Análisis de los trabajos de grado de los estudiantes del programa de Contaduría Pública de la UCC del año 2015 hasta el 2019

El presente proyecto permitirá identificar las tendencias de investigación de los estudiantes de Contaduría Pública que realizaron su trabajo de grado en la Universidad Cooperativa de Colombia, campus Cali entre los años 2015 y 2019. Así mismo, permitirá analizar los resultados de las tendencias, id...

Full description

Autores:
Ochoa Barona, Karoll Daniela
Parada Gaviria, Yesica Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/32933
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/32933
Palabra clave:
Investigación
Tendencias
Trabajos de grado
Categorización
Análisis
TG 2020 CON
Research
Trends
Degree projects
Categorization
Analysis
Rights
openAccess
License
Atribución – Sin Derivar
id COOPER2_77954404d141e81cab14adbd709803b9
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/32933
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de los trabajos de grado de los estudiantes del programa de Contaduría Pública de la UCC del año 2015 hasta el 2019
title Análisis de los trabajos de grado de los estudiantes del programa de Contaduría Pública de la UCC del año 2015 hasta el 2019
spellingShingle Análisis de los trabajos de grado de los estudiantes del programa de Contaduría Pública de la UCC del año 2015 hasta el 2019
Investigación
Tendencias
Trabajos de grado
Categorización
Análisis
TG 2020 CON
Research
Trends
Degree projects
Categorization
Analysis
title_short Análisis de los trabajos de grado de los estudiantes del programa de Contaduría Pública de la UCC del año 2015 hasta el 2019
title_full Análisis de los trabajos de grado de los estudiantes del programa de Contaduría Pública de la UCC del año 2015 hasta el 2019
title_fullStr Análisis de los trabajos de grado de los estudiantes del programa de Contaduría Pública de la UCC del año 2015 hasta el 2019
title_full_unstemmed Análisis de los trabajos de grado de los estudiantes del programa de Contaduría Pública de la UCC del año 2015 hasta el 2019
title_sort Análisis de los trabajos de grado de los estudiantes del programa de Contaduría Pública de la UCC del año 2015 hasta el 2019
dc.creator.fl_str_mv Ochoa Barona, Karoll Daniela
Parada Gaviria, Yesica Marcela
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv López Duque, Sandra Yaninna
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ochoa Barona, Karoll Daniela
Parada Gaviria, Yesica Marcela
dc.subject.spa.fl_str_mv Investigación
Tendencias
Trabajos de grado
Categorización
Análisis
topic Investigación
Tendencias
Trabajos de grado
Categorización
Análisis
TG 2020 CON
Research
Trends
Degree projects
Categorization
Analysis
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2020 CON
dc.subject.other.spa.fl_str_mv Research
Trends
Degree projects
Categorization
Analysis
description El presente proyecto permitirá identificar las tendencias de investigación de los estudiantes de Contaduría Pública que realizaron su trabajo de grado en la Universidad Cooperativa de Colombia, campus Cali entre los años 2015 y 2019. Así mismo, permitirá analizar los resultados de las tendencias, identificando los temas de interés de los nuevos profesionales de la Contaduría Pública a través de los años y los temas que no están siendo investigados y son relevantes para la profesión contable. Se explicará brevemente en que consistencia los temas desarrollados en los trabajos de grado como lo son: las Normas Internacionales de Información Financiera, la Auditoria, la Innovación Empresarial, la Contabilidad Ambiental, los Planes de Negocio, la Planeación Estratégica, la Tributaria, el Comercio Internacional, la Contabilidad de Costos, la Contabilidad del Sector Solidario y el Código de Ética. También se explicará la importancia en el desarrollo de la investigación y las implicaciones del desconocimiento de temas relevantes en la profesión, conociendo el punto de vista de los egresados y estudiantes activos de la Universidad Cooperativa, así como el impacto que dejo la investigación en el ámbito profesional y las posibles recomendaciones de estos hacia la Universidad (decanatura, docentes, y demás).
