Por los caminos de las psicologías ancestrales Nativo Americanas V.1
Los nahuas constituyen un amplio grupo de pueblos originarios que habitan desde hace varios siglos en la región mesoamericana, en territorios actualmente comprendidos en México, así como en Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Honduras. Provenientes del norte de Mesoamérica, los ancestros de estos pu...
- Autores:
-
Aguilar Calegare, Marcelo Gustavo
León Romero, Luis Eduardo
Pérez Gil, Paola Andrea
Suárez Prieto, Rosa
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/49079
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/49079
- Palabra clave:
- Psicología ancestral
Psicología Indígena
Psicología de las ausencias
Territorios ancestrales
Ancestral psychology
Indigenous Psychology
Psychology of absences
Ancestral territories
- Rights
- closedAccess
- License
- NINGUNA
id |
COOPER2_7891e1f44dae757e36f37d06a0142682 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/49079 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Por los caminos de las psicologías ancestrales Nativo Americanas V.1 |
title |
Por los caminos de las psicologías ancestrales Nativo Americanas V.1 |
spellingShingle |
Por los caminos de las psicologías ancestrales Nativo Americanas V.1 Psicología ancestral Psicología Indígena Psicología de las ausencias Territorios ancestrales Ancestral psychology Indigenous Psychology Psychology of absences Ancestral territories |
title_short |
Por los caminos de las psicologías ancestrales Nativo Americanas V.1 |
title_full |
Por los caminos de las psicologías ancestrales Nativo Americanas V.1 |
title_fullStr |
Por los caminos de las psicologías ancestrales Nativo Americanas V.1 |
title_full_unstemmed |
Por los caminos de las psicologías ancestrales Nativo Americanas V.1 |
title_sort |
Por los caminos de las psicologías ancestrales Nativo Americanas V.1 |
dc.creator.fl_str_mv |
Aguilar Calegare, Marcelo Gustavo León Romero, Luis Eduardo Pérez Gil, Paola Andrea Suárez Prieto, Rosa |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Aguilar Calegare, Marcelo Gustavo León Romero, Luis Eduardo Pérez Gil, Paola Andrea Suárez Prieto, Rosa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología ancestral Psicología Indígena Psicología de las ausencias Territorios ancestrales |
topic |
Psicología ancestral Psicología Indígena Psicología de las ausencias Territorios ancestrales Ancestral psychology Indigenous Psychology Psychology of absences Ancestral territories |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Ancestral psychology Indigenous Psychology Psychology of absences Ancestral territories |
description |
Los nahuas constituyen un amplio grupo de pueblos originarios que habitan desde hace varios siglos en la región mesoamericana, en territorios actualmente comprendidos en México, así como en Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Honduras. Provenientes del norte de Mesoamérica, los ancestros de estos pueblos emigraron hacia el sur a partir del siglo V d. C, desarrollaron la cultura tolteca entre los siglos X y XII d. C. y alcanzaron su apogeo político-militar con el imperio azteca entre 1430 y 1521. Además de los toltecas y de los aztecas o mexicas, otros pueblos nahuas importantes han sido los xochimilcas, los chalcas, los tlahuicas, los tlaxcaltecas, los tepanecas de Tacuba, los acolhuas de Texcoco, los mexicaneros de Nayarit y Durango, los nicaraos de Nicaragua y los pipiles de Guatemala y El Salvador. Los diferentes pueblos nahuas tienen en común el tronco náhuatl de sus lenguas, así como diversas costumbres y creencias, muchas de ellas destruidas o mutiladas primero por la colonización española y la introducción del cristianismo, y luego por las innumerables formas de asimilación, marginación, expoliación y aniquilación de los indígenas que han sido la regla más que la excepción en las naciones latinoamericanas independientes. El enorme daño infligido por la cultura europea se explica por su poder económico, por su dominación política y por su hegemonía ideológica, pero también por su profunda incompatibilidad con una gran parte del patrimonio cultural de los nahuas en la época prehispánica. Esta parte incompatible con lo europeo incluye ideas sobre la vida y la muerte que examinaremos en el presente capítulo y que nos revelarán aspectos cruciales de la forma en que los nahuas concebían al sujeto humano antes de su europeización y cristianización. Las ideas examinadas en las siguientes páginas ofrecen algunos indicios de lo que hoy podríamos denominar las “concepciones psicológicas nahuas”. Preferiremos no llamarlas así para evitar su confusión con la psicología entendida como ideología, como técnica disciplina- - 144 - ria y como ciencia o pseudociencia indisociablemente vinculada con la modernidad capitalista europea, con su división del trabajo intelectual, con su atomización de la comunidad, con su dominación del cuerpo y con su objetivación del sujeto. A diferencia de los psicólogos modernos, los nahuas no pretenden objetivar al sujeto inobjetivable, no lo distinguen de su existencia corporal para dominarla, no lo confinan en su individualidad ni lo arrancan de su comunidad ni tampoco separan su conocimiento de lo de todo lo demás. Es por todo esto y por más que las concepciones de la subjetividad que vislumbramos en los nahuas resultan irreductibles al saber psicológico, así como indiscernibles de otros ámbitos del saber cómo aquellos en los que desentrañamos las ideas sobre la vida y la muerte que aquí examinaremos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-30T02:02:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-30T02:02:39Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
9786589677369 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/49079 |
dc.identifier.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Aguilar Calegare, M. G., León Romero, L. E., Pérez Gil, P. A. y Suárez Prieto, R. (2021). Por los caminos de las psicologías ancestrales Nativo Americanas V.1. Alexa Cultural https://www.comunidadtiguaia.org/_files/ugd/ad9ada_3a9fc79e43a2426a8a124506b7a8320e.pdf |
identifier_str_mv |
9786589677369 Aguilar Calegare, M. G., León Romero, L. E., Pérez Gil, P. A. y Suárez Prieto, R. (2021). Por los caminos de las psicologías ancestrales Nativo Americanas V.1. Alexa Cultural https://www.comunidadtiguaia.org/_files/ugd/ad9ada_3a9fc79e43a2426a8a124506b7a8320e.pdf |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/49079 |
dc.relation.isversionof.none.fl_str_mv |
https://www.comunidadtiguaia.org/_files/ugd/ad9ada_3a9fc79e43a2426a8a124506b7a8320e.pdf |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Alwood, C. M. (2019). Future Prospects for Indigenous Psychologies. Journal of Theoretical and Philosophical Psychology, 39(2), 90-97. http://dx.doi.org/10.1037/teo0000108 Alwood, C. M., & Berry, J. B. (2006). Origins and development of indigenous psychologies: An international analysis. International Journal of Psychology, 41(4), 243-268. Brislin, R. W., Lonner, W. J., & Thorndike R. M. (1973). Cross-cultural research methods. Nueva York: John Wiley & Sons. Esteban, M., & Ratner, C. (2010). Historia, conceptos fundacionales y perspectivas contemporaneas en Psicología. Revista de Historia de la Psicología, 31(2-3), p. 117-136. Fernandes, F. O. P. (2017). Psicologia e povos indígenas: reflexões a partir do contato com os Yepa Mahsã no Projeto Rios e Redes (Mestrado em Psicologia). Universidade Federal do Amazonas, Manaus. Frijda. N., & Jahoda, G. (1966). On the scope and methods off cross-cultural research. International journal of psychology, 1, 109-127. Greenfield, P. M. (2000). Three approaches to the psychology of culture: where do they come from? Where can they go? Asian Journal of Social Psychology, 3, 223-240. Hwang, K. H. (2017). The rise of indigenous psychologies: In response - 49 - to Jahoda’s criticism. Culture & Psychology, 23(4), 551-565. https://doi. org/10.1177/1354067X16680338 Ingold, T. (2007). Introduction to culture. In: T. Ingold (Ed.), Companion Encyclopedia of Anthropology (pp.329-349). Taylor & Francis e-library. Jahoda, G., & Krewer, B. (1997). History of Cross-Cultural and Cultural Psychology. In: J. W. Berry, Y. H. Poortinga, & J. Pandey (Eds.), Handbook of cross-cultural psychology: Theory and method (2nd ed., Vol. 1, pp. 1-42). Toronto: Allyn & Bacon. Kim, U. (2000). Indigenous, cultural, and cross-cultural psychology: A theoretical, conceptual, and epistemological analysis. Asian Journal of Social Psychology, 3, 265-287. Kim, U., Yang. K. S, & Hwang, K. H. (2006). Contributions to indigenous psychology and cultural psychology: understanding people in context. In: U. Kim, K. S. Yang., & K. H. Hwang (Eds.), Indigenous and cultural psychology: Understanding people in context (pp.3-25). New York: Springer. Murdock, G. P. (1950). Outline of cultural materials. New Haven: Human relations area files. Serie: Behavior science outlines, vol. 1. Paredes-Canilao, N., Babaran-Diaz, M. A., Florendo, N. B., Salinas-Ramos, T., & Mendoza, L. (2015). Indigenous psychologies and critical- -emancipatory psychology. In: I. Parker (Ed.), Handbook of Critical Psychology (pp. 356-365). New York: Routlege Price-Williams, D. R. (1980). Por los senderos de la psicología intercultural. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica. Sinha, D. (1997). Indigenizing psychology. In: J. W. Berry, Y. H. Poortinga, & J. Pandey (Eds.), Handbook of cross-cultural psychology: Theory and method (2nd ed., Vol. 1, pp. 129-169). Toronto: Allyn & Bacon Werner, H. (1957). Comparative psychology of mental development (Revised edition). Nueva York: International Universities Press. Wilber, K. (1998). Ciencia y religion: matrimonio entre el alma y los sentidos. Bogotá: Editorial Kairós. Agier, M. (1991). Introdução. Caderno Centro de Recursos Humanos (CRH), Supl., 5-16. Borda, O. F. (1970). Es posible una sociología de la liberación? In O. F. Borda, Ciencia propia y colonialismo intelectual (pp.15-23). México: Nuestro Tiempo. Cusicanqui, R. (2003). Oprimidos pero no vencidos: luchas del campesinato aymara y qhechwa 1900-1980. La Paz, Bolivia: Taller de Historia Oral Andina (Thoa). Cusicanqui, R. (2010). Ch’ixinakax utxiwa: una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Buenos Aires, Argentina: Tinta Limón. Dobles, I. (2016). Ignacio Martín-Baró: una lectura en tiempos de quiebres y esperanzas. San José, Costa Rica: Arlekín. Dussel, E. (2010). Meditações anticartesianas sobre a origem do antidiscurso filosófico da modernidade. In B. S. Santos, & M. P. Meneses (Eds.), Epistemologias do Sul. São Paulo, SP: Cortez. Estermann, J. (2006). Filosofía andina: sabiduría indígena para un mundo nuevo (2a ed.). La Paz, Bolivia: Iseat Freire, P. (2018). Pedagogia do oprimido (65a ed.). São Paulo, SP: Paz e Terra. González Casanova, P. (2007). Colonialismo interno (uma redefinição). In A. Boron, A. Javier, & S. González (Eds.). A teoria marxista hoje: problemas e perspectivas. São Paulo, SP: CLACSO/Expressão Popular Mariátegui, J. C. (1991). Textos básicos. México: Fondo de Cultura Económica. Mariátegui, J. C. (2005). Por um socialismo indo-americano. Rio de Janeiro, RJ: Ed. UFRJ. Martín-Baró, I. (1986). Hacia una psicología de la liberación. Boletín de Psicología (El Salvador), 5(22), 219–231. Minayo, M. C. S., & Souza, E. R. (1997). Violência e saúde como um campo interdisciplinar e de ação coletiva. História, Ciências, Saúde-Manguinhos, 4(3), 513-531. https://dx.doi.org/10.1590/S0104- 59701997000300006 Paredes, J. (2010). Hilando fino: desde el feminismo comunitario. La Paz, Bolivia: CEDEC y Mujeres Creando Comunidad. Quijano, A. (1992). Colonialidad y modernidad/racionalidad. Perú Indígena, 13(29), 11-20. Recuperado de https://enriquedussel.com/txt/ Textos_200_Obras/Giro_descolonizador/Colonialidad_modernidad- -Anibal_Quijano.pdf Quijano, A. (2000). A colonialidade do poder, eurocentrismo e América Latina. In E. Lander (Ed.), A colonialidade do saber: eurocentrismo e ciências sociais, perspectivas latino-americanas (pp.107-130). Buenos Aires: Clacso. Santos, B. S., & Meneses, M. P. (Eds.) Epistemologias do Sul. São Paulo, SP: Cortez, 2010. Segato, R. L. (2010). Los cauces profundos de la raza latinoamericana: una relectura del mestizaje. Crítica y Emancipación, 2(3), 11-44. Spedding, A. (2011). Descolonización, critica y problematización a partir del contexto boliviano. La Paz, Bolivia: Iseat. Vasconcelos, J. (s/d). La raza cósmica: misión de la raza iberoamericana. Recuperado de http://www.iphi.org.br/sites/filosofia_brasil/Jos%- C3%A9_Vasconcelos_-_La_raza_c%C3%B3smica.pdf Walsh, C. (2010). Interculturalidad crítica y educación intercultural. In: C. Walsh (Ed.), Construyendo interculturalidad crítica. La Paz, Bolivia: Convenio Andrés Bello Zea, L. (Ed.). (1995). Fuentes de la cultura latinoamericana. México: Fondo de Cultura Económica Achatz, R. W., Sousa, F. R., Benedito, M. A., & Guimarães, D. S. (2016). Considerações sobre o trabalho com comunidades indígenas a partir do serviço “Rede de Atenção à Pessoa Indígena”. In: CRPSP (Org.), Povos indígenas e psicologia: a procura do bem viver (pp. 189-198). São Paulo: CRPSP. Achatz, R. W., & Guimarães, D. S. (2018). An Invitation to Travel in an Interethnic Arena: Listening Carefully to Amerindian Leaders’ Speeches. Integrative psychological and behavioral sciences, 52(4), 595-613. Andacht, F., Michel, M., Sánchez, H., & Simão, L. M. (2020). A Meta-Theoretical Approach to the Ontology of the Self in Dialogical Psychology. In M. Lopes-de-Oliveira, A. Branco, & S. Freire (eds.), Psychology as a Dialogical Science (pp. 3-27). Springer, Cham. Bakhtin, M. M., & Voloshinov, V. N. (1976). Discourse in life and dis- - 84 - course in art: concerning sociological poetics. In V. N. Voloshinov (Eds.), Freudism. New York: Academic Press. Bertholdo, M., & Guimarães, D. S. (2018). Amerindian Support Network. In S. Schliew, N, Chaudhary, & G. Marsico (Orgs.), Cultural Psychology of Intervention in the Globalized World (pp. 119-134). Charlotte, NC: Information Age Publishing. Figueiredo, L. C. M. (2007). A invenção do psicológico: quatro séculos de subjetivação 1500-1900. São Paulo: Escuta (Trabalho original publicado em 1992). Figueiredo, L. C. M. (2009). Matrizes do Pensamento Psicológico. Petrópolis, RJ: Vozes. (Trabalho original publicado em 1989). Figueiredo, L. C. M. (2013). Revisitando as psicologias: da epistemologia à ética das práticas e discursos psicológicos. Petrópolis, RJ: Vozes. (Trabalho original publicado em 1996). Gadamer, H-G. (Meurer trad. 2008). Verdade e Método I: Traços fundamentais de uma hermenêutica filosófica. São Paulo: Vozes. (Trabalho original publicado em 1960). Gonzalez, R., & Silva Guimarães, D. (2020). For a knowledge with the other in psychological science. Theory & Psychology, 30(3), 419–424. Gow, P. (1997). O parentesco como consciência humana: o caso dos Piro. Mana, 3(2): 39-65 Groot, S., Hodgetts, D., Nikora, L. W., & Leggat-Cook, C. (2011). A Maori homeless woman. Ethnography, 12(3), 375–397. Guimarães, D. S. (2010). Symbolic Objects as Sediments of the Intersubjective Stream of Feelings. Integrative Psychological & Behavioral Science, 44(3), 208-216. Guimarães, D. S. (2011). Amerindian Anthropology and Cultural Psychology: Crossing boundaries and meeting Otherness’ worlds. Culture & Psychology, 12(2), 139-157. Guimarães, D. S. (2013). Self and Dialogical Multiplication. Interacções, 9, 214-242. Guimarães, D. S. (2015). Temporality as Reciprocity of Activities: Artic- - 85 - ulating the Cyclical and the Irreversible in Personal Symbolic Transformations. In L. M. Simão, D. S. Guimarães, & J. Valsiner (Eds.), Temporality: Culture in the Flow of Human Experience (pp. 331-358). Charlotte, NC: Information Age Publishing. Guimarães, D. S. (2016). Amerindian Paths: Guiding Dialogues with Psychology. Charlotte, NC: Information Age Publishing. Guimarães, D. S. (2018). Affectivation: A cut across the semiotic hierarchy of feelings. In C. Cornejo, G. Marsico, & J. Valsiner (Eds.), I activate you to affect me (pp. 203–223). Annals of cultural psychology (Vol. 3). Charlotte, NC: Information Age Publishing Guimarães, D. S. (2019). Towards a cultural revision of psychological concepts. Culture & Psychology, 25(2), 135–145 Guimarães D. S. (2020a) Co-authorship in Interethnic Dialogues: Reflections on the Amerindian Support Network. In M. Lopes-de-Oliveira, A. Branco, S. Freire (Eds.), Psychology as a Dialogical Science (pp. 169-184). Springer, Cham. Guimarães, D. S. (2020b) Dialogical multiplication: principles for an indigenous psychology. Springer, Cham Guimarães, D. S., Lima Neto, D. M., Soares, L. M., Santos, P. D., & Carvalho, T. S. (2019). Temporalidade e corpo numa proposta de formação do psicólogo para o trabalho com povos indígenas. Psicologia: Ciência e Profissão, 39(special issue), 174-158. Hwang, K. K. (2015). Cultural system vs. pan-cultural dimensions: Philosophical reflection on approaches for indigenous psychology. Journal for the Theory of Social Behaviour, 45(1), 2-25. Ingold, T. (2000). The perception of the environment: Essays on livelihood, dwelling and skill. Oxon and New York: Routledge Jensen, M., & Guimarães, D. S. (2018). Expanding dialogical analysis across (sub-) cultural backgrounds. Culture & Psychology, 24(4), 403– 417. Kawaguchi, D., & Guimarães, D. S. (2019). Is everybody human? The relationship between humanity and animality in Western and Amerin- - 86 - dian myth narratives. Culture & Psychology, 25(3), 375–396. Krstic, K. (1964). Marko Marulic The Author of the Term “Psychology”. Acta Instituti Psychologici Universitatis Zagrabiensis, 36, 7-13. Lima, R. V., Martim, J. A., & Guimarães, D. S. (2019). Nhembo’ea Reko Regua: Trajectories of the Mbya Guarani Struggle for a Differentiated Education. In P. Hviid, & M. Martsin (Eds.), Culture in Education and Education in Culture - Tensioned Dialogues and Creative Constructions (pp. 107-124). Cham, Switzerland: Springer International Publishing Simão, L. M. (2003). Beside Rupture - Disquiet; Beyond the Other - Alterity. Culture & Psychology, 9(4), 49-459. Simão, L. M. (2004). Alteridade no diálogo e construção do conhecimento. In A. M. Martínez, L. M. Simão (Orgs.), O outro no desenvolvimento humano: diálogos para a pesquisa e a prática profissional em psicologia (pp. 29-39). São Paulo: Pioneira Thomson Learning. Simão, L. M. (2010). Ensaios Dialógicos: compartilhamento e diferença nas relações eu outro. São Paulo: HUCITEC. Simão, L. M. (2015). The Contemporary Perspective of Semiotic Cultural Constructivism: For an Hermeneutical Reflexivity in Psychology. In Marsico, Ruggieri, & Salvatore (Eds.), Reflexivity and Psychology (pp. 65-85). Charlotte, NC: Information Age Publishing. Simão, L. M., Guimarães, D. S., & Valsiner, J. (Eds.). (2015). Temporality: Culture in the Flow of Human Experience. Charlotte, NC: Information Age Publishing. Teo, T. (2011). Empirical race psychology and the hermeneutics of epistemological violence. Human Studies, 34(3), 237–255. Tupã Popygua, T. S. V. (2017b). A terra uma só. Conference presented at the House of indigenous cultures, Institute of Psychology, University of São Paulo, November 9, 2017. Retrieved June 23, 2019 at < https://drive. google.com/open?id=1zgPtajkNnVhqjyIHPDSZHF8RMGF96lqN>. Valsiner, J. (2019). Culture & Psychology: 25 Constructive years. Culture & Psychology, 25(4):429-469. Vygotski, L. S. (1927). El significado histórico de la crisis em psicologia. - 87 - In L. S. Vygotski (1991). Obras Escogidas I: Problemas teóricos y metodológicos de la psicologia (pp. 257-407). Madrid: A. Machado Libros S. A Wagner, R. (2010). A invenção da cultura. São Paulo: Cosac Naify. (Original publicado em 1981). Allouch, J. (2011). Erótica del duelo en tiempos de la muerte seca. Buenos Aires: El cuenco de Plata. Barbosa, J., Petit, L., & Ceriani, V. (2016). Hacia nuevos modos de conceptualizar la subjetividad de comunidades y sujetos indígenas. Ponencia presentada en el II Congreso Internacional Los Pueblos Indígenas de América Latina. Siglos XIX-XXI. “Avances, perspectivas y retos”. Organizado por la Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa, Argentina. Benjamin, W. (2000). Sobre el concepto de historia. En L. Petit, M. F. Lima, & G. Perales (Eds.), La dialéctica en suspenso (pp. 38-54). Santiago de Chile: Arcis-LOM. De la Garza (2006). ¿Hacia dónde va la Teoría Social? En E. De la Garza (Coord.), Tratado Latinoamericano de Sociología Latinoamericana (pp. 19-38). Barcelona: Anthropos; México: Universidad Autónoma Metropolitana. De Sousa Santos, B. (2009). Una Epistemología del Sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación social. México: Siglo XXI-CLACSO. Dussel, E. (1999). 14 Tesis de ética. Buenos Aires: Docencia. Fanon, F. (1961). Los condenados de la tierra. Paris: Editorial François Maspero Fricker, M. (2017). Injusticia Epistémica. El poder y la ética del conocimiento. Barcelona: Heder Editorial S.A. Traducción de García, R. Guerrero Arias, P. (2010). Corazonar. Una antropología comprometida con la vida. Quito: Abya Yala y Universidad Politécnica Salesiana Petit, L. (2012). Salir de los márgenes. Abriendo y cerrando los límites de la Psicología en el estudio de memorias y de identidades en comunida- - 107 - des indígenas. Ponencia En 2º Jornadas de Investigadores en Formación IDES (Instituto de Desarrollo Económico y Social). Petit, L. (2013). Identidad y pertenencia: la acción de los adolescentes como promotores de derecho indígena en la comunidad mapuche Mariano Epulef. Revista CS, 2, 143-176. Petit, L., & Ferrari, L. (2013). Una aproximación psicosocial a las re-emergencias de los pueblos originarios como realidad social en Argentina. Un desafío para el siglo XXI. Quaderns de Psicologia, 15(2), 23-37. Retamozo, M. (2009). Orden social, subjetividad y acción colectiva. Notas para el estudio de los movimientos sociales. Athenea digital, 16, 95-123. Rolnik, S. (2019). Esferas de la insurrección. Apuntes para descolonizar el inconsciente. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Tinta Limón. Rivera Cusincanqui, S. (2018). Un mundo ch’ixi es posible. Ensayos desde un presente en crisis. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Tinta Limón. Percia, M. (2014). Sujeto Fabulado I. Notas. Adrogué : La Cebra. Kusch, R. (2000). Obras completas. Tomo II y III. Rosario: Fundación Ross. Guerrero Arias, P. (2007). Corazonar. Una antropología comprometida con la vida. Asunción: Fondo Nacional de la Cultura y las Artes. Torres, A. (2016). “Reinvención de lo comunitario: hacia una ciencia domiciliada en América Latina”. Buenos Aires: El Ágora. Videla, M. (2020). Psicología Andina. Descolonización. La Plata: Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. Barrero, E. (2011). Estética de lo atroz. Bogotá, Colombia: Ediciones Cátedra Libre Bea, E. (1992). Simone Weil. La memoria de los oprimidos. Madrid: Ediciones Encuentro. Benjamín, W. (1989). La obra de arte en su época de reproductibilidad técnica. Discursos Interrumpidos. Buenos Aires: Taurus. Baudillard, J. (1991). La transparencia del mal. Ensayo sobre los fenómenos extremos. ColomPBIa 11: Una situación que tiende a agravarse. (11 de 05 de 2009). Obtenido de Peace Brigades International: http://www.pbi-ee.org/ - 142 - grupos-nacionales/estado-espanol/noticias/noticias-pagina/?L=1%20 &tx_ttnews%5Btt_news%5D=1326&cHash=008e8ca29095ab0f17ef719678ff66d4 Didi-Huberman, G. (1997). Lo que vemos, lo que nos mira. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Manantial. Douzinas, C. (2012). El fin de los derechos humanos. Bogotá: Universidad de Antioquia – Legis. Douzinas, C. (2014). Las paradojasa de las derechos humanos. Obtenido de https://roxanarodriguezortiz.files.wordpress.com/2014/12/4-las- -paradojas-de-los-derechos-humanos-costas-douzinas.pdf Garrido Lecca, J. H. (2005). Reseña de “La memoria, la historia, el olvido, 1. ed. en español” de P. Ricoeur. Persona, (8), 205-210. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=147112816011 Grimoldi, M. I. (2010). Memoria y recuerdo en la obra de Walter Benjamin. Resignificar el pasado, mirar el presente, conquistar el futuro. III Seminario internacional de políticas de la memoria. Centro cultural de la memoria Haroldo Conti. Buenos Aires, Argentina. Recuperado de http://conti.derhuman.jus.gov.ar/2010/10/mesa-40/grimoldi_mesa_40. pdf Organización Nacional Indígena de Colombia. Auto 004. (2009). Corte Constitucional. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2009/a004-09.htm Ricoeur, P. (2001). La metáfora viva. Madrid: Trotta. Rivera, S. (9 de noviembre 2014). Mito, Olvido y Trauma Colonial. La Razón. Recuperado de https://www.la-razon.com/tendencias/2014/11/09/ mito-olvido-y-trauma-colonial-2/ Ayocuan Cuetzpaltzin (1500). Las flores y los cantos. En Miguel León- -Portilla (Eds.), Quince poetas del mundo náhuatl (pp. 298-301). Ciudad de México: Planeta, 2019. Chichicuepon de Chalco (1450). El poema de Chichicuepon. Así vino a perecer Huexotzinco. En Miguel León-Portilla (Eds.), Quince poetas del mundo náhuatl (pp. 342-347). Ciudad de México: Planeta, 2019. Cuacuauhtzin (1450). Canto triste de Cuacuauhtzin. En Miguel León- -Portilla (Eds.), Quince poetas del mundo náhuatl (pp. 158-161). Ciudad de México: Planeta, 2019. Garibay, A. M. (1940). Poesía indígena. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma León-Portilla, M. (1956). Obras. Tomo XII. La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes. Ciudad de México: UNAM y Colegio Nacional, 2018. López Austin, A. (1980). Cuerpo humano e ideología. Las concepciones de los antiguos nahuas. Ciudad de México: UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2004. López Austin, A. (2015). Las razones del mito. La cosmovisión mesoamericana. Ciudad de México: Era. Nezahualcóyotl (1465). Cantos. En Martínez, J. L. (Ed.), Nezahualcóyotl (pp. 171-226). Ciudad de México: FCE, 1984 Nezahualpilli (1500). Canto de Nezahualpilli. Así vino a perecer Huexotzinco. En Miguel León-Portilla (Eds.), Quince poetas del mundo náhuatl (pp. 158-161). Ciudad de México: Planeta, 2019 Peñafiel, A. (1897). Nomenclatura geográfica de México. Etimologías de los nombres de lugar correspondientes a los principales idiomas que se hablan en la República. Ciudad de México: Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento. Sahagún, B. de (1582). Historia General de Cosas de Nueva España. Ciudad de México: Porrúa, 2006. Tlaltecatzin (1350). El poema de Tlaltecatzin. En Miguel León-Portilla (Eds.), Quince poetas del mundo náhuatl (pp. 100-105). Ciudad de México: Planeta, 2019. Tochihuitzin Coyolchiuhqui (1400). Vinimos a soñar. En Miguel León- -Portilla (Eds.), Quince poetas del mundo náhuatl (pp. 213-214). Ciudad de México: Planeta, 2019. Westheim, P. (1953). La calavera. Ciudad de México: FCE, 2016. Xayacámach de Tizatlán (1450). Oh amigos, os ando buscando. En Miguel León-Portilla (Eds.), Quince poetas del mundo náhuatl (pp. 312- 315). Ciudad de México: Planeta, 2019. Mendoza Pizarro, J. (2015): El Espejo Aymara. Ilusiones ideológicas en Bolivia. La Paz, Bolivia: Plural Editores. Mendoza Pizarro, J., & Zerda, M. (1991). El contexto entre los aymaras. Inédito Ministerio de Relaciones Exteriores (2010). El vivir bien como respuesta a la crisis global. Estado Plurinacional de Bolivia. Ong, W. J. (1987). Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica. Zerda, M. (1997). Desarrollo autogestionario de grupos culturalmente oprimidos: Experiencia de psicología comunitaria con aymaras urbanos en la ciudad de La Paz (Tesis de licenciatura inédita). Universidad Católica Boliviana San Pablo, La Paz, Bolivia. Zerda, M. (2019). Factores protectores de envejecimiento patológico en la cultura aymara. Estudio con personas mayores de la ribera del lago Titicaca en La Paz, Bolivia. Revista Kairós-Gerontologia, 22(1), 09-32. Re- - 170 - cuperado de https://revistas.pucsp.br/kairos/article/view/42922/28570 Zarebski, G. (2019). La identidad Flexible como factor protector en el curso de la vida. Buenos Aires: Universidad Maimónides; Editorial Científica y Literaria. De Arce, J. (s/f). Los dos tiempos de América. Santiago de Chile. Guzmán de Rojas, I. (1982). Problemática lógico-lingüística de la comunicación con el pueblo aymara. Ottawa: International Development Research Centre. Mendoza Pizarro, J. (2015): El Espejo Aymara. Ilusiones ideológicas en Bolivia. La Paz, Bolivia: Plural Editores. Núñez, R. E., & Sweetser, E. (2006). With the future behind them: convergent evidence from Aymara language and gesture in the crosslinguistic comparison of spatial construals of time. Cognitive Science, 30, 401-450. Real Academia Española de la lengua. (1739). Diccionario. Madrid: Real Academia Española. Real Academia Española de la lengua. (1739). Diccionario. Madrid: Real Academia Española. Ashraf, S. (2007). Los más Bellos nombres de Dios. Mitos, símbolos y búsquedas. El perdón. La creación y el perdón, una perspectiva Sufí. Revista ojo de agua, 18(33). Bárcena, F., & Mèlich, J. C. (2003). La mirada excéntrica: una educación desde la mirada de la víctima. En J. M. Mardones, & M. R. Mate (Eds.), La ética ante las víctimas (pp. 195-218). España: Anthropos. Benjamín, W. (s/f). Tesis de la filosofía de la historia (v. VIII). Colombia: ediciones desde abajo. Chun han, B. (2017). La sociedad del cansancio. Berlín: Herder edito- - 203 - rial. Feyerabend, P. (1975). Tratado contra el método. Londres: Editorial Technos. Freire, P. (2012). Pedagogía de la indignación. Buenos Aires: Siglo XXI editores. Gallo, J. (2011). No se puede hacer una tortilla sin romper los huevos: El perdón y lo real. Recuperado de https://xdoc.mx/documents/el-perdon-y-lo-real-universidad-kennedy-5fcf0aacdeabc Huxley, A. (2013). El Mundo feliz. Bogotá: Editorial De bolsillo, Haz hecho público que te gusta. Deshacer Kristeva, J. (1992). Una poética del perdón. Quebrar la deuda y el olvido. Madrid: Ediciones cátedra. Laval, C. (2015). Antropología del sujeto neoliberal. París, Francia. Presentación en el seminario “Pensar con la Antropología”, Laboratorio. Sophiapol, lunes, 30 de marzo de 2015, Universidad Paris Oeste, Nanterre La Défense. León, L. E. (2016). El camino de Bochica, la ruta del sol, una cosmogonía de la psique. Preludios filosóficos para una psicología ancestral indígena. Bogotá: Editorial cátedra Libre. León, L. E., & Pérez, P. A. (2020). Reflexiones ancestrales para la psicolonia en colomnia: un debate comunal y comunero. Perseitas, 8, 254-274. https://doi.org/10.21501/23461780.3315 León, L. E., & Pérez, P. A. (2020). (2020). Sunna Gua: constataciones del alma. Comprensiones espirituales e identitarias de la psicología ancestral indígena. Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. doi: https://dx.doi.org/10.16925/9789587602548 Lenkersdorf, C. (2008). Aprender a escuchar, enseñanzas Mayas Tojolabales. Ciudad de México: Blaza y Valdez editores. Lévinas, E. (2002). Algunas reflexiones sobre la filosofía del hitlerismo. Traducción de Ricardo Ibarlucía. Ciudad de México: Fondo de cultura económica. López, C., Seiz, D., & Gurpegui, J. (2008). Para una filosofía de la memoria. Entrevista al Profesor Reyes Mate. Con-ciencia social, 12, 101-120. https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/205802 Löwy, M. (2003). Walter Benjamín. Aviso de Incendio. Buenos Aires: Fondo de cultura económica. Pérez, P. A., & León, L. E. (2019). El camino a ser gente (sunna gua mhuysqa) La experiencia del fundamento telúrico y radical del saber ancestral indígena en Colombia. Perseitas, 7(1), 72-97. https://doi. org/10.21501/23461780.3154 Tolle, E. (2015). El poder del ahora. Barcelona: editorial Kairós. Wilber, K. (1998). Ciencia y Religión. Barcelona: Editorial Kairós. Zerpa, I. (2007). Lo que me dijo… sobre el perdón una pequeña planta en mi humilde jardín. Revista ojo de agua, 18(33). Anzaldúa, G. (1999). Borderlands/ La frontera: la nueva mestiza., Madrid: Capitán Swing Libros. Badillo Cuevas, D. D. (2017). Movilizaciones comunales y horizonte autónomo en Cajamarca, Perú (2001-2014) (Tesis de Maestría en Estudios Latinoamericanos). Universidad Nacional Autónoma de México, México. Bonfil, G. (1984). Lo propio y lo ajeno. En A. Colombres (Ed.), La cultura popular (p.79-86). México: Premiá Editora. Butler, J. P. (1993). Bodies that matter: On the discursive limits of sex. - 220 - London: Routledge. Consejo Nocturno. (2018). Un habitar más fuerte que la metrópoli. La Rioja España: Editorial Pepitas de Calabaza. Durán, F. D. (2005). Historia de las Indias de Nueva España e islas de Tierra Firme. Tomo II. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Echeverría, B. (1997). Las ilusiones de la modernidad. México D.F.: UNAM/ El Equilibrista Echeverría, B. (2010). Definición de la cultura. México D.F.: Fondo de Cultura Económica- Ítaca. Echeverría, B. (2012). Valor de uso y utopía. México D.F.: Siglo XXI editores Federici, S. y Rivera, S. (2018). Conversatorio. XVIII Feria del libro Internacional del Libro, 14 de octubre de 2018. Recuperado de: https://vimeo. com/296463065 (fecha de consulta: 10 de noviembre de 2018). González Casanova, P. (2006). Colonialismo interno [una redefinición]. En E. P. Casanova, & A. A. Boron (Eds.), La teoría marxista hoy problemas y perspectivas (pp. 409-434). Buenos Aires: CLACSO. Gutiérrez, R. (2009). Los ritmos del Pachakuti. Levantamiento y movilización en Bolivia (2000-2005). México: Sísifo/Bajo Tierra/ICSyH-BUAP. Gutiérrez, R. (2013). Conocer las luchas y desde las luchas. Reflexiones sobre el despliegue polimorfo del antagonismo: entramados comunitarios y horizontes políticos. Acta Sociológica, 62, 11-30. Gutiérrez, R. (2015). Horizonte comunitario-popular. Antagonismo y producción de lo común en América Latina. Puebla México: ICSyH-BUAP. Kruell, G. (2015). La historiografía de Hernando de Alvarado Tezozómoc y Domingo Francisco de San Antón Muñón Chimalpáin Cuauhtlehuanitzin a la luz de un estudio filológico y una edición crítica de la Crónica mexicáyotl (Tesis de doctorado en Estudios Mesoamericanos). Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F. León-Portilla, M. (1976). Culturas en peligro. México: FCE. Lienhard, M. (1990). La voz y su huella. Escritura y conflicto étnico-social - 221 - en América Latina (1492-1988). La Habana: Casa de las Américas. López Austin, A. (1984a). Cuerpo humano e ideología (Vol. 2) México D. F.: Editorial IIA-UNAM. López Austin, A. (1984b). Cosmovisión y salud entre mexicas. En A. López, & C. Viesca (Eds.), Historia general de la medicina en México (p.101-114). México D. F.: Editorial Facultad de Medicina UNAM. López Austin, A. (2004). La concepción del cuerpo en Mesoamérica. Artes de México, 69, 18-20 Marcos, S. (2002). La espiritualidad indígena y las mujeres organizadas. Oaxaca México, Editorial Planetaria Marcos, S. (2011). Tomado de los labios: género y eros en Mesoamérica. Quito Ecuador: Ediciones Abya-Yala. Martínez, J. (2003). Comunalidad y desarrollo. México D.F.: CONACULTA, Campo. Martínez, J. (2010). Eso que llaman comunalidad. México D.F.: CONACULTA, Secretaría de Cultura de Oaxaca y Campo Martínez, J. (2013). Textos sobre el camino andado. Oaxaca, México: CSEIIO-CAMPO Navarrete, F. (2010). Los orígenes de los pueblos del Valle de México. Los altépetl y sus historias, México: UNAM-IIH. Ortiz, F. (1963). Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar. Santa Clara, Cuba: Universidad Central de las Villas. Palerm, A., & Wolf E. (1972). Potencial ecológico y desarrollo cultural de Mesoamérica. Agricultura y civilización en Mesoamérica, 34, 128-148. Quezada, N. (1997). Sexualidad, Amor y Erotismo: México prehispánico y México colonial. México D.F.: IIA-UNAM y Plaza y Valdez Editores. Rivera Cusicanqui, S. (2010). Ch’ixinakax utxiwa. Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Buenos Aires: Tinta Limón. Rivera Cusicanqui, S. (2018). Un mundo ch’ixi es posible. Ensayos desde un presente en crisis. Ciudad Autónoma de Buenos Aíres: Tinta Limón. Scott, C. J. (2004). Los dominados y el arte de la Resistencia. Discursos - 222 - ocultos. México D.F.: Ediciones Era Tapia, L. (2002). La producción del conocimiento local: historia y política en la obra de René Zavaleta. La Paz Bolivia: CIDES-UMSA, Posgrado en Ciencias del Desarrollo y Muela del Diablo Editores Zavaleta, R. (2009). La autodeterminación de las masas, Bogotá: Siglo del Hombre Editores y CLACSO. Bellinghausen, H. (2020). Devastadora, la situación de pueblos en la región. La Jornada, 12 de mayo de 2020. (Consultado el 15/05/2020.) En https://www.jornada.com.mx/2020/05/13/politica/008n2pol Cerutti, H. (2000). Filosofar desde nuestra América. Ensayo problematizador de modus operandi. México: Miguel Ángel Porrúa-ccydel-crim- -unam. CEPAL. (2007). Panorama social de América Latina. Santiago de Chile: cepal. (Consultado el 5/5/2020.) En https://www.cepal.org/ CEPAL. (2014). Los pueblos indígenas en América Latina. Avances en el último decenio y retos pendientes para la garantía de sus derechos. Santiago de Chile: cepal-Naciones Unidas. CEPAL. (2019). Panorama social de América Latina. Santiago de Chile: cepal. (Consultado el 5/5/2020.) En https://www.cepal.org/es/publicaciones/tipo/informes-anuales De Sousa Santos, B. (2020). La cruel pedagogía del virus. Buenos Aires: Clacso. Fals Borda, O. (1986). Conocimiento y poder popular. Lecciones con campesinos de Nicaragua, México y Colombia. Bogotá: Siglo Veintiuno Editores y Punta de Lanza. Fals Borda, O. (2013). Ciencia Compromiso y cambio social. Buenos Aires: Ediciones Lanzas y Letras y Editorial El Colectivo. filac (2020). Los pueblos indígenas ante la pandemia del Covid-19. Primer Informe Regional. La Paz: filac y fiay García Márquez, G. (1985). El amor en los tiempos del cólera. Colombia: Penguin Random Hause. García Márquez, G. (2014). La profecía autocumplida. (Consultado el 05/15/2020.) En https://elbuenlibrero.com/la-profecia-autocumplida- -gabriel-garcia-marquez/. Herazo, K. (2018). Crítica a la Psicología Social Comunitaria. Reflexión epistémica con la inclusión de los pueblos indígenas. Ciudad de México: Facultad de Psicología, unam. Herazo, K. (2020). Sentido del nosotros frente a la pandemia. Ponencia presentada el 23 de abril de 2020. En https://www.youtube.com/watch?- v=Wm6nRbMCU78. Infobae (2020), Así avanza el coronavirus en América Latina, país por país. (Consultado el 05/12/2020.) En https://www.infobae.com/america/america-latina/2020/05/12/asi-avanza-el-coronavirus-en-america- -latina-pais-por-pais-hay-383670-casos-y-21528-muertos/. México Desconocido (2020). Tarahumaras crean gel antibacterial con hierbabuena y chuchupte. (Consultado 24/04/2020.) En https://www. mexicodesconocido.com.mx/tarahumaras-crean-gel-antibacterial-con- -hierbabuena-y-chuchupate.html Montero, M. (1999). De la realidad, la verdad y otras Ilusiones Concretas: para una epistemología de la Psicología Social Comunitaria. Revista Psykhe, 8(1), 9-17. ONU, Consejo de Derechos Humanos, Mecanismo de Expertos de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (medpi). Declaración: Covid-19 un desafío más para los Pueblos Indígenas. 6 de abril de 2020. Radio Santo Domingo (2020). Áncash: construyen chozas para aislar a pobladores varados en Lima. (Consultado el 06/05/2020.) En https:// radiorsd.pe/noticias/ancash-construyen-chozas-para-aislar-pobladores-varados-en-lima Salazar, B. (1975). ¿Existe una filosofía de nuestra América? México: Siglo XXI. Sánchez Vázquez, A. (1983). Ensayos marxistas sobre filosofía e ideología. Barcelona: Océano. Szalkowicz, G. (2020). Los pueblos originarios de América Latina en la era del Covid-19. En América Latina en Movimiento. (Consultado el 4/05/2020.) https://www.alainet.org/es/articulo/206328 Servindi (2020). Los pueblos originarios de América Latina en la era del Covic-19. (Consultado el 4/05/2020.) En https://www.servindi.org/ Wapa (2020). Ayacuchanos construyen casas de ichu para que caminantes acaten cuarentena. (Consultado el 5/05/2020.) En https://wapa. pe/mujer/1557777-coronavirus-peru-ayacucho-construyen-casas-ichu-caminantes-acaten-cuarentena-emergencia-covid-19-facebook- -actualidad Zea, L. (2005). La filosofía americana como filosofía sin más (20a ed.) México: Siglo XX. Albán, A. (2013). Más allá de la razón hay un mundo de colores. Modernidades, colonialidades y reexistencia. Santiago de Cuba: Editorial Oriente. Altamirano, C. (2011). Interrogando al pensamiento crítico latinoamericano. Cuadernos Del Pensamiento Crítico Latinoamericano, 4(43), 1-4. Apsan, A., de Carli, B., Nuñez, I., & Shinkins, N. (2014). Change by Design. Nuevas imaginaciones espaciales en Los Pinos. London: Oxford. Arribas Lozano, A. (2014). Lógicas emergentes de acción colectiva y prácticas colaborativas de investigación. Apuntes para una Antropología junto y con los movimientos sociales. Gazeta de Antropología, 30(1). Recuperado de http://hdl.handle.net/10481/30775 Burton, M., & Gómez, L. (2015). Liberation Psychology: Another kind of critical psychology. In I. Parker (Ed.), Handbook of Critical Psychology (pp. 225–244). London y New York: Routledge. Castro-Gómez, S. (2005). La hybris del punto cero. Ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Ciofalo, N. (2019). Indigenous Psychologies: A Contestation for Epistemic Justice. In N. Ciofalo (Ed.), Indigenous Psychologies in an Era of Decolonization (pp. 1–38). New York: Springer. Cuestas-Caza, J. (2018). Runashimi: (de)colonialidad, poder y resistencia. FAIA, 7(31), 1–26. De Sousa Santos, B. (2010). Refundación del Estado en América Latina. Perspectivas desde una epistemología del Sur. Quito: Abya-Yala. De Sousa Santos, B. (2011a). Epistemologías del Sur. Utopía y Praxis Latinoamericana, 16(54), 17–39. De Sousa Santos, B. (2011b). Interrogando al pensamiento crítico latinoamericano. Cuadernos Del Pensamiento Crítico Latinoamericano, 4(43), 1-4. Escobar, A. (2002). Globalización, desarrollo y modernidad. In Corporación Región (pp. 9–32). Retrieved from http://www.oei.es/salactsi/ escobar.htm Escobar, A. (2005). Más allá del Tercer Mundo. Globalización y diferencia. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropologia e Historia Escobar, A. (2007). La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Caracas: Editorial El Perro y la Rana. Escobar, A. (2010). Territorios de diferencia: Lugar, movimientos, vida, redes. Popayán: Envión. Fals-Borda, O. (2009). Cómo investigar la realidad para transformarla. In O. Fals-Borda (Ed.), Una sociología sentipensante para América Latina (pp. 253–301). Buenos Aires: CLACSO. Flórez-Flórez, J. (2009). Los movimientos sociales y la crisis del desarrollismo: Una aproximación teórica desde Latinoamérica (No. 5). Buenos Aires: CLACSO. Grondona-Opazo, G. (2016). Psicología comunitaria y políticas sociales para el “Buen Vivir” en Ecuador. Revista Interamericana de Psicologia/ Interamerican Journal of Psychology, 50(1), 53–63. Grondona-Opazo, G., & Rodríguez, M. (2017). Lucha popular por-el- -lugar en la periferia urbana de Quito: Reflexiones críticas desde/sobre la Psicología Social Comunitaria. Revista Eureka, M(2), 67–93. Grondona-Opazo, G., & Rodríguez, M. (2020). Dimensión Ética y Política en la Psicología Comunitaria: Análisis de la Formación Académica y la Praxis Profesional en Ecuador. Psykhe, 29(1), 1–17. Gudynas, E. (2011). Debates sobre el desarrollo y sus alternativas en América Latina: Una breve guía heterodoxa. In M. Lang, & D Mokrani (Eds.), Más allá del desarrollo (pp. 21–53). Quito: Fundación Rosa Luxemburg - Abya-Yala. Guillemot, Y. (2009). Interculturalidad paritaria, o ¿kuti-sicología? - 263 - América Latina En Movimiento. Retrieved from http://www.alainet. org/es/active/31388#sthash.bVf9ROjd.dpuf Haber, A. (2011). Nometodología Payanesa: Notas de metodología indisciplinada. Revista Chilena de Antropología, 23, 9-49. doi:10.5354/0719- 1472.2011.15564 Hale, C. (2007). Reflexiones sobre la práctica de una investigación descolonizada. Anuario Del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 299–315. Hernández, O. (2009). Psicología Política y campo intelectual de poder: movimientos para una relación. Revista Perspectivas En Psicología, 12, 51–72 Iñiguez, L. (2002). Psicología Social como Crítica. In I. Piper (Ed.), Políticas, Sujetos y Resistencias. Debates y críticas en psicología social (pp. 39–72). Santiago de Chile: Universidad Arcis. Jimenez-Domínguez, B. (2004). La psicología social comunitaria en América Latina como Psicología Social Crítica. Revista de Psicología de La Universidad de Chile, XIII(1), 133–142. Lander, E. (2000). Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntrico. In E. Lander (Ed.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas (pp. 3–40). Buenos Aires: CLACSO. Lander, E. (2006). Proyecto neoliberal/neoconservador, reforma del estado y democracia. In E. Lander (Ed.), Neoliberalismo, sociedad civil y democracia : ensayos sobre América Latina y Venezuela (2a ed.). Caracas: UCV, Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico. Lander, E. (2014). Un planeta en crisis. In A. Carosio, C. Banko, & N. Prigorian (Eds.), América Latina y el Caribe. Un continente, múltiples miradas (pp. 271–286). Buenos Aires: CLACSO. Lander, E. (2019). Crisis civilizatoria. Experiencias de los gobiernos progresistas y debates en la izquierda latinoamericana (CALAS, ed.). Guadalajara. Lang, M. (2011). Crisis civilizatoria y desafíos para las izquierdas. In - 264 - Más allá del desarrollo (pp. 7–18). Quito: Fundación Rosa Luxemburg - Abya-Yala. Larrea, A. M. (2011). Modo de desarrollo, organización territorial y cambio constituyente en Ecuador. Quito: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo León, L. (2012). Chamanismo ancestral indígena en el encuentro del sí mismo. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia Leyva, X., & Speed, S. (2008). Hacia la investigación descolonizada: nuestra experiencia de co-labor. In X. Leyva, A. Burguete, & S. Speed (Eds.), Gobernar (en) la diversidad: experiencias indígenas desde América Latina. Hacia la investigación de co-labor (pp. 65–107). México D.F.: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Martín-Baró, I. (1986). Hacia una psicología de la liberación. Boletín de Psicología, 22, 219–231. Mignolo, W. (2010). Desobediencia epistémica: retórica de la modernidad, logica de la colonialidad, gramática de la descolonialidad. Buenos Aires: Del Signo. Montero, M. (1994). Construcción y crítica de la psicología social. Barcelona: Editorial Anthropos. Montero, M. (2004). Relaciones Entre Psicología Social Comunitaria, Psicología Crítica y Psicología de la Liberación: Una Respuesta Latinoamericana. Psykhe (Santiago), 13(2), 17–28. https://doi.org/10.4067/ S0718-22282004000200002 Painter, D. (2015). Postcolonial theory. Towards a worlding of critical psychology. In I. Parker (Ed.), Handbook of Critical Psychology (pp. 366–375). London y New York: Routledge. Parker, I. (2002). Psicología crítica: conexiones críticas. In I. Piper (Ed.), Políticas, Sujetos y Resistencias. Debates y críticas en psicología social (pp. 73–106). Santiago de Chile: Universidad Arcis. Parker, I. (2010). La psicología como ideología. Contra la disciplina. Madrid: Los libros de la catarata. Pavón-Cuellar, D. (2013). La psicología mesoamericana: ideas psicológicas, psicopatológicas y psicoterapéuticas en las culturas maya, purépecha y azteca. Memorandum, (25), 93–111. Pavón-Cuellar, D. (2014). Hacia una Psicología Crítica Zapatista: ideas para un proyecto metapsicológico radical. Revista Latinoamericana de Psicología Social Ignacio Martín-Baró, 3(1), 85-102 Pavón-Cuellar, D. (2019). Psicología crítica y lucha social: pasado, presente, futuro. Poiésis, 37, 19–34 Pavón-Cuellar, D. (2020). Descolonizar e Indigenizar: Dos tareas urgentes en el proceso de liberación de la Psicología Latinoamericana. In X. Lozano (Ed.), Psicología y Práxis Transformadoras (pp. 329–348). Bogotá: Catedra Libre. Porto-Gonçalves, C. (2009). De saberes y de territorios: diversidad y emancipación a partir de la experiencia latino-americana. Polis, 8(22), 121–136. Prada, R. (2011). El vivir bien como modelo de Estado y modelo económico. In Más allá del desarrollo (pp. 227–256). Quito: Fundación Rosa Luxemburg - Abya-Yala. Prieto, D., & Brancaleone, C. (2019). Anticapitalismos: una mirada histórica, política y conceptual. Senderos y desafíos de una indagación colectiva. In E. López, P. Vargas, L. García, B. Fernández, & P. Becher (Eds.), Anticapitalismos y sociabilidades emergentes. Experiencias y horizontes en Latinoamérica y el Caribe (pp. 15–57). Buenos Aires: CLACSO. Quijano, A. (2014a). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. In Z. Palermo & P. Quintero (Eds.), Anibal Quijano. Textos de Fundación (pp. 109–158). Buenos Aires: Ediciones del Signo. Quijano, A. (2014b). Cuestiones y horizontes. De la Dependencia Histórico-Estructural a la Colonialidad/Descolonialidad del Poder. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO. Restrepo, E., Walsh, C., & Vich, V. (2013). Práctica crítica y vocación politica: pertinencia de Stuart Hall en los estudios culturales latinoamericanos. In E. Restrepo, C. Walsh, & V. Vich (Eds.), Sin garantías. - 266 - Trayectorias y problemáticas en estudios culturales (pp. 7–14). Quito: Corporación Editora Nacional. Reyes, M., & Sonn, C. (2015). ( Reyes, M., & Sonn, C. (2015). (De)colonizing Culture in Community Psychology: Reflections from Critical Social Science. In R. Goodman & P. Gorski (Eds.), Decolonizing “Multicultural” Counseling Through Social Justice (pp. 127–146). New York: Springer. Rodríguez, M., & Grondona-Opazo, G. (2018). Luchas urbanas en barrios populares de la ciudad de Quito: territorialidad e historicidad desde las voces de sus protagonistas. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 1(8), 117–143 Rodríguez, M., Grondona-Opazo, G., Erazo, J., & Festjens, J. (2016). Disputas urbano-populares: creatividad y antagonismos para la construcción de barrios del Buen Vivir en Quito, Ecuador. In Ciudades populares en disputa: ¿Acceso a suelo urbano para todos? (pp. 33–65). Quito: Ediciones Abya-Yala - CLACSO - Universidad Federal de Río de Janeiro - Universidad Politécnica Salesiana Seoane, J., Taddei, E., & Algranati, C. (2006). Las nuevas configuraciones de los movimientos populares en América Latina. In A. Boron & G. Lechini (Eds.), Política y movimientos sociales en un mundo hegemónico. Buenos Aires: CLACSO. Simbaña, F. (2011). El Sumak Kawsay como proyecto político. In Más allá del desarrollo (pp. 219–226). Quito: Fundación Rosa Luxemburg - Abya-Yala. Suárez-Krabbe, J. (2011). En la realidad. Hacia metodologías de investigación descoloniales. Tabula Rasa, (14), 183–204. Toro, Z. (2012). Territorio-lugar: Espacio de resistencia y lucha de los movimientos sociales. Pacarina Del Sur, Año 3(11). Recuperado de http://www.pacarinadelsur.com/home/abordajes-y-contiendas/ 421-territorio-lugar-espacio-de-resistencia-y-lucha-de-los-movimientos-sociales Torres-Rivas, E. (2011). Interrogando al pensamiento crítico latinoamericano. Cuadernos Del Pensamiento Crítico Latinoamericano, 4(43), 1-4. Trigo, A. (2012). Crisis y transfiguración de los estudios culturales latinoamericanos. Santiago: Cuarto Propio. Vázquez, R. (2014). Colonialidad y relacionalidad. In M. E. Borsani & P. Quinteros (Eds.), Los desafíos decoloniales de nuestros días: pensar en colectivo (pp. 1–20). Neuquén: EDUCO. Walsh, C. (2005). Introducción: (re)pensamiento critico y (de)colonialidad. In Pensamiento crítico y matriz (de)colonial. Reflexiones latinoamericanas (pp. 13–35). Quito: Abya-Yala-Universidad Andina Simón Bolivar. Walsh, C. (2010). Estudios inter(culturales) en clave de-colonial. Tabula Rasa, 12, 209–227. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=39617422012 Walsh, C. (2014). Notas pedagógicas desde las grietas decoloniales. Clivajes. Revista de Ciencias Sociales, 2(4), 1-11 Zibechi, R. (2003). Los movimientos sociales latinoamericanos: tendencias y desafíos. En OSAL : Observatorio Social de América Latina (nº 9, pp. 185-188). Buenos Aires: CLACSO. Zibechi, R. (2006). Movimientos sociales: nuevos escenarios y desafíos inéditos. OSAL : Observatorio Social de América Latina, VII(21), 221–230. Zibechi, R. (2007). Autonomías y emancipaciones. América Latina en movimiento. Lima: Programa Democracia y Transformación Global - Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales UNMSM. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
NINGUNA |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
NINGUNA http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
277 p. |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editora da Universidade Federal do Amazonas Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Bogotá |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Bogotá |
publisher.none.fl_str_mv |
Editora da Universidade Federal do Amazonas Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/60ad6119-4fef-4462-88c2-245be7c82a31/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a29ceaa6-2cb8-4d29-88ce-298cf908a195/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1ba80835-54f3-40e1-ba3f-0d6795585ff8/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b51df14b-45c8-4f21-bec9-20b16c600e28/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7b729d9e92e009b0da570ea13a0d262b 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 bac6a9345560e98a0498d951ffb9ed93 cbbbe753b7f6e9661ebd0824e2e0fccf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1811565225503096832 |
spelling |
Aguilar Calegare, Marcelo GustavoLeón Romero, Luis EduardoPérez Gil, Paola AndreaSuárez Prieto, Rosa2023-03-30T02:02:39Z2023-03-30T02:02:39Z20219786589677369https://hdl.handle.net/20.500.12494/49079Aguilar Calegare, M. G., León Romero, L. E., Pérez Gil, P. A. y Suárez Prieto, R. (2021). Por los caminos de las psicologías ancestrales Nativo Americanas V.1. Alexa Cultural https://www.comunidadtiguaia.org/_files/ugd/ad9ada_3a9fc79e43a2426a8a124506b7a8320e.pdfLos nahuas constituyen un amplio grupo de pueblos originarios que habitan desde hace varios siglos en la región mesoamericana, en territorios actualmente comprendidos en México, así como en Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Honduras. Provenientes del norte de Mesoamérica, los ancestros de estos pueblos emigraron hacia el sur a partir del siglo V d. C, desarrollaron la cultura tolteca entre los siglos X y XII d. C. y alcanzaron su apogeo político-militar con el imperio azteca entre 1430 y 1521. Además de los toltecas y de los aztecas o mexicas, otros pueblos nahuas importantes han sido los xochimilcas, los chalcas, los tlahuicas, los tlaxcaltecas, los tepanecas de Tacuba, los acolhuas de Texcoco, los mexicaneros de Nayarit y Durango, los nicaraos de Nicaragua y los pipiles de Guatemala y El Salvador. Los diferentes pueblos nahuas tienen en común el tronco náhuatl de sus lenguas, así como diversas costumbres y creencias, muchas de ellas destruidas o mutiladas primero por la colonización española y la introducción del cristianismo, y luego por las innumerables formas de asimilación, marginación, expoliación y aniquilación de los indígenas que han sido la regla más que la excepción en las naciones latinoamericanas independientes. El enorme daño infligido por la cultura europea se explica por su poder económico, por su dominación política y por su hegemonía ideológica, pero también por su profunda incompatibilidad con una gran parte del patrimonio cultural de los nahuas en la época prehispánica. Esta parte incompatible con lo europeo incluye ideas sobre la vida y la muerte que examinaremos en el presente capítulo y que nos revelarán aspectos cruciales de la forma en que los nahuas concebían al sujeto humano antes de su europeización y cristianización. Las ideas examinadas en las siguientes páginas ofrecen algunos indicios de lo que hoy podríamos denominar las “concepciones psicológicas nahuas”. Preferiremos no llamarlas así para evitar su confusión con la psicología entendida como ideología, como técnica disciplina- - 144 - ria y como ciencia o pseudociencia indisociablemente vinculada con la modernidad capitalista europea, con su división del trabajo intelectual, con su atomización de la comunidad, con su dominación del cuerpo y con su objetivación del sujeto. A diferencia de los psicólogos modernos, los nahuas no pretenden objetivar al sujeto inobjetivable, no lo distinguen de su existencia corporal para dominarla, no lo confinan en su individualidad ni lo arrancan de su comunidad ni tampoco separan su conocimiento de lo de todo lo demás. Es por todo esto y por más que las concepciones de la subjetividad que vislumbramos en los nahuas resultan irreductibles al saber psicológico, así como indiscernibles de otros ámbitos del saber cómo aquellos en los que desentrañamos las ideas sobre la vida y la muerte que aquí examinaremos.The Nahua are a large group of native peoples who have lived for centuries in the Mesoamerican centuries in the Mesoamerican region, in territories currently comprising Mexico, as well as Guatemala, El Salvador, Nicaragua and Honduras. territories currently comprising Mexico, as well as Guatemala, El Salvador, Nicaragua and Honduras. The ancestors of these peoples, who originated in northern Mesoamerica, migrated southward from the 5th century A.D. onwards, developing the 5th century AD, developed the Toltec culture between the 10th and 12th centuries AD. d. and reached their political and military apogee with the Aztec empire between 1430 and 1521. 1430 y 1521. In addition to the Toltecs and the Aztecs or Mexica, other important Nahua peoples have been other important Nahua peoples have been the Xochimilcas, the Chalcas, the Tlahuicas, the Tlahuicas, the Tlaxcaltecas, the Tepanecas of Tacuba, the Acolhuas of Texcoco, the Mexicaneros of Nayarit and Durango, the Nicaraos of Nicaragua, and the Pipiles of Guatemala and El Salvador. and the Pipiles of Guatemala and El Salvador. The different Nahua peoples have in common the Nahuatl roots of their languages, as well as different and diverse customs and beliefs, many of them destroyed or mutilated at first destroyed or mutilated first by Spanish colonization and the introduction of Christianity, and then by the and the introduction of Christianity, and then by the innumerable forms of assimilation, marginalization, plundering and assimilation, marginalization, spoliation, and annihilation of the indigenous people that have been the rule rather than the exception in independent Latin American nations. The enormous damage inflicted by European culture is explained by its economic power, by its economic power economic power, political domination, and ideological hegemony, but it is also the ideological hegemony, but also by its profound incompatibility with much of Latin America's cultural heritage. with a large part of the cultural heritage of the Nahua people in pre-Hispanic times. pre-Hispanic times. This part incompatible with the European includes ideas about life and death that we will examine in the present chapter and that will reveal crucial aspects of the Nahuas' cultural heritage in pre-Hispanic times. will reveal crucial aspects of the way in which the Nahua conceived the human subject before their Europeanization and Christianization. The ideas examined in the following pages offer some indications of what today we might call the We will prefer not to call them so in order to avoid calling them "Nahua psychological conceptions". We will prefer not to call them this way in order to avoid their confusion with psychology understood as ideology, as a disciplinary technique. - 144 - and as science or pseudoscience inextricably linked to European capitalist modernity, with its European capitalist modernity, with its division of intellectual labor, with its atomization of the community, its domination of the body and its objectification of the subject. with its objectification of the subject. Unlike modern psychologists, the Nahua do not pretend to objectify the unobjectifiable subject, they do not distinguish it from its corporeal existence in order to dominate it, they do not confine it to its individuality nor tear it away from its corporeal existence. individuality nor tear him from his community, nor separate his knowledge from that of everything else. from that of everything else. It is for all these reasons and more that the conceptions of subjectivity subjectivity that we glimpse in the Nahua are irreducible to psychological knowledge, as well as indiscernible from other spheres of knowledge such as those in which the areas of knowledge, such as those in which we unravel ideas about life and death about life and death that we will examine here.Prefácio. -- Abertura Veredas hacia las psicologías Ancestrales nativoamericanas. -- Discussões teóricas Psicologia e povos formadores da américa latina: O desafio da descolonização. -- Psicologia indígena multiplicando diálogos. -- Crítica desde una psicología de las ausencias: Escuchar, alojar y comprender los modos de ser, Estar, hacer y pensar indígena. -- Psicoandinas: un colectivo para Corazonar, ternurar y decolonizar la Psicología. -- Pesquisas hermenêuticas. -- Memoria y acontecimiento en territorios Ancestrales. -- Vida y muerte en las concepciones prehispánicas Nahuas de la subjetividad. -- Avanços epistémicos e teóricos Ancestrais nativoamericanos. -- La importancia del contexto en La cultura Aymara. -- Tiempo Aymara en época de pandemia. -- Del mesianismo occidental redentor al Perdón espiritual indígena. Una trascendencia originaria del dilema víctima-victimario como crítica De la crítica. -- Cuerpo-comunal nepantlico: tejido de Prácticas y afectividades anticoloniales Reflexão e ação comunitária. -- Reflexión y acción comunal indigena Frente a la pandemia. -- Crisis civilizatoria, psicología Comunitaria y pueblos indígenas: Ideas y rutas (in)disciplinadas. -- Sobre os autores. --0000-0001-6814-53000000-0003-1363-56730000-0002-1920-9352luis.leon@campusucc.edu.copaola.perez@campusucc.edu.cohttps://scholar.google.es/citations?user=T-BjjE0AAAAJ&hl=eshttps://scholar.google.es/citations?hl=es&user=0w6cbqsAAAAJ277 p.Editora da Universidade Federal do AmazonasUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, BogotáPsicologíaBogotáhttps://www.comunidadtiguaia.org/_files/ugd/ad9ada_3a9fc79e43a2426a8a124506b7a8320e.pdfAlwood, C. M. (2019). Future Prospects for Indigenous Psychologies. Journal of Theoretical and Philosophical Psychology, 39(2), 90-97. http://dx.doi.org/10.1037/teo0000108Alwood, C. M., & Berry, J. B. (2006). Origins and development of indigenous psychologies: An international analysis. International Journal of Psychology, 41(4), 243-268.Brislin, R. W., Lonner, W. J., & Thorndike R. M. (1973). Cross-cultural research methods. Nueva York: John Wiley & Sons.Esteban, M., & Ratner, C. (2010). Historia, conceptos fundacionales y perspectivas contemporaneas en Psicología. Revista de Historia de la Psicología, 31(2-3), p. 117-136.Fernandes, F. O. P. (2017). Psicologia e povos indígenas: reflexões a partir do contato com os Yepa Mahsã no Projeto Rios e Redes (Mestrado em Psicologia). Universidade Federal do Amazonas, Manaus.Frijda. N., & Jahoda, G. (1966). On the scope and methods off cross-cultural research. International journal of psychology, 1, 109-127.Greenfield, P. M. (2000). Three approaches to the psychology of culture: where do they come from? Where can they go? Asian Journal of Social Psychology, 3, 223-240.Hwang, K. H. (2017). The rise of indigenous psychologies: In response - 49 - to Jahoda’s criticism. Culture & Psychology, 23(4), 551-565. https://doi. org/10.1177/1354067X16680338Ingold, T. (2007). Introduction to culture. In: T. Ingold (Ed.), Companion Encyclopedia of Anthropology (pp.329-349). Taylor & Francis e-library.Jahoda, G., & Krewer, B. (1997). History of Cross-Cultural and Cultural Psychology. In: J. W. Berry, Y. H. Poortinga, & J. Pandey (Eds.), Handbook of cross-cultural psychology: Theory and method (2nd ed., Vol. 1, pp. 1-42). Toronto: Allyn & Bacon.Kim, U. (2000). Indigenous, cultural, and cross-cultural psychology: A theoretical, conceptual, and epistemological analysis. Asian Journal of Social Psychology, 3, 265-287.Kim, U., Yang. K. S, & Hwang, K. H. (2006). Contributions to indigenous psychology and cultural psychology: understanding people in context. In: U. Kim, K. S. Yang., & K. H. Hwang (Eds.), Indigenous and cultural psychology: Understanding people in context (pp.3-25). New York: Springer.Murdock, G. P. (1950). Outline of cultural materials. New Haven: Human relations area files. Serie: Behavior science outlines, vol. 1.Paredes-Canilao, N., Babaran-Diaz, M. A., Florendo, N. B., Salinas-Ramos, T., & Mendoza, L. (2015). Indigenous psychologies and critical- -emancipatory psychology. In: I. Parker (Ed.), Handbook of Critical Psychology (pp. 356-365). New York: RoutlegePrice-Williams, D. R. (1980). Por los senderos de la psicología intercultural. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.Sinha, D. (1997). Indigenizing psychology. In: J. W. Berry, Y. H. Poortinga, & J. Pandey (Eds.), Handbook of cross-cultural psychology: Theory and method (2nd ed., Vol. 1, pp. 129-169). Toronto: Allyn & BaconWerner, H. (1957). Comparative psychology of mental development (Revised edition). Nueva York: International Universities Press.Wilber, K. (1998). Ciencia y religion: matrimonio entre el alma y los sentidos. Bogotá: Editorial Kairós.Agier, M. (1991). Introdução. Caderno Centro de Recursos Humanos (CRH), Supl., 5-16.Borda, O. F. (1970). Es posible una sociología de la liberación? In O. F. Borda, Ciencia propia y colonialismo intelectual (pp.15-23). México: Nuestro Tiempo.Cusicanqui, R. (2003). Oprimidos pero no vencidos: luchas del campesinato aymara y qhechwa 1900-1980. La Paz, Bolivia: Taller de Historia Oral Andina (Thoa).Cusicanqui, R. (2010). Ch’ixinakax utxiwa: una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Buenos Aires, Argentina: Tinta Limón.Dobles, I. (2016). Ignacio Martín-Baró: una lectura en tiempos de quiebres y esperanzas. San José, Costa Rica: Arlekín.Dussel, E. (2010). Meditações anticartesianas sobre a origem do antidiscurso filosófico da modernidade. In B. S. Santos, & M. P. Meneses (Eds.), Epistemologias do Sul. São Paulo, SP: Cortez.Estermann, J. (2006). Filosofía andina: sabiduría indígena para un mundo nuevo (2a ed.). La Paz, Bolivia: IseatFreire, P. (2018). Pedagogia do oprimido (65a ed.). São Paulo, SP: Paz e Terra.González Casanova, P. (2007). Colonialismo interno (uma redefinição). In A. Boron, A. Javier, & S. González (Eds.). A teoria marxista hoje: problemas e perspectivas. São Paulo, SP: CLACSO/Expressão PopularMariátegui, J. C. (1991). Textos básicos. México: Fondo de Cultura Económica.Mariátegui, J. C. (2005). Por um socialismo indo-americano. Rio de Janeiro, RJ: Ed. UFRJ.Martín-Baró, I. (1986). Hacia una psicología de la liberación. Boletín de Psicología (El Salvador), 5(22), 219–231.Minayo, M. C. S., & Souza, E. R. (1997). Violência e saúde como um campo interdisciplinar e de ação coletiva. História, Ciências, Saúde-Manguinhos, 4(3), 513-531. https://dx.doi.org/10.1590/S0104- 59701997000300006Paredes, J. (2010). Hilando fino: desde el feminismo comunitario. La Paz, Bolivia: CEDEC y Mujeres Creando Comunidad.Quijano, A. (1992). Colonialidad y modernidad/racionalidad. Perú Indígena, 13(29), 11-20. Recuperado de https://enriquedussel.com/txt/ Textos_200_Obras/Giro_descolonizador/Colonialidad_modernidad- -Anibal_Quijano.pdfQuijano, A. (2000). A colonialidade do poder, eurocentrismo e América Latina. In E. Lander (Ed.), A colonialidade do saber: eurocentrismo e ciências sociais, perspectivas latino-americanas (pp.107-130). Buenos Aires: Clacso.Santos, B. S., & Meneses, M. P. (Eds.) Epistemologias do Sul. São Paulo, SP: Cortez, 2010.Segato, R. L. (2010). Los cauces profundos de la raza latinoamericana: una relectura del mestizaje. Crítica y Emancipación, 2(3), 11-44.Spedding, A. (2011). Descolonización, critica y problematización a partir del contexto boliviano. La Paz, Bolivia: Iseat.Vasconcelos, J. (s/d). La raza cósmica: misión de la raza iberoamericana. Recuperado de http://www.iphi.org.br/sites/filosofia_brasil/Jos%- C3%A9_Vasconcelos_-_La_raza_c%C3%B3smica.pdfWalsh, C. (2010). Interculturalidad crítica y educación intercultural. In: C. Walsh (Ed.), Construyendo interculturalidad crítica. La Paz, Bolivia: Convenio Andrés BelloZea, L. (Ed.). (1995). Fuentes de la cultura latinoamericana. México: Fondo de Cultura EconómicaAchatz, R. W., Sousa, F. R., Benedito, M. A., & Guimarães, D. S. (2016). Considerações sobre o trabalho com comunidades indígenas a partir do serviço “Rede de Atenção à Pessoa Indígena”. In: CRPSP (Org.), Povos indígenas e psicologia: a procura do bem viver (pp. 189-198). São Paulo: CRPSP.Achatz, R. W., & Guimarães, D. S. (2018). An Invitation to Travel in an Interethnic Arena: Listening Carefully to Amerindian Leaders’ Speeches. Integrative psychological and behavioral sciences, 52(4), 595-613.Andacht, F., Michel, M., Sánchez, H., & Simão, L. M. (2020). A Meta-Theoretical Approach to the Ontology of the Self in Dialogical Psychology. In M. Lopes-de-Oliveira, A. Branco, & S. Freire (eds.), Psychology as a Dialogical Science (pp. 3-27). Springer, Cham.Bakhtin, M. M., & Voloshinov, V. N. (1976). Discourse in life and dis- - 84 - course in art: concerning sociological poetics. In V. N. Voloshinov (Eds.), Freudism. New York: Academic Press.Bertholdo, M., & Guimarães, D. S. (2018). Amerindian Support Network. In S. Schliew, N, Chaudhary, & G. Marsico (Orgs.), Cultural Psychology of Intervention in the Globalized World (pp. 119-134). Charlotte, NC: Information Age Publishing.Figueiredo, L. C. M. (2007). A invenção do psicológico: quatro séculos de subjetivação 1500-1900. São Paulo: Escuta (Trabalho original publicado em 1992).Figueiredo, L. C. M. (2009). Matrizes do Pensamento Psicológico. Petrópolis, RJ: Vozes. (Trabalho original publicado em 1989).Figueiredo, L. C. M. (2013). Revisitando as psicologias: da epistemologia à ética das práticas e discursos psicológicos. Petrópolis, RJ: Vozes. (Trabalho original publicado em 1996).Gadamer, H-G. (Meurer trad. 2008). Verdade e Método I: Traços fundamentais de uma hermenêutica filosófica. São Paulo: Vozes. (Trabalho original publicado em 1960).Gonzalez, R., & Silva Guimarães, D. (2020). For a knowledge with the other in psychological science. Theory & Psychology, 30(3), 419–424.Gow, P. (1997). O parentesco como consciência humana: o caso dos Piro. Mana, 3(2): 39-65Groot, S., Hodgetts, D., Nikora, L. W., & Leggat-Cook, C. (2011). A Maori homeless woman. Ethnography, 12(3), 375–397.Guimarães, D. S. (2010). Symbolic Objects as Sediments of the Intersubjective Stream of Feelings. Integrative Psychological & Behavioral Science, 44(3), 208-216.Guimarães, D. S. (2011). Amerindian Anthropology and Cultural Psychology: Crossing boundaries and meeting Otherness’ worlds. Culture & Psychology, 12(2), 139-157.Guimarães, D. S. (2013). Self and Dialogical Multiplication. Interacções, 9, 214-242.Guimarães, D. S. (2015). Temporality as Reciprocity of Activities: Artic- - 85 - ulating the Cyclical and the Irreversible in Personal Symbolic Transformations. In L. M. Simão, D. S. Guimarães, & J. Valsiner (Eds.), Temporality: Culture in the Flow of Human Experience (pp. 331-358). Charlotte, NC: Information Age Publishing.Guimarães, D. S. (2016). Amerindian Paths: Guiding Dialogues with Psychology. Charlotte, NC: Information Age Publishing.Guimarães, D. S. (2018). Affectivation: A cut across the semiotic hierarchy of feelings. In C. Cornejo, G. Marsico, & J. Valsiner (Eds.), I activate you to affect me (pp. 203–223). Annals of cultural psychology (Vol. 3). Charlotte, NC: Information Age PublishingGuimarães, D. S. (2019). Towards a cultural revision of psychological concepts. Culture & Psychology, 25(2), 135–145Guimarães D. S. (2020a) Co-authorship in Interethnic Dialogues: Reflections on the Amerindian Support Network. In M. Lopes-de-Oliveira, A. Branco, S. Freire (Eds.), Psychology as a Dialogical Science (pp. 169-184). Springer, Cham.Guimarães, D. S. (2020b) Dialogical multiplication: principles for an indigenous psychology. Springer, ChamGuimarães, D. S., Lima Neto, D. M., Soares, L. M., Santos, P. D., & Carvalho, T. S. (2019). Temporalidade e corpo numa proposta de formação do psicólogo para o trabalho com povos indígenas. Psicologia: Ciência e Profissão, 39(special issue), 174-158.Hwang, K. K. (2015). Cultural system vs. pan-cultural dimensions: Philosophical reflection on approaches for indigenous psychology. Journal for the Theory of Social Behaviour, 45(1), 2-25.Ingold, T. (2000). The perception of the environment: Essays on livelihood, dwelling and skill. Oxon and New York: RoutledgeJensen, M., & Guimarães, D. S. (2018). Expanding dialogical analysis across (sub-) cultural backgrounds. Culture & Psychology, 24(4), 403– 417.Kawaguchi, D., & Guimarães, D. S. (2019). Is everybody human? The relationship between humanity and animality in Western and Amerin- - 86 - dian myth narratives. Culture & Psychology, 25(3), 375–396.Krstic, K. (1964). Marko Marulic The Author of the Term “Psychology”. Acta Instituti Psychologici Universitatis Zagrabiensis, 36, 7-13.Lima, R. V., Martim, J. A., & Guimarães, D. S. (2019). Nhembo’ea Reko Regua: Trajectories of the Mbya Guarani Struggle for a Differentiated Education. In P. Hviid, & M. Martsin (Eds.), Culture in Education and Education in Culture - Tensioned Dialogues and Creative Constructions (pp. 107-124). Cham, Switzerland: Springer International PublishingSimão, L. M. (2003). Beside Rupture - Disquiet; Beyond the Other - Alterity. Culture & Psychology, 9(4), 49-459.Simão, L. M. (2004). Alteridade no diálogo e construção do conhecimento. In A. M. Martínez, L. M. Simão (Orgs.), O outro no desenvolvimento humano: diálogos para a pesquisa e a prática profissional em psicologia (pp. 29-39). São Paulo: Pioneira Thomson Learning.Simão, L. M. (2010). Ensaios Dialógicos: compartilhamento e diferença nas relações eu outro. São Paulo: HUCITEC.Simão, L. M. (2015). The Contemporary Perspective of Semiotic Cultural Constructivism: For an Hermeneutical Reflexivity in Psychology. In Marsico, Ruggieri, & Salvatore (Eds.), Reflexivity and Psychology (pp. 65-85). Charlotte, NC: Information Age Publishing.Simão, L. M., Guimarães, D. S., & Valsiner, J. (Eds.). (2015). Temporality: Culture in the Flow of Human Experience. Charlotte, NC: Information Age Publishing.Teo, T. (2011). Empirical race psychology and the hermeneutics of epistemological violence. Human Studies, 34(3), 237–255.Tupã Popygua, T. S. V. (2017b). A terra uma só. Conference presented at the House of indigenous cultures, Institute of Psychology, University of São Paulo, November 9, 2017. Retrieved June 23, 2019 at < https://drive. google.com/open?id=1zgPtajkNnVhqjyIHPDSZHF8RMGF96lqN>.Valsiner, J. (2019). Culture & Psychology: 25 Constructive years. Culture & Psychology, 25(4):429-469.Vygotski, L. S. (1927). El significado histórico de la crisis em psicologia. - 87 - In L. S. Vygotski (1991). Obras Escogidas I: Problemas teóricos y metodológicos de la psicologia (pp. 257-407). Madrid: A. Machado Libros S. AWagner, R. (2010). A invenção da cultura. São Paulo: Cosac Naify. (Original publicado em 1981).Allouch, J. (2011). Erótica del duelo en tiempos de la muerte seca. Buenos Aires: El cuenco de Plata.Barbosa, J., Petit, L., & Ceriani, V. (2016). Hacia nuevos modos de conceptualizar la subjetividad de comunidades y sujetos indígenas. Ponencia presentada en el II Congreso Internacional Los Pueblos Indígenas de América Latina. Siglos XIX-XXI. “Avances, perspectivas y retos”. Organizado por la Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa, Argentina.Benjamin, W. (2000). Sobre el concepto de historia. En L. Petit, M. F. Lima, & G. Perales (Eds.), La dialéctica en suspenso (pp. 38-54). Santiago de Chile: Arcis-LOM.De la Garza (2006). ¿Hacia dónde va la Teoría Social? En E. De la Garza (Coord.), Tratado Latinoamericano de Sociología Latinoamericana (pp. 19-38). Barcelona: Anthropos; México: Universidad Autónoma Metropolitana.De Sousa Santos, B. (2009). Una Epistemología del Sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación social. México: Siglo XXI-CLACSO.Dussel, E. (1999). 14 Tesis de ética. Buenos Aires: Docencia.Fanon, F. (1961). Los condenados de la tierra. Paris: Editorial François MasperoFricker, M. (2017). Injusticia Epistémica. El poder y la ética del conocimiento. Barcelona: Heder Editorial S.A. Traducción de García, R.Guerrero Arias, P. (2010). Corazonar. Una antropología comprometida con la vida. Quito: Abya Yala y Universidad Politécnica SalesianaPetit, L. (2012). Salir de los márgenes. Abriendo y cerrando los límites de la Psicología en el estudio de memorias y de identidades en comunida- - 107 - des indígenas. Ponencia En 2º Jornadas de Investigadores en Formación IDES (Instituto de Desarrollo Económico y Social).Petit, L. (2013). Identidad y pertenencia: la acción de los adolescentes como promotores de derecho indígena en la comunidad mapuche Mariano Epulef. Revista CS, 2, 143-176.Petit, L., & Ferrari, L. (2013). Una aproximación psicosocial a las re-emergencias de los pueblos originarios como realidad social en Argentina. Un desafío para el siglo XXI. Quaderns de Psicologia, 15(2), 23-37. Retamozo, M. (2009). Orden social, subjetividad y acción colectiva. Notas para el estudio de los movimientos sociales. Athenea digital, 16, 95-123.Rolnik, S. (2019). Esferas de la insurrección. Apuntes para descolonizar el inconsciente. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Tinta Limón.Rivera Cusincanqui, S. (2018). Un mundo ch’ixi es posible. Ensayos desde un presente en crisis. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Tinta Limón.Percia, M. (2014). Sujeto Fabulado I. Notas. Adrogué : La Cebra.Kusch, R. (2000). Obras completas. Tomo II y III. Rosario: Fundación Ross.Guerrero Arias, P. (2007). Corazonar. Una antropología comprometida con la vida. Asunción: Fondo Nacional de la Cultura y las Artes.Torres, A. (2016). “Reinvención de lo comunitario: hacia una ciencia domiciliada en América Latina”. Buenos Aires: El Ágora.Videla, M. (2020). Psicología Andina. Descolonización. La Plata: Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata.Barrero, E. (2011). Estética de lo atroz. Bogotá, Colombia: Ediciones Cátedra LibreBea, E. (1992). Simone Weil. La memoria de los oprimidos. Madrid: Ediciones Encuentro.Benjamín, W. (1989). La obra de arte en su época de reproductibilidad técnica. Discursos Interrumpidos. Buenos Aires: Taurus.Baudillard, J. (1991). La transparencia del mal. Ensayo sobre los fenómenos extremos.ColomPBIa 11: Una situación que tiende a agravarse. (11 de 05 de 2009). Obtenido de Peace Brigades International: http://www.pbi-ee.org/ - 142 - grupos-nacionales/estado-espanol/noticias/noticias-pagina/?L=1%20 &tx_ttnews%5Btt_news%5D=1326&cHash=008e8ca29095ab0f17ef719678ff66d4Didi-Huberman, G. (1997). Lo que vemos, lo que nos mira. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Manantial.Douzinas, C. (2012). El fin de los derechos humanos. Bogotá: Universidad de Antioquia – Legis.Douzinas, C. (2014). Las paradojasa de las derechos humanos. Obtenido de https://roxanarodriguezortiz.files.wordpress.com/2014/12/4-las- -paradojas-de-los-derechos-humanos-costas-douzinas.pdfGarrido Lecca, J. H. (2005). Reseña de “La memoria, la historia, el olvido, 1. ed. en español” de P. Ricoeur. Persona, (8), 205-210. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=147112816011Grimoldi, M. I. (2010). Memoria y recuerdo en la obra de Walter Benjamin. Resignificar el pasado, mirar el presente, conquistar el futuro. III Seminario internacional de políticas de la memoria. Centro cultural de la memoria Haroldo Conti. Buenos Aires, Argentina. Recuperado de http://conti.derhuman.jus.gov.ar/2010/10/mesa-40/grimoldi_mesa_40. pdfOrganización Nacional Indígena de Colombia. Auto 004. (2009). Corte Constitucional. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2009/a004-09.htmRicoeur, P. (2001). La metáfora viva. Madrid: Trotta.Rivera, S. (9 de noviembre 2014). Mito, Olvido y Trauma Colonial. La Razón. Recuperado de https://www.la-razon.com/tendencias/2014/11/09/ mito-olvido-y-trauma-colonial-2/Ayocuan Cuetzpaltzin (1500). Las flores y los cantos. En Miguel León- -Portilla (Eds.), Quince poetas del mundo náhuatl (pp. 298-301). Ciudad de México: Planeta, 2019.Chichicuepon de Chalco (1450). El poema de Chichicuepon. Así vino a perecer Huexotzinco. En Miguel León-Portilla (Eds.), Quince poetas del mundo náhuatl (pp. 342-347). Ciudad de México: Planeta, 2019.Cuacuauhtzin (1450). Canto triste de Cuacuauhtzin. En Miguel León- -Portilla (Eds.), Quince poetas del mundo náhuatl (pp. 158-161). Ciudad de México: Planeta, 2019.Garibay, A. M. (1940). Poesía indígena. Ciudad de México: Universidad Nacional AutónomaLeón-Portilla, M. (1956). Obras. Tomo XII. La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes. Ciudad de México: UNAM y Colegio Nacional, 2018.López Austin, A. (1980). Cuerpo humano e ideología. Las concepciones de los antiguos nahuas. Ciudad de México: UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 2004.López Austin, A. (2015). Las razones del mito. La cosmovisión mesoamericana. Ciudad de México: Era.Nezahualcóyotl (1465). Cantos. En Martínez, J. L. (Ed.), Nezahualcóyotl (pp. 171-226). Ciudad de México: FCE, 1984Nezahualpilli (1500). Canto de Nezahualpilli. Así vino a perecer Huexotzinco. En Miguel León-Portilla (Eds.), Quince poetas del mundo náhuatl (pp. 158-161). Ciudad de México: Planeta, 2019Peñafiel, A. (1897). Nomenclatura geográfica de México. Etimologías de los nombres de lugar correspondientes a los principales idiomas que se hablan en la República. Ciudad de México: Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento.Sahagún, B. de (1582). Historia General de Cosas de Nueva España. Ciudad de México: Porrúa, 2006.Tlaltecatzin (1350). El poema de Tlaltecatzin. En Miguel León-Portilla (Eds.), Quince poetas del mundo náhuatl (pp. 100-105). Ciudad de México: Planeta, 2019.Tochihuitzin Coyolchiuhqui (1400). Vinimos a soñar. En Miguel León- -Portilla (Eds.), Quince poetas del mundo náhuatl (pp. 213-214). Ciudad de México: Planeta, 2019.Westheim, P. (1953). La calavera. Ciudad de México: FCE, 2016.Xayacámach de Tizatlán (1450). Oh amigos, os ando buscando. En Miguel León-Portilla (Eds.), Quince poetas del mundo náhuatl (pp. 312- 315). Ciudad de México: Planeta, 2019.Mendoza Pizarro, J. (2015): El Espejo Aymara. Ilusiones ideológicas en Bolivia. La Paz, Bolivia: Plural Editores.Mendoza Pizarro, J., & Zerda, M. (1991). El contexto entre los aymaras. InéditoMinisterio de Relaciones Exteriores (2010). El vivir bien como respuesta a la crisis global. Estado Plurinacional de Bolivia.Ong, W. J. (1987). Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.Zerda, M. (1997). Desarrollo autogestionario de grupos culturalmente oprimidos: Experiencia de psicología comunitaria con aymaras urbanos en la ciudad de La Paz (Tesis de licenciatura inédita). Universidad Católica Boliviana San Pablo, La Paz, Bolivia.Zerda, M. (2019). Factores protectores de envejecimiento patológico en la cultura aymara. Estudio con personas mayores de la ribera del lago Titicaca en La Paz, Bolivia. Revista Kairós-Gerontologia, 22(1), 09-32. Re- - 170 - cuperado de https://revistas.pucsp.br/kairos/article/view/42922/28570Zarebski, G. (2019). La identidad Flexible como factor protector en el curso de la vida. Buenos Aires: Universidad Maimónides; Editorial Científica y Literaria.De Arce, J. (s/f). Los dos tiempos de América. Santiago de Chile.Guzmán de Rojas, I. (1982). Problemática lógico-lingüística de la comunicación con el pueblo aymara. Ottawa: International Development Research Centre.Mendoza Pizarro, J. (2015): El Espejo Aymara. Ilusiones ideológicas en Bolivia. La Paz, Bolivia: Plural Editores.Núñez, R. E., & Sweetser, E. (2006). With the future behind them: convergent evidence from Aymara language and gesture in the crosslinguistic comparison of spatial construals of time. Cognitive Science, 30, 401-450.Real Academia Española de la lengua. (1739). Diccionario. Madrid: Real Academia Española.Real Academia Española de la lengua. (1739). Diccionario. Madrid: Real Academia Española.Ashraf, S. (2007). Los más Bellos nombres de Dios. Mitos, símbolos y búsquedas. El perdón. La creación y el perdón, una perspectiva Sufí. Revista ojo de agua, 18(33).Bárcena, F., & Mèlich, J. C. (2003). La mirada excéntrica: una educación desde la mirada de la víctima. En J. M. Mardones, & M. R. Mate (Eds.), La ética ante las víctimas (pp. 195-218). España: Anthropos.Benjamín, W. (s/f). Tesis de la filosofía de la historia (v. VIII). Colombia: ediciones desde abajo.Chun han, B. (2017). La sociedad del cansancio. Berlín: Herder edito- - 203 - rial. Feyerabend, P. (1975). Tratado contra el método. Londres: Editorial Technos.Freire, P. (2012). Pedagogía de la indignación. Buenos Aires: Siglo XXI editores.Gallo, J. (2011). No se puede hacer una tortilla sin romper los huevos: El perdón y lo real. Recuperado de https://xdoc.mx/documents/el-perdon-y-lo-real-universidad-kennedy-5fcf0aacdeabcHuxley, A. (2013). El Mundo feliz. Bogotá: Editorial De bolsillo, Haz hecho público que te gusta. DeshacerKristeva, J. (1992). Una poética del perdón. Quebrar la deuda y el olvido. Madrid: Ediciones cátedra.Laval, C. (2015). Antropología del sujeto neoliberal. París, Francia. Presentación en el seminario “Pensar con la Antropología”, Laboratorio. Sophiapol, lunes, 30 de marzo de 2015, Universidad Paris Oeste, Nanterre La Défense.León, L. E. (2016). El camino de Bochica, la ruta del sol, una cosmogonía de la psique. Preludios filosóficos para una psicología ancestral indígena. Bogotá: Editorial cátedra Libre.León, L. E., & Pérez, P. A. (2020). Reflexiones ancestrales para la psicolonia en colomnia: un debate comunal y comunero. Perseitas, 8, 254-274. https://doi.org/10.21501/23461780.3315León, L. E., & Pérez, P. A. (2020). (2020). Sunna Gua: constataciones del alma. Comprensiones espirituales e identitarias de la psicología ancestral indígena. Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. doi: https://dx.doi.org/10.16925/9789587602548Lenkersdorf, C. (2008). Aprender a escuchar, enseñanzas Mayas Tojolabales. Ciudad de México: Blaza y Valdez editores.Lévinas, E. (2002). Algunas reflexiones sobre la filosofía del hitlerismo. Traducción de Ricardo Ibarlucía. Ciudad de México: Fondo de cultura económica.López, C., Seiz, D., & Gurpegui, J. (2008). Para una filosofía de la memoria. Entrevista al Profesor Reyes Mate. Con-ciencia social, 12, 101-120. https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/205802Löwy, M. (2003). Walter Benjamín. Aviso de Incendio. Buenos Aires: Fondo de cultura económica.Pérez, P. A., & León, L. E. (2019). El camino a ser gente (sunna gua mhuysqa) La experiencia del fundamento telúrico y radical del saber ancestral indígena en Colombia. Perseitas, 7(1), 72-97. https://doi. org/10.21501/23461780.3154Tolle, E. (2015). El poder del ahora. Barcelona: editorial Kairós.Wilber, K. (1998). Ciencia y Religión. Barcelona: Editorial Kairós.Zerpa, I. (2007). Lo que me dijo… sobre el perdón una pequeña planta en mi humilde jardín. Revista ojo de agua, 18(33).Anzaldúa, G. (1999). Borderlands/ La frontera: la nueva mestiza., Madrid: Capitán Swing Libros.Badillo Cuevas, D. D. (2017). Movilizaciones comunales y horizonte autónomo en Cajamarca, Perú (2001-2014) (Tesis de Maestría en Estudios Latinoamericanos). Universidad Nacional Autónoma de México, México.Bonfil, G. (1984). Lo propio y lo ajeno. En A. Colombres (Ed.), La cultura popular (p.79-86). México: Premiá Editora.Butler, J. P. (1993). Bodies that matter: On the discursive limits of sex. - 220 - London: Routledge.Consejo Nocturno. (2018). Un habitar más fuerte que la metrópoli. La Rioja España: Editorial Pepitas de Calabaza.Durán, F. D. (2005). Historia de las Indias de Nueva España e islas de Tierra Firme. Tomo II. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de CervantesEcheverría, B. (1997). Las ilusiones de la modernidad. México D.F.: UNAM/ El EquilibristaEcheverría, B. (2010). Definición de la cultura. México D.F.: Fondo de Cultura Económica- Ítaca.Echeverría, B. (2012). Valor de uso y utopía. México D.F.: Siglo XXI editoresFederici, S. y Rivera, S. (2018). Conversatorio. XVIII Feria del libro Internacional del Libro, 14 de octubre de 2018. Recuperado de: https://vimeo. com/296463065 (fecha de consulta: 10 de noviembre de 2018).González Casanova, P. (2006). Colonialismo interno [una redefinición]. En E. P. Casanova, & A. A. Boron (Eds.), La teoría marxista hoy problemas y perspectivas (pp. 409-434). Buenos Aires: CLACSO.Gutiérrez, R. (2009). Los ritmos del Pachakuti. Levantamiento y movilización en Bolivia (2000-2005). México: Sísifo/Bajo Tierra/ICSyH-BUAP.Gutiérrez, R. (2013). Conocer las luchas y desde las luchas. Reflexiones sobre el despliegue polimorfo del antagonismo: entramados comunitarios y horizontes políticos. Acta Sociológica, 62, 11-30.Gutiérrez, R. (2015). Horizonte comunitario-popular. Antagonismo y producción de lo común en América Latina. Puebla México: ICSyH-BUAP.Kruell, G. (2015). La historiografía de Hernando de Alvarado Tezozómoc y Domingo Francisco de San Antón Muñón Chimalpáin Cuauhtlehuanitzin a la luz de un estudio filológico y una edición crítica de la Crónica mexicáyotl (Tesis de doctorado en Estudios Mesoamericanos). Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F.León-Portilla, M. (1976). Culturas en peligro. México: FCE.Lienhard, M. (1990). La voz y su huella. Escritura y conflicto étnico-social - 221 - en América Latina (1492-1988). La Habana: Casa de las Américas.López Austin, A. (1984a). Cuerpo humano e ideología (Vol. 2) México D. F.: Editorial IIA-UNAM.López Austin, A. (1984b). Cosmovisión y salud entre mexicas. En A. López, & C. Viesca (Eds.), Historia general de la medicina en México (p.101-114). México D. F.: Editorial Facultad de Medicina UNAM.López Austin, A. (2004). La concepción del cuerpo en Mesoamérica. Artes de México, 69, 18-20Marcos, S. (2002). La espiritualidad indígena y las mujeres organizadas. Oaxaca México, Editorial PlanetariaMarcos, S. (2011). Tomado de los labios: género y eros en Mesoamérica. Quito Ecuador: Ediciones Abya-Yala.Martínez, J. (2003). Comunalidad y desarrollo. México D.F.: CONACULTA, Campo.Martínez, J. (2010). Eso que llaman comunalidad. México D.F.: CONACULTA, Secretaría de Cultura de Oaxaca y CampoMartínez, J. (2013). Textos sobre el camino andado. Oaxaca, México: CSEIIO-CAMPONavarrete, F. (2010). Los orígenes de los pueblos del Valle de México. Los altépetl y sus historias, México: UNAM-IIH.Ortiz, F. (1963). Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar. Santa Clara, Cuba: Universidad Central de las Villas.Palerm, A., & Wolf E. (1972). Potencial ecológico y desarrollo cultural de Mesoamérica. Agricultura y civilización en Mesoamérica, 34, 128-148.Quezada, N. (1997). Sexualidad, Amor y Erotismo: México prehispánico y México colonial. México D.F.: IIA-UNAM y Plaza y Valdez Editores.Rivera Cusicanqui, S. (2010). Ch’ixinakax utxiwa. Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Buenos Aires: Tinta Limón.Rivera Cusicanqui, S. (2018). Un mundo ch’ixi es posible. Ensayos desde un presente en crisis. Ciudad Autónoma de Buenos Aíres: Tinta Limón.Scott, C. J. (2004). Los dominados y el arte de la Resistencia. Discursos - 222 - ocultos. México D.F.: Ediciones EraTapia, L. (2002). La producción del conocimiento local: historia y política en la obra de René Zavaleta. La Paz Bolivia: CIDES-UMSA, Posgrado en Ciencias del Desarrollo y Muela del Diablo EditoresZavaleta, R. (2009). La autodeterminación de las masas, Bogotá: Siglo del Hombre Editores y CLACSO.Bellinghausen, H. (2020). Devastadora, la situación de pueblos en la región. La Jornada, 12 de mayo de 2020. (Consultado el 15/05/2020.) En https://www.jornada.com.mx/2020/05/13/politica/008n2polCerutti, H. (2000). Filosofar desde nuestra América. Ensayo problematizador de modus operandi. México: Miguel Ángel Porrúa-ccydel-crim- -unam.CEPAL. (2007). Panorama social de América Latina. Santiago de Chile: cepal. (Consultado el 5/5/2020.) En https://www.cepal.org/CEPAL. (2014). Los pueblos indígenas en América Latina. Avances en el último decenio y retos pendientes para la garantía de sus derechos. Santiago de Chile: cepal-Naciones Unidas.CEPAL. (2019). Panorama social de América Latina. Santiago de Chile: cepal. (Consultado el 5/5/2020.) En https://www.cepal.org/es/publicaciones/tipo/informes-anualesDe Sousa Santos, B. (2020). La cruel pedagogía del virus. Buenos Aires: Clacso.Fals Borda, O. (1986). Conocimiento y poder popular. Lecciones con campesinos de Nicaragua, México y Colombia. Bogotá: Siglo Veintiuno Editores y Punta de Lanza.Fals Borda, O. (2013). Ciencia Compromiso y cambio social. Buenos Aires: Ediciones Lanzas y Letras y Editorial El Colectivo.filac (2020). Los pueblos indígenas ante la pandemia del Covid-19. Primer Informe Regional. La Paz: filac y fiayGarcía Márquez, G. (1985). El amor en los tiempos del cólera. Colombia: Penguin Random Hause.García Márquez, G. (2014). La profecía autocumplida. (Consultado el 05/15/2020.) En https://elbuenlibrero.com/la-profecia-autocumplida- -gabriel-garcia-marquez/.Herazo, K. (2018). Crítica a la Psicología Social Comunitaria. Reflexión epistémica con la inclusión de los pueblos indígenas. Ciudad de México: Facultad de Psicología, unam.Herazo, K. (2020). Sentido del nosotros frente a la pandemia. Ponencia presentada el 23 de abril de 2020. En https://www.youtube.com/watch?- v=Wm6nRbMCU78.Infobae (2020), Así avanza el coronavirus en América Latina, país por país. (Consultado el 05/12/2020.) En https://www.infobae.com/america/america-latina/2020/05/12/asi-avanza-el-coronavirus-en-america- -latina-pais-por-pais-hay-383670-casos-y-21528-muertos/.México Desconocido (2020). Tarahumaras crean gel antibacterial con hierbabuena y chuchupte. (Consultado 24/04/2020.) En https://www. mexicodesconocido.com.mx/tarahumaras-crean-gel-antibacterial-con- -hierbabuena-y-chuchupate.htmlMontero, M. (1999). De la realidad, la verdad y otras Ilusiones Concretas: para una epistemología de la Psicología Social Comunitaria. Revista Psykhe, 8(1), 9-17.ONU, Consejo de Derechos Humanos, Mecanismo de Expertos de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (medpi). Declaración: Covid-19 un desafío más para los Pueblos Indígenas. 6 de abril de 2020.Radio Santo Domingo (2020). Áncash: construyen chozas para aislar a pobladores varados en Lima. (Consultado el 06/05/2020.) En https:// radiorsd.pe/noticias/ancash-construyen-chozas-para-aislar-pobladores-varados-en-limaSalazar, B. (1975). ¿Existe una filosofía de nuestra América? México: Siglo XXI.Sánchez Vázquez, A. (1983). Ensayos marxistas sobre filosofía e ideología. Barcelona: Océano.Szalkowicz, G. (2020). Los pueblos originarios de América Latina en la era del Covid-19. En América Latina en Movimiento. (Consultado el 4/05/2020.) https://www.alainet.org/es/articulo/206328Servindi (2020). Los pueblos originarios de América Latina en la era del Covic-19. (Consultado el 4/05/2020.) En https://www.servindi.org/Wapa (2020). Ayacuchanos construyen casas de ichu para que caminantes acaten cuarentena. (Consultado el 5/05/2020.) En https://wapa. pe/mujer/1557777-coronavirus-peru-ayacucho-construyen-casas-ichu-caminantes-acaten-cuarentena-emergencia-covid-19-facebook- -actualidadZea, L. (2005). La filosofía americana como filosofía sin más (20a ed.) México: Siglo XX.Albán, A. (2013). Más allá de la razón hay un mundo de colores. Modernidades, colonialidades y reexistencia. Santiago de Cuba: Editorial Oriente.Altamirano, C. (2011). Interrogando al pensamiento crítico latinoamericano. Cuadernos Del Pensamiento Crítico Latinoamericano, 4(43), 1-4.Apsan, A., de Carli, B., Nuñez, I., & Shinkins, N. (2014). Change by Design. Nuevas imaginaciones espaciales en Los Pinos. London: Oxford.Arribas Lozano, A. (2014). Lógicas emergentes de acción colectiva y prácticas colaborativas de investigación. Apuntes para una Antropología junto y con los movimientos sociales. Gazeta de Antropología, 30(1). Recuperado de http://hdl.handle.net/10481/30775Burton, M., & Gómez, L. (2015). Liberation Psychology: Another kind of critical psychology. In I. Parker (Ed.), Handbook of Critical Psychology (pp. 225–244). London y New York: Routledge.Castro-Gómez, S. (2005). La hybris del punto cero. Ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.Ciofalo, N. (2019). Indigenous Psychologies: A Contestation for Epistemic Justice. In N. Ciofalo (Ed.), Indigenous Psychologies in an Era of Decolonization (pp. 1–38). New York: Springer.Cuestas-Caza, J. (2018). Runashimi: (de)colonialidad, poder y resistencia. FAIA, 7(31), 1–26.De Sousa Santos, B. (2010). Refundación del Estado en América Latina. Perspectivas desde una epistemología del Sur. Quito: Abya-Yala.De Sousa Santos, B. (2011a). Epistemologías del Sur. Utopía y Praxis Latinoamericana, 16(54), 17–39.De Sousa Santos, B. (2011b). Interrogando al pensamiento crítico latinoamericano. Cuadernos Del Pensamiento Crítico Latinoamericano, 4(43), 1-4.Escobar, A. (2002). Globalización, desarrollo y modernidad. In Corporación Región (pp. 9–32). Retrieved from http://www.oei.es/salactsi/ escobar.htmEscobar, A. (2005). Más allá del Tercer Mundo. Globalización y diferencia. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropologia e HistoriaEscobar, A. (2007). La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Caracas: Editorial El Perro y la Rana.Escobar, A. (2010). Territorios de diferencia: Lugar, movimientos, vida, redes. Popayán: Envión.Fals-Borda, O. (2009). Cómo investigar la realidad para transformarla. In O. Fals-Borda (Ed.), Una sociología sentipensante para América Latina (pp. 253–301). Buenos Aires: CLACSO.Flórez-Flórez, J. (2009). Los movimientos sociales y la crisis del desarrollismo: Una aproximación teórica desde Latinoamérica (No. 5). Buenos Aires: CLACSO.Grondona-Opazo, G. (2016). Psicología comunitaria y políticas sociales para el “Buen Vivir” en Ecuador. Revista Interamericana de Psicologia/ Interamerican Journal of Psychology, 50(1), 53–63.Grondona-Opazo, G., & Rodríguez, M. (2017). Lucha popular por-el- -lugar en la periferia urbana de Quito: Reflexiones críticas desde/sobre la Psicología Social Comunitaria. Revista Eureka, M(2), 67–93.Grondona-Opazo, G., & Rodríguez, M. (2020). Dimensión Ética y Política en la Psicología Comunitaria: Análisis de la Formación Académica y la Praxis Profesional en Ecuador. Psykhe, 29(1), 1–17.Gudynas, E. (2011). Debates sobre el desarrollo y sus alternativas en América Latina: Una breve guía heterodoxa. In M. Lang, & D Mokrani (Eds.), Más allá del desarrollo (pp. 21–53). Quito: Fundación Rosa Luxemburg - Abya-Yala.Guillemot, Y. (2009). Interculturalidad paritaria, o ¿kuti-sicología? - 263 - América Latina En Movimiento. Retrieved from http://www.alainet. org/es/active/31388#sthash.bVf9ROjd.dpufHaber, A. (2011). Nometodología Payanesa: Notas de metodología indisciplinada. Revista Chilena de Antropología, 23, 9-49. doi:10.5354/0719- 1472.2011.15564Hale, C. (2007). Reflexiones sobre la práctica de una investigación descolonizada. Anuario Del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, 299–315.Hernández, O. (2009). Psicología Política y campo intelectual de poder: movimientos para una relación. Revista Perspectivas En Psicología, 12, 51–72Iñiguez, L. (2002). Psicología Social como Crítica. In I. Piper (Ed.), Políticas, Sujetos y Resistencias. Debates y críticas en psicología social (pp. 39–72). Santiago de Chile: Universidad Arcis.Jimenez-Domínguez, B. (2004). La psicología social comunitaria en América Latina como Psicología Social Crítica. Revista de Psicología de La Universidad de Chile, XIII(1), 133–142.Lander, E. (2000). Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntrico. In E. Lander (Ed.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas (pp. 3–40). Buenos Aires: CLACSO.Lander, E. (2006). Proyecto neoliberal/neoconservador, reforma del estado y democracia. In E. Lander (Ed.), Neoliberalismo, sociedad civil y democracia : ensayos sobre América Latina y Venezuela (2a ed.). Caracas: UCV, Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico.Lander, E. (2014). Un planeta en crisis. In A. Carosio, C. Banko, & N. Prigorian (Eds.), América Latina y el Caribe. Un continente, múltiples miradas (pp. 271–286). Buenos Aires: CLACSO.Lander, E. (2019). Crisis civilizatoria. Experiencias de los gobiernos progresistas y debates en la izquierda latinoamericana (CALAS, ed.). Guadalajara.Lang, M. (2011). Crisis civilizatoria y desafíos para las izquierdas. In - 264 - Más allá del desarrollo (pp. 7–18). Quito: Fundación Rosa Luxemburg - Abya-Yala.Larrea, A. M. (2011). Modo de desarrollo, organización territorial y cambio constituyente en Ecuador. Quito: Secretaría Nacional de Planificación y DesarrolloLeón, L. (2012). Chamanismo ancestral indígena en el encuentro del sí mismo. Bogotá: Universidad Cooperativa de ColombiaLeyva, X., & Speed, S. (2008). Hacia la investigación descolonizada: nuestra experiencia de co-labor. In X. Leyva, A. Burguete, & S. Speed (Eds.), Gobernar (en) la diversidad: experiencias indígenas desde América Latina. Hacia la investigación de co-labor (pp. 65–107). México D.F.: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.Martín-Baró, I. (1986). Hacia una psicología de la liberación. Boletín de Psicología, 22, 219–231.Mignolo, W. (2010). Desobediencia epistémica: retórica de la modernidad, logica de la colonialidad, gramática de la descolonialidad. Buenos Aires: Del Signo.Montero, M. (1994). Construcción y crítica de la psicología social. Barcelona: Editorial Anthropos.Montero, M. (2004). Relaciones Entre Psicología Social Comunitaria, Psicología Crítica y Psicología de la Liberación: Una Respuesta Latinoamericana. Psykhe (Santiago), 13(2), 17–28. https://doi.org/10.4067/ S0718-22282004000200002Painter, D. (2015). Postcolonial theory. Towards a worlding of critical psychology. In I. Parker (Ed.), Handbook of Critical Psychology (pp. 366–375). London y New York: Routledge.Parker, I. (2002). Psicología crítica: conexiones críticas. In I. Piper (Ed.), Políticas, Sujetos y Resistencias. Debates y críticas en psicología social (pp. 73–106). Santiago de Chile: Universidad Arcis.Parker, I. (2010). La psicología como ideología. Contra la disciplina. Madrid: Los libros de la catarata.Pavón-Cuellar, D. (2013). La psicología mesoamericana: ideas psicológicas, psicopatológicas y psicoterapéuticas en las culturas maya, purépecha y azteca. Memorandum, (25), 93–111.Pavón-Cuellar, D. (2014). Hacia una Psicología Crítica Zapatista: ideas para un proyecto metapsicológico radical. Revista Latinoamericana de Psicología Social Ignacio Martín-Baró, 3(1), 85-102Pavón-Cuellar, D. (2019). Psicología crítica y lucha social: pasado, presente, futuro. Poiésis, 37, 19–34Pavón-Cuellar, D. (2020). Descolonizar e Indigenizar: Dos tareas urgentes en el proceso de liberación de la Psicología Latinoamericana. In X. Lozano (Ed.), Psicología y Práxis Transformadoras (pp. 329–348). Bogotá: Catedra Libre.Porto-Gonçalves, C. (2009). De saberes y de territorios: diversidad y emancipación a partir de la experiencia latino-americana. Polis, 8(22), 121–136.Prada, R. (2011). El vivir bien como modelo de Estado y modelo económico. In Más allá del desarrollo (pp. 227–256). Quito: Fundación Rosa Luxemburg - Abya-Yala.Prieto, D., & Brancaleone, C. (2019). Anticapitalismos: una mirada histórica, política y conceptual. Senderos y desafíos de una indagación colectiva. In E. López, P. Vargas, L. García, B. Fernández, & P. Becher (Eds.), Anticapitalismos y sociabilidades emergentes. Experiencias y horizontes en Latinoamérica y el Caribe (pp. 15–57). Buenos Aires: CLACSO.Quijano, A. (2014a). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. In Z. Palermo & P. Quintero (Eds.), Anibal Quijano. Textos de Fundación (pp. 109–158). Buenos Aires: Ediciones del Signo.Quijano, A. (2014b). Cuestiones y horizontes. De la Dependencia Histórico-Estructural a la Colonialidad/Descolonialidad del Poder. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - CLACSO.Restrepo, E., Walsh, C., & Vich, V. (2013). Práctica crítica y vocación politica: pertinencia de Stuart Hall en los estudios culturales latinoamericanos. In E. Restrepo, C. Walsh, & V. Vich (Eds.), Sin garantías. - 266 - Trayectorias y problemáticas en estudios culturales (pp. 7–14). Quito: Corporación Editora Nacional. Reyes, M., & Sonn, C. (2015). (Reyes, M., & Sonn, C. (2015). (De)colonizing Culture in Community Psychology: Reflections from Critical Social Science. In R. Goodman & P. Gorski (Eds.), Decolonizing “Multicultural” Counseling Through Social Justice (pp. 127–146). New York: Springer.Rodríguez, M., & Grondona-Opazo, G. (2018). Luchas urbanas en barrios populares de la ciudad de Quito: territorialidad e historicidad desde las voces de sus protagonistas. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 1(8), 117–143Rodríguez, M., Grondona-Opazo, G., Erazo, J., & Festjens, J. (2016). Disputas urbano-populares: creatividad y antagonismos para la construcción de barrios del Buen Vivir en Quito, Ecuador. In Ciudades populares en disputa: ¿Acceso a suelo urbano para todos? (pp. 33–65). Quito: Ediciones Abya-Yala - CLACSO - Universidad Federal de Río de Janeiro - Universidad Politécnica SalesianaSeoane, J., Taddei, E., & Algranati, C. (2006). Las nuevas configuraciones de los movimientos populares en América Latina. In A. Boron & G. Lechini (Eds.), Política y movimientos sociales en un mundo hegemónico. Buenos Aires: CLACSO.Simbaña, F. (2011). El Sumak Kawsay como proyecto político. In Más allá del desarrollo (pp. 219–226). Quito: Fundación Rosa Luxemburg - Abya-Yala.Suárez-Krabbe, J. (2011). En la realidad. Hacia metodologías de investigación descoloniales. Tabula Rasa, (14), 183–204.Toro, Z. (2012). Territorio-lugar: Espacio de resistencia y lucha de los movimientos sociales. Pacarina Del Sur, Año 3(11). Recuperado de http://www.pacarinadelsur.com/home/abordajes-y-contiendas/ 421-territorio-lugar-espacio-de-resistencia-y-lucha-de-los-movimientos-socialesTorres-Rivas, E. (2011). Interrogando al pensamiento crítico latinoamericano. Cuadernos Del Pensamiento Crítico Latinoamericano, 4(43), 1-4.Trigo, A. (2012). Crisis y transfiguración de los estudios culturales latinoamericanos. Santiago: Cuarto Propio.Vázquez, R. (2014). Colonialidad y relacionalidad. In M. E. Borsani & P. Quinteros (Eds.), Los desafíos decoloniales de nuestros días: pensar en colectivo (pp. 1–20). Neuquén: EDUCO.Walsh, C. (2005). Introducción: (re)pensamiento critico y (de)colonialidad. In Pensamiento crítico y matriz (de)colonial. Reflexiones latinoamericanas (pp. 13–35). Quito: Abya-Yala-Universidad Andina Simón Bolivar.Walsh, C. (2010). Estudios inter(culturales) en clave de-colonial. Tabula Rasa, 12, 209–227. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=39617422012Walsh, C. (2014). Notas pedagógicas desde las grietas decoloniales. Clivajes. Revista de Ciencias Sociales, 2(4), 1-11Zibechi, R. (2003). Los movimientos sociales latinoamericanos: tendencias y desafíos. En OSAL : Observatorio Social de América Latina (nº 9, pp. 185-188). Buenos Aires: CLACSO.Zibechi, R. (2006). Movimientos sociales: nuevos escenarios y desafíos inéditos. OSAL : Observatorio Social de América Latina, VII(21), 221–230.Zibechi, R. (2007). Autonomías y emancipaciones. América Latina en movimiento. Lima: Programa Democracia y Transformación Global - Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales UNMSM.Psicología ancestralPsicología IndígenaPsicología de las ausenciasTerritorios ancestralesAncestral psychologyIndigenous PsychologyPsychology of absencesAncestral territoriesPor los caminos de las psicologías ancestrales Nativo Americanas V.1Libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bookNINGUNAinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbPublicationORIGINAL2021_Caminos_Psicologías_Ancestales_Nativoamericanas.pdf2021_Caminos_Psicologías_Ancestales_Nativoamericanas.pdfapplication/pdf2021862https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/60ad6119-4fef-4462-88c2-245be7c82a31/download7b729d9e92e009b0da570ea13a0d262bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a29ceaa6-2cb8-4d29-88ce-298cf908a195/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52TEXT2021_Caminos_Psicologías_Ancestales_Nativoamericanas.pdf.txt2021_Caminos_Psicologías_Ancestales_Nativoamericanas.pdf.txtExtracted texttext/plain102542https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1ba80835-54f3-40e1-ba3f-0d6795585ff8/downloadbac6a9345560e98a0498d951ffb9ed93MD53THUMBNAIL2021_Caminos_Psicologías_Ancestales_Nativoamericanas.pdf.jpg2021_Caminos_Psicologías_Ancestales_Nativoamericanas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7725https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b51df14b-45c8-4f21-bec9-20b16c600e28/downloadcbbbe753b7f6e9661ebd0824e2e0fccfMD5420.500.12494/49079oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/490792024-08-10 09:39:35.178open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |