Representaciones de salud mental y autocuidado de la salud en población de 25 a 45 años

El presente documento es un aporte a la construcción investigativa realizado por uno de los subgrupos de grupo focal de discusión “Representaciones de salud mental y autocuidado de la salud en población de 25 a 45 años”. Es decir que como subgrupo se tiene por objetivo principal describir las repres...

Full description

Autores:
Bonilla Cordero, Marlén
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/8185
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/8185
Palabra clave:
Representaciones sociales
Salud mental
Calidad de vida
Contexto social
Relaciones interpersonales
Adultos
TG 2007 PSI 8185
Social representations
Mental health
Quality of life
Social context
Relationships
Adults
Rights
openAccess
License
Atribución
id COOPER2_79206fcfcbcbdcf5d4743dda5ad1a0c5
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/8185
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Representaciones de salud mental y autocuidado de la salud en población de 25 a 45 años
title Representaciones de salud mental y autocuidado de la salud en población de 25 a 45 años
spellingShingle Representaciones de salud mental y autocuidado de la salud en población de 25 a 45 años
Representaciones sociales
Salud mental
Calidad de vida
Contexto social
Relaciones interpersonales
Adultos
TG 2007 PSI 8185
Social representations
Mental health
Quality of life
Social context
Relationships
Adults
title_short Representaciones de salud mental y autocuidado de la salud en población de 25 a 45 años
title_full Representaciones de salud mental y autocuidado de la salud en población de 25 a 45 años
title_fullStr Representaciones de salud mental y autocuidado de la salud en población de 25 a 45 años
title_full_unstemmed Representaciones de salud mental y autocuidado de la salud en población de 25 a 45 años
title_sort Representaciones de salud mental y autocuidado de la salud en población de 25 a 45 años
dc.creator.fl_str_mv Bonilla Cordero, Marlén
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Posada Lecompte, Margarita
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Bonilla Cordero, Marlén
dc.subject.spa.fl_str_mv Representaciones sociales
Salud mental
Calidad de vida
Contexto social
Relaciones interpersonales
Adultos
topic Representaciones sociales
Salud mental
Calidad de vida
Contexto social
Relaciones interpersonales
Adultos
TG 2007 PSI 8185
Social representations
Mental health
Quality of life
Social context
Relationships
Adults
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2007 PSI 8185
dc.subject.other.spa.fl_str_mv Social representations
Mental health
Quality of life
Social context
Relationships
Adults
description El presente documento es un aporte a la construcción investigativa realizado por uno de los subgrupos de grupo focal de discusión “Representaciones de salud mental y autocuidado de la salud en población de 25 a 45 años”. Es decir que como subgrupo se tiene por objetivo principal describir las representaciones que de salud mental han construido diferentes grupos poblacionales y en este caso, adulto joven (25 a 45 años) y su posible relación con cuatro dimensiones: intrapersonal, relacional, proyectiva y calidad de vida, mediante el desarrollo de grupos focales de discusión. El trabajo de investigación se basa en la propuesta teórica del interaccionismo simbólico, y de sus presupuestos; desde los cuales, la interacción de los individuos y los grupos y el significado de los símbolos analizados, en este caso sobre salud mental, cambian las personas y su comportamiento, mediante la estrategia de grupo focal de discusión, se elaboró un amplio guión de entrevista semi -estructurada, que busca promover dentro de los grupos la presentación de opiniones y sentimientos de los participantes, en torno al tema. Así mismo los resultados obtenidos a partir del análisis de las categorías evidencian una tendencia a continuar con el proceso de investigación “Salud mental positiva” Los datos que provea esta investigación posibilitará focalizar intervenciones preventivas y de promoción de la salud, en este caso, por grupos de edad, al poder comprender como las personas construyen o modifican sus decisiones y acciones individuales, grupales y el impacto que tienen en la salud mental.
publishDate 2007
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-04T22:18:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-04T22:18:03Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/8185
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Bonilla Cordero, M. (2007). Representaciones de salud mental y autocuidado de la salud en población de 25 a 45 años (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8185
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/8185
identifier_str_mv Bonilla Cordero, M. (2007). Representaciones de salud mental y autocuidado de la salud en población de 25 a 45 años (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8185
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Almeras Diane (2002) Lecturas en torno al concepto de imaginario: apuntes teóricos sobre el aporte de la memoria a la construcción social. Textos. Universidad de Chile
Al Nakeeb, Z., Alcázar Palomares, J.; Fernández Jiménez-Ortiz, H.; Malagón Caussade, F.; Molina Gil, B. (2002). Evaluación del estado de salud mental en estudiantes universitarios. Ponencia presentada en el XV Congreso de Estudiantes de Medicina Preventiva y Salud Pública y Microbiología: Hábitos saludables en el S. XXI. Disponible en: http://www.uam.es/departamentos/medicina/preventiva/ especifica/congresos-29.html
Álvaro José Luis (2000) Salud Mental. En: Román Reyes (Dir). Diccionario Crítico de ciencias sociales. Theoría. Portal critico de ciencias sociales. Universidad Complutense de Madrid. Disponible en http://www.ucm.es/info/eurotheo/d-alvaro2.htm
Aplicaciones (1999) Salud mental de niños y adolescentes. Teruel- España. http://www.aplicaciones.info/actua/actua63t.htm
Baczko Bronislav (1999) Los imaginarios sociales, Memorias y esperanzas colectivas. (2da. ed.) Buenos Aires, Nueva Visión
Benedetto Sarraceno (2005) En el Simposio "Salud mental y física durante toda la vida" de la Organización Panamericana de la Salud (OPS): Washington, D.C “Día de la salud mental” http://es.wikipedia.org/wiki/Salud_mental#Concepto_de_higiene_mental
Boeree, George (1997) Ludwig Binswanger. En: Teorias de la personalidad. En: http://webspace.ship.edu/cgboer/binswangeresp.html
Bravo Juan A. (2005) Dar y recibir afecto y relación con salud mental. Disponible en: http://www.diariolaprensa.cl/modules.php?name=News&file=article&sid=7024
Calle Ospina, Claudia Patricia; Carmona Gómez, Blanca Ivon, (2007) Representaciones sociales de la salud mental en la comunidad indígena Embera-Chamí de Cristiania en el municipio de Jardín, en: http://eav.upb.edu.co/banco/?q=node/476
Carrazana, Valeria (2002). El Concepto De Salud Mental En Psicología Humanista–Existencial Universidad Católica Boliviana Vol. I, No.1
Flores Palacios, Fatima, Mora Ríos Jazmín, Alba de González Martha (2003) Construcción de significados acerca de la salud mental en población adulta de una comunidad urbana margina. Salud mental, Vol. 26, Nº. 5, 2003, Págs. 51-60.
Fundación Andaluza para la Integración Social del Enfermo Mental (2006) Investigación: Impacto de la salud mental en la población general: “Imágenes y realidades en Andalucía”, disponible en: http://www.faisem.es/pagina.asp?id=103
Herazo González Katherine (2003) Representaciones Cartográficas De La Salud Mental En Asentamientos Subnormales Montería Área Urbana Universidad Cooperativa de Colombia, seccional Montería, disponible en: http://www.disaster-info.net/desplazados/informes/uccmonteria/saludmental/
Iñiguez, Lupicinio, Vitores, Ana (2004) El análisis de la información. Curso de investigación cualitativa. Fundamentos, técnicas y métodos.
Llaza Loayza, Gloria (2001) C.I.E.M Salud Mental Centro de investigación y estudios médicos.IV Jornada científica regional sur de estudiantes de medicina. Socipem. II Jornada científica regional sur estudiantes ciencias de la salud. Disponible en: http://www.ucsm.edu.pe/ciemucsm/pages/salme.htm
Martínez Miguélez, Miguel (2004) Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Trillas.
Mezerville, Gaston De (2004) Ejes de salud mental. México: Trillas.
Mora, Martín (2002) La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. Atenea digital, Num. 2, otoño.
