Manifestaciones orales en pacientes con VIH-sida: una revisión crítica de literatura
Introducción: Los pacientes con infección por VIH-SIDA presentan un amplio espectro de manifestaciones bucales e infecciones oportunistas, por lo tanto es importante conocer la literatura científica disponible para el reconocimiento, el diagnóstico, manejo y tratamiento adecuado de los pacientes con...
- Autores:
-
Londoño Patiño, Juan Camilo
Zapata Gómez, Carlos Andrés
Granda Casas, Steven
Espinosa Santafé, Cristian
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/44906
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/44906
- Palabra clave:
- Manifestaciones orales
VIH-SIDA
TG 2014 ODO 44906
Oral manifestations
HIV-AIDS
- Rights
- closedAccess
- License
- NINGUNA
Summary: | Introducción: Los pacientes con infección por VIH-SIDA presentan un amplio espectro de manifestaciones bucales e infecciones oportunistas, por lo tanto es importante conocer la literatura científica disponible para el reconocimiento, el diagnóstico, manejo y tratamiento adecuado de los pacientes con estas manifestaciones. Objetivo: Identificar, por medio de una revisión sistemática de la literatura, las principales manifestaciones orales en pacientes con VIH-SIDA. Método: Se realizó una búsqueda de literatura sobre manifestaciones orales en pacientes con VIH-SIDA en revistas incluidas en la base de datos de PubMed entre el periodo 2003 – 2013. Se aplicó la guía STROBE GENÉRICA. El resultado final fueron 21 artículos. Resultados: Se encontró que las manifestaciones orales más frecuentes en adultos y niños son en primer lugar la candidiasis seguido por la leucoplaquia vellosa y periodontitis- gingivitis ulcero necrosante por ultimo sarcoma de Kaposi. Conclusión: De acuerdo a la literatura, la lesión oral más recurrente tanto en pacientes niños como en adultos con VIH-SIDA es la candidiasis. Es muy importante el diagnóstico adecuado de este tipo de lesiones orales dado que no todo paciente que tenga alguna manifestación de este tipo es un enfermo de VIH-SIDA |
---|