¿Que es metacognición?

Desde la década de los setenta, diversos investigadores han venido realizando estudios dirigidos a examinar los procesos que, en forma deliberada y consciente, realizan los aprendices eficientes cuando estudian, resuelven problemas, realizan tareas académicas e intentan adquirir información. Actualm...

Full description

Autores:
Sabogal Tinoco, Luis Fernando
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2004
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/47905
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/47905
Palabra clave:
Metacognición Escolarización Alfabetización
Alfabetización
Producción escrita
Escritura
Literacy
Metacognition
Written production
Writing
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial
Description
Summary:Desde la década de los setenta, diversos investigadores han venido realizando estudios dirigidos a examinar los procesos que, en forma deliberada y consciente, realizan los aprendices eficientes cuando estudian, resuelven problemas, realizan tareas académicas e intentan adquirir información. Actualmente, casi nadie pone en duda la relevancia la importancia de la meta-cognición. Sin embargo, existe aún un debate referido a su alcance, su significado y la naturaleza de las interrelaciones entre los diversos tipos de conocimiento y los procesos metacognitivos (Schraw y Mosh- man 1995). Si analizamos todas las definiciones podríamos decir que, en síntesis, la metacognición puede definirse como el grado de conciencia o conocimiento de los individuos sobre sus formas de pensar (procesos y eventos cognoscitivos), los contenidos (estructuras) y la habilidad para controlar esos procesos con el fin de organizarlos, revisarlos y modificarlos en función de los progresos y los resultados del aprendizaje. No es sino en los años ochenta que este concepto fue replanteado con más fuerza en los estudios de Brown, Bransford, Ferrara y Campione (1983). Desde hace aproximadamente una dé- cada (Brown, 1987, y Baker, 1991) se ha distinguido entre el conocimiento metacognoscitivo, es decir, el conocimiento acerca de la cognición y los procesos de control metacognoscitivo (control y regulación de la cognición)', es decir, cómo utiliza ese conocimiento para regular la cognición.