Moreno López Salvador (2002, febrero - marzo) Los imaginarios sociales en la comunicación interpersonal México. Iteso. Revista Razón y palabra. México. Número 25. Disponible en: http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/anteriores/n25/smoreno.html
Murekian Noemí Graciela; Valencia, José Francisco; Cid, Aída & Courtis, Christian (2002) Las representaciones sociales de la salud mental en un contexto de reforma psiquiátrica. Jueces y políticos de la ciudad de Viedma y Buenos Aires frente a la desmanicomialización. http://www.nesc.ufrj.br/cadernos/2002_2/Resumos/noemi2002_2.pdf
Pérez Rubio Ana María (2004) La psicología social cognitiva: la cognición social y la teoría de las representaciones sociales. Universidad Nacional del Nordeste. Argentina. En Psicología cientifica.com
Popovich, Raquel (2003) Vigencia de las representaciones sociales y su incidencia en las prácticas profesionales. Entrevista a Denise Jodelet. Información Institucional | Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Argentina.En:http://weblog.educ.ar/educacion-s/cuerpoentrevista.php?idEntrev=40 (obtenida el 29 Enero 2006).
Sánchez Lourdes (2003) Una mirada al conocimiento científico y lego a la luz de cuatro enfoques sobre construcción del conocimiento. Anales de psicología Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia 2003, Vol. 19, Nº 1, 1-14. Disponible en: http://www.ciudadredonda.org/caminos/laicos/adolescencia.htm
Secretaría de Salud Distrital. Plan de acción en salud mental. Disponible http://www.saludcapital.gov.co/secsalud/polisalud/Política%20Distrital%20de%20salud%20Mental%20-%20Resumida
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/06594bdc-3d3c-4d8a-828d-2744f12a5013/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/906e396e-8647-43a0-9d5a-eb275cd817d6/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ead68f50-5088-41f0-8407-e00110e23fce/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f1d1163b-84ae-4889-94a9-221165285f2a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
6a359d812acfbe86abd7b897f39c5781
04c1972c7c21efcaaac5b983d952fe75
bd283de2cd94dcd309cd15476433e438
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814247163981463552
spelling Posada Lecompte, MargaritaBonilla Cordero, Marlén2019-04-04T22:18:03Z2019-04-04T22:18:03Z2007https://hdl.handle.net/20.500.12494/8185Bonilla Cordero, M. (2007). Representaciones de salud mental y autocuidado de la salud en población de 25 a 45 años (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8185El presente documento es un aporte a la construcción investigativa realizado por uno de los subgrupos de grupo focal de discusión “Representaciones de salud mental y autocuidado de la salud en población de 25 a 45 años”. Es decir que como subgrupo se tiene por objetivo principal describir las representaciones que de salud mental han construido diferentes grupos poblacionales y en este caso, adulto joven (25 a 45 años) y su posible relación con cuatro dimensiones: intrapersonal, relacional, proyectiva y calidad de vida, mediante el desarrollo de grupos focales de discusión. El trabajo de investigación se basa en la propuesta teórica del interaccionismo simbólico, y de sus presupuestos; desde los cuales, la interacción de los individuos y los grupos y el significado de los símbolos analizados, en este caso sobre salud mental, cambian las personas y su comportamiento, mediante la estrategia de grupo focal de discusión, se elaboró un amplio guión de entrevista semi -estructurada, que busca promover dentro de los grupos la presentación de opiniones y sentimientos de los participantes, en torno al tema. Así mismo los resultados obtenidos a partir del análisis de las categorías evidencian una tendencia a continuar con el proceso de investigación “Salud mental positiva” Los datos que provea esta investigación posibilitará focalizar intervenciones preventivas y de promoción de la salud, en este caso, por grupos de edad, al poder comprender como las personas construyen o modifican sus decisiones y acciones individuales, grupales y el impacto que tienen en la salud mental.This paper is a contribution to the construction investigation undertaken by one of the subgroups of focus group discussion of "Representations of mental health and self-care for health in population between 25 and 45 years." That is, as subgroup has as its main objective the representations that describe mental health have constructed different population groups and in this case, young adult (25-45 years) and their possible connection with four dimensions: intrapersonal, relational, design and quality living through the development focus group discussion. The research work is based on the theoretical proposal of interaccionismo symbolic, and their budgets; From whom, the interplay of individuals and groups and the meaning of the symbols discussed, in this case about mental health, people change and their behavior, through the strategy of focus group discussions, a comprehensive interview semi -estructurada script, which aims at promoting intra-group presentation of views and feelings of the participants, on the topic. Likewise the results obtained from analysis of the categories show a tendency to continue with the investigation process "Mental Health positive" data that provides this research will allow preventive interventions and targeted health promotion, in this case, by groups old, to be able to understand how people construct or modify its decisions and actions individual, group and the impact on mental health.1. Resumen. -- 2. Palabras claves. -- 3. Introducción. -- 4. Método. -- 5. Tipo de diseño. -- 6. Participantes. -- 7. Estrategia. -- 8. Procedimiento. -- 9. Consideraciones éticas. -- 10. Resultados. -- 11. Discusión. -- 12. Referencias. -- 13. Anexos.Maboco3@hotmail.comUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, BogotáPsicologíaBogotáRepresentaciones socialesSalud mentalCalidad de vidaContexto socialRelaciones interpersonalesAdultosTG 2007 PSI 8185Social representationsMental healthQuality of lifeSocial contextRelationshipsAdultsRepresentaciones de salud mental y autocuidado de la salud en población de 25 a 45 añosTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Almeras Diane (2002) Lecturas en torno al concepto de imaginario: apuntes teóricos sobre el aporte de la memoria a la construcción social. Textos. Universidad de ChileAl Nakeeb, Z., Alcázar Palomares, J.; Fernández Jiménez-Ortiz, H.; Malagón Caussade, F.; Molina Gil, B. (2002). Evaluación del estado de salud mental en estudiantes universitarios. Ponencia presentada en el XV Congreso de Estudiantes de Medicina Preventiva y Salud Pública y Microbiología: Hábitos saludables en el S. XXI. Disponible en: http://www.uam.es/departamentos/medicina/preventiva/ especifica/congresos-29.htmlÁlvaro José Luis (2000) Salud Mental. En: Román Reyes (Dir). Diccionario Crítico de ciencias sociales. Theoría. Portal critico de ciencias sociales. Universidad Complutense de Madrid. Disponible en http://www.ucm.es/info/eurotheo/d-alvaro2.htmAplicaciones (1999) Salud mental de niños y adolescentes. Teruel- España. http://www.aplicaciones.info/actua/actua63t.htmBaczko Bronislav (1999) Los imaginarios sociales, Memorias y esperanzas colectivas. (2da. ed.) Buenos Aires, Nueva VisiónBenedetto Sarraceno (2005) En el Simposio "Salud mental y física durante toda la vida" de la Organización Panamericana de la Salud (OPS): Washington, D.C “Día de la salud mental” http://es.wikipedia.org/wiki/Salud_mental#Concepto_de_higiene_mentalBoeree, George (1997) Ludwig Binswanger. En: Teorias de la personalidad. En: http://webspace.ship.edu/cgboer/binswangeresp.htmlBravo Juan A. (2005) Dar y recibir afecto y relación con salud mental. Disponible en: http://www.diariolaprensa.cl/modules.php?name=News&file=article&sid=7024Calle Ospina, Claudia Patricia; Carmona Gómez, Blanca Ivon, (2007) Representaciones sociales de la salud mental en la comunidad indígena Embera-Chamí de Cristiania en el municipio de Jardín, en: http://eav.upb.edu.co/banco/?q=node/476Carrazana, Valeria (2002). El Concepto De Salud Mental En Psicología Humanista–Existencial Universidad Católica Boliviana Vol. I, No.1Flores Palacios, Fatima, Mora Ríos Jazmín, Alba de González Martha (2003) Construcción de significados acerca de la salud mental en población adulta de una comunidad urbana margina. Salud mental, Vol. 26, Nº. 5, 2003, Págs. 51-60.Fundación Andaluza para la Integración Social del Enfermo Mental (2006) Investigación: Impacto de la salud mental en la población general: “Imágenes y realidades en Andalucía”, disponible en: http://www.faisem.es/pagina.asp?id=103Herazo González Katherine (2003) Representaciones Cartográficas De La Salud Mental En Asentamientos Subnormales Montería Área Urbana Universidad Cooperativa de Colombia, seccional Montería, disponible en: http://www.disaster-info.net/desplazados/informes/uccmonteria/saludmental/Iñiguez, Lupicinio, Vitores, Ana (2004) El análisis de la información. Curso de investigación cualitativa. Fundamentos, técnicas y métodos.Llaza Loayza, Gloria (2001) C.I.E.M Salud Mental Centro de investigación y estudios médicos.IV Jornada científica regional sur de estudiantes de medicina. Socipem. II Jornada científica regional sur estudiantes ciencias de la salud. Disponible en: http://www.ucsm.edu.pe/ciemucsm/pages/salme.htmMartínez Miguélez, Miguel (2004) Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Trillas.Mezerville, Gaston De (2004) Ejes de salud mental. México: Trillas.Mora, Martín (2002) La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. Atenea digital, Num. 2, otoño.Moreno López Salvador (2002, febrero - marzo) Los imaginarios sociales en la comunicación interpersonal México. Iteso. Revista Razón y palabra. México. Número 25. Disponible en: http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/anteriores/n25/smoreno.htmlMurekian Noemí Graciela; Valencia, José Francisco; Cid, Aída & Courtis, Christian (2002) Las representaciones sociales de la salud mental en un contexto de reforma psiquiátrica. Jueces y políticos de la ciudad de Viedma y Buenos Aires frente a la desmanicomialización. http://www.nesc.ufrj.br/cadernos/2002_2/Resumos/noemi2002_2.pdfPérez Rubio Ana María (2004) La psicología social cognitiva: la cognición social y la teoría de las representaciones sociales. Universidad Nacional del Nordeste. Argentina. En Psicología cientifica.comPopovich, Raquel (2003) Vigencia de las representaciones sociales y su incidencia en las prácticas profesionales. Entrevista a Denise Jodelet. Información Institucional | Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Argentina.En:http://weblog.educ.ar/educacion-s/cuerpoentrevista.php?idEntrev=40 (obtenida el 29 Enero 2006).Sánchez Lourdes (2003) Una mirada al conocimiento científico y lego a la luz de cuatro enfoques sobre construcción del conocimiento. Anales de psicología Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia 2003, Vol. 19, Nº 1, 1-14. Disponible en: http://www.ciudadredonda.org/caminos/laicos/adolescencia.htmSecretaría de Salud Distrital. Plan de acción en salud mental. Disponible http://www.saludcapital.gov.co/secsalud/polisalud/Política%20Distrital%20de%20salud%20Mental%20-%20ResumidaPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/06594bdc-3d3c-4d8a-828d-2744f12a5013/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52ORIGINAL2007_salud_mental_relaciones.pdf2007_salud_mental_relaciones.pdfTrabajoapplication/pdf1670471https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/906e396e-8647-43a0-9d5a-eb275cd817d6/download6a359d812acfbe86abd7b897f39c5781MD51THUMBNAIL2007_salud_mental_relaciones.pdf.jpg2007_salud_mental_relaciones.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2844https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ead68f50-5088-41f0-8407-e00110e23fce/download04c1972c7c21efcaaac5b983d952fe75MD53TEXT2007_salud_mental_relaciones.pdf.txt2007_salud_mental_relaciones.pdf.txtExtracted texttext/plain101569https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f1d1163b-84ae-4889-94a9-221165285f2a/downloadbd283de2cd94dcd309cd15476433e438MD5420.500.12494/8185oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/81852024-08-10 11:11:23.617restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=