Gestión del desempeño como factor clave para la competitividad de las pymes en el Valle del Cauca, desde un enfoque de indicadores
Este artículo da cuenta de una investigación que se propone evidenciar la gestión del desempeño, como un factor clave para la competitividad de las PYMES en el Valle del Cauca, desde un enfoque de indicadores. Esto implicó la revisión de diversos documentos e informes oficiales que permitieron una c...
- Autores:
-
Sotelo David, Mary
Arango, Stefanny
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/7578
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/7578
- Palabra clave:
- Gestión del desempeño
Competividad
Pymes
Indicadores de gestión
TG 2019 ADM 7578
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_7942930c5990f20d5ad171eba76a4ec1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/7578 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Gestión del desempeño como factor clave para la competitividad de las pymes en el Valle del Cauca, desde un enfoque de indicadores |
title |
Gestión del desempeño como factor clave para la competitividad de las pymes en el Valle del Cauca, desde un enfoque de indicadores |
spellingShingle |
Gestión del desempeño como factor clave para la competitividad de las pymes en el Valle del Cauca, desde un enfoque de indicadores Gestión del desempeño Competividad Pymes Indicadores de gestión TG 2019 ADM 7578 |
title_short |
Gestión del desempeño como factor clave para la competitividad de las pymes en el Valle del Cauca, desde un enfoque de indicadores |
title_full |
Gestión del desempeño como factor clave para la competitividad de las pymes en el Valle del Cauca, desde un enfoque de indicadores |
title_fullStr |
Gestión del desempeño como factor clave para la competitividad de las pymes en el Valle del Cauca, desde un enfoque de indicadores |
title_full_unstemmed |
Gestión del desempeño como factor clave para la competitividad de las pymes en el Valle del Cauca, desde un enfoque de indicadores |
title_sort |
Gestión del desempeño como factor clave para la competitividad de las pymes en el Valle del Cauca, desde un enfoque de indicadores |
dc.creator.fl_str_mv |
Sotelo David, Mary Arango, Stefanny |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Castrillón Vargas, Carlos Humberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Sotelo David, Mary Arango, Stefanny |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Gestión del desempeño Competividad Pymes Indicadores de gestión |
topic |
Gestión del desempeño Competividad Pymes Indicadores de gestión TG 2019 ADM 7578 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2019 ADM 7578 |
description |
Este artículo da cuenta de una investigación que se propone evidenciar la gestión del desempeño, como un factor clave para la competitividad de las PYMES en el Valle del Cauca, desde un enfoque de indicadores. Esto implicó la revisión de diversos documentos e informes oficiales que permitieron una contextualización sobre la situación de las PYMES en el Valle del Cauca; así mismo, aportaron un soporte teórico a los conceptos aquí discutidos. Esto conllevó a generar una reflexión acerca de la manera como la gestión del desempeño en las organizaciones, contribuye para que sean más competitivas; como herramienta organizacional, se tuvieron presentes los indicadores de gestión, puesto que, a partir de ellos, los actores vinculados en los procesos de las empresas, pueden evaluar sus procesos, por ende, tomar las acciones correspondientes para hacer las mejoras respectivas que conlleven a la competitividad de las organizaciones. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-27T23:49:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-27T23:49:33Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/7578 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Sotelo David, M. y Arango, S. (2019). Gestión del desempeño como factor clave para la competitividad de las pymes en el Valle del Cauca, desde un enfoque de indicadores (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/7578 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/7578 |
identifier_str_mv |
Sotelo David, M. y Arango, S. (2019). Gestión del desempeño como factor clave para la competitividad de las pymes en el Valle del Cauca, desde un enfoque de indicadores (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/7578 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ANIF - Centro de Estudios Económicos. (2018). La Gran Encuesta PYME, lectura regional. Obtenido de http://anif.co/sites/default/files/encuestas_pyme/2018/08/gep_regional_i-2018.pdf Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. (2017). Informe de Resultados Encuesta de Desempeño Empresarial, 1er. Trimestre de 2017. Barranquilla. Becker, B., Huselid, M., Pickus, P., & Spratt, M. (1997). HR as source of shareholder value: Research and recommendations. Human