Representaciones mentales sobre los principales aspectos del proyecto de vida profesional de los estudiantes de psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia.
En la presente investigación sobre el cambio de las “Representaciones mentales sobre los principales aspectos del proyecto de vida profesional de los estudiantes de psicología de la UCC” en estudiantes de psicología de la UCC de primero y décimo semestre, se describen las diferencias en las percepci...
- Autores:
-
Villegas Saavedra, Julieth
Sánchez Mazo, Yeimis
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/3791
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/3791
- Palabra clave:
- Proyecto de vida
Psicología
Representaciones mentales
Facultad de psicología
TG 2009 PSI 3791
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | En la presente investigación sobre el cambio de las “Representaciones mentales sobre los principales aspectos del proyecto de vida profesional de los estudiantes de psicología de la UCC” en estudiantes de psicología de la UCC de primero y décimo semestre, se describen las diferencias en las percepciones de los estudiantes de primero y el décimo semestre de la UCC, identificando las expectativas y diferencias que se tienen entre los que se inician en la formación profesional y los que están terminando los estudios superiores (Alfa y Omega), para ello se tuvo presente lo establecido en las normas nacionales con relación a la formación de educación superior, según lo establecido en la Ley 30 de 1992, a los cuales se acoge la UCC, para el ofrecimiento de sus programas de formación superior y en especial lo ordenado en la Ley 1090 de septiembre 6 del año 2006 por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología y dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones, en Colombia. Se determino el porqué se quiere formar como Psicólogo hallando respuestas tan ajustadas como “siempre he cuestionado el por qué de algunos de mis comportamientos y el de los demás”; en estudiantes del primer semestre y del décimo como: “Mejorar la calidad de vida de las personas”; que por diferentes motivos lleguen a presentar dificultades en la salud mental, valorando el acompañamiento y la responsabilidad que cumplen los docentes en éste importante proceso en la vida de todo aspirante a ser psicólogo. |
---|