La economía solidaria como política pública para el desarrollo social, económico y sostenible de Colombia

El objetivo central de este capítulo se orienta a exponer, académicamente, la necesidad de legislar sobre una política pública de economía solidaria y a describir los aportes que dicha política realiza al desarrollo social, económico y sostenible del país. El problema identificado es el desaprovecha...

Full description

Autores:
Pinedo López, Jhon William
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/33579
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/33579
Palabra clave:
Economía solidaria
Economía social
Organizaciones solidarias
Solidarity economy
social economy
Solidarity organizations
Rights
openAccess
License
NINGUNA
Description
Summary:El objetivo central de este capítulo se orienta a exponer, académicamente, la necesidad de legislar sobre una política pública de economía solidaria y a describir los aportes que dicha política realiza al desarrollo social, económico y sostenible del país. El problema identificado es el desaprovechamiento de recursos, principalmente el del recurso humano, factor primordial en la generación de riqueza; este desaprovechamiento se refleja en el bajo Producto Interno Bruto, en el débil Ingreso per cápita de los colombianos y en el saldo negativo de la Balanza Comercial, que suministran el Departamento Nacional de Estadística (DANE) y el Banco de la República. Es un trabajo documental y para el logro del objetivo fue necesario realizar una rigurosa revisión bibliográfica, nacional e internacional; los descriptores utilizados fueron: economía solidaria, economía social y organizaciones solidarias. Una de las principales conclusiones es que la economía solidaria es una alternativa viable para cualquier contexto geográfico, y Colombia no es la excepción, por cuanto no atenta contra la propiedad privada de los factores de producción, no restringe libertades, sino que aprovecha recursos y promueve valores solidarios y cooperativos para mejor calidad de vida de quienes participan de este sector de la economía.