Resource Management, 36(1), 39-48. Betancur, S. (2005). Gestión del desempeño, un proceso que supera una simple evaluación. Obtenido de http://www.domos.com.co/pdf/Gestion-del-desempeno.pdf Calderón, G. (2003). Dirección de recursos Dirección de recursos Dirección de recursos Dirección de recursos Dirección de recursos humanos y competitividad. INNOVAR, revista de ciencias administrativas y sociales (22). Cámara de Comercio de Cali. (2018). Confianza empresarial - Encuesta Ritmo Empresarial II semestre 2018. Informe # 416. Enfoque Competitivo. Obtenido de https://www.ccc.org.co/inc/uploads/2018/08/Informe-ERE-N103.pdf Cámara de Comercio de Cali. (2019). Ritmo Empresarial. Grupo Estudios Empresariales y de Competitividad. Obtenido de https://www.ccc.org.co/inc/uploads/2019/01/Ritmo-Empresarial-N19.pdf Cardona, A., & Correa, J. (2014). Modelo de Gestión del desempeño como base de los programas de gestión humana. Medellín: Universidad de Medellín. Obtenido de https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/2176/TG_EGTHP_30.pdf?sequence=1&isAllowed=y Céspedes, S., González, M., & Vargas, A. (2015). Diseño de Un modelo de seguimiento y medición para la empresa Productos Alimenticios Santillana S.A. Bogotá D.C.: Universidad Sergio Arboleda, Escuela de Postgrados. Obtenido de https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/714/TRABAJO%20DE%20GRADO%20DISE%C3%91O%20MODELO%20SEGUIMIENTO%20Y%20MEDICION%20SANTILLANA.pdf?sequence=1&isAllowed=y Chiavenato, I. (2009). Gestión del Talento Humano. Tercera Edición. México: Mc Graw Hill. Deloitte University Press. (2017). Reescribiendo las reglas para la era digital. Tendencias Globales en Capital Humano. Dolan, S., Schuler, R., & Valle, R. (1999). La gestión de los recursos humanos. Madrid: McGraw-Hill Interamericana. Fundación Factor Humano. (2009). Unidad de Conocimiento Gestión del Desempeño. Gonzáles, N., Mendoza, P., & Paz, M. (2008). Análisis de la Gestión de Competencias y su integración a un nuevo modelo de Gestión del Desempeño. Santiago: Universidad de Chile Facultad de Economía y Negocios Escuela de Economía y Administración. Jaramillo, M. (2009). Psicología Organización. Ecuador: Universidad del Azuay. Madero, S., & Peña, H. (2012). Análisis de los procesos de recursos humanos y su influencia en los bonos y prestaciones. Cuadernos de Administración, Universidad del Valle, 28(48), 25-36. Mejía, Y. (2012). Evaluación del desempeño con enfoque en las competencias laborales: estudio realizado con agentes de servicio telefónico en la ciudad de Quetzal Tenango. Quetzaltenango: Universidad Rafael Landívar, Facultad de Humanidades. Organización Panamericana de la Salud. (2000). Gestión del Desempeño Basado en Competencias. Serie PALTEX para Ejecutores de Programa de Salud No. 42. Pfeffer, J. (1998). La ecuación humana: la Dirección de RH clave para la excelencia empresarial. Barcelona: Gestión 200 - Aedipe. algado, A., & Calderón, L. (2014). Sistemas de Control de Gestión y Desempeño Organizacional: una revisión conceptual. México D.F.: Segundo Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática. Sánchez, M. (2013). Indicadores de Gestión Empresarial. Silva, D. (2016). SI Teoría de indicadores de gestión y su aplicación práctica. Obtenido de http://www.umng.edu.co/documents/10162/745281/V3N2_29.pdf Sistema de Gestión Social Integral del Valle del Cauca. (2016). Contexto Departamental. Obtenido de http://sis.valledelcauca.gov.co/contexto-departamental Sloan, N., Agarwal, D., Sherman, S., & Pastakia, K. (2016). Reescribiendo las reglas para la era digital. Deloitte University Press. Obtenido de https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/cr/Documents/human-capital/estudios/170228-DUP_Global-Tendencias-Capital-Humano_2017.pdf Snell, S., Youndt, M., & Wright, P. (1996). Establishing a framework for research in strategic human resource management: merging resource theory and organizational learning. Research in Personnel and Human Resources Management, 14, 61-90. Universidad de los Andes. (2015). Definición de Indicadores de Desempeño. Bogotá D.C. Valencia, M. (2009). la competitividad, un estudio en las PyMeS desde la gestión del conocimiento. Libre Empresa, 11, 9-21. Villegas, D., & Toro, I. (2010). Las PYMES, una mirada a partir de la experiencia académica del MBA. Revista MBA EAFIT, 86-101. Obtenido de http://www.eafit.edu.co/revistas/revistamba/Documents/pymes-mirada-a-partir-experiencia-academica-mba.pdf |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
