Síndrome de Burnout en funcionarios de una organización en Bucaramanga
El proyecto realizado Síndrome de burnout en funcionarios de una organización en Bucaramanga tuvo como objetivo evaluar el desgaste ocupacional en los trabajadores de una organización en Bucaramanga a través de la prueba “Escala de desgaste ocupacional (EDO)”. Dicha investigación se realizó a través...
- Autores:
-
Durán Gómez, Karen Dayana
Gómez Almeyda, Jhoan Leonardo
Gutiérrez Anchicoque, Pablo Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/51320
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/51320
- Palabra clave:
- Síndrome de Burnout
Estrés
Despersonalización
Desgaste ocupacional
TG 2023 PSI 51320
Burnout syndrome
Stress
Depersonalization
Occupational burnout
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | El proyecto realizado Síndrome de burnout en funcionarios de una organización en Bucaramanga tuvo como objetivo evaluar el desgaste ocupacional en los trabajadores de una organización en Bucaramanga a través de la prueba “Escala de desgaste ocupacional (EDO)”. Dicha investigación se realizó a través de un enfoque cuantitativo, de tipo transversal con alcance descriptivo y un diseño no experimental, en una población comprendida por 100 personas en las que se incluyeron hombres y mujeres mayores de edad, que residen en Bucaramanga y pertenecen a la organización. Se evalúa el degaste ocupacional a través del instrumento EDO, que a su vez permite obtener el grado de burnout de acuerdo al modelo de Leiter en cuatro fases: sano, normal, en peligro y quemado y posibilita la evaluación de las tres dimensiones de desgate como la despersonalización, el agotamiento emocional y la insatisfacción al logro.Los resultados obtenidos en una población comprendida por el 69% hombres y el 31% mujeres, indicaron que el 46% de la población se encuentra en fase 4, que indica un diagnóstico de quemado y afectando mayormente a la población masculina. Así mismo, se evidencia que el 99% de la población se encuentra en la dimensión de despersonalización, el 54% en la dimensión de insatisfacción al logro y el 66% presenta agotamiento emocional.Por lo anterior, se resalta la importancia del rol del psicólogo organizacional, para abordar programas de prevención, estrategias e identificación temprana de factores de riesgo, que permitan mitigar el deterioro integral de los colaboradores y la presencia del síndrome de Burnout en la organización. |
---|