publishDate 2020
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020
2021-01-28T17:04:37Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-28T17:04:37Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/32933
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Ochoa Barona, K. D. y Parada Gaviria, Y. M. (2020). Análisis de los trabajos de grado de los estudiantes del programa de Contaduría Pública de la UCC del año 2015 hasta el 2019 [Trabajo de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/32933
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/32933
identifier_str_mv Ochoa Barona, K. D. y Parada Gaviria, Y. M. (2020). Análisis de los trabajos de grado de los estudiantes del programa de Contaduría Pública de la UCC del año 2015 hasta el 2019 [Trabajo de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/32933
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Actualícese (2015) Estándares internacionales. Recuperado de https://actualicese.com/contribuyente-sabe-a-que-grupo-pertenece-para-aplicar-niif-nify-en-que-norma-apoyarse/
Actualícese (2016) Ley 1314 del 2009 tiene objetivos similares a los del Decreto 2649 de 1993.Recuperado de https://actualicese.com/ley-1314-del-2009-tiene-objetivossimilares-a-los-del-decreto-2649-de-1993/
Actualícese (2018) Contabilidad Ambiental. Recuperado de https://actualicese.com/contabilidadambiental-una-alternativa-para-que-empresas-hagan-buen-uso-de-los-recursos-naturales/
Actualícese (2019) Contabilidad de Costos. Recuperado de https://actualicese.com/contabilidadde-costos-herramienta-para-tener-empresas-bajo-control/
Arango, J. (2017). Curso contabilidad del sector solidario. Recuperado de ucc,edu,co https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/215/1/10.%20Gu%C3%ADas%20 de%20clase%20-%20Curso%20Contabilidad%20del%20sector%20solidario.pdf
Bardales, C. T., & Wong, A. L. (2012). Los fundamentos epistemológicos de la contabilidad y su incidencia en la formación competitiva del Contador Público. Sotavento MBA, (19), 32- 50. Obtenido de https://ssrn.com/abstract=2230419
Barrios Álvarez, C., Fúquene Sánchez, T., & Lemos de la Cruz, J. E. (2010). Desarrollo de la investigación contable en el Centro Colombiano de Investigación Contable. Contaduría y administración, (231), 151-177. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186- 10422010000200008
Beltran, J. P. B., & Feliciano, L. A. G. (2017). Tendencia de Investigación contable en Colombia: Teoría o Práctica, una mirada desde las revistas contables colombianas 2011 a 2015. FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 17(2), 68-80. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/237016664.pdf
Beltrán, J. P., González F, L. A. (2017). Semantic Scholar. Obtenido de semanticscholar.org:https://pdfs.semanticscholar.org/63b7/3b567d323fccc55e2ab1afc39 439bc39afe1.pdf
Cassany, La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama, 1995. p. 154-157. Díaz Á, Aproximación al texto escrito. Medellín: Universidad de Antioquia, 1987. p. 32-43. VÁSQUEZ F, Pregúntele al ensayista. Bogotá: s.n., 2005. p. 159-202. Obtenido de http://www.iesseneca.net/iesseneca/IMG/pdf/Conectores_textuales.pdf
Colombia, D. (2015). Normas Internacionales de la Información Financiera NIIF| IFRS. Obtenido de https://www2.deloitte.com/co/es/pages/ifrs_niif/normas-internacionales-de-lainformacion-financiera-niif---ifrs-.html
Contapyme (2018) Grupos y fechas para aplicar las NIIF en Colombia. Recuperado de https://www.contapyme.com/niifinformacion#:~:text=Peque%C3%B1as%20empresas% 20y%20microempresas%2C%20a,31%20de%20diciembre%20de%202014.