37 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Cali |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3599fe40-667b-4e04-b76c-ddf7f4384beb/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/69b6511e-a131-4a69-bc52-2b0c4ba193a5/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0ea1ba85-3fd4-4575-91aa-6724203bcd87/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/932783f6-f7bf-4e75-872a-895e541c3b66/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a37e3785-c966-43e2-8207-64b98289bd39/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c1d195e6-b365-43f4-88ef-75f1e8f79c3e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6a0636bc-e2fe-4835-9293-5a91de97c2b9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3e9ea9ebadca4483dc06d1381f37232f 791674b838d98cdd2be410114e3b9993 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 eef8ecf8f82da91f34d999c4989f9f00 9dc092ca439395f0599f504aaa7602d1 086135b8542e68fd1c961126d4c4c872 90d9757e7011fff2efe9afc4a45154ee |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247022338768896 |
spelling |
Castrillón Vargas, Carlos HumbertoSotelo David, MaryArango, Stefanny2019-02-27T23:49:33Z2019-02-27T23:49:33Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12494/7578Sotelo David, M. y Arango, S. (2019). Gestión del desempeño como factor clave para la competitividad de las pymes en el Valle del Cauca, desde un enfoque de indicadores (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/7578Este artículo da cuenta de una investigación que se propone evidenciar la gestión del desempeño, como un factor clave para la competitividad de las PYMES en el Valle del Cauca, desde un enfoque de indicadores. Esto implicó la revisión de diversos documentos e informes oficiales que permitieron una contextualización sobre la situación de las PYMES en el Valle del Cauca; así mismo, aportaron un soporte teórico a los conceptos aquí discutidos. Esto conllevó a generar una reflexión acerca de la manera como la gestión del desempeño en las organizaciones, contribuye para que sean más competitivas; como herramienta organizacional, se tuvieron presentes los indicadores de gestión, puesto que, a partir de ellos, los actores vinculados en los procesos de las empresas, pueden evaluar sus procesos, por ende, tomar las acciones correspondientes para hacer las mejoras respectivas que conlleven a la competitividad de las organizaciones.1.Introducción. -- Marco de referencia. -- 2.1 Marco contextual. -- 2.1.1Panorama de las Pymes Cali. -- 2.1.2 Principales problemáticas de las empresas en Cali. -- 2.2 Marco teórico. -- 2.2.1Gestión del desempeño. -- 2.2.2Competitividad. -- 2.2.3indicadores de gestión. -- 3.Reflexión. -- 4.Conclusiones. -- 5.Recomendaciones. -- 6.Beneficio social. -- 7.Referencias bibliográficashttps://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001431187https://scienti.colciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000000664mary.sotelod@campusucc.edu.costefanny.arangoc@campusucc.edu.co37 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, CaliAdministración de EmpresasCaliGestión del desempeñoCompetividadPymesIndicadores de gestiónTG 2019 ADM 7578Gestión del desempeño como factor clave para la competitividad de las pymes en el Valle del Cauca, desde un enfoque de indicadoresTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ANIF - Centro de Estudios Económicos. (2018). La Gran Encuesta PYME, lectura regional. Obtenido de http://anif.co/sites/default/files/encuestas_pyme/2018/08/gep_regional_i-2018.pdfAsociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. (2017). Informe de Resultados Encuesta de Desempeño Empresarial, 1er. Trimestre de 2017. Barranquilla.Becker, B., Huselid, M., Pickus, P., & Spratt, M. (1997). HR as source of shareholder value: Research and recommendations. Human Resource Management, 36(1), 39-48.Betancur, S. (2005). Gestión del desempeño, un proceso que supera una simple evaluación. Obtenido de http://www.domos.com.co/pdf/Gestion-del-desempeno.pdfCalderón, G. (2003). Dirección de recursos Dirección de recursos Dirección de recursos Dirección de recursos Dirección de recursos humanos y competitividad. INNOVAR, revista de ciencias administrativas y sociales (22).Cámara de Comercio de Cali. (2018). Confianza empresarial - Encuesta Ritmo Empresarial II semestre 2018. Informe # 416. Enfoque Competitivo. Obtenido de https://www.ccc.org.co/inc/uploads/2018/08/Informe-ERE-N103.pdfCámara de Comercio de Cali. (2019). Ritmo Empresarial. Grupo Estudios Empresariales y de Competitividad. Obtenido de https://www.ccc.org.co/inc/uploads/2019/01/Ritmo-Empresarial-N19.pdfCardona, A., & Correa, J. (2014). Modelo de Gestión del desempeño como base de los programas de gestión humana. Medellín: Universidad de Medellín. Obtenido de https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/2176/TG_EGTHP_30.pdf?sequence=1&isAllowed=yCéspedes, S., González, M., & Vargas, A. (2015). Diseño de Un modelo de seguimiento y medición para la empresa Productos Alimenticios Santillana S.A. Bogotá D.C.: Universidad Sergio Arboleda, Escuela de Postgrados. Obtenido de https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/714/TRABAJO%20DE%20GRADO%20DISE%C3%91O%20MODELO%20SEGUIMIENTO%20Y%20MEDICION%20SANTILLANA.pdf?sequence=1&isAllowed=yChiavenato, I. (2009). Gestión