Implementación de la metodología BIM con el programa revit para la construcción del edificio Urrutia
Procedimiento para la implementación de metodología BIM (Building Information Modeling), en el existente edificio Urrutia, localizado en la ciudad de Ibagué en la esquina de la carrera 2 con calle 10. Con dirección Calle 10 # 1 – 114/120/128/134, digitalizando planos existentes en el archivo de la s...
- Autores:
-
Bahamón Rojas, Miguel Ángel
Salazar Jiménez, Diego Felipe
Botero Vacca, Ana Mireya
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/19983
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/19983
- Palabra clave:
- Metodología BIM
Edificio urrutia
Programa revit
Implementación de la metodología BIM
Plataforma de construcción
Vinculo cad en revit
Building information modeling
TG 2020 ICI 19983
Building information modeling
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | Procedimiento para la implementación de metodología BIM (Building Information Modeling), en el existente edificio Urrutia, localizado en la ciudad de Ibagué en la esquina de la carrera 2 con calle 10. Con dirección Calle 10 # 1 – 114/120/128/134, digitalizando planos existentes en el archivo de la secretaria de obras públicas, de la alcaldía de Ibagué. Sorteando lo que implica pasar información base que se tenía de este en los archivos a información detallada digital y constantemente a la mano, verificar en sitio, constatar dichos archivos, indagar información sobre la construcción de esta edificación, materiales utilizados en la época, métodos constructivos, adecuaciones o remodelaciones hechas durante este tiempo que ha existido la edificación, y distintos tipos de usos desde su creación hasta la actualidad. como principal herramienta en el proceso de modelado y planificación en el proyecto se utilizó el software REVIT 2019 de Autodesk, y con herramientas auxiliares como AutoCAD/Autodesk y Excel/Microsoft Office, obteniendo un modelo cuantificable y capaz de ser actualizado cuando sea necesario, sin tener que volver a recopilar y obtener información no digital que se puede omitir en otro proceso, útil para futuras remodelaciones, necesario para el mantenimiento del edificio, destacando sus múltiples ventajas, estando en ultima tendencia en metodología de trabajo en la construcción. para este objetivo se entregan planos en físico, informe de trabajo, un modelo único tridimensional, donde se aprecia, la arquitectura, con anexo de instalaciones hidrosanitarias, instalaciones eléctricas, y un presupuesto de obra con cantidades vinculadas al modelo, con precios estimados en actividades tradicionales de la época que no se realizan actualmente y precios de la región en actividades regularmente dadas en obra. |
---|