Análisis sistemático de la literatura eficacia de la terapia cognitiva conductual en pacientes diagnosticados con depresión

La depresión es una enfermedad que afecta a más de 300 millones de personas, esto llevado a porcentaje sería aproximadamente el 4.5% de la población mundial haciendo de este un problema de salud pública (OMS, 2020). Por lo tanto, se puede inferir que la depresión aporta números significativos a la t...

Full description

Autores:
Chilatra Parra, Miguel Ángel
Guio Salazar, Duban Eduardo
Vera Valenzuela, Jhonathan Steward
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/33903
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/33903
Palabra clave:
Trastornos depresivos
Salud pública
Trastornos del estado de animo
Diagnóstico
Tratamientos
Cognitivo conductual
TG 2021 SPI 33903
Depressive disorders
Public health
Mood disorders
Diagnosis
Treatments
Cognitive behavioral
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Compartir igual
Description
Summary:La depresión es una enfermedad que afecta a más de 300 millones de personas, esto llevado a porcentaje sería aproximadamente el 4.5% de la población mundial haciendo de este un problema de salud pública (OMS, 2020). Por lo tanto, se puede inferir que la depresión aporta números significativos a la tasa de morbilidad mundial. La depresión hace parte de los trastornos del estado de ánimo y se caracteriza por generar en la persona que la padece sentimientos de tristeza, pesimismo, culpa, inutilidad, fatiga, irritabilidad, alteraciones en el ciclo del sueño o apetito, dificultad para concentrarse, perdida de interés en actividades que resultaban placenteras y problemas para relacionarse con otras personas, estos aspectos presentados de manera crónica pueden llevar a una persona a terminar con su propia vida (Organización Panamericana de la Salud [OPS] y Organización Mundial de la Salud [OMS], 2017). Es relevante aclarar que lo anterior hace referencia a los trastornos depresivos en general, sin embargo, este análisis sistemático de la literatura se centrará en el trastorno de depresión mayor describiendo su diagnóstico y los diferentes tratamientos efectivos basados en la terapia psicológica cognitiva conductual, cómo también se hace una aproximación teórica de los trastornos del estado de ánimo. Es por ello la importancia de abrir un espacio para la revisión de documentos científicos que aporten información, la cual permita determinar las técnicas de mayor eficacia para los pacientes que presentan éste trastorno con el fin de lograr un mejoramiento en la calidad de vida tanto de las familias como de los propios pacientes.