del Talento Humano. Tercera Edición. México: Mc Graw Hill.Deloitte University Press. (2017). Reescribiendo las reglas para la era digital. Tendencias Globales en Capital Humano.Dolan, S., Schuler, R., & Valle, R. (1999). La gestión de los recursos humanos. Madrid: McGraw-Hill Interamericana.Fundación Factor Humano. (2009). Unidad de Conocimiento Gestión del Desempeño.Gonzáles, N., Mendoza, P., & Paz, M. (2008). Análisis de la Gestión de Competencias y su integración a un nuevo modelo de Gestión del Desempeño. Santiago: Universidad de Chile Facultad de Economía y Negocios Escuela de Economía y Administración.Jaramillo, M. (2009). Psicología Organización. Ecuador: Universidad del Azuay.Madero, S., & Peña, H. (2012). Análisis de los procesos de recursos humanos y su influencia en los bonos y prestaciones. Cuadernos de Administración, Universidad del Valle, 28(48), 25-36.Mejía, Y. (2012). Evaluación del desempeño con enfoque en las competencias laborales: estudio realizado con agentes de servicio telefónico en la ciudad de Quetzal Tenango. Quetzaltenango: Universidad Rafael Landívar, Facultad de Humanidades.Organización Panamericana de la Salud. (2000). Gestión del Desempeño Basado en Competencias. Serie PALTEX para Ejecutores de Programa de Salud No. 42.Pfeffer, J. (1998). La ecuación humana: la Dirección de RH clave para la excelencia empresarial. Barcelona: Gestión 200 - Aedipe.algado, A., & Calderón, L. (2014). Sistemas de Control de Gestión y Desempeño Organizacional: una revisión conceptual. México D.F.: Segundo Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática.Sánchez, M. (2013). Indicadores de Gestión Empresarial.Silva, D. (2016). SI Teoría de indicadores de gestión y su aplicación práctica. Obtenido de http://www.umng.edu.co/documents/10162/745281/V3N2_29.pdfSistema de Gestión Social Integral del Valle del Cauca. (2016). Contexto Departamental. Obtenido de http://sis.valledelcauca.gov.co/contexto-departamentalSloan, N., Agarwal, D., Sherman, S., & Pastakia, K. (2016). Reescribiendo las reglas para la era digital. Deloitte University Press. Obtenido de https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/cr/Documents/human-capital/estudios/170228-DUP_Global-Tendencias-Capital-Humano_2017.pdfSnell, S., Youndt, M., & Wright, P. (1996). Establishing a framework for research in strategic human resource management: merging resource theory and organizational learning. Research in Personnel and Human Resources Management, 14, 61-90.Universidad de los Andes. (2015). Definición de Indicadores de Desempeño. Bogotá D.C.Valencia, M. (2009). la competitividad, un estudio en las PyMeS desde la gestión del conocimiento. Libre Empresa, 11, 9-21.Villegas, D., & Toro, I. (2010). Las PYMES, una mirada a partir de la experiencia académica del MBA. Revista MBA EAFIT, 86-101. Obtenido de http://www.eafit.edu.co/revistas/revistamba/Documents/pymes-mirada-a-partir-experiencia-academica-mba.pdfPublicationORIGINAL2019_gestion_desempeno_factor.pdf2019_gestion_desempeno_factor.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1255110https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3599fe40-667b-4e04-b76c-ddf7f4384beb/download3e9ea9ebadca4483dc06d1381f37232fMD512019_gestion_desempeno_factor-LicenciaUso.pdf2019_gestion_desempeno_factor-LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf977795https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/69b6511e-a131-4a69-bc52-2b0c4ba193a5/download791674b838d98cdd2be410114e3b9993MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0ea1ba85-3fd4-4575-91aa-6724203bcd87/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53TEXT2019_gestion_desempeno_factor.pdf.txt2019_gestion_desempeno_factor.pdf.txtExtracted texttext/plain73430https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/932783f6-f7bf-4e75-872a-895e541c3b66/downloadeef8ecf8f82da91f34d999c4989f9f00MD542019_gestion_desempeno_factor-LicenciaUso.pdf.txt2019_gestion_desempeno_factor-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain66https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a37e3785-c966-43e2-8207-64b98289bd39/download9dc092ca439395f0599f504aaa7602d1MD55THUMBNAIL2019_gestion_desempeno_factor.pdf.jpg2019_gestion_desempeno_factor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3272https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c1d195e6-b365-43f4-88ef-75f1e8f79c3e/download086135b8542e68fd1c961126d4c4c872MD562019_gestion_desempeno_factor-LicenciaUso.pdf.jpg2019_gestion_desempeno_factor-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4249https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6a0636bc-e2fe-4835-9293-5a91de97c2b9/download90d9757e7011fff2efe9afc4a45154eeMD5720.500.12494/7578oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/75782024-08-10 19:40:35.908open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |