Evaluación de los mecanismos de control con que cuenta el departamento del Meta como ente territorial, para garantizar el adecuado uso y control de los recursos provenientes de las regalías
La Gobernación del Meta como ente territorial del departamento es la encargada de manejar los recursos suministrados por el Estado y de igual manera los provenientes del Sistema General de Regalías, de evaluar y aprobar las propuestas y proyectos que se presenten para así mismo distribuir dichos rec...
- Autores:
-
Cruz Morales, Liseth Patricia
Sierra Castellanos, Diana Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12025
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/12025
- Palabra clave:
- Entes de control
Informes
Inversión
Mecanismos de control
Regalías
Recursos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_77aac871248bee40ff200b56787d07db |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12025 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de los mecanismos de control con que cuenta el departamento del Meta como ente territorial, para garantizar el adecuado uso y control de los recursos provenientes de las regalías |
title |
Evaluación de los mecanismos de control con que cuenta el departamento del Meta como ente territorial, para garantizar el adecuado uso y control de los recursos provenientes de las regalías |
spellingShingle |
Evaluación de los mecanismos de control con que cuenta el departamento del Meta como ente territorial, para garantizar el adecuado uso y control de los recursos provenientes de las regalías Entes de control Informes Inversión Mecanismos de control Regalías Recursos |
title_short |
Evaluación de los mecanismos de control con que cuenta el departamento del Meta como ente territorial, para garantizar el adecuado uso y control de los recursos provenientes de las regalías |
title_full |
Evaluación de los mecanismos de control con que cuenta el departamento del Meta como ente territorial, para garantizar el adecuado uso y control de los recursos provenientes de las regalías |
title_fullStr |
Evaluación de los mecanismos de control con que cuenta el departamento del Meta como ente territorial, para garantizar el adecuado uso y control de los recursos provenientes de las regalías |
title_full_unstemmed |
Evaluación de los mecanismos de control con que cuenta el departamento del Meta como ente territorial, para garantizar el adecuado uso y control de los recursos provenientes de las regalías |
title_sort |
Evaluación de los mecanismos de control con que cuenta el departamento del Meta como ente territorial, para garantizar el adecuado uso y control de los recursos provenientes de las regalías |
dc.creator.fl_str_mv |
Cruz Morales, Liseth Patricia Sierra Castellanos, Diana Carolina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Chisco Urrea, Cesar Augusto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cruz Morales, Liseth Patricia Sierra Castellanos, Diana Carolina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Entes de control Informes Inversión Mecanismos de control Regalías Recursos |
topic |
Entes de control Informes Inversión Mecanismos de control Regalías Recursos |
description |
La Gobernación del Meta como ente territorial del departamento es la encargada de manejar los recursos suministrados por el Estado y de igual manera los provenientes del Sistema General de Regalías, de evaluar y aprobar las propuestas y proyectos que se presenten para así mismo distribuir dichos recursos y de esta manera satisfacer las necesidades de la comunidad. Los recursos administrados por esta entidad tienen destinación directa y es la de propiciar el desarrollo del departamento del Meta, la calidad de vida de los ciudadanos y la evolución permanente de las ciudades, ya que es uno de los departamentos que percibe más dineros por concepto de regalías. Es por esto que es de vital importancia que el ente territorial cuente con mecanismos de control bien estructurados capaces de verificar de manera certera y completa que todos los procesos y conductos regulares realizados para poder disponer de estos recursos y que sean correctos y desarrollados dentro de los parámetros establecidos y de esta manera tener una llegar al final esperado. Partiendo de estos principios, en la presente investigación se lograron identificar cuatro mecanismos de control que están siendo aplicados al manejo de estos recursos, dos de estos son externos aplicados por entidades o grupos totalmente independientes el ente territorial; el primero ejercido por la Contraloría General de la República como ente de control por medio de la Guía de auditoria como herramienta de verificación, y las veedurías de participación ciudadana conformadas por integrantes de comunidades interesados en velar por los intereses comunes. Los mecanismos de control interno implementados por la oficina de Control Interno dependencia de la Gobernación del Meta son los informes de gestión y los informes pormenorizados donde se sustenta cada movimiento realizado con los recursos provenientes de las regalías y el rendimiento y desempeño de los funcionarios públicos de la entidad respectivamente. Las evidencias arrojadas en este seguimiento revelan que a 31 de diciembre de 2012 de la totalidad de los proyectos y procesos aprobados con los recursos provenientes del sistema de Regalías fueron ejecutados en su totalidad el 31% de los mismos, y que los sectores a los cuales se designó la mayor cantidad de dinero según el informe de gestión del presente año fueron educación, transporte, agua potable y saneamiento básico. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-29T13:34:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-29T13:34:16Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-06-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/12025 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Cruz Morales, L. P. y Sierra Castellanos, D. C. (2013). Evaluación de los mecanismos de control con que cuenta el departamento del Meta como ente territorial, para garantizar el adecuado uso y control de los recursos provenientes de las regalías (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12025 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/12025 |
identifier_str_mv |
Cruz Morales, L. P. y Sierra Castellanos, D. C. (2013). Evaluación de los mecanismos de control con que cuenta el departamento del Meta como ente territorial, para garantizar el adecuado uso y control de los recursos provenientes de las regalías (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12025 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
CSIR-META, Comité de Seguimiento a la Inversión de RegalíasÚltima actualización el Sábado, 05 de Mayo de 2012 20:09, escrito por prensa Martes, 07 de Febrero de 2012 18:02, http://www.csirmeta.org/index.php/quienes-somos/antecedentes.html DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN, Mecanismos de control y rendición de cuentas. Disponible en internet: https://www.dnp.gov.co/Qui%C3%A9nesSomos/MecanismosdeControlyRendici%C3%B3ndeCuentas.aspx GOBERNACION DEL META, Documentos Control Interno. Disponible en internet: http://www.meta.gov.co/es/documentos-control-interno/ GOBERNACION DEL META, Informe de Gestión 2012. Disponible en internet: http://www.meta.gov.co/wp-content/uploads/2013/01/INFORME-DE-GESTION-VIGENCIA-2012-pdf.pdf INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. NTC 1486. Documentación. Presentación de tesis, trabajos escritos y otros trabajos de investigación. Sexta actualización. Bogotá D.C.: ICONTEC, 2009. 36 p. SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS, cartilla virtual Ley 1530 del 2012. Disponible en internet: https://sgr.dnp.gov.co/Prensa/Multimedia/InstructivoLey1530de2012.aspx SECRETARIA DEL SENADO, Constitución Política de Colombia. Disponible en internet: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/cp/constitucion_politica_1991.html |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
73 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Villavicencio |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Contaduría Pública |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Villavicencio |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5d58727d-7b8c-4904-bd01-071943134d1f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b4ab8265-58fe-4c09-af68-dd150fb3c6f5/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7e5007d1-846d-4148-b3fb-00d36808024c/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a57162d2-75bf-4d21-83f7-c6ac48d68239/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/68ef0484-895e-4c21-b528-70a549a5e536/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f68e713e-36ea-47e1-bde3-06d745c5fb37/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/afc2734d-fc92-4f41-ae5c-a63a7e743671/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c8eca31419834428ecf28aabb56b81d8 c38e806ed0ea4f757bed02ecdcb8f398 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 eac2d57d67b03101d87a54125600aaf5 8788d0e28e0c11432c5af8d17d6b0fc6 600ea9c2b29b82578b39eb192be89a4c 8d1b69dd9bdc9df4a8073c7a8193c7af |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247056430071808 |
spelling |
Chisco Urrea, Cesar AugustoCruz Morales, Liseth PatriciaSierra Castellanos, Diana Carolina2019-06-29T13:34:16Z2019-06-29T13:34:16Z2019-06-25https://hdl.handle.net/20.500.12494/12025Cruz Morales, L. P. y Sierra Castellanos, D. C. (2013). Evaluación de los mecanismos de control con que cuenta el departamento del Meta como ente territorial, para garantizar el adecuado uso y control de los recursos provenientes de las regalías (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12025La Gobernación del Meta como ente territorial del departamento es la encargada de manejar los recursos suministrados por el Estado y de igual manera los provenientes del Sistema General de Regalías, de evaluar y aprobar las propuestas y proyectos que se presenten para así mismo distribuir dichos recursos y de esta manera satisfacer las necesidades de la comunidad. Los recursos administrados por esta entidad tienen destinación directa y es la de propiciar el desarrollo del departamento del Meta, la calidad de vida de los ciudadanos y la evolución permanente de las ciudades, ya que es uno de los departamentos que percibe más dineros por concepto de regalías. Es por esto que es de vital importancia que el ente territorial cuente con mecanismos de control bien estructurados capaces de verificar de manera certera y completa que todos los procesos y conductos regulares realizados para poder disponer de estos recursos y que sean correctos y desarrollados dentro de los parámetros establecidos y de esta manera tener una llegar al final esperado. Partiendo de estos principios, en la presente investigación se lograron identificar cuatro mecanismos de control que están siendo aplicados al manejo de estos recursos, dos de estos son externos aplicados por entidades o grupos totalmente independientes el ente territorial; el primero ejercido por la Contraloría General de la República como ente de control por medio de la Guía de auditoria como herramienta de verificación, y las veedurías de participación ciudadana conformadas por integrantes de comunidades interesados en velar por los intereses comunes. Los mecanismos de control interno implementados por la oficina de Control Interno dependencia de la Gobernación del Meta son los informes de gestión y los informes pormenorizados donde se sustenta cada movimiento realizado con los recursos provenientes de las regalías y el rendimiento y desempeño de los funcionarios públicos de la entidad respectivamente. Las evidencias arrojadas en este seguimiento revelan que a 31 de diciembre de 2012 de la totalidad de los proyectos y procesos aprobados con los recursos provenientes del sistema de Regalías fueron ejecutados en su totalidad el 31% de los mismos, y que los sectores a los cuales se designó la mayor cantidad de dinero según el informe de gestión del presente año fueron educación, transporte, agua potable y saneamiento básico.Resumen – Introducción – 1. Título del proyecto – 1.1. Línea de investigación – 1.2. Sublínea de investigación – 1.3. Temática – 2. Problematización – 2.1. Planteamiento del problema – 2.1.1. Formulación del problema – 2.1.2. Sistematización del problema – 2.2. Objetivos – 2.2.1. Objetivo general – 2.2.2. Objetivos específicos – 2.3. Justificación – 3. Marco referencial – 3.1. Marco teórico – 3.1.1. Participación ciudadana – 3.1.2. Mecanismos de control – 3.1.3. Control interno – 3.1.4. Control externo – 3.1.5. Control social – 3.1.6. Veeduría ciudadana – 3.1.7. Auditoria – 3.2. Marco geográfico – 3.3. Marco legal – 3.4. Marco institucional – 3.5. Marco conceptual – 4. Diseño metodológico – 4.1. Tipo de investigación – 4.2. Población y muestra – 4.2.1. Población – 4.2.2. Muestra – 4.3. Fuentes – 4.3.1. Fuentes primarias – 4.3.2. Fuentes secundarias – 4.4. Técnicas e instrumentos de investigación – 5. Resultados – 5.1. Modalidad del mecanismo de control los cuales ejecuta la entidad – 5.2. Aplicación metodológica – 5.3. Identificación mecanismos de control con que cuenta el ente territorial del departamento del Meta – 5.3.1. Identificación mecanismos de control interno que se aplican en el departamento del Meta – 5.3.2. Identificación mecanismo de control externo que se aplican en el departamento del Meta – 5.4. Elementos que hacen parte de los mecanismos de control implementados por el departamento del Meta como ente territorial – 5.4.1. Verificación de las veedurías ciudadanas registradas en la personería municipal y la ley 850 2003 – 5.4.2. Verificación de las auditorias como mecanismo de Control Fiscal realizada por la Contraloría General de la República – 5.4.3. Verificación del mecanismo de control interno realizado por la oficina de Control Interno de la Gobernación del Meta – 5.4.4. Verificación del informe de gestión como mecanismo de control interno realizado por la Gobernación del Meta – 5.4.5. Analizar la eficacia y el buen manejo de los mecanismos de control por parte del ente territorial del departamento del Meta – 6. Conclusiones – 7. Recomendaciones – Bibliografía -- Anexosliseth.cruz@campusucc.edu.codiana.sierra@campusucc.edu.co73 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, VillavicencioContaduría PúblicaVillavicencioEntes de controlInformesInversiónMecanismos de controlRegalíasRecursosEvaluación de los mecanismos de control con que cuenta el departamento del Meta como ente territorial, para garantizar el adecuado uso y control de los recursos provenientes de las regalíasTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2CSIR-META, Comité de Seguimiento a la Inversión de RegalíasÚltima actualización el Sábado, 05 de Mayo de 2012 20:09, escrito por prensa Martes, 07 de Febrero de 2012 18:02, http://www.csirmeta.org/index.php/quienes-somos/antecedentes.htmlDEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN, Mecanismos de control y rendición de cuentas. Disponible en internet: https://www.dnp.gov.co/Qui%C3%A9nesSomos/MecanismosdeControlyRendici%C3%B3ndeCuentas.aspxGOBERNACION DEL META, Documentos Control Interno. Disponible en internet: http://www.meta.gov.co/es/documentos-control-interno/GOBERNACION DEL META, Informe de Gestión 2012. Disponible en internet: http://www.meta.gov.co/wp-content/uploads/2013/01/INFORME-DE-GESTION-VIGENCIA-2012-pdf.pdfINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. NTC 1486. Documentación. Presentación de tesis, trabajos escritos y otros trabajos de investigación. Sexta actualización. Bogotá D.C.: ICONTEC, 2009. 36 p.SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS, cartilla virtual Ley 1530 del 2012. Disponible en internet: https://sgr.dnp.gov.co/Prensa/Multimedia/InstructivoLey1530de2012.aspxSECRETARIA DEL SENADO, Constitución Política de Colombia. Disponible en internet: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/cp/constitucion_politica_1991.htmlPublicationORIGINAL2013_evaluacion_mecanismo_control_.pdf2013_evaluacion_mecanismo_control_.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1048905https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5d58727d-7b8c-4904-bd01-071943134d1f/downloadc8eca31419834428ecf28aabb56b81d8MD512013_evaluacion_mecanismos_control.pdf2013_evaluacion_mecanismos_control.pdfAutorización de publicación en la webapplication/pdf248350https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b4ab8265-58fe-4c09-af68-dd150fb3c6f5/downloadc38e806ed0ea4f757bed02ecdcb8f398MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7e5007d1-846d-4148-b3fb-00d36808024c/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2013_evaluacion_mecanismo_control_.pdf.jpg2013_evaluacion_mecanismo_control_.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3005https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a57162d2-75bf-4d21-83f7-c6ac48d68239/downloadeac2d57d67b03101d87a54125600aaf5MD542013_evaluacion_mecanismos_control.pdf.jpg2013_evaluacion_mecanismos_control.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6157https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/68ef0484-895e-4c21-b528-70a549a5e536/download8788d0e28e0c11432c5af8d17d6b0fc6MD55TEXT2013_evaluacion_mecanismo_control_.pdf.txt2013_evaluacion_mecanismo_control_.pdf.txtExtracted texttext/plain101632https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f68e713e-36ea-47e1-bde3-06d745c5fb37/download600ea9c2b29b82578b39eb192be89a4cMD562013_evaluacion_mecanismos_control.pdf.txt2013_evaluacion_mecanismos_control.pdf.txtExtracted texttext/plain8https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/afc2734d-fc92-4f41-ae5c-a63a7e743671/download8d1b69dd9bdc9df4a8073c7a8193c7afMD5720.500.12494/12025oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/120252024-08-10 18:54:14.92open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |