfuncionales y síntomas psicopatológicos relacionados con la dependencia emocional hacia la pareja agresora. Recuperado de: https://www.behavioralpsycho.com/wp-content/uploads/2021/04/02.Momene_29-1Es.pdf
Momeñe, J; Jáuregui P; Estévez A (2017). El papel predictor del abuso psicológico y la regulación emocional en la Dependencia Emocional. Revista researchgate. Vol. 25, N° 1. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/317023470_El_papel_predictor_del_abuso_psicologico_y_la_regulacion_emocional_en_la_dependencia_emocional
Moral, M. González, M. (2020). Distorsiones Cognitivas y Estrategias de Afrontamiento en Jóvenes con Dependencia Emocional. Revista Iberoamericana de psicología y salud; a Coruna. Vol., 11. N°1. Recuperado de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2150/docview/2355332714?pq-origsite=primo&accountid=44394
Patsi, L. Requena, S. (2020) Relation ship between maladaptive schemes with emotional dependence in women in situations of intimate partner violence. Revista de Investigación Psicológica. Universidad Autónoma de San Andrés. Bolivia. N° 23. Recuperado de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-30322020000100003
Pérez, L. (2006). Microsoft Excel Una Herramienta Para la Investigación. Medisur. Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos Cuba. Vol. 4 Num 3 Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1800/180019873015.pdf
Rocha, B. & Castiblanco, J. (2019). Estilos de apego parental y dependencia emocional en las relaciones románticas de una muestra de jóvenes universitarios en Colombia. Recuperado de: https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/5065/5433
Rocha, B. Umbarila, J. Meza, M. (2019). Estilos de apego parental y dependencia emocional en las relaciones románticas de una muestra de jóvenes universitarios en Colombia. Diversitas. Universidad Santo Tomas Colombia. Recuperado de https://www.redalyc.org/jatsRepo/679/67962600009/67962600009.pdf
Solano, M. (2018). Dependencia emocional y estrategias de afrontamiento en mujeres víctimas de violencia por su pareja en Guadalajara, México. Recuperado de: https://file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/ADculo-2426-1-10-20210316.pdf/handle/20.500.12840/1010/Solano_Tesis_Bachiller_2018.pdf?sequence=5&isAllowed=y
Valencia, Y. (2019). Regulación emocional y dependencia emocional en mujeres victimas de violencia intrafamiliar, municipio de Rionegro-Antioquia, Colombia. Recuperado de https://www.lareferencia.info/vufind/Record/PE_86f88dce589925c9103bfd96ebde8607
Valle, L. Villa, M. (2017). Dependencia Emocional y Estilo de Apego Adulto en las Relaciones de Noviazgo en Jóvenes Españoles. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud. Vol 9. N: 1. Obtenido de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2149/docview/216451331
Villa, Sirvent, Ovejero & Cuetos. (2018). Emotional dependence on relationships and Artemis syndrome: explanatory model. Universidad de Oviedo España, Fundación Instituto Spiral, Madrid Oviedo, España. Recuperado de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082018000300156
Viteri, K. (2020). Autoestima y dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia de pareja. Universidad central del Ecuador. Recuperado de http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/20902/1/T-UCE-0007-CPS-250.pdf
Villa, M. García, A. Cuetos, G. Sirvent, C. (2017). Violencia en el noviazgo, dependencia emocional y autoestima en adolescentes y jóvenes españoles. Revista Iberoamericana de psicología y salud. Vol 8. N° 2. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2451/245153986004.pdf
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 55 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Psicología, Villavicencio
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Villavicencio
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/01842bdc-d618-4c1c-88b4-1bc59de87027/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/811af509-cc9e-4527-ade1-0976565c0a66/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/82430eb1-2506-44d7-9275-f14ee1935966/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/00c266ed-5f25-41e2-b3ea-212fa7d0dbea/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/af7bb8b5-cf9a-4f64-ba31-e4d1eda2f527/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/607e4caf-3621-43a5-a37e-756b865f60af/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/56c9cd39-75a4-48f4-aa21-3d5fa170986a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e8f7a40d293dd43c8e32d72011a9b532
d32fc597c59f576476c0711cac4f3915
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0d9dedb8030f176243f4641e2c9e4091
db91839e661b26d69709c8d7421590d6
e8f0498ccc905777835369180ba84e28
be687dccd0380866a05647754bb2295b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814247041658781696
spelling Mosquera Tapiero, MileidaAcosta Aguilar, Angie Vanessa Cardozo Rosero, Liseth DanielaGuzman Perdomo, Maria JudithRojas Velásquez, Jenny Katherin2022-05-25T23:02:48Z2022-05-25T23:02:48Z2022-05https://hdl.handle.net/20.500.12494/45037Acosta Aguilar, A. V., Cardozo Rosero, L. D., Guzmán Perdomo, M. J., y Rojas Velásquez, J. K. (2022). Causas asociadas a la dependencia emocional en mujeres latinoamericanas y europeas de acuerdo con la literatura científica de los últimos 5 años [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45037La presente investigación tuvo como objetivo describir las causas asociadas a la dependencia emocional en mujeres europeas y latinoamericanas de acuerdo, a la revisión documental de los últimos 5 años. Por consiguiente, se tuvo en cuenta la teoría de (Castello 2005), el cual define la dependencia emocional como un modelo repetitivo que crea en el individuo demandas afectivas. El enfoque de esta investigación es de tipo cualitativo, se utilizó diversas bases de datos como Scielo, Redalyc, Scopus, entre otras. Adicionalmente se tuvo en cuenta los criterios de inclusión, exclusión, Permitiendo la recolección de 30 artículos, en donde se logró identificar diferentes causas de la dependencia emocional en mujeres, siendo unas de ellas las creencias irracionales, ausencia de autonomía, carencia afectiva en la infancia, falta de habilidades sociales, factores económicos, entre otras. Concluyendo que las variables más frecuentes son baja autoestima, miedo al abandono, soledad y nacionalización o aceptación del abuso.The objective of this research was to describe the causes associated with emotional dependence in European and Latin American women according to the documentary review of the last 5 years. Therefore, the theory of (Castello 2005) was taken into account, which defines emotional dependence as a repetitive pattern that creates affective demands in the individual. The focus of this research is qualitative, using various databases such as Scielo, Redalyc, Scopus, among others. Additionally, the inclusion and exclusion criteria were taken into account, allowing the collection of 30 articles, where it was possible to identify different causes of emotional dependence in women, one of them being irrational beliefs, lack of autonomy, affective lack in childhood. , lack of social skills, economic factors, among others. Concluding that the most frequent variables are low self-esteem, fear of abandonment, loneliness and normalization or acceptance of abuse.Resumen -- Introducción -- Planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivos -- Marco referencial -- Metodología -- Referenciasangie.acostaa@campusucc.edu.coliseth.cardozor@campusucc.edu.comaria.guzmanp@campusucc.edu.cojenny.rojasv@campusucc.edu.co55 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Psicología, VillavicencioPsicologíaVillavicencioDependencia emocionalMujeresRelación de parejaTG 2022 PSI 45037Emotional dependenceWomenRelationshipCausas asociadas a la dependencia emocional en mujeres latinoamericanas y europeas de acuerdo con la literatura científica de los últimos 5 añosTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aiquipa, J. (2015). Dependencia Emocional en mujeres Víctimas de Violencia de Pareja. Revista de Psicología (PUCP), 33 (2). Recuperado de http://www.scielo.co/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=000099&pid=S0121-246X201100020000800023&lng=esAnguita, A. (2017). Propuesta de Intervención para la Dependencia Emocional. Superación de la dependencia tras la Ruptura de Pareja. Universidad Autónoma de Madrid Facultad de Psicología Departamento de Psicología Biología y Salud. Tomado de https://repositorio.uam.es/xmlui/bitstream/handle/10486/680162/anguita_corboAlalú. D. (2016) Dependencia emocional según la teoría de Jorge Castello. Estudio de caso. Universidad de Lima Facultad de Psicología. Recuperado de: https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/1881/Alalu_De_Los_Rios_Deborah.pdf?sequence=3&isAllowed=y#:~:text=Castell%C3%B3%20(2005)%20apoya%20esta%20ideÁlvarez, R. A. (2017). Relación entre dependencia emocional, autoestima y apoyo social con los trastornos de adaptación en personas separadas. Universidad de San Buenaventura Medellín, Facultad de Psicología. Recuperado de: http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4742/1/Relacion_Dependencia_Emocional_Alvarez_2017.pdfBuiles, M. (2019), Indicadores de dependencia emocional de los adultos jóvenes que desisten de la denuncia en la Comisaria de Familia del municipio de Bello, Antioquia. Recuperado de: https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tda/487/TRABAJO%20FINAL%20INDICADORES%20%20DE%20DEPENDENCIA%20EMOCIONAL%20%20DE%20LOS%20ADULTOS%20JOVENES.pdf?sequence=1&isAllowed=yCastello J, (2000) Análisis del concepto dependencia emocional. Congreso Virtual de Psiquiatría Obtenido: http://www.robertexto.com/archivo8/depend_emocio.htmCastelló, J. (2005). Dependencia emocional: características y tratamiento. Alianza editorial. Recuperado de: http://www.dependenciaemocional.org/LA%20DEPENDENCIA%20EMOCIONAL%20COMO%20UN%20TRASTORNO%20DE%20LA%20PERSONALIDAD.pdfCastelló, J. (2012). La superación de la dependencia emocional como impedir que el amor se convierta en un suplicio. Ediciones corona Borelalis. Recuperado de https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=awu9DwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT3&dq=jorge+castello+dependencia+emocional+pdf&ots=Bz29cRcPya&sig=ySeT0J-1GNfcVMwNgp4jCastelló, J. (2016). Características de los Dependientes Emocionales. Dependencia emocional Recuperado de: http://www.dependenciaemocional.org/caracteristicas.htmlCifuentes, J. Rodriguez, M (2019). Nivel de dependencia emocional en las relaciones de parejas adolescentes en el colegio Miguel Antonio Caro. Corporación Universitaria Iberoamericana. Recuperado de https://repositorio.ibero.edu.co/bitstream/001/917/1/Nivel%20de%20dependencia%20emocional%20en%20las%20relaciones%20de%20parejas%20adolescentes%20del%20colegio%20MigEsteves, A.; Urbiola, I; Onaindia, J. Jauregui,P. (2017). Emotional Dependency in Dating Relationships and Psychological Consequences of Internet and Mobile Abuse. anales de psicología. University of Madrid Spain. Recuperado de http://scielo.iii.es/pdf/ap/v33n2/psicologia_clinica5.pdfEstrada, L. (2019), Dependencia emocional y estrategias de afrontamiento en un grupo de 60 estudiantes de psicología de la institución universitaria de envigado. Instituto universitario de envigado. Recuperado de: http://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12717/225/1/iue_rep_pre_psi_estrada_2019_dependencia_emocional.pdfFeria, A. (2018). Dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia de pareja de 18 a 60 años de edad. Repositorio de Tesis UCSM. Universidad Católica de Santa María Escuela de Postgrado. Recuperado de http://tesis.ucsm.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/UCSM/8394/A5.1786.MG.pdf?sequence=1&isAllowed=yFernández, R. (2017) Explicación de la dependencia emocional a partir de la autoestima y de las estrategias de afrontamiento. Universidad francisco de victoria. Madrid. Recuperado de: http://ddfv.ufv.es/bitstream/handle/10641/1388/TFG%20RAQUEL%20ALONSO%20.pdf?sequence=1&isAllowed=yGarcia, M. Mejia, R. & Farfán, D. (2020) A study on emotional dependence and coping strategies in women victims of domestic violence. Universidad Peruana Unión, Lima, Perú file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/1435Texto%20del%20art%C3%ADculo-2426-1-10-20210316.pdfGómez, Y., Mantilla, M. (2018). Autoestima de mujeres victimas de violencia de pareja registradas en CAVIF en la ciudad de Villavicencio. Universidad Cooperativa de Colombia. Villavicencio. Recuperado de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/4073/1/2018_autoestima_mujeres_victimas.pdfGuevara, P. Suarez, E. (2018). Irrational beliefs and emotional dependence in women victims of violence by their partner from the self-managed urban community of Huaycán Universidad Peruana Unión. Facultad de ciencias de la salud. Escuela profesional de Psicología. Recuperado de https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12840/992/Yudith_Tesis_Bachiller_2018.pdf?sequence=5&isAllowed=yGuevara, R. (2016) El estado del arte en la investigación: análisis de los conocimientos acumulados o indagación por nuevos sentidos. Universidad pedagógica nacional. Bogotá, Colombia. Num, 44. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3459/345945922011.pdfGoleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Redalyc. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=331527712012Hernández, R; Fernández, C;Baptista, M. (2014). Metodología dela Investigación. Sexta edición http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdfHuerta, R. Ramírez, N. Ramos, J. Murillo, L. Falcón, C. Mirase, M. Sánchez, J. (2016). Esquemas cognitivos disfuncionales y dependencia emocional en mujeres con y sin violencia en la relación de pareja de la ciudad de Lima. Revista IIPSI. Recuperado de: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/12895/11524Irache, A. Estévez, P. Jauregui, M. Pérez, N. Londoño, A. Momeñe, J. (2019). Dependencia emocional y esquemas desadaptativos tempranos: estudio comparativo entre España y Colombia en relaciones de noviazgo, Ansiedad y Estrés, Volumen 25, Pages 97-104. Recuperado de: file:///C:/Users/angie.acostaa/Downloads/DependenciaemocionalyesquemasdesadaptativostempranosestudicomparativoentreEspa%20%CC83nayColombiaenrelacionesdenoviazgo.pdfIruarrizaga, I., Estévez, A., Momeñe J., Olave L., Fernández, L., Chávez, M., Ferre, F. (2019). Dificultades en la regulación emocional, esquemas inadaptados tempranos y dependencia emocional en la adicción al sexo o comportamiento sexual compulsivo en la adolescencia. Recuperado de: https://www.aesed.com/upload/files/v44n1_art5.pdfIzquierdo, S. Gomez, A. (2013) Dependencia afectiva abordaje desde una perspectiva contextual psicológica. Avances de la disciplina. Vol, 7. Num, 1. Universidad de San buenaventura. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2972/297226904011.pdfJaller -Jaramillo, C., Lemos- Hoyos, M., (2009). Esquemas Desadaptativos Tempranos En Estudiantes Universitarios Con Dependencia Emocional. Acta Colombiana de Psicología, Tomadode:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79815640008.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79815640008.tfm.pdf?sequence=1&isAllowed=yLaca Arocena, Francisco Augusto, & Mejía Ceballos, Juan Carlos (2017). Dependencia emocional, consciencia del presente y estilos de comunicación en situaciones de conflicto con la pareja. Enseñanza e Investigación en Psicología, 22(1), 66-75. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/292/29251161006.pdfLemos. M., Jaller. C., González. A, Díaz. Z. & de la Ossa. D. (2016). Perfil cognitivo de la dependencia emocional en estudiantes universitarios en Medellín, Colombia. Scielo. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v11n2/v11n2a04.pdfLlano, N. López, J. (2017). La dependencia emocional: la adicción comportamental en los márgenes de patología dual. Revista de patología dual. Recuperado de: https://patologiadual.es/docs/revista/2017_07.pdfLlanes, H. Leal, S. (2017) Revisión documental sobre dependencia emocional en las relaciones de pareja. universidad cooperativa de Colombia facultad de psicología santamarta:https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/11036/1/2017_dependencia_emocional_pareja.pdfLozano, P. Albarracín, P. & Vázquez, M. (2016), Apego parental y su relación con el apego romántico y la dependencia afectiva en 119 universitarios. https://drive.google.com/file/d/0B_amNUZGjsD9YlFHT2poVDk3NGs/view?resourcekey=0-vwHaa7wYwJDevenwLH_8ngMillar, F. (1997). La motivación en las personas dependientes. Ciencia y salud. Tomado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14502904Momeñe, J. Estévez, A. (2018). Los estilos de crianza parentelas como predictores del apego adulto, de la dependencia emocional y el abuso psicológico en las relaciones de pareja adultas. Revista Behavioral. Vol. 26. N°2. Recuperado de https://bibliotecadigital.ucc.edu.co/discovery/fulldisplay?docid=cdi_proquest_journals_2108802115&context=PC&vid=57UCC_INST:57UCC_INST&lang=es&search_scope=MMomeñe, J. Estévez, A. (2019). El papel de la resiliencia en la dependencia emocional y el abuso psicológico. Revista Drogodependencias. Vol. 44. N, 28 - 43. Universidad de Deusto. Recuperado de https://www.aesed.com/upload/files/v44n1_art2.pdfMomeñe, J., Estévez, A., Pérez, A., Jiménez J., Chávez, M., Olave, L., Iruarrizaga, I. (2021). El consumo de sustancias y su relación con la dependencia emocional, el apego y la regulación emocional en adolescentes. anales de psicología / annals of psychology2021, vol. 37, nº 1. Universidad de Murcia, España. Recuperado de: https://scielo.isciii.es/pdf/ap/v37n1/es_1695-2294-ap-37-01-121.pdf 4Momeñe, J., Estévez, A., Pérez, A., Jiménez J., Chávez, M., Olave, L., Iruarrizaga, I. (2021). Estilos de afrontamiento, esquemas disfuncionales y síntomas psicopatológicos relacionados con la dependencia emocional hacia la pareja agresora. Recuperado de: https://www.behavioralpsycho.com/wp-content/uploads/2021/04/02.Momene_29-1Es.pdfMomeñe, J; Jáuregui P; Estévez A (2017). El papel predictor del abuso psicológico y la regulación emocional en la Dependencia Emocional. Revista researchgate. Vol. 25, N° 1. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/317023470_El_papel_predictor_del_abuso_psicologico_y_la_regulacion_emocional_en_la_dependencia_emocionalMoral, M. González, M. (2020). Distorsiones Cognitivas y Estrategias de Afrontamiento en Jóvenes con Dependencia Emocional. Revista Iberoamericana de psicología y salud; a Coruna. Vol., 11. N°1. Recuperado de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2150/docview/2355332714?pq-origsite=primo&accountid=44394Patsi, L. Requena, S. (2020) Relation ship between maladaptive schemes with emotional dependence in women in situations of intimate partner violence. Revista de Investigación Psicológica. Universidad Autónoma de San Andrés. Bolivia. N° 23. Recuperado de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-30322020000100003Pérez, L. (2006). Microsoft Excel Una Herramienta Para la Investigación. Medisur. Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos Cuba. Vol. 4 Num 3 Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1800/180019873015.pdfRocha, B. & Castiblanco, J. (2019). Estilos de apego parental y dependencia emocional en las relaciones románticas de una muestra de jóvenes universitarios en Colombia. Recuperado de: https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/5065/5433Rocha, B. Umbarila, J. Meza, M. (2019). Estilos de apego parental y dependencia emocional en las relaciones románticas de una muestra de jóvenes universitarios en Colombia. Diversitas. Universidad Santo Tomas Colombia. Recuperado de https://www.redalyc.org/jatsRepo/679/67962600009/67962600009.pdfSolano, M. (2018). Dependencia emocional y estrategias de afrontamiento en mujeres víctimas de violencia por su pareja en Guadalajara, México. Recuperado de: https://file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/ADculo-2426-1-10-20210316.pdf/handle/20.500.12840/1010/Solano_Tesis_Bachiller_2018.pdf?sequence=5&isAllowed=yValencia, Y. (2019). Regulación emocional y dependencia emocional en mujeres victimas de violencia intrafamiliar, municipio de Rionegro-Antioquia, Colombia. Recuperado de https://www.lareferencia.info/vufind/Record/PE_86f88dce589925c9103bfd96ebde8607Valle, L. Villa, M. (2017). Dependencia Emocional y Estilo de Apego Adulto en las Relaciones de Noviazgo en Jóvenes Españoles. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud. Vol 9. N: 1. Obtenido de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2149/docview/216451331Villa, Sirvent, Ovejero & Cuetos. (2018). Emotional dependence on relationships and Artemis syndrome: explanatory model. Universidad de Oviedo España, Fundación Instituto Spiral, Madrid Oviedo, España. Recuperado de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082018000300156Viteri, K. (2020). Autoestima y dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia de pareja. Universidad central del Ecuador. Recuperado de http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/20902/1/T-UCE-0007-CPS-250.pdfVilla, M. García, A. Cuetos, G. Sirvent, C. (2017). Violencia en el noviazgo, dependencia emocional y autoestima en adolescentes y jóvenes españoles. Revista Iberoamericana de psicología y salud. Vol 8. N° 2. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2451/245153986004.pdfPublicationORIGINAL2022_Causas_dependencia_emocional.pdf2022_Causas_dependencia_emocional.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf731805https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/01842bdc-d618-4c1c-88b4-1bc59de87027/downloade8f7a40d293dd43c8e32d72011a9b532MD512022_Causas_dependencia_emocional_formato.pdf2022_Causas_dependencia_emocional_formato.pdfLicencia de uso de obraapplication/pdf786649https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/811af509-cc9e-4527-ade1-0976565c0a66/downloadd32fc597c59f576476c0711cac4f3915MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/82430eb1-2506-44d7-9275-f14ee1935966/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAIL2022_Causas_dependencia_emocional.pdf.jpg2022_Causas_dependencia_emocional.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3421https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/00c266ed-5f25-41e2-b3ea-212fa7d0dbea/download0d9dedb8030f176243f4641e2c9e4091MD542022_Causas_dependencia_emocional_formato.pdf.jpg2022_Causas_dependencia_emocional_formato.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4949https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/af7bb8b5-cf9a-4f64-ba31-e4d1eda2f527/downloaddb91839e661b26d69709c8d7421590d6MD55TEXT2022_Causas_dependencia_emocional.pdf.txt2022_Causas_dependencia_emocional.pdf.txtExtracted texttext/plain101068https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/607e4caf-3621-43a5-a37e-756b865f60af/downloade8f0498ccc905777835369180ba84e28MD562022_Causas_dependencia_emocional_formato.pdf.txt2022_Causas_dependencia_emocional_formato.pdf.txtExtracted texttext/plain6098https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/56c9cd39-75a4-48f4-aa21-3d5fa170986a/downloadbe687dccd0380866a05647754bb2295bMD5720.500.12494/45037oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/450372024-08-10 10:25:40.072open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=