Espinoza Freire, E. E. (2020). La investigación formativa. Una reflexión teórica. Conrado, 16(74), 45-53. Obtenido de semanticscholar.org: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000300045#B10
García López, E. (2017). Situación actual de la investigación contable en Colombia. Revista Visión Contable, (3), 27-40. Recuperado a partir de https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/VisionContable/article/view/433
Grupo de investigación en ciencias Administrativas, Económicas y Contables (2020). Encuesta para egresados de programas de Contaduría Pública de las universidades de Cali sobre la investigación en su proceso de formación en la universidad. Recuperado de https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScInEdtyveEm0wRp2Y4n7O4VKTZ1wBl D2fiaBEfd2MMFsFw5A/viewform
Grupo de investigación en ciencias Administrativas, Económicas y Contables (2020). Encuesta para estudiantes de programas de Contaduría Pública de las universidades de Cali sobre la investigación en la formación de estudiantes. Recuperado de https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfeJoaArd01-l_tqbjE9- JhriNs7qgqqCfiMzymLvgLRdwfZg/viewform
Minciencias (2020) Ruta de la innovación empresarial/portafolio. Recuperado de https://minciencias.gov.co/portafolio/innovacion/empresarial
Miyahira Arakaki, J. M. (2009). La investigación formativa y la formación para la investigación en el pregrado. Revista médica herediana, 20(3), 119-122. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1018-130x2009000300001
Naranjo, O. (2015). La investigación contable: antecedentes, contexto epistemológico y tendencias axiológicas para restituir la confianza social. Una ciencia, (6). Obtenido de http://repository.unac.edu.co/bitstream/handle/11254/575/La%20investigaci%c3%b3n% 20contable%20antecedentes%20contexto%20epistemol%c3%b3gico%20y%20tendenci as%20axiol%c3%b3gicas%20para%20restituir%20la%20confianza%20social.pdf?seque nce=1&isAllowed=y
Ordóñez, S. (2007). Contribución de la investigación contable a la formación del contador público en Colombia. Obtenido de https://juancarlosrivera.webnode.com.co/_files/200000011- d41ead517a/Investigacion%20contable.pdf
Patiño J, R. A., Quintanilla O, D. (2019). Instituto internacional de costos. Obtenido de Intercostos.org: http://intercostos.org/documentos/congreso-15/PATINO-JACINTO.pdf
Patiño Jacinto, R. Valero Zapata, G. García Carrillo, J. y Diaz Jiménez, M (2016). Artículo de investigación derivado del proyecto Cód. 321002302, Universidad Santo Tomás. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Ruth_Jacinto/publication/326029158_La_investiga cion_Contable_en_Colombia/links/5cc3414a4585156cd7b4517d/La-investigacionContable-en-Colombia.pdf
Santos, L. A. (2005). Fundamentación conceptual de la crisis contable. Revista Internacional de Legis Contabilidad y Auditoría, 21, 151-192. Obtenido de https://www.academia.edu/download/30828613/Lags_fundamentacion_crisis.pdf
Sistema Nacional de Información de la Educación Superior. (01 de 03 de 2020). Obtenido de Mineducación: https://www.mineducacion.gov.co/sistemasinfo/Informacion-a-lamano/212400:Estadisticas
Thompson J. (2008) Historia de la contabilidad. Recuperado de https://www.promonegocios.net/contabilidad/historia-contabilidad.html
Torres, C. B., & Lam, A. W. (19 de 06 de 2012). Sotavento M.B.A. Obtenido de Revistas Uextrenado:https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/3339/29 89
Universidad Cooperativa de Colombia consejo superior universitario. (27 de 10 de 2014). Obtenido de ucc.edu.co: https://www.ucc.edu.co/asuntoslegales/AcuerdosSuperiores2014/Acuerdo_219_de_2014.pdf
Universidad Cooperativa de Colombia consejo superior universitario. (20 de 03 de 2014). Obtenido de ucc.edu.co: https://www.ucc.edu.co/asuntoslegales/AcuerdosSuperiores2014/Acuerdo_173_de_2014.pdf
Universidad Cooperativa de Colombia consejo superior universitario. (21 de 11 de 2014). Obtenido de ucc.edu.co: https://www.ucc.edu.co/asuntoslegales/ResolucionesRectorales2014/Resolucion_840_de_2014.pdf
Villamizar A, M. P. (2016). Universidad Santo Tomas. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/1775/2016- VillamizarArenalesMarlynPaolatrabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – Sin Derivar
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 87 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Cali
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Contaduría Pública
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Cali
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fc65abfb-097f-46cc-9247-b76d4d96d09a/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2e31d910-00c0-476c-9929-cf3a819e21c4/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/502208ed-dac6-4e78-8495-9c748ba58662/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/acff4420-6a1d-412a-bea6-a173c58e435c/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4217f139-1f36-403c-967b-9d50c9d761ec/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b190e30a989cdd126df22966fbebbb82
750d3cf8197263a0d0b14c888d890466
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
86a12ac71d4dc4901987bb44befd3098
a5c48599745f2493fb862293d2b286bd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814247041493106688
spelling López Duque, Sandra YaninnaOchoa Barona, Karoll DanielaParada Gaviria, Yesica Marcela2021-01-28T17:04:37Z2021-01-28T17:04:37Z20202020https://hdl.handle.net/20.500.12494/32933Ochoa Barona, K. D. y Parada Gaviria, Y. M. (2020). Análisis de los trabajos de grado de los estudiantes del programa de Contaduría Pública de la UCC del año 2015 hasta el 2019 [Trabajo de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/32933El presente proyecto permitirá identificar las tendencias de investigación de los estudiantes de Contaduría Pública que realizaron su trabajo de grado en la Universidad Cooperativa de Colombia, campus Cali entre los años 2015 y 2019. Así mismo, permitirá analizar los resultados de las tendencias, identificando los temas de interés de los nuevos profesionales de la Contaduría Pública a través de los años y los temas que no están siendo investigados y son relevantes para la profesión contable. Se explicará brevemente en que consistencia los temas desarrollados en los trabajos de grado como lo son: las Normas Internacionales de Información Financiera, la Auditoria, la Innovación Empresarial, la Contabilidad Ambiental, los Planes de Negocio, la Planeación Estratégica, la Tributaria, el Comercio Internacional, la Contabilidad de Costos, la Contabilidad del Sector Solidario y el Código de Ética. También se explicará la importancia en el desarrollo de la investigación y las implicaciones del desconocimiento de temas relevantes en la profesión, conociendo el punto de vista de los egresados y estudiantes activos de la Universidad Cooperativa, así como el impacto que dejo la investigación en el ámbito profesional y las posibles recomendaciones de estos hacia la Universidad (decanatura, docentes, y demás).This project will allow to identify the research trends of Public Accounting students who did their undergraduate work at the Universidad Cooperativa de Colombia, Cali campus between 2015 and 2019. Likewise, it will make it possible to analyze the results of the trends, identifying the topics of interest to new Public Accounting professionals over the years and the topics that are not being investigated and are relevant to the accounting profession. It will be explained briefly in what consistency the topics developed in the degree projects such as: International Financial Information Standards, Auditing, Business Innovation, Environmental Accounting, Business Plans, Strategic Planning, Tax, Trade International, Cost Accounting, Solidarity Sector Accounting and the Code of Ethics. It will also explain the importance in the development of research and the implications of ignorance of relevant topics in the profession, knowing the point of view of the graduates and active students of the Cooperative University, as well as the impact that research left in the field. professional and the possible recommendations of these towards the University (dean, teachers, and others).Resumen. -- Introducción. -- CAPÍTULO I ANTEPROYECTO. -- 1.1. Problema de investigación. -- 1.1.1. Planteamiento del problema. -- 1.1.2. Formulación del problema. -- 1.1.3. Sistematización del problema. -- 1.2. Objetivos de la investigación. -- 1.2.1. Objetivo general. -- 1.2.2. Objetivos específicos. -- 1.3. Justificación de la investigación. -- 1.3.1. Justificación teórica. -- 1.4. Metodología propuesta. -- 1.4.1. Tipo de estudio. -- 1.4.2. Método de investigación. -- 1.4.3. Fuentes y técnicas de recolección de la información. -- 1.4.3.1. Fuentes primarias. -- 1.4.3.2. Fuentes secundarias. -- 1.5. Tratamiento de la información. -- CAPÍTULO II MARCOS DE REFERENCIA. -- 2.1. Marco teórico. -- 2.2. Antecedentes. -- 2.3. Marco conceptual. -- 2.4. Marco legal. -- 2.5. Marco geográfico. -- CAPÍTULO III RESULTADOS Y ANÁLISIS. -- 3.1. Resultados y análisis de las tendencias. -- 3.1.1. Categorización de los temas y enfoques de los trabajos de grado presentados por los estudiantes de Contaduría Pública (UCC 2015-2019). -- 3.1.2. Tendencias de investigaciones trabajos de grado presentados por los estudiantes de Contaduría Pública (UCC 2015-2019). -- 3.1.3. Apreciaciones de la comunidad universitaria frente al tema de investigación. -- 3.2. Discusión de los Resultados de la investigación. -- 3.3. Conclusiones. -- 3.4. Recomendaciones. -- 3.5. Referencias. -- 3.6. Anexos.karoll.ochoab@campusucc.edu.coyesica.paradag@campusucc.edu.co87 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, CaliContaduría PúblicaCaliInvestigaciónTendenciasTrabajos de gradoCategorizaciónAnálisisTG 2020 CONResearchTrendsDegree projectsCategorizationAnalysisAnálisis de los trabajos de grado de los estudiantes del programa de Contaduría Pública de la UCC del año 2015 hasta el 2019Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Actualícese (2015) Estándares internacionales. Recuperado de https://actualicese.com/contribuyente-sabe-a-que-grupo-pertenece-para-aplicar-niif-nify-en-que-norma-apoyarse/Actualícese (2016) Ley 1314 del 2009 tiene objetivos similares a los del Decreto 2649 de 1993.Recuperado de https://actualicese.com/ley-1314-del-2009-tiene-objetivossimilares-a-los-del-decreto-2649-de-1993/Actualícese (2018) Contabilidad Ambiental. Recuperado de https://actualicese.com/contabilidadambiental-una-alternativa-para-que-empresas-hagan-buen-uso-de-los-recursos-naturales/Actualícese (2019) Contabilidad de Costos. Recuperado de https://actualicese.com/contabilidadde-costos-herramienta-para-tener-empresas-bajo-control/Arango, J. (2017). Curso contabilidad del sector solidario. Recuperado de ucc,edu,co https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/215/1/10.%20Gu%C3%ADas%20 de%20clase%20-%20Curso%20Contabilidad%20del%20sector%20solidario.pdfBardales, C. T., & Wong, A. L. (2012). Los fundamentos epistemológicos de la contabilidad y su incidencia en la formación competitiva del Contador Público. Sotavento MBA, (19), 32- 50. Obtenido de https://ssrn.com/abstract=2230419Barrios Álvarez, C., Fúquene Sánchez, T., & Lemos de la Cruz, J. E. (2010). Desarrollo de la investigación contable en el Centro Colombiano de Investigación Contable. Contaduría y administración, (231), 151-177. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186- 10422010000200008Beltran, J. P. B., & Feliciano, L. A. G. (2017). Tendencia de Investigación contable en Colombia: Teoría o Práctica, una mirada desde las revistas contables colombianas 2011 a 2015. FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 17(2), 68-80. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/237016664.pdfBeltrán, J. P., González F, L. A. (2017). Semantic Scholar. Obtenido de semanticscholar.org:https://pdfs.semanticscholar.org/63b7/3b567d323fccc55e2ab1afc39 439bc39afe1.pdfCassany, La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama, 1995. p. 154-157. Díaz Á, Aproximación al texto escrito. Medellín: Universidad de Antioquia, 1987. p. 32-43. VÁSQUEZ F, Pregúntele al ensayista. Bogotá: s.n., 2005. p. 159-202. Obtenido de http://www.iesseneca.net/iesseneca/IMG/pdf/Conectores_textuales.pdfColombia, D. (2015). Normas Internacionales de la Información Financiera NIIF| IFRS. Obtenido de https://www2.deloitte.com/co/es/pages/ifrs_niif/normas-internacionales-de-lainformacion-financiera-niif---ifrs-.htmlContapyme (2018) Grupos y fechas para aplicar las NIIF en Colombia. Recuperado de https://www.contapyme.com/niifinformacion#:~:text=Peque%C3%B1as%20empresas% 20y%20microempresas%2C%20a,31%20de%20diciembre%20de%202014.Espinoza Freire, E. E. (2020). La investigación formativa. Una reflexión teórica. Conrado, 16(74), 45-53. Obtenido de semanticscholar.org: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000300045#B10García López, E. (2017). Situación actual de la investigación contable en Colombia. Revista Visión Contable, (3), 27-40. Recuperado a partir de https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/VisionContable/article/view/433Grupo de investigación en ciencias Administrativas, Económicas y Contables (2020). Encuesta para egresados de programas de Contaduría Pública de las universidades de Cali sobre la investigación en su proceso de formación en la universidad. Recuperado de https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScInEdtyveEm0wRp2Y4n7O4VKTZ1wBl D2fiaBEfd2MMFsFw5A/viewformGrupo de investigación en ciencias Administrativas, Económicas y Contables (2020). Encuesta para estudiantes de programas de Contaduría Pública de las universidades de Cali sobre la investigación en la formación de estudiantes. Recuperado de https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfeJoaArd01-l_tqbjE9- JhriNs7qgqqCfiMzymLvgLRdwfZg/viewformMinciencias (2020) Ruta de la innovación empresarial/portafolio. Recuperado de https://minciencias.gov.co/portafolio/innovacion/empresarialMiyahira Arakaki, J. M. (2009). La investigación formativa y la formación para la investigación en el pregrado. Revista médica herediana, 20(3), 119-122. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1018-130x2009000300001Naranjo, O. (2015). La investigación contable: antecedentes, contexto epistemológico y tendencias axiológicas para restituir la confianza social. Una ciencia, (6). Obtenido de http://repository.unac.edu.co/bitstream/handle/11254/575/La%20investigaci%c3%b3n% 20contable%20antecedentes%20contexto%20epistemol%c3%b3gico%20y%20tendenci as%20axiol%c3%b3gicas%20para%20restituir%20la%20confianza%20social.pdf?seque nce=1&isAllowed=yOrdóñez, S. (2007). Contribución de la investigación contable a la formación del contador público en Colombia. Obtenido de https://juancarlosrivera.webnode.com.co/_files/200000011- d41ead517a/Investigacion%20contable.pdfPatiño J, R. A., Quintanilla O, D. (2019). Instituto internacional de costos. Obtenido de Intercostos.org: http://intercostos.org/documentos/congreso-15/PATINO-JACINTO.pdfPatiño Jacinto, R. Valero Zapata, G. García Carrillo, J. y Diaz Jiménez, M (2016). Artículo de investigación derivado del proyecto Cód. 321002302, Universidad Santo Tomás. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Ruth_Jacinto/publication/326029158_La_investiga cion_Contable_en_Colombia/links/5cc3414a4585156cd7b4517d/La-investigacionContable-en-Colombia.pdfSantos, L. A. (2005). Fundamentación conceptual de la crisis contable. Revista Internacional de Legis Contabilidad y Auditoría, 21, 151-192. Obtenido de https://www.academia.edu/download/30828613/Lags_fundamentacion_crisis.pdfSistema Nacional de Información de la Educación Superior. (01 de 03 de 2020). Obtenido de Mineducación: https://www.mineducacion.gov.co/sistemasinfo/Informacion-a-lamano/212400:EstadisticasThompson J. (2008) Historia de la contabilidad. Recuperado de https://www.promonegocios.net/contabilidad/historia-contabilidad.htmlTorres, C. B., & Lam, A. W. (19 de 06 de 2012). Sotavento M.B.A. Obtenido de Revistas Uextrenado:https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/3339/29 89Universidad Cooperativa de Colombia consejo superior universitario. (27 de 10 de 2014). Obtenido de ucc.edu.co: https://www.ucc.edu.co/asuntoslegales/AcuerdosSuperiores2014/Acuerdo_219_de_2014.pdfUniversidad Cooperativa de Colombia consejo superior universitario. (20 de 03 de 2014). Obtenido de ucc.edu.co: https://www.ucc.edu.co/asuntoslegales/AcuerdosSuperiores2014/Acuerdo_173_de_2014.pdfUniversidad Cooperativa de Colombia consejo superior universitario. (21 de 11 de 2014). Obtenido de ucc.edu.co: https://www.ucc.edu.co/asuntoslegales/ResolucionesRectorales2014/Resolucion_840_de_2014.pdfVillamizar A, M. P. (2016). Universidad Santo Tomas. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/1775/2016- VillamizarArenalesMarlynPaolatrabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=yPublicationORIGINAL2020_análisis_trabajos_grado.pdf2020_análisis_trabajos_grado.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf894845https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/fc65abfb-097f-46cc-9247-b76d4d96d09a/downloadb190e30a989cdd126df22966fbebbb82MD512020_análisis_trabajos_grado.pdf2020_análisis_trabajos_grado.pdfLicencia de usoapplication/pdf232926https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/2e31d910-00c0-476c-9929-cf3a819e21c4/download750d3cf8197263a0d0b14c888d890466MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/502208ed-dac6-4e78-8495-9c748ba58662/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2020_análisis_trabajos_grado.pdf.jpg2020_análisis_trabajos_grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2856https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/acff4420-6a1d-412a-bea6-a173c58e435c/download86a12ac71d4dc4901987bb44befd3098MD54TEXT2020_análisis_trabajos_grado.pdf.txt2020_análisis_trabajos_grado.pdf.txtExtracted texttext/plain5952https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4217f139-1f36-403c-967b-9d50c9d761ec/downloada5c48599745f2493fb862293d2b286bdMD5520.500.12494/32933oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/329332024-08-10 20:04:07.314restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=