La discapacidad como cuestión de derechos humanos: balance de la política pública de discapacidad e inclusión social del departamento de Nariño
Es importante, reconocer que, la falta de adecuación de la normativa departamental a los estándares internacionales configura una situación de incumplimiento de la obligación internacional de adoptar medidas internas tendientes a la armonización. Para asegurarse que las normas internacionales operen...
- Autores:
-
Ojeda Guerrero, Gustavo Andrés
Insuasty Ruiz, Danny Solier
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/56091
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/56091
- Palabra clave:
- Derechos Humanos
Discapacidad
Modelos de discapacidad
Convención de los derechos de las personas con discapacidad
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
COOPER2_77edab3c63641c9f12e355d9aef20f24 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/56091 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La discapacidad como cuestión de derechos humanos: balance de la política pública de discapacidad e inclusión social del departamento de Nariño |
title |
La discapacidad como cuestión de derechos humanos: balance de la política pública de discapacidad e inclusión social del departamento de Nariño |
spellingShingle |
La discapacidad como cuestión de derechos humanos: balance de la política pública de discapacidad e inclusión social del departamento de Nariño Derechos Humanos Discapacidad Modelos de discapacidad Convención de los derechos de las personas con discapacidad |
title_short |
La discapacidad como cuestión de derechos humanos: balance de la política pública de discapacidad e inclusión social del departamento de Nariño |
title_full |
La discapacidad como cuestión de derechos humanos: balance de la política pública de discapacidad e inclusión social del departamento de Nariño |
title_fullStr |
La discapacidad como cuestión de derechos humanos: balance de la política pública de discapacidad e inclusión social del departamento de Nariño |
title_full_unstemmed |
La discapacidad como cuestión de derechos humanos: balance de la política pública de discapacidad e inclusión social del departamento de Nariño |
title_sort |
La discapacidad como cuestión de derechos humanos: balance de la política pública de discapacidad e inclusión social del departamento de Nariño |
dc.creator.fl_str_mv |
Ojeda Guerrero, Gustavo Andrés Insuasty Ruiz, Danny Solier |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Biel Portero, Israel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ojeda Guerrero, Gustavo Andrés Insuasty Ruiz, Danny Solier |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Derechos Humanos Discapacidad Modelos de discapacidad Convención de los derechos de las personas con discapacidad |
topic |
Derechos Humanos Discapacidad Modelos de discapacidad Convención de los derechos de las personas con discapacidad |
description |
Es importante, reconocer que, la falta de adecuación de la normativa departamental a los estándares internacionales configura una situación de incumplimiento de la obligación internacional de adoptar medidas internas tendientes a la armonización. Para asegurarse que las normas internacionales operen dentro de la jurisdicción estatal no fue suficiente con ratificarlas, era necesario que la normativa nacional instrumente recursos adecuados, eficaces e idóneos, de modo que los derechos puedan ejercerse en forma efectiva en los Departamentos. Por tanto, resulta necesario implementar –a nivel interno del Departamento de Nariño– procesos de adecuación o armonización legislativa y precisar en cada uno de los ejes, líneas y actividades consensuadas entre la institucionalidad y el colectivo de personas con discapacidad del departamento en la Fase de Construcción de la Política. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-25T15:22:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-25T15:22:47Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Ojeda, Guerrero, G. A. y Insuasty Ruiz, D. S. (2023). La discapacidad como cuestión de derechos humanos: balance de la política pública de discapacidad e inclusión social del departamento de Nariño [Tesis de maestría, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.12494/56091 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/56091 |
identifier_str_mv |
Ojeda, Guerrero, G. A. y Insuasty Ruiz, D. S. (2023). La discapacidad como cuestión de derechos humanos: balance de la política pública de discapacidad e inclusión social del departamento de Nariño [Tesis de maestría, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.12494/56091 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/56091 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Biel Portero, Israel & Cardona Llorens, Jorge (2009). DERECHOS HUMANOS Y CAPACIDAD DIVERSA: LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Nápoles: Editorial Científica. Cano Esteban (2021) las patologías de la “normalidad”. La trilogía del proceso de la discapacidad (I) NO VER1ª ETAPA DE LA DISCAPACIDAD: MODELO CLÁSICO (MODELO DE LA PRESCINDENCIA (15) ps. 4 – 5. Congreso de la Republica de Colombia (2009, 31 de julio) Ley 1349 de 2009. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=38401 Corte Constitucional de Colombia (2010, 21 de abril) Sentencia C – 293 de 2010. (Nilson Pinilla Pinilla) Díaz Aya, Mónica Yineth (2018) IMPACTO DE LA CDPD EN LA REFORMULACIÓ DE LA POLÍTICA PÚBLICA: CASO COLOMBIA Franco Enith (2012). Transición del Modelo Médico-Rehabilitador al Modelo de Inclusión Social. Universidad Nacional Abierta y a Distancia.https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/9453/80011- 2.%20Del%20modelo%20medico%20al%20modelo%20social.pdf?sequence=1 Garland Robert (2010). THE EYE OF THE BEHOLDER Defomity and Disability in the Gracco- Roman World. London: Paperbacks. Gómez Liliana, Avella Andrea & Morales Luz (2015) Observatorio de Discapacidad de Colombia. Bogotá D.C.: Revista Scielo. Internacional Universal y Europeo. Castellón. Pg. 20 Israel Biel (2009) Los Derechos de las Personas con Discapacidad en el Marco Jurídico Koerner, A. (2002). Ordem política e sujeito de direito no debate sobre direitos humanos. Lua nova No. 57. Pp 90-92. La Rota, M, Santa, Sandra (2014). LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN COLOMBIA Una mirada a la luz de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. De justicia. p. 10. La Rota, M, Santa, Sandra (2014). LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN COLOMBIA Una mirada a la luz de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. De justicia. pp. 7-8. Ministerio del Interior & otros (2014) PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Bogotá D.C. https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/5._enfoque_diferencial_para_personas_con_di scapacidad.pdf Montoya Lucas, Martínez Marta & Rúa Juan Camilo. (2017) “DEL DICHO AL HECHO HAY MUCHO TRECHO” LOGROS Y RETOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN COLOMBIA* Revista Latinoamericana en Discapacidad, Sociedad y Derechos Humanos. Padilla Muñoz A. (2010). Discapacidad: contexto, concepto y modelos (16). International Law Revista Colombiana de Derecho Internacional, págs. 381-414. Palacio Rizzo, Agustina & otros (2009) CAPACIDAD JURÍDICA Y DISCAPACIDAD. Madrid. http://repositoriocdpd.net:8080/bitstream/handle/123456789/403/L_PalaciosRizzoA_CapacidadJ ur%c3%addicaDiscapacidad_2009.pdf?sequence=1 Palacios Agustina, Bariffi Francisco (2007). La discapacidad como una cuestión de derechos humanos Una aproximación a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Madrid: Grupo Editorial Cinca, S. A. Palacios, Agustina (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Madrid: Grupo Editorial CINCA, S.A. Palacios, Agustina (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad Madrid: Grupo Editorial CINCA. Quinn G. (2012) “Next steps —Towards a United Nations Treaty on the Rights of Persons with Disabilities”. ps. 519-541. República de Colombia (2013) INFORME INICIAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PCD EN COLOMBIA. Bogotá D.C. Ruiz Mitjna (2020). Modelo biopsicosocial: qué es y cómo entiende la salud mental. Psicología y mente. https://psicologiaymente.com/psicologia/modelo-biopsicosocial Santa Sandra & Miguel La Rota (2011). Las personas con discapacidad en Colombia: Una mirada a la luz de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad—De Justicia. Sen Amartya, (2008). La discapacidad dentro del enfoque de discapacidades y funcionamientos de Amartya Sen. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades (20) p. 2. Sen Amartya, (2008). La discapacidad dentro del enfoque de discapacidades y funcionamientos de Amartya Sen. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades (20) p. 3. Vanegas García & Gil Obando (2007) LA DISCAPACIDAD, UNA MIRADA DESDE LA TEORIA DE SISTEMAS Y EL MODELO BIOPSICOSOCIAL. Hacia la Promoción de la Salud Volumen 12. págs. 58 – 60 Velarde Lizama, Valentina (2012) Los modelos de la discapacidad: un recorrido histórico Models of Disability: a Historical Perspective P. 123. REVISTA EMPRESA Y HUMANISMO / VOL XV / Nº 1 / 2012, PP. 115-136 Yanes Javier (2018). La era de la eugenesia: cuando la pseudociencia se hizo ley. Consultado el 24 de marzo de 2022. https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/biociencias/la-era-de-la- eugenesia-cuando-la-pseudociencia-se-hizo-ley |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
106 p. |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Maestría en Derechos Humanos y Gobernanza, Pasto |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Maestría en Derechos Humanos y Gobernanza |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Pasto |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Pasto |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Maestría en Derechos Humanos y Gobernanza, Pasto |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ce05fd6c-4b54-4b33-ae3f-b636b738f5da/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/63a0239f-f3b3-44fb-9167-f9d85e3e7440/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/76c1e272-5a5d-4fae-be2e-9bcab612ae1c/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4b9e3994-6017-4db5-85e4-16cb970e57b0/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/27dfa4f1-379a-4958-85e4-ec945fe00fea/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dfaf31f2-5e1c-4b4e-b814-f0ed54374dc6/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2fb94355-8b91-4f46-823c-8cbe5a78201a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/26cc12d5-3533-4b47-8908-8290a095291c/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/555b57c0-8308-4a0a-b23a-73397e8dccbc/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1e3eb4df-e9b5-4267-b6f2-e5393457b5b2/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bc1b0996-5e10-4951-a3c4-a8a73eafddf8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 97ccff3c34e1eb57159551b168da66e1 7437161585981d090d763aded527d4d6 b8c254126052844ab5fa7f6b63872604 828dfef2bf55bcc66a6b8d3585bf022b 89e778ab35f62a6a57f9e78400dfa6cf 3b5f09f47e239f04676a11a5d5a899d8 5a1fabf8095a8c4423c7144cf561dcdd 593b928804247777616726793c8b0710 146bd499864247123a915c50b469e5d2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247227346911232 |
spelling |
Biel Portero, IsraelOjeda Guerrero, Gustavo AndrésInsuasty Ruiz, Danny Solier2024-06-25T15:22:47Z2024-06-25T15:22:47Z2023-11Ojeda, Guerrero, G. A. y Insuasty Ruiz, D. S. (2023). La discapacidad como cuestión de derechos humanos: balance de la política pública de discapacidad e inclusión social del departamento de Nariño [Tesis de maestría, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.12494/56091https://hdl.handle.net/20.500.12494/56091Es importante, reconocer que, la falta de adecuación de la normativa departamental a los estándares internacionales configura una situación de incumplimiento de la obligación internacional de adoptar medidas internas tendientes a la armonización. Para asegurarse que las normas internacionales operen dentro de la jurisdicción estatal no fue suficiente con ratificarlas, era necesario que la normativa nacional instrumente recursos adecuados, eficaces e idóneos, de modo que los derechos puedan ejercerse en forma efectiva en los Departamentos. Por tanto, resulta necesario implementar –a nivel interno del Departamento de Nariño– procesos de adecuación o armonización legislativa y precisar en cada uno de los ejes, líneas y actividades consensuadas entre la institucionalidad y el colectivo de personas con discapacidad del departamento en la Fase de Construcción de la Política.It is important to recognize that the lack of adaptation of departmental regulations to international standards constitutes a situation of non-compliance with the international obligation to adopt internal measures aimed at harmonization. To ensure that international standards operate within state jurisdiction, it was not enough to ratify them; it was necessary for national regulations to implement adequate, effective and suitable resources, so that rights can be exercised effectively in the Departments. Therefore, it is necessary to implement – at the internal level of the Department of Nariño – legislative adaptation or harmonization processes and specify in each of the axes, lines and activities agreed upon between the institutions and the group of people with disabilities of the department in the Phase of Construction of Policy.1. Tabla de contenido -- 2. Dedicatoria -- Agradecimientos -- 3. Resumen -- 4. Abstract -- 5. Tabla de contenido -- 6. Titulo -- 7. Introducción -- 8. Problema de investigación -- 9. Hipótesis -- 10. Objetivos -- 11. Objetivo general -- 12. Objetivos específicos --13. Metodología -- 14. Enfoque de la investigación -- 15. Justificación -- 16. Marco teórico y estado del arte -- 17. Capítulo 1. -- 18. Derechos humanos y discapacidad -- 19. Los modelos de la discapacidad -- 20. El modelo de la prescindencia -- 21. El submodelo eugenésico -- 22. El submodelo de marginación -- 23. El modelo rehabilitador -- 24. El modelo social -- 25. El modelo biopsicosocial -- 26. La respuesta jurídica a la discapacidad -- 27. Capítulo II. -- 28. Regulación internacional de los derechos de las personas con discapacidad --29. Apartado 1. -- 30. Regulación jurídica internacional de ámbito universal -- 31. Antecedentes de su regulación -- 32. La convención de 2006 -- 33. Desarrollos recientes en materia de discapacidad -- 34. Apartado 2. Regulación jurídica en el ámbito interamericano -- 35. Regulación jurídica -- 36. Desarrollo jurisprudencial de la corte y la comisión interamericanas de derechos humanos -- 37. Capítulo III. -- 38. La recepción del modelo de derechos humanos de la discapacidad en Colombia -- 39. Personas con discapacidad como sujetos de especial protección constitucional y legal -- 40. La implementación de la convención en Colombia. (ley 1346 de 2009, corte constitucional, sentencia c-293 de 2010 y política pública nacional) -- 41. Capitulo IV. -- 42. La política pública en Colombia -- 43. Caracterización de la política pública de discapacidad e inclusión social del departamento de Nariño 2013 – 2023 -- 44. Objetivo general de la política pública de discapacidad e inclusión social del departamento de Nariño de 2013 – 2023 -- 45. Eje estratégico 1 - transformación de lo público -- 46. Línea de acción: gestión de lo público -- 47. Línea de acción: articulación de políticas, instituciones y sectores -- 48. Línea de acción: articulación de políticas, instituciones y sectores: recursos públicos para la discapacidad -- 49. Línea de acción: recopilación de datos y estadísticas -- 50. Eje estratégico 2: garantía jurídica -- 51. Línea de acción: acceso a la justicia -- 52. Línea de acción: igual reconocimiento como la persona ante la ley -- 53. Eje estratégico 3: participación en la vida política y pública -- 54. Línea de acción: participación comunitaria -- 55. Línea de acción: acceso a la información -- 56. Línea de acción: ejercicio de ciudadanía -- 57. Eje estratégico 4: desarrollo de la capacidad -- 58. Línea de acción: habilitación y rehabilitación autonomía -- 59. Línea de acción: salud. -- 60. Línea de acción: salud. Educación. Educación formal, educación para la vida, formación para el trabajo -- 61. Línea de acción: inclusión productiva -- 62. Generación de ingresos -- 63. Fortalecimiento de procesos de emprendimiento y empresarismo -- 64. Responsabilidad social empresarial en entidades públicas y privadas respecto de la inclusión laboral de PCD -- 65. Eje estratégico 5. -- 66. Línea de acción: de igualdad y no discriminación -- 67. Línea de acción: toma de conciencia -- 68. Línea de acción accesibilidad -- 69. Ejes transversales: arte y vida como terapia -- 70. Aspectos positivos de la política pública de discapacidad e inclusión social del departamento de Nariño de 2013 – 2023 -- 71. Aspectos negativos de política pública de discapacidad e inclusión social del departamento de Nariño de 2013 – 2023 -- 72. Conclusiones -- 73. Referencias - bibliografía citada.Maestría106 p.application/pdfspaUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Maestría en Derechos Humanos y Gobernanza, PastoMaestría en Derechos Humanos y GobernanzaCiencias SocialesPastoPastohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La discapacidad como cuestión de derechos humanos: balance de la política pública de discapacidad e inclusión social del departamento de NariñoTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionBiel Portero, Israel & Cardona Llorens, Jorge (2009). DERECHOS HUMANOS Y CAPACIDAD DIVERSA: LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Nápoles: Editorial Científica.Cano Esteban (2021) las patologías de la “normalidad”. La trilogía del proceso de la discapacidad (I) NO VER1ª ETAPA DE LA DISCAPACIDAD: MODELO CLÁSICO (MODELO DE LA PRESCINDENCIA (15) ps. 4 – 5.Congreso de la Republica de Colombia (2009, 31 de julio) Ley 1349 de 2009. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=38401Corte Constitucional de Colombia (2010, 21 de abril) Sentencia C – 293 de 2010. (Nilson Pinilla Pinilla)Díaz Aya, Mónica Yineth (2018) IMPACTO DE LA CDPD EN LA REFORMULACIÓ DE LA POLÍTICA PÚBLICA: CASO COLOMBIAFranco Enith (2012). Transición del Modelo Médico-Rehabilitador al Modelo de Inclusión Social. Universidad Nacional Abierta y a Distancia.https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/9453/80011- 2.%20Del%20modelo%20medico%20al%20modelo%20social.pdf?sequence=1Garland Robert (2010). THE EYE OF THE BEHOLDER Defomity and Disability in the Gracco- Roman World. London: Paperbacks.Gómez Liliana, Avella Andrea & Morales Luz (2015) Observatorio de Discapacidad de Colombia. Bogotá D.C.: Revista Scielo. Internacional Universal y Europeo. Castellón. Pg. 20Israel Biel (2009) Los Derechos de las Personas con Discapacidad en el Marco JurídicoKoerner, A. (2002). Ordem política e sujeito de direito no debate sobre direitos humanos. Lua nova No. 57. Pp 90-92.La Rota, M, Santa, Sandra (2014). LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN COLOMBIA Una mirada a la luz de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. De justicia. p. 10.La Rota, M, Santa, Sandra (2014). LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN COLOMBIA Una mirada a la luz de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. De justicia. pp. 7-8.Ministerio del Interior & otros (2014) PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Bogotá D.C. https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/5._enfoque_diferencial_para_personas_con_di scapacidad.pdfMontoya Lucas, Martínez Marta & Rúa Juan Camilo. (2017) “DEL DICHO AL HECHO HAY MUCHO TRECHO” LOGROS Y RETOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN COLOMBIA* Revista Latinoamericana en Discapacidad, Sociedad y Derechos Humanos.Padilla Muñoz A. (2010). Discapacidad: contexto, concepto y modelos (16). International Law Revista Colombiana de Derecho Internacional, págs. 381-414.Palacio Rizzo, Agustina & otros (2009) CAPACIDAD JURÍDICA Y DISCAPACIDAD. Madrid. http://repositoriocdpd.net:8080/bitstream/handle/123456789/403/L_PalaciosRizzoA_CapacidadJ ur%c3%addicaDiscapacidad_2009.pdf?sequence=1Palacios Agustina, Bariffi Francisco (2007). La discapacidad como una cuestión de derechos humanos Una aproximación a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Madrid: Grupo Editorial Cinca, S. A.Palacios, Agustina (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Madrid: Grupo Editorial CINCA, S.A.Palacios, Agustina (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad Madrid: Grupo Editorial CINCA.Quinn G. (2012) “Next steps —Towards a United Nations Treaty on the Rights of Persons with Disabilities”. ps. 519-541.República de Colombia (2013) INFORME INICIAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PCD EN COLOMBIA. Bogotá D.C.Ruiz Mitjna (2020). Modelo biopsicosocial: qué es y cómo entiende la salud mental. Psicología y mente. https://psicologiaymente.com/psicologia/modelo-biopsicosocialSanta Sandra & Miguel La Rota (2011). Las personas con discapacidad en Colombia: Una mirada a la luz de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad—De Justicia.Sen Amartya, (2008). La discapacidad dentro del enfoque de discapacidades y funcionamientos de Amartya Sen. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades (20) p. 2.Sen Amartya, (2008). La discapacidad dentro del enfoque de discapacidades y funcionamientos de Amartya Sen. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades (20) p. 3.Vanegas García & Gil Obando (2007) LA DISCAPACIDAD, UNA MIRADA DESDE LA TEORIA DE SISTEMAS Y EL MODELO BIOPSICOSOCIAL. Hacia la Promoción de la Salud Volumen 12. págs. 58 – 60Velarde Lizama, Valentina (2012) Los modelos de la discapacidad: un recorrido histórico Models of Disability: a Historical Perspective P. 123. REVISTA EMPRESA Y HUMANISMO / VOL XV / Nº 1 / 2012, PP. 115-136Yanes Javier (2018). La era de la eugenesia: cuando la pseudociencia se hizo ley. Consultado el 24 de marzo de 2022. https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/biociencias/la-era-de-la- eugenesia-cuando-la-pseudociencia-se-hizo-leyDerechos HumanosDiscapacidadModelos de discapacidadConvención de los derechos de las personas con discapacidadPublicationCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ce05fd6c-4b54-4b33-ae3f-b636b738f5da/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/63a0239f-f3b3-44fb-9167-f9d85e3e7440/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52ORIGINAL2023_Aval_Asesor 2023_Aval_Asesor application/pdf170673https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/76c1e272-5a5d-4fae-be2e-9bcab612ae1c/download97ccff3c34e1eb57159551b168da66e1MD532023_Licencia_Uso 2023_Licencia_Uso application/pdf207900https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4b9e3994-6017-4db5-85e4-16cb970e57b0/download7437161585981d090d763aded527d4d6MD542023_Trabajo_Grado 2023_Trabajo_Grado application/pdf859084https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/27dfa4f1-379a-4958-85e4-ec945fe00fea/downloadb8c254126052844ab5fa7f6b63872604MD55TEXT2023_Aval_Asesor .txt2023_Aval_Asesor .txtExtracted texttext/plain1457https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dfaf31f2-5e1c-4b4e-b814-f0ed54374dc6/download828dfef2bf55bcc66a6b8d3585bf022bMD562023_Licencia_Uso .txt2023_Licencia_Uso .txtExtracted texttext/plain5992https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2fb94355-8b91-4f46-823c-8cbe5a78201a/download89e778ab35f62a6a57f9e78400dfa6cfMD582023_Trabajo_Grado .txt2023_Trabajo_Grado .txtExtracted texttext/plain101653https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/26cc12d5-3533-4b47-8908-8290a095291c/download3b5f09f47e239f04676a11a5d5a899d8MD510THUMBNAIL2023_Aval_Asesor .jpg2023_Aval_Asesor .jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13492https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/555b57c0-8308-4a0a-b23a-73397e8dccbc/download5a1fabf8095a8c4423c7144cf561dcddMD572023_Licencia_Uso .jpg2023_Licencia_Uso .jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13702https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1e3eb4df-e9b5-4267-b6f2-e5393457b5b2/download593b928804247777616726793c8b0710MD592023_Trabajo_Grado .jpg2023_Trabajo_Grado .jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7931https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/bc1b0996-5e10-4951-a3c4-a8a73eafddf8/download146bd499864247123a915c50b469e5d2MD51120.500.12494/56091oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/560912024-08-10 09:43:07.853http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalrestrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |