Factores de riesgo frente al consumo de sustancias psicoactivas en los estudiantes del programa de derecho UCC, Villavicencio

Las sustancias psicoactivas son sustancias que, cuando se consumen de manera continua, generan dependencia y adicción. Estos compuestos provocan alteraciones en el individuo, afectando su rendimiento e interacción en diversas áreas de su vida, incluyendo aspectos como la vida familiar, la educación,...

Full description

Autores:
Archila, Angela Liliana
Holguin Pulido, Jorge Andres
Jiménez Fajardo, Laura Viviana
Montoya Carvajal, Daniela Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/53637
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/53637
Palabra clave:
Consumo de sustancias
Sustancias psicoactivas
Jóvenes estudiantes
Factores de riesgo
TG 2023 PSI 53637
Substance use
Psychoactive substances
Young students
Risk factors
Rights
openAccess
License
Atribución – Sin Derivar
Description
Summary:Las sustancias psicoactivas son sustancias que, cuando se consumen de manera continua, generan dependencia y adicción. Estos compuestos provocan alteraciones en el individuo, afectando su rendimiento e interacción en diversas áreas de su vida, incluyendo aspectos como la vida familiar, la educación, la ocupación, el tiempo de ocio, entre otros; es por ello que el presente estudio tiene como finalidad identificar los factores de riesgo existentes frente al consumo de sustancias psicoactivas en los estudiantes del programa de derecho UCC, Villavicencio. Como objetivo general se pretende analizar los factores de riesgo psicosocial, asociados al consumo de sustancias psicoactivas en los estudiantes del programa de derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia. Por esta razón, la metodología utilizada para la investigación es de tipo cuantitativa, no experimental y el instrumento escogido es el Drug Use Screening Inventory (DUSI), el cual cuenta con diez (10) dominios, once (11) subescalas y 159 ítems. En cuanto a los resultados obtenidos, se logra establecer que en el Índice de Severidad Global (ISG) se evidencio que el 46,1% de la población se encuentra dentro de un nivel muy alto, lo cual hace alusión a que existe poca incidencia al consumo, pero se evidencian factores de riesgos altos, esto quiere decir que las áreas que presentan mayores afectaciones son las de competencias sociales, redes sociales, actividades recreativas y problemas de comportamiento.